edición general
514 meneos
7048 clics
General Motors EV1, el boicot inicial hacia el coche eléctrico

General Motors EV1, el boicot inicial hacia el coche eléctrico

Desde hace muchos años nos hemos esforzado en creer que los lobbys que manejan el cotarro no han querido que la evolución del coche eléctrico sea una realidad, que puede ser útil este tipo de movilidad. Y además, siempre que hablamos del coche eléctrico hay un pero, la autonomía, o el precio, o el donde lo recargo, o lo que sea. Siempre hay algo. Bien, quizá no sabrás, y si lo sabes no está mal recordarlo, que hace 17 años el vehículo eléctrico pudo ser una realidad, pero fue atropellado por las leyes. Este coche se llamaba EV1 y lo creó Gen...

| etiquetas: general motors , ev1 , boicot , coche eléctrico
167 347 8 K 521 cultura
167 347 8 K 521 cultura
  1. Se dieron cuenta que es mejor vendernos la burra poco a poco.
  2. A las comapñías automovilísticas les da igual fabricar una cosa que otra mientras les de beneficios. Pero evidentemente el conseguir unas prestaciones aceptables lleva tiempo de desarrollo e inversión. Y aunque hay coches eléctricos desde los albores del siglo XX, pero la gasolina es más sencilla e inmediata de usar. Quién sabe por dónde podrían haber ido otros desarrollos si no hubiera estado ahí.
  3. #2 Había visto hace tiempo en menéame un vídeo de un tío que daba una explicación diferente y, para mi gusto, mucho más realista: los motores de combustión interna son difíciles de diseñar. Una empresa nueva que quiera meterse en el mercado lo tiene muy difícil para crear un motor con los niveles de emisiones, consumo, precio, durabilidad y demás que se exigen hoy en día, al no tener la experiencia de las grandes. En cambio, un motor eléctrico eficiente es muy sencillo de construir. Potenciar los vehículos eléctricos implicaría perder esa hegemonía y permitir que nuevos actores entren en el escenario. Caso de Tesla Motors.

    Me viene a la mente, como ejemplo chorras y poco representativo desde mi ignorancia automovilística, del DeLorean: DMC era una empresa nueva y diseñó un coche, pero el motor lo compraba a Renault (de hecho, veo en la wikipedia que, originalmente, iban a poner un motor wankel de Citroen, lo que refuerza más esta hipótesis).
  4. #3 Hay varias marcas de motos, o había en su día, que usaban motores de otras casas. No es nuevo, pero sé lo que quieres decir. De hecho motos eléctricas hay unas pocas y hasta corren carreras importantes. La cosa es... Aunque una empresa tenga más facilidad de diseño, no tiene la infraestructura y economía de una grande para competir de tú a tú. Si las grandes se metieran a hacer vehículos eléctricos esto daría un vuelco, pues se aceleraría todo el proceso y marcas como Tesla quedarían como son hoy algunas casas de coches, para modelos más exclusivos, o serían incluso absorbidos por otras empresas que la mantedrían como marca de lujo.
  5. #3 Creo que llevaba el motor de un renault alpine.
  6. Todo el mundk sabe que el retraso del coche eléctrico es culpa de los canteros.
  7. Hace 20 años!! He alucinado. Y conspiremos!!!

    'Los mismos' que acabaron con este coche para su petrobusiness después encontraron armas de destrucción masiva en Irak y ahora nos quieren hacer creer que eso del EI no es cosa suya. :-D

    Y los grandes políticos seguirán mamándoselas por calderilla.
  8. Hay un documental de 2006 sobre el asunto que está bastante bien, para el que le interese algo más de información:

    - "Who Killed the Electric Car?"
    - www.imdb.com/title/tt0489037
  9. #8 Te me has adelantado por 3 minutos :-)
    vimeo.com/34788607
  10. en 1905 los motores de combustión interna, externa y eléctricos estaban representados por igual en las ferias del automóbil de EUA.

    El coche eléctrico ya fué una realidad, simplemente se descartó porque a la industria le sale más rentable estandarizar la producción
  11. Conspiranoia en 3,2,1...
  12. A mí estas cosas me ponen de mala hostia.
  13. A mí lo que me "mata" es ver que este EV1 tenía la misma autonomía que los eléctricos que nos venden ahora las grandes marcas, ¿en 20 años no se ha evolucionado nada?, claro que sí, pero mejor que parezca que es la gasolina o el apocalipsis...
  14. En materia de equipamiento, el EV1 tenía elementos poco propios para la época y que todavía era complicado ver en un coche totalmente de serie, incluso en las gamas altas:

    Aire acondicionado
    Dirección asistida
    Sensor de presión de los neumáticos
    Luneta trasera con función de descongelación
    Elevalunas eléctricos
    Cierre centralizado
    Equipo de música con CD
    Asientos de cuero
    Luna delantera con un tratamiento antireflejo
    :'(
    Quien escribe esto? Un mono, un yonki?
  15. #8 #9 No sé si conocíais este:

    www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ

    Que la gente piense que es conspiración si quiere, yo veo claro que no es más que monopolio y situación privilegiada, así sea a costa de frenar el futuro.
  16. #14 pesaban mucho menos, eran biplaza, tenían un maletero ridículo, Cx de 0,19 y superficie frontal menor al equivalente actual, las normas de seguridad no eran tan altas...

    Coges las baterías de un Tesla y se las plantas al chasis de un EV1 y le sacarías aún más autonomía.
  17. #4 el video que habla #3 es este www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ
    si no lo has visto lo recomiendo mucho
  18. #16 Por lo que he visto hasta ahora está bien, aunque parece ignorar el hecho de que no todas las marcas fabrican motores. Muchas de ellas simplemente compran el motor y se centran en el resto, su modelo de negocio no son los motores.

    Y también ignora la tecnología en el resto de piezas del vehículo, que también tendrán su chicha, y no son tan fáciles de hacer.

    Aunque los coches no son mi tema, así que es opinión cuñada 100% :-D
  19. #3 Creo que el vídeo es este:

    www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ

    #2 A las compañías de coches les da igual pero hay mucha pasta detrás de todas las gasolineras del mundo, y por eso intentan meternos el hidrógeno como alternativa para mantener nuestra dependencia de las grandes multinacionales que venden combustible, de hecho, creo que la empresa más grande del mundo de Chebron, una petrolera. Toyota iba un paso por delante de todos con sus híbridos, y dejó esa tecnología a un lado mientras ateseroba un gran éxito de ventas.
  20. Joder, ¿esta "noticia" tiene que aparecer cada año y medio? Que sí hombre, que ya nos la sabemos de memoria.
  21. #22 No, es de hace casi tres años, de 11 de mayo, 2013, 12:07
  22. En 1910 ya había coches eléctricos con 340km de autonomía. Eso si que es triste. en.m.wikipedia.org/wiki/Detroit_Electric
  23. #1 Lo que pasa es que al del articulo le gusta exagerar.

    Lo llama deportivo y no pasaba de 130km/h.

    La versión de 1996, no tenía 225 km de autonomía, tenía 90km. Luego salió una versión en 1999 con 150km de autonomía y un poco más tarde sacaron una nueva batería que aumentaba la autonomía hasta los 250km.

    Según la wikipedia el tiempo mínimo para cargar al 80% era de entre una y tres horas, nada de 10 minutos.

    El alquiler del coche podía llegar a costar 574$ al mes dependiendo de las subvenciones, que actualizándolo y cambiándolo a € sale a 773€ al mes.

    El coste total del coche era de entre 80.000$ y 250.000$, ya sé que son cifras muy dispares pero son las que da Wikipedia, que al actualizado y pasado a € es de entre 108.000€ y 337.000€.

    Así que era un coche con unas prestaciones basicas similares a las de algunos eléctricos actuales, pero con muchos menos extras, mucha menos seguridad y costando entre 3 y 10 veces más.

    Si lo comparamos con el Tesla Model S, que es un coche más cerca del coste, aunque aún bastante por debajo, queda a la altura del betún. Lo que no quita para que fuese un avance muy importante para los coches eléctricos y una auténtica maravilla de la ingeniería de la época.

    Fuente: en.m.wikipedia.org/wiki/General_Motors_EV1

    Cc #7 #17
  24. #21 Gracias por el link. Me lo acabo de ver y es super interesante. Voy a compartirlo en el curre que seguramente interese ;)
  25. #11 Claro, estandarizar la produccion....

    "El EV1 no era comercialmente viable en aquella época debido a los altos intereses económicos de las compañías petroleras y a la falta de baterías adecuadas, debido a que la empresa ChevronTexaco adquirió la patente de las baterías níquel/metal hidruro y posteriormente desmontó la fábrica."

    Eso no tiene nada que ver...
  26. #27 tu estás hablando de algo de hace 17 años. El coche eléctrico circuaba por EUA en el año 1900 sin problemas. En las ferias fue desplazado por muchos motivos. Uno de los principales la estandarización de la producción

    El motor eléctrico de los coches sigue siendo exactamente el mismo motor de jaula de ardilla que Tesla inventó hace más de 100 años.
  27. #22 ¿Cada año y medio? Juraría que la he visto hace un par de semanas por última vez.
  28. Por favor... eso ya está superado en: La venganza del coche eléctrico
    www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/la-venganza-del-coche-electri
  29. #25 Exacto, deportivo biplaza con 138 cv y 0 a 100 kms/h en 9 segundos :-D, un exagerado de cuidado. Ademas, lo compara con los coches de hoy en dia, que pesan muchisimo mas porque son mas seguros y las prestaciones y el consumo se resienten. Este coche tenia 3 estrellas en el crash test de 1998, que deben ser el equivalente a 1 estrella actual:
    www.safercar.gov/Vehicle+Shoppers/5-Star+Safety+Ratings/1990-2010+Vehi

    La tecnologia estaba muy poco avanzada, por mucho que nos lo quiera presentar como una conspiracion :tinfoil::
    "The EV1 was never designed for NiMH batteries and the confined space in the battery tunnel can lead to overheating problems. To get around this the air conditioner is run during charging to keep the battery cool. The recent changes in the charging algorithm has resulted in reduced range and increased charging costs as the air conditioning is cranked up soaking up amps that would otherwise be pumped into the battery."
    electrifyingtimes.com/ev1crush.html

    Basicamente era un coche conejillo de indias, carisimo para GM, que lo subvencionaba para hacer pruebas y que se acabo en cuanto se acabo el presupuesto. Ni mas, ni menos.
  30. #20 Claro, pero lo que parece que ignoras es la diferencia tan grande existente entre un coche eléctrico y de combustión, desde cambio de marchas hasta transmisión, pasando por el sistema de refrigeración.... todo es distinto.
    ¿Se podría hacer con la misma tecnología solo cambiando el motor y el depósito?
    Probablemente, pero sería mucho más ineficiente....

    El cambio es enorme para la industria y no ayudó (cosa que el documental, si recuerdo bien, no se centra lo suficiente) que el presidente de USA fuera uno de los grandes productores de crudo y que sea el producto (el petroleo) que mantiene a ese país como dominador del mundo gracias a que el petroleo se comercializa en dorales, estos siempre son necesarios, para el resto de países....
    Ese es una de las razones por la que, la deuda de EEUU puede duplicarse cada 10 años y no tienen problemas reales.
  31. Vamos a ver, no nos dejemos engañar por teorías de la conspiración poco realistas, la realidad aquí es que los coches eléctricos no han sido factibles hasta hace bien poco, sí, antiguamente había coches eléctricos, el motor eléctrico es fácil de producir y muy eficiente comparado con el de explosión... el problema está en las baterías, más concretamente en la densidad energética de las mismas. La gasolina tiene una densidad de 12.200 Wh/kg (vatios hora por kilogramo de peso) una batería de ión litio tiene una densidad de entre 90 y 180 Wh/kg hay en desarrollo baterías de mucha más densidad, pero por ahora son experimentales.

    A principios del siglo pasado había coches eléctricos, el problema era que la densidad energética que tenían con las baterías de entonces(probablemente de plomo) era ridícula comparada con la densidad energética de la gasolina(probablemente estaban entorno a los 30Wh/kg mientas que la gasolina está en los 12200 WH/kg) por lo tanto los fábricantes decidieron que era mucho más cómodo usar coches de gasolina que de baterías.

    La realidad es que para tener coches eléctricos realmente válidos necesitamos mejorar 2 cosas fundamentalmente:

    - La densidad energética, que debe a ser posible acercarse a la de los combustibles fósiles
    - El tiempo de carga, que a ser posible debe ser similar al de los combustibles fósiles

    Finalmente hay una tercera cosa también importante que es la seguridad de las baterías, en estos momentos las baterías de litio son MUY inflamables, el litio arde en contacto con la atmósfera lo cual es un problema muy grande para que los coches sean seguros, si en un accidente se perforan las baterías va a ocurrir un incendio. Los coches de gasolina por lo general no arden al tener un impacto, el diesel por ejemplo directamente no arde si metes una cerilla en el depósito, necesita más temperatura que la de una simple llama para arder.

    Poco a poco se está investigando en el tema de las baterías, cada vez hay más interés y probablemente acabaremos por ver en unos años baterías con densidades de carga muy superiores a las actuales, entonces y solo entonces el coche eléctrico será por fin viable.
  32. #25 Lo del dinero, sin hacer calculos, no creo que sea error. El artículo es de mayo de 2013, y entonces el euro estaba a 1.31 dolares.
  33. #33 Continuando con mi anterior mensaje:

    Para hacer un cálculo así rápido, un motor eléctrico es más o menos 3 veces más eficiente que uno de gasolina, por lo que necesita 3 veces menos energía para hacer el mismo esfuerzo. Un litro de gasolina pesa 0,68kg. Por poner un ejemplo, mi coche en el día a día gasta unos 600L por cada 42 litros de gasolina, o lo que es lo mismo 28,56 kg o lo que es lo mismo 348432 Wh de energía necesaria para hacer 600km.

    Si quiero hacer lo mismo con un motor eléctrico divido la energía necesaria entre 3 y nos da 116144 Wh para los 600km, esto implica que con una densidad de 180Wh/kg necesito 645,24kg de baterías para hacer lo mismo que hago con 28,56 kilogramos de gasolina o lo que es lo mismo 22,59 veces más.

    Los cálculos son tal vez poco optimistas, tal vez podría considerarse que el motor eléctrico es algo más eficiente y se podía haber utilizado una tecnología de baterías más eficiente(aunque experimental) pero el tema no variaría mucho, tal vez pasemos a hablar de 10 o 15 veces más peso, pero actualmente no podemos hablar de mucha más eficiencia que esa.
  34. #34 Hombre, en Wikipedia pone que el alquiler podía llegar a costar 574$ de la época, y el artículo dice que el alquiler del coche costaba 399$ de la época; yo creo que eso es un error.

    Los cálculos de actualización y cambio no los he comprobado, los doy por buenos.
  35. Seguimos con chimeneas en los coches por el inmenso negocio que supone el petroleo para unos pocos. :palm:

    Es descarado y terrorífico.
  36. #25 El artículo es UNA PUTA MIERDA llena de invenciones y mentiras.

    El que quiera comprobarlo que vea el documental "¿Quien mató al coche eléctrico?"

    www.youtube.com/watch?v=0bWSe02UK-s

    SPOILER: fue GM.
  37. #31 cc #25 otra mentira del artículo es que se "vendían". Al final GM cancelo los contratos de cesión y destruyo todos los coches con nocturnidad y alevosía.

    A los gilipollas de Chicago, que en 2007 quebraron y necesitaron un rescate del estado, le inflaba los huevos que los "politicucho" de California les dijeran que coches tenían que hacer.

    Gracias a las ayudas del estado de California, los Japoneses desarrollaron la tecnología híbrida que hoy ya comercializan en todo el mundo. El primer coche eléctrico que he probado era uno.
  38. #37 Seguimos con chimeneas en los coches por que las baterías tienen una densidad energética muy baja y un coste muy elevado. Mi Opel Corsa con 30 litros de gasolina tiene más autonomía que un Tesla Model S con una batería que pesa más de 500 Kg.

    El EV1 fue un vehículo diseñado y construido para cumplir con una normativa. Nunca fue económicamente viable y, por eso, en cuanto pudieron quitárselo de encima lo hicieron. Así de simple.

    Ahora compara los vehículos eléctricos con sus homónimos de combustión interna. Un Golf normal cuesta menos de 20k€, el eléctrico son 36k€. El Nissan Leaf sin alquiler de batería son 21k€ mientras que un Note con el mismo equipamiento cuesta 16k€ (estoy ignorando una oferta que tienen ahora). ¿Y el Tesla Model S? No compares el equipamiento ni la calidad del interior con un BMW o un Mercedes del mismo precio por que la diferencia es abismal a favor de los de combustión interna.

    Así que no, no es solo por el negocio del petróleo, es por que la mayoría de la gente para gastarse 36k€ en un Golf eléctrico se gastan 32k€ en un Golf GTI. Que cuatro mil euros en gasolina dan para muchos kilómetros.
  39. #38 Hombre, más que GM yo creo que lo mató la ausencia de rentabilidad. El EV1 era un buen coche, pero a un coste desorbitado.
  40. #35 Y si las baterías estuvieran... en la propia carretera? No se, a modo de raíles electrificados. No es mi campo, ¿pero podría hacerse?

    En mi humilde opinión, el coche electrico tiene un problema de publicidad, la gente quiere un 4x4 para ir por la Castellana, y una autonomia de 1200 Km cuando su plantación de algodón (.. estooooo oficina) está a 15-30 Km. O lo que es lo mismo, es como tener un jet privado porque una vez al año vas a Mallorca a comer sobrasada.

    Aun así es el futuro, mirad el Car2Go de Madrid, parece que tiene exito.
  41. #24 Diseñar un coche con esa autonomía no es difícil. Diseñar un coche que cumpla con las normativas de seguridad actuales, que sea capaz de mantener una velocidad de 120 Km/h de forma sostenida y llevar a 5 personas cómodamente con su equipaje, ahí es donde está lo complicado.
  42. #41 ¿Has visto el documental? ¿Has visto a los "usuarios" de los coches haciendo guardia 24H para evitar que GM destruyera "sus" coches?

    Joder tio, que tienes un documental muy bien currado y entretenido.

    Esto es lo que hizo GM con los coches, tras negarse a venderselos a quienes los usaron y se enamoraron de ellos:  media
  43. #44 Me importa bastante poco lo que hicieran los usuarios, era un coche que segun las estimaciones costaba al menos 80.000$ y que alquilaba planeando sacar 34.000$, es decir, GM calculaba perder 46.000$ con cada coche. Y eso según las mejores estimaciones, según las peores planeaba perder 216.000$ por coche.

    ¿Te crees que muchos de esos usuarios estaban dispuestos a pagar lo que costaba el coche realmente?

    En 1996 un A4 se vendía por 27.000$ ( m.caranddriver.com/features/1996-10best-cars-1996-audi-a4-page-3 ) y el coste de fabricación del EV1 era de entre 80.000$ y 250.000$, es decir a ese precio no habría beneficios, ¿tú crees que había mucha gente dispuesta a pagar 3 y 10 veces más por un coche con menos prestaciones sólo porque fuese eléctrico? Alguno seguro que sí, ¿pero los suficientes para que fuese rentable? seguro que no.
  44. #45 Trolea a tu puta madre precioso.
  45. #46 Un placer haber tenido una discusión constructiva contigo. :-*
  46. Quizá debamos cambiar nuestra cultura del desplazamiento personal. Va se algo muy difícil. Con los combustibles fósiles, el problema no solo está en que se nos están acabando. También se nos está acabando el aire. No podemos seguir por mucho tiempo mas con millones te tubos de escape vomitando sus gases a una atmósfera que también necesitamos para respirar.
    Veo complicado que un coche eléctrico sustituya a uno de combustión interna. ¿Hay disponibles suficientes materiales para fabricar los millones de baterías que se necesitan? Y que diferencia habrá (más haya de mejorar el rendimiento global) si esas baterías se recargan con electricidad producida por combustibles fósiles y otras fuentes poco renovables.

    Tenemos que dejar de pensar en rentabilidades económicas como criterio para impulsar todos los cambios que necesitamos hacen en nuestra forma de vida. Por que esos cambios van a ocurrir. Y lo único que está en nuestras manos es como afrontarlos.
  47. #35 Todo esto que comentas es muy cierto, pero no significa que los vehículos fósiles sean mejores ni los justifica, la única justificación es el interés capital que hay sobre él. Es muy simple, el motor eléctrico es muy superior al térmico, simplemente hay que encontrar la forma de alimentarlo y no valen excusas de densidad teniendo espacio. Hace muchísimos años que los "toros" eléctricos funcionan turnos de 24 horas con menos reparaciones y mas longevidad que sus homólogos fosiles.... Con baterías de plomo-acido!!
    Simplemente hace falta voluntad. Los acumuladores están por sufrir una tremenda evolución, pero mientras se pueda meter 100kw/h en los bajos de un coche o un Mw/h bajo un vehículo pesado no hay excusa que valga. Y para ello nada mejor que los hechos. Tesla lo ha demostrado, GM también lo demostró y otros fabricantes de antaño.
    Sin duda la electrificación llegará incluso a la aviación de alto rendimiento o a la astronaútica, pero para ello hace falta correr un camino que no se hace si no nos movemos.
  48. #49 El tema es la cómodidad, es muy cómodo el poder "cargar" un coche en un par de minutos, es muy cómodo que con a penas 40 litros de volumen de combustible puedas hacer 600-700 kilómetros de forma contínua. Yo lo tengo claro, para mi día a día un coche eléctrico sería perfecto, no hago más de 30 kilómetros diarios y mi coche "duerme" en garaje todos los días, además no me voy de vacaciones en coche... pero no vale a todo el mundo todas las veces, en que tienes que alejarte a distancias de más de 100-150km de casa el coche eléctrico ya no vale y hay mucha gente que hace viajes largos.

    No es tanto la autonomía, entiendo que la gente podría tirar recargando cada 100-200km, pero el tiempo de carga es excesivo, parar durante horas cada 200km hace que cualquier viaje por carretera sea horriblemente lento.

    La tecnología de baterías probablemente se hubiese desarrollado mucho antes de haberse popularizado el coche eléctrico del mismo modo que se ha desarrollado mucho con la aparición de los smartphones y su sed insaciable de energía para alimentar las pantallas cada vez más grandes, pero era dificil que se popularizasen entonces teniendo en cuenta que la gasolina era barata, muy ventajosa frente a las baterías y no se sabía nada sobre el cambio climático y sus consecuencias a largo plazo.
  49. #50 ...Y sobre todo los grandes capitales tenían todo el control posible sobre la energía y la fabricación de automoviles, eso es lo mas importante que te dejas en el tintero y no es ninguna conspiranoia, es pura realidad con hechos feacientes.
    Y ahora te voy a invitar a una cadena de "Preguntas-Respuestas":
    Con la actual tecnología podrías hacer un viaje de 300km, parar a hacer un café media hora y volver a hacer otros 300 sin problemas. De hecho se está haciendo de costa a costa de los EEUU y en gran parte de Europa sin problema. ¿Cual es el problema entonces?.... El precio,¿Por que?.... Simplemente no hay economía de escala suficiente para que un V.E con 80-100Kw/h de batería y recarga rápida tenga un precio "social" y la infraestructura es escasa. ¿Por que?... Simple, no se ha querido desarrollar ni invertir, solo Tesla a contra-corriente y como un desafío personal de sus CEO fundadores, han hecho posible el "coast to coast" con sus Model S y sus Supercharger dejando en evidencia al resto de actores...Pregunta muy simple ¿Por que Tesla está haciendo algo que grandes marcas con recursos y apoyos casi infinitos no hacen? ...Es posible que no sea rentable hacerlo ¿y si no se gana dinero haciendo V.E.?... Negativo, Tesla está haciendo un pastón, da perdidas debido a las grandes inversiones que está realizando (Giga-factoria de baterías, red de supercargadores, ampliación de sus fabricas...) pero sus numeros salen y cada model S o X que sale de sus fabricas les da mas margen de beneficios que un térmico de la competencia.... bastante mas. Entonces ¿Que está pasando? Fácil, en el modelo actual desde el combustible hasta los vehículos subyugan a los propietarios al gran capital durante la vida del coche con el post-venta y los repostajes. Si hacemos cuentas reales de lo que nos cuesta comprar y utilizar un coche rápidamente veremos que és, simplemente, una locura. En el modelo eléctrico los particulares podrían llegar a revivir un coche del desguace electrificándolo y consumir su propia energía renovable, eso se llama "democratización" de la movilidad y la energía. Y... ¿Conoces esos señores que ponen y quitan candidatos en EEUU y otros países, que van invadiendo naciones por sus recursos, dueños de buena parte de la banca, de los pozos, de los grandes grupos de automoción, de las compañías de gas y electricidad (esas que dictan a políticos corruptos como hacer leyes anti auto-consumo), de las compañías de valores y de muchas otras cosas?... Pues esos "señores" no están para nada de acuerdo.
  50. #45 Creo que GM tenía todos los EV1 que se habían fabricado distribuidos, y se entiende que fue en régimen de alquiler, viendo que les obligaron a los propietarios a devolver todos los coches.

    Tal vez el coche tuviera un precio entre 80.000 $ y 250.000 $, pero eso ya lo sabian antes de fabricar el primer coche, y aumentando la producción deberían haber reducido los costes de forma significativa.

    Los usuarios de los coches estaban lo suficientemente dispuestos a pagar lo que les pidieron, que salieron en protesta cuando les quitaron los coches.

    La compañía petrolera más grande del mundo compró la patente de esas baterías para que nadie pudiera fabricarlas.

    Tesla no consigue fabricar suficientes coches para satisfacer la demanda.
  51. #52 Supongo que lo sabían, y si los alquilaban planeando sacar 34.000$ supongo que también sería porque sabían que nadie les iba a pagar 80.000$ o más por ellos.

    Lo que les pidieron en alquiler no daba para pagar el coste del coche, no ya beneficios, ni siquiera el coste.

    Pero si eran unas baterías NiMH, ¿cómo que no las puede fábricar nadie?

    Tesla fábrica coches más baratos que esos y con muchas más prestaciones. ¿Si el coche de Tesla fuese el equivalente a un Clio, costase 80.000€ y tuviese 200km de autonomía crees que tendría la misma demanda?
  52. #53 Lo que está claro es que tenían a los clientes satisfechos, y la mejor forma de saber cuanto estaban dispuestos a pagar por ellos, era poniéndolos a la venta, algo que no hicieron y no probaron.

    Yo creo que el alquiler de los EV1 les daba beneficios. También es cierto que cuando llegó el momento de aprobar la legislación que beneficiara la producción y venta de los coches eléctricos, los políticos ya habían sido sobornados por las grandes petroleras y no se aprobó la ley que se había propuesto al respecto.

    Pues las baterías las podrá fabricar cualquiera, pero tenían una característica que fue patentada y que de alguna forma aumentaba su rendimiento, y fue comprada por una gran petrolera cuando destruyeron los EV1.

    GM pudo fabricar los coches al mismo precio que lo hace Tesla o más baratos. Y las prestaciones de un coche eléctrico son mejores que las de un coche de gasolina por definición, excepto por supuesto, la autonomía con cada carga, que para una persona que tenga plaza de garaje y no haga más de 80 Km diarios de un tirón, también es una prestación superior. ¿Por qué Toyota no avanza con los híbridos? Toyota tiene grandes ventas del Pryus en todo el mundo, pero no saca un híbrido enchufable de más autonomía, y de hecho, cuando dejó de fabricar el Pryus enchufable, tardó un año en sacar la nueva versión. Se le ve el plumero a Toyota.
  53. #54 Igual es porque no planearon venderlos nunca, ni sacar beneficio con ellos y era más bien una prueba de hasta donde se podía llegar con un coche eléctrico. Si no querían venderlos estaban en su derecho, desde luego lo que dice la noticia de que era un coche barato respecto a sus prestaciones es falso.

    Con el alquiler, según los datos de Wikipedia, es imposible que sacasen beneficios.

    ¿Tienes algún enlace a esa patente de las baterías? Porque no me cuadra en absoluto.

    GM no pudo fabricar los coches al mismo precio que Tesla, ¿qué crees que eran gilipollas y tiraban el dinero a propósito?

    Eso de que los coches eléctricos tienen mejores prestaciones por definición es falso. Sólo tienes que comparar las prestaciones del EV1 con las de un A4 de la época. Los motores eléctricos son más eficientes, de ahí a que un coche eléctrico tenga que tener mejores prestaciones hay un mundo.

    Si Tesla puede fábricar hoy coches, con esas prestaciones, y al precio que lo hace, es porque la tecnología a mejorado; en parte gracias al EV1, que en pocos años pasó de ser un coche con 90km de autonomía a tener 250km, además de que fue una buena prueba de campo, pero esas mejoras no son baratas.

    Ya, se le ve muchísimo el plumero a Toyota, por eso sigue vendiendo coches eléctricos. Igual por lo que ha dejado de vender el Prius enchufable es porque apenas vendían unos 20.000 al año cuando planeaban vender 60.000; mientras que del Prius no enchufable han llegado a vender 140.000 unidades al año, pero oye, se les ve el plumero. Los datos de ventas los puedes consultar en la Wikipedia inglesa.

    En fin... ¿Oye, a Tesla que tarda años en sacar un coche barato también se le ve el plumero? ¿y con eso de que le va a sacar con mucha menos autonomía que los caros también? ¿y al resto de marcas que sus coches eléctricos tampoco alcanzan la autonomía del Tesla Model S también se les ve el plumero? Igual es que no es tan fácil sacar un eléctrico barato y con buenas prestaciones.
  54. #55 es.wikipedia.org/wiki/General_Motors_EV1#Who_Killed_The_Electric_Car.3 (Último párrafo)

    Según Wikipedia, el coste de cada coche lleva incluido todo el trabajo de investigación y de desarrollo, y se entiende que también lleva incluido la construcción de la fábrica o de la cadena de montaje. Si construyes una cadena de montaje y luego fabricas en ella 3 docenas de coches, es eviedente que te los coches te salen carillos.


    Si, creo que GM fueron unos gilipollas y que tiraron el dinero a propósito. De hecho, resultó que les regalaron el dinero que inviertieron en el proyecto y "dispararon con pólvora del Rey".

    " En total superó los 1000 millones de USD. Parte de ese dinero fue sufragado por el programa Partnership for a New Generation of Vehicles (PNGV) aprobado por el gobierno de Bill Clinton y que contaba con 1 250 millones de USD. "

    Esto es lo que se llama "hacer un Barreiros" en toda regla.


    El EV1 fue algo más que una buena prueba de campo:

    es.wikipedia.org/wiki/General_Motors_EV1#Autonom.C3.ADa


    Pretendían vender 60.000 ¿no? O sea que pretendían que el prius enchufable fuera el 7º coche más vendido del mundo por encima del VW Polo o del VW Pasat. Si hubieran reducido un poco el precio del Prius enchufable, algo que podrían haberse permitido teninendo en cuenta las ventas mundiales del híbrido normal, habrían mejorado sus ventas.



    Tesla está a punto de sacar un coche por unos 35.000 € totalmente eléctrico, y está sacrificando los beneficios de la comapañía para llevarlo a cabo; y Tesla es una compañía que no tiene la posición que tiene Toyota, por poner una, ya que Tesla acaba de empezar. "Si, a Tesla también se le ve el plumero".

    Cierto que no es tan fácil sacar un modelo eléctrico barato y con buenas prestaciines, pero Toyota lo tiene a tiro de piedra y sigue sin dar un paso adelante.
    Cuando fabricas decenas de miles de unidades de cierto modelo de coche al año, las fábricas ya están totalmente amortizadas, y los beneficios aumentan si se mantienen las ventas. El Prius es un coche que debería ser muy barato de fabricar a día de hoy, y al prius enchufable deberían poder haberle puesto el doble de capacidad de batería sin aumentar el precio, pero no lo hicieron.
  55. #56 No incluyen todos los costes en el cálculo. Si incluyesen todos los costes del proyecto: 1.000 millones / 1.000 unidades (aprox) da a millón por cada coche, y no entre 80.000$ y 250.000$.

    Eso ya lo he dicho, fue un maravilla de la ingeniería de la época, pero me parece bastante claro que fue un proyecto de investigación más que otra cosa, para empezar, aunque sólo vendieron el coche con motor eléctrico de inducción hicieron varios prototipos con otros tipos de motor.

    Me parece que se te ha olvidado un cero. Los 10 coches más vendidos de 2014 están todos por encima de las 600.000 unidades. www.statista.com/statistics/239229/most-sold-car-models-worldwide/

    Tesla no está sacrificando nada, esta invirtiendo, y más le vale si no quiere desaparecer, porque como bien dices no tiene la posición de otras marcas y si quiere hacerse un hueco tiene que hacerlo mejor. Y por cierto, ya hay coches totalmente eléctricos en ese rango de precio, habrá que ver cuando lo saquen si las prestaciones son mejores.

    Vaya, no es tan fácil pero lo tienen a tiro de piedra, y el Prius debería ser mucho más barato, y encima sacarían más dinero, y además podrían haber puesto más capacidad al coche sin subir el precio como si más capacidad no equivaliese a más precio. No, si es que son gilipollas, por eso están en la posición en la que están, porque no tienen ni idea de en donde tienen que invertir, ni lo que tienen que cobrar por los coches para maximizar su beneficio.
  56. #57 A mi también me sonaba que las ventas de coches en el mundo se asemejaban a esas cifras que das, pero en un par de páginas de Internet dan otras cifras:

    www.autobild.es/reportajes/los-diez-coches-mas-vendidos-mundo-2014-230


    Exacto, Tesla está reinviertiendo todos sus beneficios, o sea que no deberíamos considerar que pierde dinero.
    En este momento sólo conozco dos coches que cumplen los requisitos de coches eléctricos que dan la talla, también está el Renault Zoe, pero en una revista lo consideran de la gama del Renault Clío, y también está el BMW i3, que creo que también es un coche de menor tamaño, o incluso el Fiat 500 eléctrico que también es pequeño.


    En el caso del Prius enchufable, no es sólo maximizar el beneficio, es la oportunidad de dominar el mercado. Toyota está invirtiendo millones de euros en coches de hidrógeno, y eso si que es despreciar los beneficios y no el abaratar el Prius enchufable; y no solo eso, es que además, Europa está invirtiendo millones de euros en poner en marcha el hidrógeno, dinero que si fuera invertido en coches eléctricos supondría unos resultados multiplicados por 10 en la implantanción de la tecnología.

    Me quedo con este comentario de un blog de Internet:

    forococheselectricos.com/2015/11/el-90-de-los-toyota-mirai-europeos-ir

    "Si este año se cuenta con 50 unidades para Europa de las que el 90 % va para Alemania y Reino Unido serán 45.

    Si resulta que para esos 45 coches hay previstas para este año 50 hidrolineras en Alemania y 15 en Reino Unido, es decir, 65 hidrolineras a un coste de 1 millón por gasolinera (por mucho que digan en Alemania que el total de 400 va acostar 350 millones), sale la friolera de 65 millones de inversión para 45 coches, es decir 1,44 millones para cada coche. De escándalo. ¿Cada coche viene con un regalo de 1,44 millones de euros de todos nosotros, o 1,44 hidrolinera para cada coche, y estamos pensándonos si poner enchufes para eléctricos?. ¡Que auténtico despilfarro y que escándalo!
    "
  57. #58 El Renault Zoe y el BMW i3 se venden ya, habrá que ver lo que se vende cuando saquen el Tesla 3, que parece que falta un añito al menos. Igual otros fabricantes también sacan modelos nuevos.

    Así que gastar una millonada en coches de hidrógeno es un despilfarro y un escándalo, pero cuando hicieron lo mismo los de GM con el EV1, ¿estaba bien y tenían que seguir haciéndolo?

    Quizá se equivoquen, pero y si lo que se acaba implantando son los coches de hidrógeno, ¿qué? Hay no estarían perdiendo la oportunidad de dominar el mercado si dejasen de invertir. El mercado de los híbridos ya lo dominan con el Prius, y como el Prius enchufable no les ha funcionado parece que van a sacar uno mejor. A mí no me parece que lo estén haciendo mal.
  58. #59 Cuando GM invirtió en el EV1, la rentabilidad estaba asegurada, tal como lo está ahora con Tesla, de hecho, tesla devolvió el préstamo que le hizo el gobierno antes del plazo del que disponía. GM usó dinero del gobierno para fabricar los EV1, y luego los destruyó; si tuviera la intención de anular la subvención del gobierno para que no diera un impulso a los coches eléctricos, no podría haberlo hecho mejor.

    Yo creo que todo la inversión en hidrógeno de Toyota habría producido grandes resultados y grandes beneficios si fuera invertida en uno o dos modelos de híbridos enchufables.
  59. #60 Que manía con comparar el Ev1 con el Model S, que no tienen nada que ver.

    El Ev1 era un coche que costaba fabricar 80.000$ o más y competía en prestaciones con coches que se vendían por 30.000$ o menos con beneficios.

    El Model S es un coche que se vende por 80.000€ con beneficios y que compite en prestaciones con coches que se venden por 80.000€ con beneficios.

    No hay color.

    Y si dentro de unos años se empiezan a vender los coches de hidrógeno la inversión también les dará grandes beneficios. Los de Toyota han decidido invertir en todo, en coches eléctricos y en coches de hidrógeno. Que manía con decirles en que tienen que invertir.
  60. #61 El coche de hidrógeno nunca dará beneficios, excepto a los productores de hidrógeno, pero teniendo en cuenta que el hidrógeno es más caro que la gasolina, y la electricidad es tres veces más barata, nadie querrá un coche de hidrógeno excepto que exista una ley que obligue a usarlos.

    El EV1 costaba más porque se fabricaron dos o tres docenas.
  61. #62 El EV1 costaba mucho fabricarlo porque era un coche que utilizaba una tecnología puntera y estaba fabricado con materiales caros para bajar el peso del coche.

    Coño, que tenía chasis de aluminio, paneles de plástico, asientos y llantas de aleación de magnesio, ruedas especiales de bajo rozamiento, baterías NiMH, ...

    Y era caro en relación precio porque la tecnología no estaba lo suficientemente desarrollada para competir con los coches de motor de combustión.

    Desde entonces los motores eléctricos son más eficientes, más pequeños, más ligeros, requieren menos mantenimiento; y lo mismo ha pasado con las baterías. Y ahora tampoco es tan caro trabajar con materiales de bajo peso.

    Que los de Toyota se pueden estar equivocando con el coche de hidrógeno, pues mira, creo que es bastante posible, pero ellos sabrán. Pero desde luego, no creo que estén invirtiendo en coches de hidrógeno para sabotear a los coches eléctricos.
  62. #63 Pues no se si Toyota lo hace como sabotaje o lo hace para competir y robarles subvenciones y protagonismo, pero desde luego que está perjudicando el dejar obsoletos de una vez a los coches de gasolina.

    GM pudo permitir a los usuarios de los coches eléctricos quedarse con ellos pagando el alquiler correspondiente, pero prefirió destruirlos completamente, y luego Chevron compró una de las patentes para evitar que se siguiera avanzando en ese campo.
comentarios cerrados

menéame