edición general
173 meneos
7361 clics
El "gato-zorro", probable nueva especie de felino registrada en Córcega (FR)

El "gato-zorro", probable nueva especie de felino registrada en Córcega (FR)  

El pelo de cola gris, el anillo de cola, el "ghjattu-volpe" - "gato zorro" en corso - gruñe en su jaula. En el bosque de Asco, dos agentes de la Oficina Nacional de Caza y Vida Silvestre (ONCFS) muestran a la AFP lo que creen que es una nueva especie de felino.

| etiquetas: francia , gato-zorro , nueva , especie , felino , córcega
  1. Algún gato viajero de otras latitudes que llego allí y prospero...
  2. Suena raro pero meneo
  3. Felix silvestris silvestris. Por aqui lo conocemos como gato montes.
  4. Ese gato es igual al gato de la casa de mi mamá.
  5. Se deja mimar. Como el politico-zorro.
  6. De madre gato y de padre zorro, que bonito, que historia de amor interracial más inspiradora. La siguiente historia de amor interracial lo encontramos con: el oso hormiguero.
  7. #4 "On l'a distingué par son ADN du chat sauvage européen - Felis silvestris silvestris. Il se rapproche du chat forestier africain - Felis silvestris lybica - mais son identité exacte reste à déterminer"

    El análisis de ADN lo distingue del gato montés europeo (Felis silvestris silvestris) y, a la vez, lo sitúa cerca del gato africano de bosque (Felis silvestris lybica), aunque su identidad exacta aún está por determinarse
  8. Mi gata tiene la cola igual pero más corta.
  9. Es un gato.
  10. El gato zorro existe en Indonesia, esto es un gato silvestre
  11. Fue sin querer, estaba demasiado oscuro, el señor zorro no queria engendrar ningún "Gatorro",
    son cosas que pasan
    xD xD :roll:
  12. Este gato es una "nueva especie", pero en cambio no existen las razas humanas, solo hay una, y si dijeras lo contrario serías un racista, me lo han dicho en menéame, y muchos 100tífikos.
  13. lo veo y solo encuentro un simple gato montés, supongo ha de existir alguna variación genética, supongo.
  14. #8 En todo caso nueva subespecie.

    Que no se vengan tan arriba que eso es un puto gato montés.
  15. #13 :palm: No hace falta ser "100tífiko", con tener la educación obligatoria y conocer a Mendel "vas sobrao"...
    El ""gato-zorro"" es una subespecie del gato montés endémica de la isla de Córcega. El ser humano (Homo sapiens sapiens) es una subespecie del Homo sapiens , la única no extinta (al resto, nos ls follamos, en todos los sentidos). Y que, a diferencia de los ""gatos-zorros"" cuya población está aislada, esta: comercia, navega, invade... y ha llegado hasta el último rincón del planeta. La divergencia fenotípica entre seres humanos es menor del 30%, (no pasamos del 10%), valor mínimo de categorización taxonómica para razas. La variabilidad genética se da, también, entre los propios individuos de (lo que tú consideras) una raza.
    A ver si así lo captas: imágen de tres ejemplares de una misma raza cuya (sub)especie las tiene bien diferenciadas. (Y no sé si eres racista, pero parece que quieras aparentarlo...)  media
  16. #16 Seria racista #13 si considerase una raza superior o inferior a las otras.

    Y al comentario que dices, si en vez de tres huskies hubieran sido un labrador y un mastin, que se pueden reproducir entre ellos tambien. Se considera que son de la misma raza? La verdad que no tengo muy clara la diferencia entre especie y raza.
  17. Es el Gato Probable.
  18. #18 Al usuario al que respondía parece molestarle que la ciencia cuestione, con criterio, la existencia de razas humanas. Un racista "no" necesariamente se considera superior, eso es supremacismo... Respecto a la diferencia entre especie y raza:

    Especie: se pueden reproducir entre ellos y tienen descendencia fértil.
    Raza: Grupos con rasgos fenotípicos que los diferencian de otros grupos dentro de una misma (sub)especie.

    Es decir; distinta raza, se reproducen. Distinta especie, no. Salvo excepciones (híbridos).

    Con los perros da la casualidad de que la eugenesia entró en juego, acentuado las diferencias entre los distintos tipos de razas, algo que no se habría dado en estado salvaje. Cuanto más se aísle una población y más generaciones se den (natural o artificialmente), se ira produciendo una especificación. Si aislases a los mastines de los labradores durante miles millones de años llegaría un momento en el que no podrían reproducirse entre ellos. Se convertirían en distintas especies. A día de hoy, son distinta raza. Diferencia de tamaño, morfología, pelaje, mandíbula, comportamiento... como dije, más del 30%. No es nuestro caso.
  19. Hay gaticos, hay meneo!
  20. Tiene de zorro la misma yema que una castaña.
  21. #4 Si crees que eso es un gato montés, es que no has visto uno en tu vida.
  22. Mi gata se ha ido de marcha por Córcega  media
  23. #16 La divergencia fenotípica entre seres humanos es menor del 30%, (no pasamos del 10%), valor mínimo de categorización taxonómica para razas.

    Eso, además de falso, no hay por donde cogerlo.

    Por otro lado, hay razas como la bobtail japonesa que de distinguen por una sola mutación.
  24. ¿Donde está el lenguaje inclusivo? ¿Por qué no se habla de las gatas zorras?
  25. #16 Vale, explícame cual es la diferencia entre el gato montés de Córcega y el gato montés de España, ahora haz lo mismo explicándome la diferencia entre la etnia San con tribus de la isla de Andamán o del centro del Amazonas. Lo del porcentje de diferencias fenotípicas te lo has inventado como buen cuñado que eres.

    Han pasado decenas de miles de años de separación entre unos y otros, creer que solo hay una "especie" mientras se dice lo contrario de otros animales por la misma esencia de aislamiento y distanciamiento geográfico es de ser del género idiota.

    Solo tienes que leer un poco sobre genética de poblaciones para saber que las distancitas genéticas son enormes entre ciertas poblaciones, pero mejor digamos cuñadeces políticamente correctas de "todos somos iguales" que solo se creen los crédulos al igual que antaño eran los más religiosos del lugar.
  26. #20 Vaya ignorante eres. ¿ahora este gato montés dices que no se puede reproducir con uno de España?

    Mejor no sigas hablando que te retratas cada vez más.
  27. No digo nada
  28. #11 Se le ha llamado gato-zorro porque así llamaban los corsos a este gato montés
  29. #28 ¿Quién ha dicho que un gato montés no se pueda reproducir con otro gato montés? El que ha quedado retratado has sido tú.

    #16 ...haz lo mismo explicándome la diferencia entre la etnia San con tribus de la isla de Andamán o del centro del Amazonas. La diferencia es cultural, cuñao.

    Han pasado decenas de miles de años Sigues dando muestras de ignorancia. Una gata alcanza la maduez sexual a los 4 meses. Una mujer a los 10-13 años. Una gata pare camadas de unos cinco individuos de distintos machos (en una sola camada). Una mujer, por norma general; uno, del mismo macho. Haz cálculos y multiplica, si te da... Y piensa en cuánto ha evolucionado (biológicamente) la especie humana desde que nos volvimos agricultores (casi nada) o cómo influyó nuestro pasado nómada en el intercambio genético..... Y, sobre todo, dime en qué coño te pareces tú a un ruso, caucásico. Vete a UK y dile a unos "skins" que compartís la misma raza. Una buena cura de humildad, es lo que te hace falta...

    #25 Eso no es falso. Y yo no he hablado de mutación. Además, una sola mutación puede dar lugar a múltiples fenotipos distintos.
  30. #31 Dices que es falso sin aportar referencias ni argumentación y sueltas una perogrullada que no viene al caso. Pues muy bien.
  31. #32 La perogrullada es la tuya que hablas de mutación, sin venir al caso. No comparto fuentes porque no me apetece buscarlas... Si no te lo crees, pues muy bien.
  32. #33 No, no viene para nada al caso que demuestre que lo que decías no había por donde cogerlo con un ejemplo tan simple.
  33. #34 Todavía no te das cuenta de tu falacia...

    La diversidad fenotípica no tiene (porqué) nada en absoluto que ver con las mutaciones. Hablamos de velocidad y tú saltas con tocino. Una sola mutación puede provocar infinidad de variaciones en el individuo. Intentas hacer una cuantificación de algo sin cuantificarlo. Las mutaciones no son simples. Y repito, nada tienen que ver con el tema a tratar.

    Un fenotipo es el genotipo afectado por el ambiente, y la diversidad que se da entre humanos es residual, sobre todo si lo comparamos con la diversidad que se da entre los individuos de "una misma raza". Te pongo un ejemplo: existe mayor variabilidad genética dentro de África que en el resto del mundo. Buenas noches.
  34. #31 Vaya argumentos colega, das vergüenza ajena.
    No me voy a molestar en explicarte las cosas porque es una pérdida de tiempo.
  35. Todo el mundo sabe que un zorro es la mezcla entre un gato y un perro, así que esta noticia no tendría porqué sorprendernos
comentarios cerrados

menéame