edición general
138 meneos
4148 clics
Galletas shayt. Una receta milenaria del antiguo Egipto

Galletas shayt. Una receta milenaria del antiguo Egipto

Las galletas shayt tuvieron una gran popularidad en el antiguo Egipto y aún hoy podemos prepararlas y disfrutarlas.

| etiquetas: shayt , gallegas shayt , egipto
  1. Las hacían en forma de pirámide, lógicamente... :-)
  2. #1 y las cocinaban con láseres y levitadores magnéticos en acumuladores de energía estelar.
    Toda esa tecnología maravillosa usada únicamente para hacer galletas. xD
  3. Tope colesterol, diabeticos todos.
  4. #4 ilústranos. ¿A la hora de traducir qué cosa?
  5. #3 El colesterol lo producen los animales. Estas galletas son veganas, no tienen colesterol. Otra cosa es el que tu cuerpo producirá si te hinchas a galletas.
  6. #3 Diabetes es por azúcar.
  7. Pues por ingredientes y receta tienen pinta de estar buenas. Yo que me esperaba trigo duro y restos de huesos rancios...
  8. #5 Que lo ha traducido de la piedra Roxeta que tiene un texto en egipcio antiguo, griego e inglés vitoriano. Está en formato html5 y tiene bluetooth. :troll:
  9. #8 Lo primero que me prohibieron los datiles.
  10. #4 No entiendo. El texto está en español.
  11. ¿Y a Fartons Polo no se le ha ocurrido hacer esto en Alboraia?
  12. #8 pues echarles un extra de sal.
  13. #11 Son un 70% azúcares. Es casi como comerte un terrón de azúcar.
  14. #9 Pues no sé por qué. ¿Por lo antiguo? La mayor parte de la repostería tradicional española es de la época de Al-Ándalus, hace mil años.
  15. #17 En Al-Andalus estamos hablando igual más de dos mil años después rutas.comerciales e intercambio de especies.
    Me refiero por variedad de productos y por las disponibilidad de productos. Por otra parte los granos han mejorado mucho desde entonces.
    También he comentado pensando en galletas populares, pero puede que fuesen de lujo porque la miel debería de ser muy cara.
  16. #18 Muchos de esos dulces eran masa frita y miel (aunque ahora se use azúcar). Los pestiños, las flores, etc.  media
  17. #3 sera por el agua.
comentarios cerrados

menéame