edición general
509 meneos
15388 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Garante de la democracia (Viñeta de Fontdevila)

Garante de la democracia (Viñeta de Fontdevila)

Viñeta de Manel Fontdevila publicada el 11/06/2014

| etiquetas: viñeta , fontdevila , democracia
206 303 47 K 638 ocio
206 303 47 K 638 ocio
«12
  1. #2 claro tienes toda la razón. Juan Carlos no juró los principios fundamentales del régimen fascista. Franco no lo eligió como sucesor, etc. etc. No tiene nada que ver. Son casualidades metidas con calzador que no vienen a cuento.
  2. A quien pueda interesar: referendumrealya.com/
  3. #4 esa es una bonita frase que no se ajusta a la realidad.

    Franco eligió a Juan Carlos para que continuase con la dictadura. Pero Juan Carlos se encontró con una situación en la que mayoría de sociedad era contraria a la dictadura. Es cierto que una parte de los poderosos de país con el ejército al frente era contrario a la democracia y a cualquier cosa que oliera a república o rojerío.

    Sus asesores supieron jugar muy bien sus cartas para contentar al lo que quedaba del antiguo régimen y por engañar al pueblo con una pseudo democracia continuista. Pero Juan Carlos y los suyos no trocaron al país en una monarquía parlamentaria (que no democracia de verdad) por amor a la libertad sino por poder sentar su culo en el trono y vivir del cuento. Por que si llega por asomo a intentar continuar con el régimen tal como estaba hubiera acabado en el exilio de la que se lía.

    Lo cambiaron todo para que todo siguiera igual y por mucho que algunos lo nieguen Juan Carlos I ejerció como rey y Felipe el último quizás también lo haga por la única razón de que al dictador anterior le apeteció.
  4. #2 Por norma general un rey no es mas que el heredero por nacimiento de alguien que no fue elejido por el pueblo ,el nuestro para mas jodienda fue puesto por un dictador.
    No hay por donde pillar la figura de un rey en un sistema democratico.
    Un rey no deja de ser un dictador al que no se puede acusar de los crimenes de sus antepasados pero usa sus antepasados como escusa para legitimarse cosa mas absurda y sinsentido no hay.
    Pero como hay gente que necesita cosas como tradicion brillo espelendor para vivir pues tenemos un rey.
  5. #30 Y su laicismo de boquilla, y su izquierdismo de boquilla, y su socialismo de boquilla... Por suerte cada vez engañan a menos gente. Va camino de convertirse en un cadáver político, y sin ayuda de nadie. Ellos solitos se lo están buscando.
  6. #18 NO INSULTES. Negativo justificadísimo.

    El referéndum sí se puede hacer, es un elemento completa y absolutamente democrático. Es un referéndum consultivo y amparado por la constitución. ¿Que a ti no te gusta que se le pregunte a la gente? Bien por ti, pero es democrático.

    Y por mucho que utilices las mayúsculas no tienes más razón. ¿Lo entiendes? Porque no es la primera vez que se te dice.
  7. #5 Puedes hacer una buena película con todo eso.
  8. #2 se llama "historia de España".
    De nada.
  9. Sin un verdadero control de los ciudadanos a sus políticos poco se puede hacer, solo votar cada 4 años para que luego hagan lo que les de la gana y posiblemente lo contrario de lo prometido.

    Una buena medida para incluir en la constitución española sería que el pueblo pudiera también promover referéndums recogiendo firmas. Superando un numero de firmas las propuestas serian sometidas a todos los españoles y podrían ser decisorios o revocatorios. Eso garantizaria que nadie pudiera legislar contra la voluntad mayoritaria del pueblo, pues cualquier medida contraria podría ser revocada democráticamente en referéndum. Pero eso no lo quieren ni oir la gran mayoría de los partidos.
  10. #25 No te enteras. El referéndum es consultivo y democrático. ¿Lo entiendes ahora? No implica ningún cambio en la constitución, porque es un referéndum no vinculante, algo recogido en la constitución.

    Y deja de repetir lo mismo y poner mayúsculas, enervas a cualquiera que te lee.
  11. Si no se quiere monarquía, es facil: votad partidos antimonárquicos, no voteis a partidos monárquicos ni os quedeis en casa el dia de las elecciones.
  12. #6 Fuera como fuera, aquella Constitución mucha gente de este país no la votamos porque ni siquiera habíamos nacido. A día de hoy pedimos un referéndum, poder decidir al respecto. ¿Cuál es el problema?
  13. Leo muchos comentarios que intentan comparar un referendum consultivo sobre el modelo de estado con el caso de la soberanía catalana, como si la sentencia del TC en este último fuera extrapolable a aquel... Nada más lejos de la realidad.
    La sentencia del TC negó el referéndum catalán por un hecho muy sencillo, y lo dice de manera muy clara en la sigueinte frase del texto (punto 4 de los fundamentos jurídicos de la sentencia): "El procedimiento que se quiere abrir, con el alcance que le es propio, no puede dejar de afectar al conjunto de los ciudadanos españoles".

    Las Autonomías sólo tienen competencia para decidir sobre los asuntos que afectan EXCLUSIVAMENTE a las y los ciudadanos que están bajo su juridiscción. Si se proponen cambios que afectan a la Constitución, éstos quedan fuera de su capacidad, ya que la Constitución afecta a todas y todos los nacionalizados españoles, por lo que un gobierno autonómico se estaría excediendo en sus competencias. Ése fue el principal punto de la sentencia del TC.

    Pero en el caso de un referédum sobre el modelo de Estado, eso no se puede aplicar, porque la propuesta no excluye a ningún ciudadano. El Estado no es una Autonomía, es el conjunto total, y por lo tanto, la propuesta no es excluyente con nadie. El argumento que utilizó el TC para anular el referéndum catalán, por lo tanto, no se aplica en este caso, al contrario: es lo que, precisamente, sirve para establecer que, en este caso, es legal y constitucional (siempre y cuando sea de carácter CONSULTIVO) porque, puestos a comparar, esta vez sí cumple los requisitos que exige la sentecia del TC. Ésa es la única "comparación" posible.
  14. #9 Pero insensato, eso sería una verdadera democracia y no un neofeudalismo macrocorporativo, ¿estamos locos o que?
  15. pues na, nuestra ración de viñeta diaria...
  16. #18 ¿Como cuando el PP y el PSOE se reunieron y la cambiaron sin preguntarle a nadie? Si es así como se hace, es otra buena razón para modificarla.

    Si es que a la mínima asomáis la patita.
  17. #26 El que a dia de hoy piense que el PSOE es republicano merece ser estafado, por primo

    El PSOE es simplemente puta de todas las pollas, que se lo folla quien quiere y ellos encantados con tal de caer bien.
  18. #3 El franquismo no es el garante de la monarquía. Si así fuera no habría monarquía.
  19. #66 Ahora están cambiando las reglas del juego... Desde siempre el pueblo ha sido sometido por la fuerza o por la manipulación de una mass media sometida al poder económico o al poder del miedo, ahora existe un medio de comunicación que hace sólo una década era para cuatro frikis y se está masificando a una velocidad tremenda, y esto nos da una oportunidad.
    Si tú estás a gusto con lo que hay, pues nada, sigue votando a los de siempre, yo personalmente creo que PODEMOS cambiar esta oligarquía cleptómana piramidal impuesta desde los tiempos de Franco.
  20. #3: Juró todo eso y luego fue y le dio la patada. Punto para él. A ver si ahora va a ser más importante lo que uno dice que lo que uno hace. Si así fuera, en PSOE serían socialistas y obreros, y Felipe González se preocuparía por los trabajadores. Yo juzgo por los hechos: si Franco lo educó para que heredara, juró los principios del régimen y luego lo mandó a la mierda y pidió la redacción de una Constitución y la convocatoria de elecciones, eso está bien hecho. No digo que no haya que votar otra vez, tocar toca porque hace 39 años de eso y hay una generación entera que no ha tenido nada que decir. Pero se pierden puntos quitándole méritos a lo que hizo.

    #5: Joder, qué poquito nos gusta mirar la historia:
    Por que si llega por asomo a intentar continuar con el régimen tal como estaba hubiera acabado en el exilio de la que se lía.
    ¿Cómo? ¿En plena guerra fría, con Reagan a las puertas de la Casa Blanca, y tras haber perdido Vietnam los yankis? Liarse se habría liado gorda, pero si al Juancar se le mete en el moño que quiere el puesto de dictador vitalicio, lo único que tiene que hacer es decirle a los yankis "que vienen los comunistas y aquí tenéis puerta de entrada a tres continentes. Dinero y armas o tenéis Cuba II a tiro de piedra de Francia". Tras perder en Vietnam, los yankis se dedicaron a parar el comunismo a base de financiar a las peores dictaduras que hubiera, siguiendo el modelo "es un hijo de puta, pero es nuestro hijodeputa". Lo único que tenía que hacer Juan Carlos para quedarse con la silla Y además el poder, es lo mismo que Suharto en Indonesia o Hassán en Marruecos: ser el hijoputa de los yankis. Podía hacerlo y no lo hizo. De acuerdo que "no ser un hijo de puta" es algo que debería ser posición por defecto, agradecer evitar una guerra es parecido a agradecerte que no me mates: no debes matarme bajo ningún concepto. Aun así, me repatea leer que "lo hizo solamente por el interés, porque una guerra la habría perdido". Y un cojón: con los yankis detrás (y en esas fechas los habría tenido detrás SEGURO), si se le pone en el moño que quiere el puesto de Franco con todo incluido, gana la guerra otra vez.

    Es que esto me cabrea. Vamos a ser razonables: que sea justo pedir un referéndum, que sea injusto que Felipe se quede el trono por ser quien es, no le quita mérito al trabajo de Juan Carlos. Es que estas cosas me matan, porque demuestran que nunca vamos a tener políticos competentes ya que este…   » ver todo el comentario
  21. #110 lo dicho  media
  22. JEje, no tiene gracia.
  23. #53 Demuéstrame en dónde está recogido (exactamente) que no se pueden hacer referéndums consultivos no vinculantes. Y no me vale tu palabra, quiero fuentes (tampoco me vale un periódico calificado como sensacionalista por casi todo menéame).

    Y DEJA DE ESCRIBIR CON MAYÚSCULAS: culturainternet.wordpress.com/2007/08/29/escribir-todo-en-mayuscula/
  24. #97 Lo que más me desagrada de discutir con gente como tú, no es el fondo de tu discurso, sino las formas.

    Deberías calmarte antes de escribir, porque tus mensajes están cargados de agresividad y de expresiones insultantes ("mentirosos", "tramposos", "no tienes ni idea"...), eso por no hablar del uso de mayúsculas de forma constante.

    En fin, haz lo que quieras, solo te lo comento para que lo tengas en cuenta, no te lo tomes a mal.
  25. El cansinismo no tiene fin...  media
  26. #77, Efectivamente, en Noruega y Dinamarca no hay democracia. Es fácilmente demostrable. Igual que es sencillo demostrarlo para España:

    ¿ Tú votas las leyes de tu país ? Si aquellos a los que has votado porque decían que iban a hacer A, luego hacen B, ¿ Tienes alguna manera de exigirles lo prometido ? ¿ Puedes echarlos inmediatamente del congreso ? ¿ Al menos puedes someterlo a consulta popular ?

    Creo que está claro que no tenemos soberanía. Imagina que en tu casa tuviera que vivir por ley una persona que decide cómo se ha de gastar tu sueldo, esa persona la eliges tú, según los planes que te cuentan, pero luego hacen lo que les da la gana, se quedan con tu pasta y te dejan una miseria. Y tienes que aguantarlos como mínimo cuatro años. ¿ Es eso democracia ? Cuidado que no pregunto si es bueno o si es malo. Pregunto si es democracia.

    Sobre si me parece mal que una reforma de la constitución la tenga que pedir una mayoría cualificada *del congreso* ( que no del pueblo ) me parece mal desde el momento en el que se malversa el acceso a la política, y porque no se pregunta al pueblo ( ¡ y se puede cambiar sin consultarle ! ). ¿ A ti te parece bien que un contubernio de gente traicione a su pueblo y cambie la constitución para dejarle vendido, sin que el pueblo, supuestamente soberano pueda hacer *absolutamente nada* para evitarlo ? Repito: ¿ es esto a lo que llamas democracia ?
  27. #81 Defender la sanidad, la educación o los derechos ciudadanos no excluye defender la república.

    Por cierto, te veo bastante mal informado, ya se han realizado diferentes consultas durante estos años:

    - Sobre la Ley Wert www.cadenaser.com/sociedad/articulo/primera-consulta-ciudadana-recorte

    - Sobre la privatización del Canal de Isabel II: ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/05/madrid/1330953021_434239.html

    - Sobre la sanidad y su privatización: consultaporlasanidad.org/


    Lo que más me llama la atención es que nadie las declaró ilegales ¿No te resulta curioso?
  28. #99 Si, al rebatir un argumento, vuelven a repetir de nuevo el mismo, lo mejor es cerrar la conversación... si es que se puede llamar así al hecho de intentar comunicarse con un loro que no sabe más que repetir dos o tres frases.

    Yo soy nuevo en meneame, y apenas me meto en las conversaciones (y espero seguir así). De hecho, contándo éste, sólo he comentado cuatro veces, pero es que hay cosas que uno ve, y dañan la vista.

    En cuanto a este referéndum... no sé si debería llamarse así. Un referéndum, propiamente dicho, debe ser convocado por la autoridad competente a la que afecte. Eso no quita legalidad en este caso (es sólo una questión de terminología). Y en cualquier caso, todavía es posible, acogiéndonos, por ejemplo, a los artículos 29.1 y 87.3 de la Constitución, combinarlo con una recogida de firmas... aunque con la actual composición de las Cortes Generales, sería lo mismo que pedirle milagros a un trozo de madera.

    Yo lo considero de la siguiente manera: digan lo que digan, lo considero como un sondeo para ver por dónde van esperanzas de la calle porque, viendo cómo están los medios últimamente, cualquiera se fía de las encuestas publicadas.
    Un saludo.
  29. #39 ¿Cómo era eso? Ah si: "Aquel que no conoce su propia historia está condenado a repetirla"
  30. #11 Además se votó a favor de la Constitución por miedo a la dictadura y a los católicos ibéricos. Ya va siendo hora de una Constitución sin complejos.
  31. #19 Si onvre si, lo cambiaron todo para que todo siguiera igual¡¡¡¡
    Las adineradas familias franquistas a los mandos de las mejores y más productivas empresas, y los de abajo con los mismos niveles de miseria y paro con respecto a los países europeos más avanzados... y para que el engaño fuese perfecto nos tragamos un rey puesto por un dictador y toda una manipulación mediática que nos alejó de la realidad tanto que perdimos la identidad como pueblo!!!
  32. #55 Hazte dos preguntas...
    ¿Por qué crees que en España existe una parte contraria a investigar los crímenes de Lesa Humanidad cometidos por la dictadura franquista, con una oposición tan fuerte como para mandar a paseo a un juez como Garzón?
    ¿Crees que el tejido empresarial en el 77 fue sorteado entre todos los españoles, rifado o jugado al monopoly?
    Por favor, rasca un poco por ti mismo y empieza a encajar apellidos, no es difícil...

    Que triste es la ignorancia, y creo que en tu cosa no es troleo, te estás creyendo las palabras que escribes... que pena!!!
  33. #71 Este comentario tuyo merece un pantallazo!!! A ver si te crees que estoy hablando de renfe, sevillana y compañía.
    Por cierto, los crímenes de Lesa Humanidad no prescriben. Pero de todas formas podrías tener un respeto a los familiares de las víctimas que todavía buscan los restos de sus padres y abuelos para enterrarlos dignamente.
    Me reitero, que pena...
  34. #74 En qué país vives tú??? Conoces cual es la realidad actual de tu país para que creas que la inacción puede hacer que esto por si sólo cambie?? (supongo que a ti no te van muy mal las cosas porque sabes jugar) Anda, asoma la cabeza y sé un poco más solidario con los dos millones de niños en riesgo de pobreza absoluta, con los casi 6 millones de parados, con las 100.000 familias que fueron desauciadas en los dos últimos años, con las urgencias hospitalarias atestadas de gente que empezamos a tener en unos hospitales que fueron la envida... en fin, que como tú sabes jugar!!! no te importa mucho que otros no sepan!!!
    #75 Actualmente hay acusados requeridos hasta por la justicia internacional Argentina. Y te repito, un poco de respeto con los muertos españoles!!!
  35. Dixi: "es que lo que se está haciendo no funciona, ni funcionará nunca" y eso no es predicar con la inacción y el derrotismo???¡¡¡
  36. #86 No tienen porqué ser personas, pueden ser acusadas instituciones como la Iglesia y perfectamente podría darse el caso de acusar a la Iglesia de crímenes de lesa humanidad por la Guerra Civil Española... Vaya tela de ignorancia!!!
  37. #90 Veo correcto intentarlo a través de círculos de trabajo y completamente apoyados en nuevas estructuras de comunicación como puede intentar Podemo.
  38. #91 Ahora haz el favor de leer aunque sea un poco el enlace que te ponga, no como en el caso del anterior del www.diario.es
    www.animalpolitico.com/2014/01/el-vaticano-comete-crimenes-de-estado-v
  39. #95 Buenas noches... tus suposiciones son sólo eso, suposiciones!!! al igual que las mias, yo he dicho que veo correcto el planteamiento de los Circulos de Podemos porque hasta ahora han sido efectivos, y si, ya veremos si el sistema es sostenible o no, hay un cambio a mejor o cambiamos a peor. Yo creo que este sistema no es sostenible así tal cual si no hay una modificación drástica en la forma de gobierno de España por una sencilla realidad, la que veo en la calle, si tu no ves esa realidad no es porque tu entorno sea muy diferente del mio, es sencillamente porque no quieres verlo, cuestión de solidaridad... supongo.
  40. #23 pero deben tener cuidado con los de hondas raices republicanas que votan a favor de la monarquia. Que luego no te devuelven el voto xDxd
  41. #56 En serio, dejalo, ya has quedado en ridiculo.
  42. #27 Hoy está claro que sí, pero ¿y las elecciones que ha ganado con el voto útil y su republicanismo de boquilla?

    Un ejemplo bastante cercano (y que, por suerte, empieza a no colar) Periodo preelectoral de las Elecciones del 25M:  media
  43. #32 Este referéndum es solo consultivo y no vinculante. Y lo más importante, sigue los cauces de la legalidad democrática de este país (si es que en este país hay democracia).

    El que está mintiendo aquí eres tú, ese referéndum, el de la web que puse y que seguramente ni has visitado, es consultivo, no vinculante y autofinanciado. Es un referéndum organizado por plataformas ciudadanas y no tiene nada que ver con el de Cataluña (el artículo al que haces referencia y que es de hace más de 2 meses).

    Me cansa mucho que me repitas lo que ya te he contestado.
  44. @Fenomenal ¿seguimos votándonos negativo de forma injustificada? Me aburren mucho este tipo de niñerías, pero si quieres seguimos, no tengo problema.
  45. #38 No voy a saltar, simplemente me aburren estas memeces y no entiendo muy bien qué persiguen
    ¿Sabes que negativizas más tu karma que el mío? Te importará poco, pero si lo haces simplemente por joder, quedas totalmente retratado.

    Si tienes problemas con mis argumentos, defiéndelos con la palabra y no con negativos.
  46. #32 No me di cuenta que también me habías contestado en #30 (comentario que no iba dirigido a ti, por cierto). La realidad, aunque no quieras verla, es que el PSOE ha actuado de forma hipócrita como partido tapón y legitimador de esta monarquía.

    Sus votantes, muchos de ellos republicanos, votaban a un partido que se definía a sí mismo como republicano. Es decir, ya ha habido un gobierno y un partido autodefinido como republicano que ha ganado unas elecciones. Otra cosa bien diferente es que durante años hayan dicho una cosa y hayan hecho otra, algo por lo que actualmente están perdiendo millones de votos debido al hastío de la gente hacia su falsedad.
  47. #41 Te equivocas, tienes un problema más grave que el del karma. Si votaras negativo (de forma injustificada) para bajar el karma de quienes piensan diferente, aún habría una razón rastrera, pero razón al fin y al cabo. Lo que tú haces es absurdo y solo por joder, por lo que quedas totalmente retratado.
  48. #68 Y vuelves a lo mismo. Crees que un referéndum convocado por una Comunidad Autónoma y para su independencia tiene algo que ver con una pregunta ciudadana sobre república o monarquía.

    De tu mismo artículo, las razones por las que el tribunal constitucional declaró ilegal el referéndum catalán:

    - Así, el fallo de la sentencia señala de forma expresa que este pronunciamiento del Parlamento Catalán vulnera los artículos 1.2 y 2 de la Constitución, que son los que recogen que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado” y establecen” la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”.

    - Igualmente, se consideran vulnerados los artículos 1 y 2.4 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, que son los que dicen que Cataluña como nacionalidad ejerce su autogobierno “constituida en Comunidad Autónoma” y que sus poderes emanan del pueblo de Cataluña y se ejercen de acuerdo con lo establecido en ambas normas.


    ¿Tienen poco que ver con el de la república no crees?
  49. #98 Eso mismo le he explicado yo en #78 a aquellos que lo comparaban, pero es difícil hacérselo entender.

    Le he puesto diferentes ejemplos de consultas ciudadanas que se han realizado en España (y que él obviaba) en #93 y estoy casi segura de que aún así seguirá pensando lo mismo y en los próximos días le veremos utilizando los mismos argumentos en los diferentes artículos sobre este referéndum.

    Es imposible discutir con una pared.
  50. En cuanto al tema de la relación dictadura/monarquía/dictadura...
    tres cuestiones a tener en cuenta:

    1)el Gobierno franquista dictó en 1947 la ley de sucesión que tranformaba España en un reino, de nuevo. Franco, por la misma, pasaba a aser regente hasta que un monarca ocupara la jefatura de Estado. En 1948 mandó hacer volver a Juan Carlos para que acabara su "educación" en España, bajo la protección del dictador, lo que ya apuntaba a los planos de Franco.

    2)En 1969, Franco designa a Juan Carlos, quien ha completado 'satisfactoriamente' las espectativas 'educativas' del dictador, como su sucesor a la jefatura de Estado en calidad de Rey. (La monarquía, digan lo que digan, es una herencia franquista).

    3)Por lo anterior, Juan Carlos ya era jefe de Estado meses antes de la muerte de Franco, sustituyendo al golpista que agonizaba. Eso lo transforma, de facto, en el último jefe de Estado del franquismo... en calidad de Rey.

    El consenso de 1978 consistió en presentar una Constitución que, en su punto 1.3, ya decidía que "la forma del Estado español es la monarquía parlamentaria". Y, después, se le preguntó a la gente, literalmente, "¿Está usted de acuerdo con el modelo de Constitución?". "Estar de acuerdo" no es lo mismo que "aprobar", pero eso era lo de menos. Lo que se le dijo a los españoles era que, con o sin democracia, el jefe de Esado seguiría siendo Juan Carlos, en calidad de Rey. Decir no era legitimar a Juan Carlos como jefe de un Estado militar, como ya era desde 1975. Decir sí, igualmente, era legitimar a Juan Carlos como jefe de un Estado 'democrático'. Juan Carlos, Rey, sí o sí... ese fue el famoso referéndum de 1978.

    ¿Y por qué, si lo tenía asegurado, permitió una apertura democrática? Por dos razones de peso:

    a) Para evitar los problemas derivados de la tensión social generada tras 40 años de represión, y las crecientes ansias de participación ciudadana que la 'democracia vertical' no conseguía aliviar.

    b) para completar el proceso aperturista del régimen (la espina clavada en el franquismo durante décadas). En los últimos años del franquismo, el régimen estuvo negociando la adhesión a la CEE, y siempre fue rechazado por la falta de garantías democráticas. Si España deseaba abrirse realmente al mundo, y unirse a las posibilidades que ofrecía la CEE (como mejor salida para potenciar una economía tocada de muerte), debía decantarse por un modelo democrático.

    La monarquía parlamentaria era, pues, el mejor modelo para, por un lado, solucionar los puntos anteriores mientras, por otro lado, se aseguraba la pervivencia de las estructuras del régimen, empezando por una jefatura de Estado blindada e inaccesible. Vamos, que si Juan Carlos "trajo" la democracia, no fue por motivos sociales y de justicia histórica, sino por intereses socio-económicos y geo-políticos.
  51. #103 Llamar a alguien "MENTIROSO" y "TRAMPOSO" es un insulto, opines como opines. Confundes fondo con formas.

    Por mi parte termino esta conversación referente a tus "formas". Un saludo
  52. #105 Y tontolaba aquel que se comporta como tal, es un adjetivo, no un insulto. En fin xD
  53. #106 Has puesto justo dos casos de personas que me habían insultado antes y que merecían dicho calificativo (en otros meneos o en el mismo). En tu caso has sido el primero en dedicarte a descalificar gratuitamente. Como tu amigo @fenomenal con su "ironía andante".

    Lo increíble del tema es que tengas el valor de seguir defendiendo tu actitud ¿No entiendes lo desagradable que es comenzar una conversación recibiendo el calificativo de "MENTIROSO" y "TRAMPOSO? Es lo que tú has hecho en este meneo y no has matizado tus argumentos hasta bastante después.
  54. A ver, no sé si te lo he dejado claro: no tengo la más mínima intención de volver a discutir con alguien como tú. No has argumentado lo más mínimo, has negativizado por joder y te has dedicado a insultar ("ironía andante"), luego han venido las risitas y demás. La altanería y la prepotencia se identifican mejor con tu actitud despreciativa ¿no crees? Dedícate a tu miserable vida y olvídame. En serio, pasa de mí, ni estaba hablando contigo, ni quiero hablar, ya te han dejado claro antes lo que eres. No hace falta añadir nada más. Adiós
  55. #111 Ya te han dejado claro qué clase de ser humano eres, a pesar de tus "yo no he insultado", @lucyndra te ha definido a la perfección en #83 . Hasta nunca PESADO
  56. #112 Mentiroso o tramposo, de primeras, sin argumentar prácticamente nada, es un insulto. La falta de matiz es lo que no entiendes.

    ¿Cuando comienzas una discusión con tu familia o amigos te dedicas a GRITARLES (eso significan las mayúsculas en internet) a la mínima que son unos TRAMPOSOS, unos MENTIROSOS y que no tienen ni idea? ¿Crees que es un tono o que son unas formas adecuadas para mantener una conversación?

    En fin, como todo en esta vida, es subjetivo, por eso te puse que no te lo tomaras a mal. Por mí, doy por terminada esta conversación, era solo un apunte, nada más.
  57. #115 Tranquilo, por mi parte no tendrás ningún tipo de respuesta más (aunque veo que te gusta el juego de la última palabra, no continuaré) y por la suya, viendo como te ha dejado (sin que te hayas atrevido a contestarle y utilizando tus mismos métodos), mejor que intentes evitarla xD
  58. #7: No tiene por qué ser así. Hay monarquías electivas. De hecho, yo no tengo nada en contra de la monarquía per se. Yo estoy en contra de que Felipe pueda ser rey y los demás no puedan por mucho que estudien. A mí me parece que debería poder presentarse a rey cualquiera. Hay precedentes además de la reina Amidala: los reyes Godos eran elegidos por votación. No podía votar cualquiera, pero así eran las primeras democracias.
  59. #5 Coño, tenemos a Abril Martorell de usuario en menéame y no nos habíamos dado cuenta.
  60. #36 Joaquín, por supuesto.
  61. #2 No intenta dar fuerza a nada, retrata una realidad que estamos viviendo cada día.
    #111 Yo diría que Natalia22 y tu no deberíaís formar pareja, no lo llevaríais nada bien.
  62. #7 No estoy de acuerdo en acusar a la Casa Real de los crímenes de sus antepasados. Me basta con juzgarlos por sus propios crímenes (y a estas alturas son a puñaos) y abolir la realeza, cuya creación es el crimen de sus antepasados, y todos los títulos concedidos por dicha realeza.
    Si se hizo con Hitler y los nazis, no veo por qué no se va a hacer con la Casa Real.
  63. #2 Cuando te leo a tí me alegro de no tener una hemiplejía ideológica, como tú.
  64. #15 ¿Fernando o Joaquín?
  65. #31 claro claro. La mornarquía es el pegamento mágico que mantiene unida la sacrosanta patria. Es el pago de un hada que le hizo a un antepasado del rey por matar un dragón.
  66. #42 discúlpame pero no lo pillo. No conozco apenas al personaje. ¿En qué me parezco?
  67. #19 pasar del regimen franquista a la monarquia parlamentaria es dejarlo todo igual?? no vivimos en una democracia segun tu entonces?

    En mi opinión personal una democracia parlamentaria en la que el rey conserva amplios poderes y no es una simple figura decorativa no es una democracia. En España el rey tiene la facultad de gobernar por decreto y hacer la vida imposible a sus súbditos cuando le de la gana. No tiene por que acatar la voluntad popular si no quiere.

    Que este rey se haya dedicada a golfear y rebañar dinero en vez de gobernar es una suerte por que nunca tuvo muchas luces (es lo que tiene la consanguineidad). Pero, quién nos dice que alguno de sus descendientes no vaya a ser peor que Fernando VII, Alfonso XIII o otro entre los muchos pésimos reyes de nuestra historia.
  68. #97 Aprende a distinguir entre personas físicas y personas jurídicas y luego vienes a dar lecciones a menéame!!!
  69. Lo peor de la viñeta es que es cierto...

    En medio de una crisis economica (que nada tiene que ver con el modelo de estado), con regiones de españa amenazando con independizarse, y partidos políticos que apoyan salir de europa si europa no es como a ellos les gusta (de extrema izquierda) y que además apoyan el mal llamado "derecho" de autodeterminación, si se quitara la monarquía, a la democracia le quedarían 2 días en españa...

    O que creeis que iba a pasar sin el apoyo de la monarquía, estados unidos y europa?

    En fin, muchos en su empeño solo van a conseguir retrasar a españa otros 40 años...
  70. #61, tu propio comentario en #52: Eres un subnormal y un cobarde, no tienes huevos a contestar a nada y siempre sales con el insulto y la risa.

    Oh, la ironía...
  71. #32, democracia es que no quede a discreción de unos 'elegidos' qué se somete a consulta y qué no. Democracia no es que votes entre tres o cuatro partidos que decidirán las leyes por ti. Democracia es votar las leyes, y votar la constitución. La democracia parte de un contrato social, como decía Rousseau, y no puede haber contrato sin que todas las partes firmen ese contrato, y se pongan de acuerdo sobre las normas. El peso, el valor de la norma o ley, viene legitimado porque se ha acordado entre las partes. Si esa ley es una imposición, puedes llamarlo de catorce maneras distintas, pero eso no es ni será nunca democracia. Que piensas que es mejor otro sistema, lo puedo entender, pero hay que empezar por llamar a las cosas por su nombre.

    Y por último, un referendum cuesta 100 millones porque nos da la gana. Tecnología suficiente para votar periódicamente con un coste mínimo las leyes más importantes, la tenemos ya, que no estamos en el siglo XII. Lo único que falta es la voluntad de llevarlo a cabo.
  72. #63 ¿y a dónde quieres ir a parar? Ahora ya en serio. Si las cosas son como son, si hay una estructura de poder determinada, es porque ha encontrado un cauce por el que desarrollarse hasta la situación actual. Dicho de otra manera si quieres, las cosas son así (y te aseguro que seguirán siendo así) por un motivo, ¿tú cual crees que es?. Porque si llegas a entenderlo, comprenderás también que nada de lo que mencionas importa en realidad.

    y lo mismo va para #59 y demás miembros del equipo
  73. #64 no has entendido nada, lée otra vez el #62, en serio. Hablando de dejarse en ridículo...
  74. #69, yo no estoy diciendo que se tenga que cambiar la constitución de un modo distinto al que está estipulado, convengo que es suficiente ( aunque la parafernalia que se han montado para que nada cambie no me parece legítima, pero quizá sea el menor de los males ).

    Democracia como en Noruega me vale lo mismo que democracia como en Libia. Puede ser más cercano a una democracia, pero no es democracia. Y no es porque lo digan los de izquierdas o derechas, es una simple cuestión de concepto. Del mismo modo que una mujer con corbata no es un hombre.

    El debate sobre el rey me parece estéril, ya que lo único importante que deberíamos estar debatiendo es cómo recuperar la soberanía. Una vez tengas la soberanía, ya pondrás o quitarás rey," o ayudarás a tu señor".
  75. #70 ¿De verdad crees que hace unos años la gente no sabía lo que había?. La información estoy de acuerdo en que es un arma muy potente si se sabe utilizar bien, pero no basta por sí sola. No creo que haya sido una cuestión de precariedad en los medios de comunicación como sugieres. Es verdad que se hace mucho más ruido, que el juego va mutando y va cambiando (siempre lo ha hecho a lo largo de la historia), pero las reglas siguen siendo las mismas, y por esas reglas se definen las estructuras de poder, los vencedores y vencidos. Eso no ha cambiado en miles de años, y créeme, tampoco va a cambiar ahora. Yo no estoy a gusto con lo que hay al 100%, pero entiendo el juego y creo que sé cómo hay que jugarlo para ganar. Y todo este cacareo no va en la dirección adecuada, aunque sí en la más conveniente para que todo siga igual que siempre.

    No me entiendas mal, que no desprecio a gente que desee un cambio. Tan sólo veo que no se va a cambiar nada porque la mayoría de la gente ni siquiera entiende la situación en profundidad, sino que se quedan revoloteando por la superficie, reaccionando ante un espejismo, un truco de magia muy bien orquestado. Y al final estáis haciendo todos lo que en realidad se espera que hagáis :-) Puede que sea una mierda, puede que sea injusto y todo lo que quieras, pero la realidad no se regula con justicia, moral o ética, sino con algo muy diferente y mucho más sencillo.
«12
comentarios cerrados

menéame