edición general
289 meneos
3772 clics
El vuelo de Gagarin, contado por Yuri

El vuelo de Gagarin, contado por Yuri

La misión Vostok-1 que llevo al cosmonauta Yuri Gagarin al espacio y que lo convertiría en el primer ser humano en salir al espacio orbitar la Tierra (o al menos el primero en volver sano y salvo), contada por el "otro" Yuri.

| etiquetas: yuri gagarin , vostok , pizarra , yuri , gagarin
154 135 0 K 624 mnm
154 135 0 K 624 mnm
  1. Buen artículo.

    #2 Editas rápido :-P
  2. #1 corregida la entradilla :-P
  3. #1 gracias por el tip :-P
  4. Cuando sea grande, quiero ser como Yuri (como cualquiera de los dos)
  5. Maravilloso artículo, maravilloso blogger. Este sí que es amazing.
  6. Supongo que ha obviado a propósito dos de las cosas más conocidas de este primer vuelo, que han originado (según dicen) un ritual entre los cosmonautas: 1.-Ver la película "El Sol blanco del desierto" y 2.-Orinar en una de las ruedas del autobús que les lleva a la nave. Dicen que eso hizo Gagarin antes de volar y lo repiten desde entonces los rusos.
  7. #6 me da que el ritual nro. 2 tiene todos los boletos para ser leyenda urbana... dado que un traje presurizado no tiene bragueta... por dónde habrá sacado la picha???
  8. #7 Se supone que es en el camino a la lanzadera cuando van con trajes "normales" y no con el "super" traje de astronauta :-)
  9. #6 A lo mejor lo hizo otro cosmonauta, o Yuri en otro viaje (no recuerdo si hizo más), pero en su primer viaje, fue imposible que la viera, ya que esta película es de 1969, 8 años despues de este momento.

    es.wikipedia.org/wiki/Sol_blanco_del_desierto

    Por cierto, el post, magnífico, como todos los de este blog.
  10. #8 Es que a la plataforma de lanzamiento ya van con el traje presurizado puesto :-)

    #9 Vostok-1 fue el único vuelo de Gagarin, de manera que, por lo que comentas, no puede haber sido él.
  11. #5 A lo mejor más amazing de lo que crees...
  12. #11 Puede, pero éste es, sin lugar a dudas, el mejor blog en español, y todos los demás le van muy a la zaga. Si ya entramos en blogs científicos o tecnológicos, entonces todos deberían aspirar a ser como la pizarra.
  13. #12 Fe de erratas, me dejé a Pedro y su eltamiz.com en el tintero, aunque lo considero más un curso de física completo que un simple blog, hay que reconocer que él y sus alienígenas antropófagos también están a la altura.
  14. Me gusta la habilidad narrativa que tiene Yuri para contar las cosas de forma divulgativa.
  15. #9 Toda la razón, con mirar año de producción ya me hubiera dado cuenta de que no podía haberla visto Gagarin :-(
    Sí que es costumbre entre los cosmonautas, ¿alguien sabe el motivo?

    actualidad.rt.com/mas/rusiamas/issue_561.html
    Detalles curiosos: – Dicen que esta película es una cábala de buena suerte para los cosmonautas rusos. Siempre la ven antes de cada vuelo.

    #10 Sí, aquí también dice lo del traje, un poco extraño ahora que lo mencionas. Al final me explico yo mismo por qué no lo incluyó en la pizarra, je je.
    www.tayabeixo.org/articulos/gagarin.htm
    Cuando en la mañana del 12 de Abril de 1961 Gagarin iba rumbo a la torre de lanzamiento, en el Cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, para abordar el Vostok I y entrar en la historia, hubo una parada imprevista, pues el cosmonauta tenía ganas de orinar. Ya tenía el traje espacial puesto y detuvieron el que lo trasladaba para que él orinara. El lo hizo en una de las ruedas del bus y desde entonces, todos los cosmonautas cumplen religiosamente con ese ritual antes de cada despegue.
  16. #12 Nadie va a venir aquí a decir que La Pizarra de Yuri no es un gran blog, pero es difícil determinar cual es el mejor. Yuri, como bien dice #14, tiene una capacidad narrativa formidable, por lo que consigue que sus entradas pese a su extensión sean de fácil lectura.

    Pero cuando se habla de un gran blog, también tienes que tener en cuenta a los lectores. Hay muchos lectores que no están interesados en entradas de gran extensión, ya que simplemente prefieren material más directo, por lo que ellos denominan grandes blogs otros que narran historias más cortas, pero no por ello con menor calidad.

    Porque no creo que puedas decir que blogs como Kurioso, Cabovolo, Tenología Obsoleta o Francis The Mule (por nombrar un puñado) sean blogs que le vayan muy a la zaga ;)
  17. #6 , #9 y #15 :Tradición de los cosmonautas(de la wiki)

    La película pertenece a un ritual espacial cosmonauta. Charles Simonyi, el quinto turista espacial la vio antes de partir.
  18. PRIMERAS PALABRAS PRONUNCIADAS EN EL ESPACIO: ¡GUAAU! -Laika.
  19. #16 Te estoy diciendo expresa y sinceramente que así lo creo. Quizás Francis (th)E mule -- que se ma había olvidado -- con un estilo mucho más formal, se salve de la comparación; y eltamiz.com, con un planteamiento radicalmente distinto, que tiene una exhaustividad incomparable, también con muy buen estilo. Puede haber opiniones distintas, por supuesto, pero la mía es ésta, e incluye a todos los que dijiste, a muchos otros, y a vosotros también. Blogs muy buenos todos ellos, desde luego, (ya me gustaría a mi currarme uno así) pero no tanto. El estilo, la corrección, los datos, la elección de temas... ¡Es una bestia!
  20. #19 es que Francis es investigador y escribe divulgación de artículos técnicos dirigidas a un público semi-especializado. El tamiz es divulgación para el público general. No son comparables.
  21. #6, #9, #15 y #17
    Estuve leyendo sobre Sol blanco del desierto y encontré en un enlace en collectspace un dato interesante... Parece ser que Vladimir Vasyutin, días antes del despegue de su vuelo Soyuz-T14 que lo llevaría a la estación Salyut 7, se levantó a fumar en mitad de la película. Dias mas tarde, apenas llegado a la Salyut 7 comenzó a sentirse mal, y luego de varios días (62 !!!!) de no mejorar, decidieron abortar la misión y hacer un retorno de emergencia.
    A partir de ese momento, la tradición/superstición dice que la película hay que verla ENTERA.

    Existen una gran cantidad de rituales, supersticiones y tradiciones...

    Ningún vuelo ruso despega un 24 de octubre, debido a que en esa fecha, en 1960 y 1963, ocurrieron sendos accidentes durante el lanzamiento de misiles R-16 y R-9, que dejaron 92 muertos y 7 muertos, respectivamente.

    Es interesante también el hecho de que todas las tripulaciones soviéticas/rusas que han volado en estaciones espaciales, han mantenido el ritual de hospitalidad de recibir con pan y sal a sus visitantes y tripulaciones de recambio.

    El programa yanki también tiene sus supersticiones y tradiciones: durante la mañana previa al despegue de una misión, el comandante juega una serie de partidas de cartas (un juego especial, mezcla de black jack y poker) con gente del equipo técnico, y hasta que no pierde una mano, no se sigue adelante con las preparaciones para el vuelo. O el "ritual" de Gene Kranz (probablemente, el mission controller mas conocido) que, en cada vuelo que controlaba, estrenaba un chaleco nuevo, hecho por su mujer.
  22. A quien le haya gustado esta historia les recomiendo que vean el siguiente documental, donde se puede ver el progreso y como se llego hasta ahi:

    La carrera espacial 1/4 : "Espionaje espacial" stagevu.com/video/pxchqomxjjfp
    La carrera espacial 2/4 : "La estratosfera" stagevu.com/video/pkbbyzojtmjb
    La carrera espacial 3/4 : "Las estrellas" stagevu.com/video/spdeavqnmcfm
    La carrera espacial 4/4 : "La luna" stagevu.com/video/cjiwzmlveuql

    En este documental se habla tanto de como la escalada militar en la segunda guerra mundial con los nazis cuando inventaron el motor a reaccion en los V2, la captura de expertos nazis en motores, el posterior programa espacial (y a nivel de misiles de defensa/ataque) por parte de la URSS y USA, teoria de motores y propulsion simultanea de los mismos, llegada al espacio en una nave tripulada por parte de la URSS y la finalmente la llegada a la luna por parte de USA. Es un documental impresionante, espero que os guste.
  23. Y lo de que mientras oribtaba dijo: -"No veo a ningún Dios por aqui" ¿También es leyenda urbana?

    Qué disgusto entonces...
  24. #20 Yo creo que sí son comparables a nivel calidad general, aunque cada uno tenga su estilo y sus lectores, se pueden evaluar desde un punto de vista genérico. Yo personalmente me lo paso pipa con las increíbles explicaciones de Pedro* aunque no sea su lector objetivo y ya tenga el tema muy trallado desde época de la facultad, siempre me aporta una nueva visión o un nuevo ejemplo con el que explicárselo a los amigos cuando preguntan. Supongo que al revés (Francis para los legos) será más difícil hacer la evaluación.

    *Excepto las series de Electricidad y Termodinámica, que me pillan en tierra de nadie y me las salto a la torera.
  25. Un artículo de la pizarra. He de calzarme mis alpargatas, vestir mi albornoz y fumar mi pipa mientras leo.
  26. #25 Y no se olvide la copa de brandy !
  27. Increible!

    Que linda es la Historia!!!
comentarios cerrados

menéame