edición general
245 meneos
777 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gasolina no baja del euro mientras el petróleo se regala

Las gasolineras han aprovechado las restricciones del estado de alarma para mantener más altos los precios altos de la gasolina. Las buenas costumbres no hay que perderlas. Al menos, esa parece la conjura de las gasolineras españolas (desde BP, Cepsa o Repsol a las más pequeñas), que se han mostrado reacias a reducir el precio del carburante. Poco importa que el petróleo marque mínimos históricos, incluso que los barriles en algunas zonas de EEUU se regalen, ya que las firmas del sector están manteniendo el coste del carburante muy por encima

| etiquetas: gasolina , repsol , cepsa , diesel , coronavirus
Comentarios destacados:                          
#4 Un poco sensacionalista. El precio en gasolinera no es el valor de esta semana sino de hace al menos un mes que fue cuando se compró y se refino ese crudo.
«12
  1. Esta mañana he ido a echar gasolina, les dicho que no les iba a cobrar nada, que se lo hacía gratis. Y me han mandado la carajo. Estos tíos no entienden la mano invisible. ¡Comunistas!
  2. Si esto sigue asçi, y parece que como mínimo va a durar hasta final de 2020, no hará falta que la gasolina baje su precio, porque en lugar de venderse en las gasolineras se venderá en boutiques de delicatessen, simplemente por la escasez de clientes.
  3. Aparte del morro de las petroleras, el titular es tendencioso.

    Solo está en negativo el precio del Texas (y desde ayer por la tarde) por la incapacidad de almacenarlo a futuros. El que solemos comprar aquí es el Brent.

    Lo sangrante es que ahora mismo, con el Brent por lo suelos pagamos algo muy similar a cuando estaba por encima de los 100 dólares (cuando se bajó el límite en las autopistas)
  4. Un poco sensacionalista. El precio en gasolinera no es el valor de esta semana sino de hace al menos un mes que fue cuando se compró y se refino ese crudo.
  5. Y ya que estamos hablando de no mover coches... Cómo estáis haciendo vosotros para mantener la carga de la batería?

    Porque la mía, que ya tenía unos 4 años, aguantaba a duras penas un fin de semana con el coche parado. Y ahora que está seca como nunca, he aprovechado para comprar una medio buena online...

    Pero claro, alguna carga habré de darle en algún momento...

    #4 Claro que sí. Sucede igual cuando el crudo sube mucho, que las gasolineras siempre esperan un par de meses a que se agoten las reservas que compraron a precio bajo para subir los combustibles. O no?
  6. En este país hay cosas que no cambiarán, ni aunque se acabe el mundo: precio de la vivienda, de la gasolina y de la electricidad. Aunque se desplome el consumo, se mantienen precios artificialmente altos hasta que lleguen tiempos mejores.

    Si pudiesen, nos cobrarían por el aire que respiramos, y a tal precio que tendríamos que aguantar la respiración 1 minuto y respirar otro, para poder pagarlo.
  7. Otra ventaja del eléctrico... un año después con tarifa PVPC la electricidad a mitad de precio ->

    www.esios.ree.es/es/mercados-y-precios  media
  8. #1 Vivo en un país en que la gasolina 95 no llega ni a 50 céntimos el litro.... Y eso ahora que aún no han repercutido la bajada del petroleo de esta semana...
    Eso si, la empresa suministradora es pública...
    El precio del petroleo es equivalente al precio de los años 90s.... ¿El precio de la gasolina en España es el mismo que en esa época? Porque debería serlo.
    La pregunta también es para #4
  9. #7 Otra no, prácticamente la única. De hecho, la gente que compra coches electricos actuales es para ahorrar combustible en entornos urbanos (y ya de paso ahorrar en zona azul e impuestos en según que Ayuntamientos).

    Para el resto, un coche de combustión es y será superior hasta tanto la carga de batería no sea realmente efectiva y rápida.

    #5

    Poco puedes hacer o nada. Si ya has comprado la nueva, la cambias cuando pase esto y ya está. Si de todas formas estaba mal, te iba a dejar tirado cualquier día.
  10. #8 en el 99 cuando compre mi primer coche el diesel estaba a 18-20 cts (30-33 Ptas aprox)
    y ahora sigo viendolo a 1.10 euros (sobre las 190 ptas!)
  11. #4 Si, ese cuento ya lo conocemos, en Europa se ve que lo compraron hace poco y si repercuten la bajada. Lo de la oferta y la demanda lo dejamos para otra clase.
  12. #10 Pues lo dicho, es un timo....
    Nacionalización ya!!
  13. #5 Según veo tienes dos opciones.
    Si tienes garaje mírate un cargador tipo ctek (los hay chinos muy baratos pero dejar algo conectado en el garaje por mucho tiempo sin una garantía de calidad me da noseque. También tienen conectores para cargar desde el mechero del coche sin necesidad de abrir el capó) o similar que te mantiene la batería en modo flotante. Si no tienes esta posibilidad, instálate un desconectador de batería en el polo positivo o suelta dicho polo de la batería. Eso sí, asegúrate de tener los códigos de radio etc porque se suelen perder en los coches actuales.
  14. #8 Y qué país es ese? Por aquí pagamos por litro gasolina IVA y el impuesto especial que puede ser fácil más del 40% del precio por litro en algunas autonomías (0.24 fijo estatal y de 0 a 0.48 el autonómico).

    Intuyo que no vives en Europa pagando 50 céntimos el litro
  15. #11 Baja progresivamente igualmque sube progresivamente. Antes la pandemia en la gasolinera que suelo repostar pagaba casi 1.30 el litro de 95, la semana pasada pagaba 1.16.
  16. #12 pero que dices, si la mitad del precio ya son i puestos.
  17. #8 el importe de los salariosde los salarios, la luz, los alquileres, etc son los mismos que en los noventa?
  18. #4 ya, pues bien que cuando sube te lo repercuten casi en tiempo real.
  19. #14 Lo primero que debería darte a entender que no vivo en Europa es que la empresa es estatal....
    Vivo en Taiwán, aquí el impuesto varía según el precio del petroleo, quiero recordar que ha estado entre un 30% y un 8%.... Pero lo dicho, como el principal suministrador es el gobierno... Pues puede cambiarlo según la economía lo necesita y el precio del petroleo.
  20. #4 ¿y por que cuando sube el petroleo, el precio sube inmediatamente?
  21. #17 ¿La luz es influyente en el precio del petroleo?
    Más bien al revés, esa es otra, el precio de la luz como anda, porque el gas está muy bajo también
    Estamos hablando de un precio de 30centimos como dice #10, de ahí a los 1 € y pico son unas 3 o 4 veces más caro...
    #12 Incluso si los impuestos son del 100% del precio del carburante (que en 1999 ya teníamos impuestos a carburantes, pero bueno) estamos hablando de 60 centimos... Eso hace que ahora mismo tengas otros 60centimos de beneficio por litro... Buen negocio... ¿no?
    Vamos a ponernos que es dinero fijo y son 50 céntimos.... Eso hacen 80 centimos ¿porqué no cuesta el litro 80 o 90 céntimos?
    No tiene lógica lo mires por donde lo mires.
  22. #21 estamos hablando del precio de la gasolina, no del petróleo. Ahora con eso en mente relee mi anterior comentario.
  23. #22 Pero a ver, colega... ¿Donde influye el precio de la electricidad en el precio de la gasolina?
    Y, por favor, si me dices que el surtidor funciona con electricidad me voy a tener que reír....
  24. A ver si van a sacar de ahi el dinero para la renta minima vital.....
  25. #10 donde repostas? yo eche 95 hace 2 días a 90 céntimos el litro en campsa :-S
  26. #1 ¡Es verdad! El precio de la gasolina no es libre . Tiene impuestos regulados por el estado.
  27. #23 y todo lo que bien ha dicho #27 suponen salarios, locales, alquileres, hipotecas, luz, agua, seguros y un largo etc de gastos para que vtu llegues a llenar el depósito, colega.
  28. #8 Para nada, entre la inflación y el aumento de los impuestos sobre la gasolina...

    Por cierto, el diésel está por debajo de 1 €/l en algunas gasolineras desde febrero. Y esta semana ya he visto en algún sitio la gasolina 95 por debajo de ese umbral.
  29. #10 Me temo que no. El el 99 el precio del diesel estaba en 95 ptas, unos 60 céntimos.

    www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndu
  30. #21 El diesel iba a 100 ptas en el 1999. Ese dato no es correcto.
  31. #4 Y el petroleo que se produce en Estados Unidos, que es el que se regala, apenas se consume en la UE
  32. 30 y pico días sin mover el coche (o lo mínimo para hacer la compra y volver). Se la coman con patatas esos usureros.
  33. #27 Efectivamente, si el petróleo fuera gratis, la gasolina costaría entre 80 y 90 céntimos
  34. El petroleo hay que refinarlo para hacer gasolina.

    Eso no debe de salir gratis.
  35. #4 Fijate en un detalle, argumentando lo que tu dices las bajadas de precio llegan a la velocidad de un caracol parapléjico, en cambio que no vengan subidas de precio que entonces llegan a la velocidad de la luz.
  36. El petróleo no se regala. Sensacionalista/ errónea.
  37. #3 la mayor parte del precio de la gasolina son impuestos (un 60%), que además van por litro de gasolina y no por %. Del costo del producto hay que quitarte también, coste de transporte, distribución, etc. Al final una rebaja de un 20% tal vez es un 4% o menos del producto final.
  38. #31 y en 2008 marcó el máximo histórico rozando el 1,50
  39. #10 En el 99 también me compré mi primer diésel, y el litro costaba 90 pesetas.
  40. #20 muy fácil: porque lo que dices no es verdad, salvo en la barra del bar donde los cuñaos se dan la razón los unos a los otros
  41. #24 más o menos, un 60% de la gasolina son impuestos.
  42. #3 el de Brent esta entre 25-28 dolares. Hace 1 año estaba a 60 y pico, y de media sobre los 50. El WTI en 22-23. Yo creo que la gasolina no ha bajado ni un 10% respecto al año pasado, cuando el petróleo ha tenido una bajada de más de la mitad de su valor.
  43. Me parece correcto, la mayor parte del precio son impuestos y al ser un producto tan contaminante hay que tasarlo para compensar las externalidades negativas que produce.
  44. Me parece correcto, la mayor parte del precio son impuestos y al ser un producto tan contaminante hay que tasarlo para compensar las externalidades negativas que produce.
  45. #6 dentro del precio de venta de la gasolina yo creo que un 15% o menos es directo al precio del petróleo. Impuestos son un 60% y van por volumen, precio transporte, precio distribución, refinación del petróleo, etc.

    Tal vez si baja un 20% el petróleo, la gasolina baja un 3%
  46. "La razón se debe a dos factores:" primero, a que son unos hijos de puta. "La segunda a" que son unos malditos hijos de puta mezquinos.
  47. Qué ganas de retorcerlo todo de verdad, con los pocos clientes que deben tener las gasolineras, que a duras penas estarán resistiendo esta crisis, esperáis que os regalen la gasolina
  48. #26 y son más o menos el 60% y van por litro y no por % para que el estado nunca pierda!
  49. #10, va a ser que no. Más barato estaba, pero no tanto.
  50. #27 Nunca oirás a nadie hablar del precio del algodón y el precio final de la ropa que se pone
  51. Información sensacionalista cuanto poco.
    El valor que ha bajado es el WTI... en USA... que no el valor de referencia Brent, en Europa, que es más caro.
    Y a mayores lo que ha bajado es el futuro de Mayo, no lo que se está procesando hoy ni lo que se procesó hace un mes, que es lo que está en las gasolineras.

    Y luego queda el tema de mover todo ese petróleo a las refinerías, y procesarlo (los trabajadores de las refinerías cobran por su trabajo), y finalmente mover la gasolina a las gasolineras (y pagar dinero a los que trabajan en ellas además de mantener la gasolinera, etc...).

    Si eso... en Mayo... hablamos de precios y hacemos noticia si procede.
  52. #10 Mentira, tengo cierta edad y no he visto el diesel a ese precio en mi vida. A finales de los 90, el diesel costaba mínimo 80-90 pesetas, y tal vez para 1999 ya subio a 100 o lo hizo poco despues.
  53. La culpa de q durante decadas el petroleo baje pero el monopolio de las gasolineras no bajen la gasolina/diesel es de Podem@s :troll:

    desde luego q poco imparciales soys algunos, y cuanto veneno
  54. #6 Pues mira, para lo que anda precisamente ahora mucha gente con el coche, luego deacuerdo, pero ahora si que a mucha le gente le da igual a que precio esté la gasolina. Lo digo a cuenta de que como la economía se hunda y haya mucho paro, pues para mucha gente el problema no va a ser precisamente a cuento este el litro, si está caro como si está barato.
  55. #10 no te habrás comido un uno?

    www.google.es/amp/s/elpais.com/diario/1999/08/12/economia/934408802_85

    De hecho al principio de los 90 ya estaba por encima de las 100 pesetas
  56. #8 Porque no pagas impuestos por ella, la mayor parte del precio de la gasolina son los impuestos. Si la empresa fuera pública sería lo mismo.
  57. #4 no sólo eso. El precio del surtidor es:

    Producto crudo
    +
    Refinado
    +
    Transportes varios.
    +
    Envasado y conservación.
    +
    Instalación y empleados.

    Y a esa suma hay que incrementar un 70% de impuestos que se lleva el estado.

    Absolutamente sensacionalista
  58. #20 porque es el juego del trilero:

    - ¿Por qué sube el precio de la gasolina?
    - Porque ha subido el petroleo.
    -¿Por qué no ha bajado la gasolina si ha bajado el petroleo?
    - Por qué el precio que se paga es el de hace un mes.
    -¿Por qué sube el precio de la gasolina si hace un mes no subió el del petroleo?
    - Porque ha subido el precio del petróleo. ¡Estúpido!

    Y entre que te toman por gilipollas y se hacen los tontos se quedan con la pasta.
  59. #1 Si tuvieran que poner una foto para la definición de oligopolio, pondría la industria petrolífera con la OPEP a la cabeza, un oligopolio es todo lo contrario a eso que dices de la mano invisible.
  60. #12 no se en qué país vives, pero en españa es decir la palabra nacionalizar, y te llaman comunista fascista totalitario radical proetarra amigo de hugo chavez asesino de paracuellos y de fetos humanos y partidario de las purgas soviética. Y con todo ese ruido pues claro, la gente pierde las fuerzas de tomar medidas lógicas y racionales porque parece que estés matando cachorros con un mazo.
  61. #5 Yo tengo un cargador de batería a 220v y el coche/moto al lado de casa. Si esta tan bajo de batería, la quito la subo a casa y le hago una carga completa. Ya lo he tenido que hacer un par de veces con la moto. Con el coche no (y eso que lo uso mucho menos) porque la batería es una especial para la porquería esa del Start-Stop con lo que está muy sobredimensionada y nunca me ha faltado, ni amago de faltar.
  62. No es normal que cuando se mosqueada un pastor con su obeja en Oriente Medio subiera el crudo y el día seguiente los carburantes en todas las gasolineras y ahora que nadie compra gasolina y algunos lo regalan en la industria del crudo estemos con estos precios todavía... Es un escándalo
  63. #4 Sí, me la juego a que ese lote "les va a durar" hasta que el precio del petróleo se recupere.
  64. #10 Sería en 1899... porque en 1999 el precio medio del litro de gasoleo rondaba las 100 pesetas.
    Salvo que te refieras a gasoleo agrícola o algo así...
    www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndu

    Yo conduje mi primer coche (de mi padre) en 1992 cuando me saqué el carnet, y recuerdo precios entorno a las 65-70 pesetas el litro de gasoil.

    Que son unos jetas y pactan los precios como les sale de los huevos, si, toda la razón.
    Pero no digamos cosas que no son ciertas, porque los argumentos pierden valor.
  65. #21 #12 no se si #10 tiene muy muy mala memoria, si se comió un dígito o se refería al año 99 y los culpables sois vosotros que habéis habéis añadido el 19 delante. Pero sin querer acabamos de ver como a partir de un dato bastante “incierto”, por catalogarlo suavemente,(véase link en #56) en nada se genera una cadena de errores que te hace llevar a una conclusión bastante equivocada.

    PD: No creo que ninguno lo haya hecho con maldad, probablemente mala memoria del primero ( aunque tengo curiosidad de saber que edad tiene porque yo tengo tantos años como días llevamos encerrados y los primeros precios que recuerdo de pequeño rondarían las 80 pesetas)
  66. #4 claro, claro por eso cuando sube el precio del petróleo la gasolina sube al día siguiente...
  67. #27 El coste de materia prima era de unos 45-50 céntimos por litro. Si ese coste pasa a ser de unos 10-15 céntimos. La rebaja del precio debería ser como mínimo de 30-40 céntimos.
    Y hay que tener en cuenta que las leyes del mercado dicen que los beneficios de los intermediarios deben ser porcentuales y no cuantías fijas (Si el precio de un producto sube, los intermediarios se ganan más comisión, nunca veras a las gasolineras recortarse su % cuando el precio de la gasolina está alto.)
    Por ello debemos asumir que parte de los costes en la cadena de valor también deben de bajar.
  68. Hace gracia cuando dicen que el petróleo cotiza en negativo, que lo regalan, seguro que vas tu a la fábrica con un camión y verás que no te regalan ni el mostreo aún menos petróleo. Igual que las grandes empresas vendidas por 1€, seguro que vas y pujas 100€ y no te la dan. Pues igual, es una falsa percepción bursátil.
  69. #4 Curiosamente para las subidas no parece afectar ese retardo...
  70. #4 Eso no es verdad
  71. #10 ¿Estás seguro de ese dato?
    Me ha extrañado ese precio, aunque solo he encontrado esto, donde hablan de 128 pesetas en 2001.

    www.motorpasion.com/industria/como-eran-los-precios-de-la-gasolina-hac

    La verdad es que no encuentro un histórico de precios a largo plazo, aunque creo que tu dato es erróneo.

    CC #12
  72. #34 Como he dicho en #27 eso sería si todos los componentes de la cadena mantuviesen sus beneficios, lo cual no tiene mucho sentido en una situacion con el petroleo "gratis".
  73. #51 Porque nunca veras que una subida del 50% del precio del algodón, repercuta en un 50% más en el precio de la ropa.
  74. #4 Para subirlo no esperan un mes.
  75. #30 Que buena aportacíon! Gracias! Y yo como un tonto haciendo memoría de cuanto me costaba por aquel entonces.
  76. EL NUEVO MENEAME

    Pero qué coño es este titular? "Los españoles tienen que chuparle la polla a la plana mayor del Ibex 35"!!!???? Pero como se atreven? Voy a meterme a comentar en contra
    .....
    .....
    Ostia, está lleno de comentarios de gente que dice que sí que hay que chuparles la polla... y lo dicen con un aplomo que ... no se... dicen que si no quieres chuparles la polla eres un pobretón acomplejado. Igual estaba yo equivocado, y yo no soy ningún pobretón! Es verdad que igual deberiamos chuparles la polla un poco.
  77. #38 cuanto es el 60% de 10 dolares cada 100 litros? Pues eso... ni sumando da el precio que tiene ahora mismo la gasolina.
  78. #48 eso estaría bien si cuando tienen clientes pero baja el petróleo lo bajasen tan rápido como cuando lo suben por la inversa.
  79. #8 En España la mayor parte del precio de la gasolina son impuestos fijos que no bajan aunque baje el precio de la materia prima:
    - Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos 0,432 €/l
    - Impuesto sobre Ventas Minoristas del Estado 0,024 €/l
    - Impuesto sobre Ventas Minoristas autonomico 0,017 - 0,048 €/l
    - IVA 21%
    www.expansion.com/economia-para-todos/familia/cuales-son-los-tipos-de-

    Si un litro de gasolina te cuesta 1 €, 70 centimos son impuestos y 30 centimos el coste de la gasolina.

    El precio del barril influye en el 38,60% en la gasolina y 44,06% en el gasóleo,
    Si el barril costara 0€ el precio de venta seguiria siendo 0,85 €/l
    www.autonocion.com/impuestos-gasolina-cuanto-pagamos/
  80. #80 60% del precio de venta de la gasolina.

    Al final de venta tal vez el precio del petróleo sea un 20% del total... si el precio del petróleo baja la mitad, la bajada real de la gasolina sería un 10%. Y cuánto más bajo este el petróleo menos se nota (ya que acaba siendo un % menor del total, siendo los otros costos fijos). Yo creo que el gráfico que adjunto es para precios más altos.  media
  81. #5 Y porque simplemente no arrancas el coche un rato cada semana, es lo más sencillo y barato
  82. #17 Pues precisamente hace un par de semanas haciendo limpieza del trastero encontré un ticket mercadona de 2004 y me sorprendió enormemente que los precios eran los mismos que ahora.
  83. #75 Cotización Brent + IVA.
  84. #4 Correcto. Ahora, para subir el precio no esperan un mes
  85. #5 Dentro de unos días las baterías de coche serán el nuevo papel higiénico.
  86. #1 ¿Libre mercado?
    Entiendo que no sabe usted qué está pagando cuando compra un litro de gasolina.
    Pista: lo que menos está pagando es el producto en sí
  87. #81 claro porque las compras que han hecho con anterioridad no importan, todo es mágico y maravilloso
  88. #90 1:1 La suma de gasolina, diesel y el resto de derivados es cercana a la cantidad de litros de petroleo contenido en un barril. Ya sé que el coste de materia prima se va a ver influencia por el precio de venta del resto de derivados, pero como entenderás no tengo datos para semejante análisis.
  89. #43 Con el precio sacado de esta página www.dieselogasolina.com/Estadisticas/Historico

    Para la gasolina sin plomo 95, la media de abril 2019 fue 1.354 y la media de lo que llevamos de este mes es de 1.121. Me sale una bajada del 17%.

    Para el diesel, la media de abril 2019 fue 1.246 y la media de lo que llevamos de este mes es de 1.034. Me sale una bajada del 17%.
  90. #8 Probablemente ese país no te pondrá un 60% de impuestos al litro de gasolina y quizá tenga incluso algunas reservas propias.

    El precio de la gasolina (sin impuestos) depende de muchas cosas, depende del sueldo del empleado (que ha subido desde los 90s), del coste de transporte (que probablemente haya bajado), de la oferta/demanda de la gasolina que compres en concreto y de lo más importante en nuestro caso, de cuánto se haya devaluado nuestra moneda desde los 90s. 1 euro en 2019 equivale a 0,45 euros de 1990. Pero el impacto de la gasolina en la inflación es del 50%, por lo que si no tenemos en cuenta dicho impacto, equivaldría a 0,70 euros aproximadamente. La gasolina en 1990 valía 90 pesetas el litro (www.google.com/amp/s/elpais.com/diario/1990/10/02/economia/654822009_8), lo que equivaldría a unos 0,55 euros el litro.

    Hay unos 15/20 céntimos el litro de más, sí, esto puede explicarse en parte por los factores anteriores y en parte por subidas de impuestos, la última de hace bien poco (www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/noticias/20190317/subida-del-petroleo).

    Pero como siempre es más fácil suponer que hay alguna mano invisible que te está robando el dinero. El mercado de la gasolina es muy competitivo, el margen neto de las gasolineras está entre el 0,5-1%
    (www.google.com/amp/www.libremercado.com/2012-09-13/vender-gasolina-en-). Otra cosa son los impuestos y los chanchullos del cartel de la OPEP.
  91. #34 Pues en una gasolinera cercana esta la 95 a 0.955€ si le quitas la mitad de los impuestos se quedaria en 50 centimos. Aun asi ganan mucha pasta!
  92. #73 Le he contestado yo en #66, ese dato es erróneo.
    Otra cosa es que estemos todos de acuerdo en que son unos jetas y un oligopolio, pero el precio que comenta no es correcto.
  93. #95 Eso lo estarás asumiendo tu.
    De 1 litro de petroleo salen 1 litro de derivados del petroleo. Es cierto que de este total solo el 40% es gasolina. Pero el resto tambien se vende. ¿Que la gasolina soporte un mayor precio del coste del barril? Es posible, aunque ese sobrecoste no puede ser muy alto cuando entre el 60% restante, gran parte es gasóleo y queroseno que también se venden bien en el mercado.

    Yo lo que veo aquí es una persona impertinente, intentando desmontar un dato que es aproximado, por el simple hecho de aparentar ser más inteligente asumiendo que desconocía el ratio de producción de gasolina.
  94. #91 entonces también aplicaría a la subida, o cómo va.
  95. ¿Lo vemos en un mes? Evidentemente hay un proceso de transporte y producción importante que hay que pagar, pero sería razonable que las bajadas cuando baja el pretoleo fuesen equivalentes a las subidas cuando sube, ¿no?
«12
comentarios cerrados

menéame