edición general
238 meneos
4050 clics
El picudo rojo asola las palmeras de Galicia en solo 6 años [GAL]

El picudo rojo asola las palmeras de Galicia en solo 6 años [GAL]

La historia del picuro rojo (Rhynchophorus ferrugineus) recuerda a la de la velutina. Desde que llegaron a Galicia en 2013, su avance está dejando tras de sí una larga lista de víctimas. Las fotos de como quedan las palmeras y los espacios públicos antes y después de la plaga son impactantes.

| etiquetas: picudo , galicia , ecología
  1. ¡No contaban con su astucia!
  2. En mi casa se infestó una palmera de poco más de un metro de alto, cuando la talé y la abrí por la mitad para que seque y quemarla salió una cantidad tremenda de larvas, y de no haberla quemado hubieran llegado a adultos y habrían infestado muchísimas más palmeras.

    Digo esto porque es una vergüenza lo poco en serio que se toman este tema los gobiernos, en la carretera que va hacia mi casa estoy harto de ver una palmera de 4 o 5 metros muerta por el picudo, y ahí sigue, un foco de picudos a vista de todos y nadie hace nada para eliminarlo.. :wall:
  3. Y ojalá acabe con todas. No hay cosa que más me chirrie en el paisaje gallego.
  4. Aprovecharan para plantar eucaliptos, seguro.
    Es un comentario troll, pero no lo es, o si... siendo galicia no lo tengo claro, juzguen ustedes.
  5. #3 Sí, a mi me chirría más el eucalipto, por lo menos la palmera no seca los pozos, favorece incendios y envenena el suelo...
  6. Deberian de usar arboles autoctonos como el eucalipto :troll:
  7. #3 Las palmeras no pintan nada en Galicia, pero claro el mayor vivero de palmeras es de un peperro y tenía que hacer negocio.
  8. #2 se ha notificado al Ayuntamiento?
  9. #7 No hace falta ser pepero para ser corto. Lores, del BNG, tuvo como hobbie llenar Pontevedra de palmeras en cada jardinera del centro.
  10. Como curiosidad, hace unos años en Huelva tambien se tuvieron que cortar muchas palmeras por lo mismo, ese bicho ese es muy voraz.
  11. Asuela, no "asola".

    (^Ya me lo digo yo miso. ¡Heil, RAE!)
  12. #5... Lo de los incendios vale, pero eso de que no seca los pozos...

    Coincido en los de los eucaliptos. Y si se trata de hacer lista, podemos seguir con la palma americana esa..
  13. Hay un producto de prevención que se llama Ynjeckt con el que se tratan las palmeras y funciona , muchos ayuntamientos lo ponen. El problema de siempre es la prevención una vez que está infectada es complicado.
  14. #11 Ambas son correctas.
  15. #9 Shhhh, que no. Que esos son los buenos.
  16. #8 solo faltaría que no tengan ni constancia de ello. ¿Para que está la policía? Repito, está a la vista de todos en una carretera muy concurrida, y se supone que no eliminar las palmeras infestadas es un delito medio ambiental:

    menea.me/17wph
  17. #16 La función de la policía no es observar ni supervisar el estado de las palmeras.
  18. #13 Yo sigo (más o menos) el plan este y aún está ahí mi palmera (con muchas palmeras-cadáveres en el municipio)
    www.todohuertoyjardin.es/blog/como-combatir-el-picudo-de-las-palmeras
  19. Si fueramos medio listos, nos los comeríamos. Esto es un manjar en Asia y Africa www.next-food.net/es/producto/gusanos-de-palma-rhynchophorus-ferrugine
  20. #1 Cuando acaben que prueben los eucaliptos que les van a gustar. :troll:
  21. #16 es que es probable que no tengan constancia de ello, al menos por escrito. Si tenemos que dejar la ciudad a manos de la policía mal vamos.
  22. Además de feas de carallo, las palmeras tienen una silueta nada acogedora. Mejor que se planten árboles autóctonos. Teniendo carballos, tejos, castaños, alcornoques o alisos, ¡¡para qué narices ponemos las malditas palmeras!!
  23. #18 no, la función de la policía es hacer cumplir la ley, todas las leyes, entre ellas la que dice que hay que eliminar las palmeras infestadas para evitar que se propague el picudo. Repito por tercera vez, está a la vista de todos, en una carretera MUY concurrida, y lleva años así.
  24. #7 Si sabéis donde se sitúa este vivero le podéis hacer una visita con unas docenas de picudos rojos y ellos harán el resto :troll:
  25. #22 imposible no tener constancia de ello, repito que lleva años así, y si ve perfectamente desde la carretera, hasta hay una parada de autobús justo al lado de la palmera:

    #27 no es mi trabajo hacer que se cumpla la ley, es el trabajo de la policía y de las autoridades competentes.

    cc #18  media
  26. #24 Al policía no se le exige conocimientos sobre flora y fauna, no tiene los conocimientos necesarios para detectar estadíos de plagas y enfermedades, para eso hay distintas especializaciones, y la policía no es una de ellas.
    Y qué pretendes que haga el policía? ¿Que ponga un precinto policial en la palmera? ¿vigilancia 24 horas? ¿que corte el árbol a base de hachazos? ¿que multe al dueño del inmueble que pones como ejemplo que está en abandono desde hace décadas y no tiene conocimiento alguno de ello?

    De verdad que se lee cada cosa...
  27. #24 Tú dices:

    la función de la policía es hacer cumplir la ley, [...], entre ellas la que dice que hay que eliminar las palmeras infestadas para evitar que se propague el picudo.

    La noticia dice:

    [...] o picudo vermello foi quen de resistir as actuacións de emerxencia, ata o punto de obrigar a derrogar unha decisión da Comisión Europea. [...] Con esta derrogación, desapareceu a obrigación de tomar medidas de urxencia, polo que as actuacións que se están a realizar son “voluntarias e non controladas oficialmente” pola institución comunitaria, segundo expón Medio Rural.
  28. #28 no hace falta tener conocimientos de flora y fauna para saber identificar una palmera infestada por picudo, y por esa regla de 3 la policía no tienen porque tener conocimientos de mecánica y por lo tanto no es su competencia identificar coches en mal estado. Y justificas que la policía no haga nada al mismo tiempo que me reclamas a mi, que no tengo ninguna responsabilidad de nada, que no haya avisado al ayuntamiento. En fin, que tu argumento hace aguas.

    ¿Que se pretende que se haga? Pues obviamente notificar al organismo competente para que lleve a cabo las acciones necesarias, ya sea notificar al dueño, si no hace caso multarlo y en última instancia hacerse cargo de la retirada y desinfección de la palmera pasándole después la factura al dueño que ha hecho caso omiso de los avisos. Y por mucho que lo reduzcas al absurdo diciendo gilipolleces de precintos y hachazos no tendrás más razón.
  29. #29 "por la institución comunitaria", lo cual no quiere decir que no se tengan que vigilar por otras instituciones. En mi comunidad autónoma están contempladas las multas, aunque obviamente esa ley es papel mojado, mientras que en otras CCAA si se hacen inspecciones y se multan a los propietarios que no las retiran:

    www.hoy.es/badajoz/tecnicos-junta-inspecciones-20180228003216-ntvo.htm

    cc #28 aquí tienes lo que pretendo que se haga.
  30. #12 Seca los pozos, si hasta la coz de galicia lo ha admitido alguna vez:
    www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2007/03/25/plantar-eucaliptos-t
  31. #30 Es tan fácil como que TÚ, que has visto esa plaga, notifiques al Ayuntamiento que la plaga está en X sitio. Si al Ayuntamiento le apetece actuar llamará a los organismos competentes para evitar la expansión de la plaga, y la policía no es una de ellas.

    Reitero, la policía no tiene como función supervisar la flora y fauna, para eso llamas por ejemplo, al SEPRONA, que sí están especializados en ello.

    Es como decir: "yo he visto un delito, pero como es el policía el que tiene que verlo, yo no digo nada y mientras critico que se está cometiendo el delito mientras el policía "pasa" de ello, que buen ciudadano soy y que malos son el resto."
  32. #20 A 70€ el kilo!! con esa pinta ni que me inviten
  33. Y no vendrá algo que asole los p****os eucaliptos? Están cerrando explotaciones de leche y de carne y en su lugar plantan eucaliptos.
  34. #16 El ayuntamiento no va ha hacer una mierda, yo informe de una palmera infectada en el jardín de mi casa, no hicieron nada, tan solo decirme cómo proceder y exigir que después entregue los certificados en el ayuntamiento como que he procedido correctamente a la eliminación y desinfección (y sino multa).
    Dos planeta de casi 30 años me jodieron los puntos escarabajos, las plantó mi padre cuando yo tenía 6 años, solo conseguí salvar una de tres.
  35. Malditos rojos!!
  36. En Valencia hace años que sufrimos esta plaga y acabó muy mal: apenas quedan palmeras.

    Sobrevivió otro tipo de palmera que no es tan tradicional. Lo que me sorprende es que pongan palmeras en Galicia. Aunque visto cómo publicitan sus playas como si fuera el Caribe... ¡Con lo frío que está el mar!!!
  37. no me he leído la noticia, pero el picudo rojo son los de podemos????
  38. #31 Ok, sobreentendí erróneamente que hablabas de Galicia, como hacen en la noticia. En esta comunidad no hay una ley autonómica que obligue a revisar las palmeras privadas.
  39. #37 Menudo fallo esperar que el ayuntamiento actúe gratis contra una plaga en una planta de tu propiedad. Deberías haberla hecho desaparecer sin dar parte. Sin embargo si es arbolado público ya es su responsabilidad, hagan o no hagan en la práctica.
  40. #21 !!Alá te oiga!! :->
  41. #2 Lo que tengo entendido es que todas, repito, !! todas!! las palmeras de la península Ibérica van a morir si o si. Cuando eso ocurra, morirá el bicho por no tener que comer.... Mi pregunta es....¿No se podría dar una orden de talar todas las palmeras de España ....y Portugal, esperar un tiempo prudencial y después, repoblar, el que quiera, con nuevas palmeras previamente criadas en invernaderos o traídas de fuera pero con la certificación de estar exentas del bicho?. Es una pregunta sincera.... Algo habría que hacer, dejar pasar el tiempo cual Rajoys no parece muy esperanzador para nadie.
  42. #24 Cuando detectas que está infectada....ya es tarde y ya es irrecuperable. El bicho la come por dentro sin síntomas aparentes y cuando ves los síntomas, ya no hay palmera que salvar.
  43. #40 Las palmeras en Galicia, como en toda la zona del Cantábrico, tienen su origen en los indianos; que eran emigrantes que volvían de América en los siglos XIX-XX y que habían conseguido una pequeña fortuna (o que pretendían aparentarlo). En parte como recuerdo y en parte como ostentación y fanfarronería, construían casas de estilo colonial con sus palmeras incluidas.
  44. Aquí en Marbella la plaga comenzó en 2007/2008, hubo un auténtico boom de picudos. Atacaban exclusivamente a las palmeras comunes (a las washingtonias no les hacen ni caso) y no sé si será casualidad, pero en mi zona la mayoría de palmeras hembra quedaron intactas, se cebaron con las palmeras macho.
    Recuerdo que tuve que talar 4 o 5 y es increible lo llenas que estaban de larvas (son del tamaño de un pulgar), de cada una saqué como 2 o 3 cubos repletos, un ascazo vaya.
  45. #23 ni geranios, ni hortensias, ni rosales, ni camelias, ni... meca, a ver si lo que sobra son los humanos!! :shit:
  46. Otra cosa no, pero en Galicia especies invasoras tenemos de sobra: eucaliptos, picudo, velutina, fodechinchos en verano...
  47. #45 No hace falta talarlas. El que tenga palmeras que les ponga el tratamiento preventivo y las cuide bien. Y los ayuntamientos que tengan palmeras urbanas, lo mismo.
  48. #51 En mi trabajo se les pone una inyecciones y punto pelota. El 90-95% sobrevive si se coge a tiempo. Al menos atacan a las Phoenix, y no pasan de ahi, lo malo seria que atacase a la flora autoctona.
  49. #52 Si, en Coruña tienen todas colgadas como unas bolsitas cerca de la copa y un surco como si le hubiesen echado algo, y no hay ninguna afectada.
  50. Hace poco vimos uno en el suelo y lo pisé con ganas.
    Vaya bicho más imbécil, si se carga todas las palmeras...¿se muere?, ¿cómo sobrevive?.
  51. Que se jodan las palmeras, el pinchazo duele durante días de lo tóxico que hay en sus puntas. Así se extingan todas.
  52. #2 la palmera no es especie autóctona, por eso no se trata desde la administración, al igual que por ejemplo las chumberas. Si de repente apareciera un gusano que se carga los eucaliptos aplaudiríamos, pero tan alóctona es una como la otra, la diferencia es la facilidad de propagación.
  53. #49 También, también!

    Pero a ver si entendemos que las especies autóctonas sobreviven mejor y tienen más resistencia a las plagas.

    Rosales y camelias están en jardines decorativos, y está bien que así sea, alegran la vista y el espíritu. Pero otra cosa es el arbolado, que además de función decorativa (aunque a las palmeras no le veo yo función decorativa) tienen otras, tales como proteger el suelo, hacer sombra, ser base para el hogar de otras especies animales y vegetales, etc.
  54. #45 En Elche aplauden tu idea. :troll:
  55. #2 les importa una puta mierda.
    En la localidad de Madrigal de la Vera, en Cáceres, hace años que tuvieron que talar todas las palmeras del boulevard que da entrada al pueblo, incluidas dos palmeras centenarias que estaban en la antigua casa colonial del médico y que ahora es una hospedería llamada, irónicamente, Las Palmeras. Vienen de África y ha dejado que crucen toda la puta península sin hace una mierda. Igual que las cotorras Argentinas, la avispa velutina, etcétera, etcétera.

    Puto país de pandereta :wall:
  56. #10 hace años que está colonizando la península sin que nadie haga nada
  57. #23 Para mi tienen un valor sentimental. La primera vez que hice el amor fue a la sombra de una palmera.
  58. #38 No le des vueltas, tiene razón#22. Se deberían tomar medidas desde los concellos para evitar su expansión, que es evidentemente muy visible ya que las palmeras afectadas adquieren unos daños característicos en sus penachos, y por lo que se ve, no se hizo demasiado.
    Da pena ver lo que queda de las palmeras en las Rías Baixas, es francamente desolador.
  59. #43 A ver, entiendo perfectamente que siendo una planta de mi propiedad algo me toque hacer, pero teniendo en cuenta que es un problema colectivo, que precisa de la cooperación de todo el mundo, y que es de interés público erradicar, algo podrían ayudar, sin embargo se limitan a obligarte a aplicar el protocolo, que consiste en talar, trocear y transportar hasta la incineradora de Son Reus (Mallorca), a 30km de mi municipio. Vale taparla y trocear la puedo yo, pero el camión que necesito para llevar 1000kg de palmera y la tasa de incineración las tengo que pagar yo, y si no presento el certificado de incineración en el ayuntamiento encima multa, toca un poco los cojones la verdad, así solo consiguen que la gente no avise.
    Con el arbolado público al menos si han actuado, pero es que en Calviá hay muchas palmeras, sino lo hacen se acabarían cayendo encima de alguien.
  60. #45 si tú dices eso en elx no lo cuentas.

    ¿Quien te dice que cuando replantes no vuelva a aparecer el bicho?
  61. #57 hay por lo menos una de palmera y otra de palmito que si son consideradas autóctonas.
  62. #62 en toda la provincia de Alacant, especialmente en elx y alrededores de lleva luchando, por lo menos intentándolo, mucho tiempo, con "mil" remedios. A si que eso de que se hace nada....
  63. #8 #2 los ayuntamientos tienen servicio de mantenimiento de parques y jardines. Si no se han dado cuenta, lo que habría que notificar es lo dejados que son.
  64. Lo sumo a mi lista de cosas que me importan una mierda. Ni que esto fuese el Caribe...
  65. #55 me recuerda a otros estúpidos que se cargan el planeta. Guiño guiño
  66. Yo los he visto el la Sierra de Gata, así que supongo que ya están en toda la peninsula
comentarios cerrados

menéame