edición general
29 meneos
42 clics

La Generalitat de Cataluña estudia aplicar una tasa para financiar el cine

La Generalitat evalúa la posibilidad de aplicar una tasa para financiar la industria del cine catalán, que podría ser de 6 a 10 euros al año por familia, ha anunciado hoy la presidenta de la Academia del Cine Catalán, Isona Passola. Preguntada sobre las posibilidades de aplicación de esta tasa del cine, Passola ha asegurado: "podría ser un impuesto por ver la televisión pública, como pasa en otros países europeos, por aparato televisivo o una tasa por el acceso a internet".

| etiquetas: generalitat de catalunya , tasa , cine
  1. Que manía con financiar el cine. Si no es rentable por si solo fuera.
  2. "podría ser un impuesto por ver la televisión pública, como pasa en otros países europeos, por aparato televisivo o una tasa por el acceso a internet".

    ...que dicho impuesto sirve para financiar a los medios públicos, no a la industria cinematográfica.
  3. No podrian ser mas incapaces aunque se lo propusieran con todas sus fuerzas.
    Sra. Passola, el cine es una industria, es decir, un conglomerado de negocios y compañias cuyo fin ultimo es hacer dinero. Pedir a los contribuyentes que financien una industria es algo que incluso usted, que no parece tener muchas luces, puede ver como un absurdo.
    Ya se que me dira usted que el cine es tambien un arte, y esto es cierto, aunque por supuesto no siempre. Para este argumento tambien tengo respuesta y esta es que el arte es tambien una industria.
  4. No penséis que para el Cine, solo es para doblar al catalán y solo el de directores afines a la causa
  5. familias catalanas por 6 euros ¿cuantos euros son ?
  6. Hummm... estos también son los españoles opresores, no? xD
  7. A ver si lo entiendo bien, se pretende crear otra 'tasa' que al principio no pagará ni Dios pero que al final se implantará por decretazo, para producir un cine que las familias no podrán ir a ver porque les cobran hasta por respira.

    Inteligente de narices, sí señor. Vaya tela con los liberales.
  8. !!!Academia del Cine Catalán ens roba!!!
  9. Jajajajaja
    Me encanta todo lo que viene de Cataluña.
    Hale majetes disfruten de lo votado, que os sea leve la celebración de 1714.
    Banderitas esteladas para todos y mucha vaselina.
    In-De-Pen-Den-Cia
  10. Que financien el cine catalán quitando canales de la TV pública catalana, que tienen un montón de canales. Así es la más vista, claro, a fuerza de llenar el dial...
  11. En Dinamarca hay de esto, pero a lo bestia.

    Cada persona que tenga acceso a internet, radio o TV tiene que pagar una cuota que en DK creo recordar que llega a 26€ al mes (200 DKK, sí, al mes). Es decir, si tienes móvil con internet o radio pagas, si tienes ordenador pagas, si tienes TV pagas. La idea es que si puedes disfrutar de sus servicios, en realidad o en potencia, pagas. Aunque no entres a su página web.
    Y sí, está bien leído, por persona. Sólo puedes descontar a tu hijo o tu cónyuge, pero si vives en un piso compartido cada cual paga la cuota entera aunque compartan el televisor.
    El dinero lo recauda directamente la radiotelevisión pública, no el estado. Es algo así como un ente público independiente. Ellos te envían una carta a casa recordándote que no te vas a salvar, explicándote cómo tus posibles excusas no van a colar, y pueden enviarte un inspector si les da por ahí. Lo de las fuertes multas no hace falta ni decirlo. Pueden mirar tus registros de compra y garantías, contratos de internet e incluso podrían mirar a través de tu ventana si se molestasen lo suficiente.
    Aun así, bastante gente no paga y en Suecia es un auténtico escaqueo por lo que me han contado, con la gente escondiéndose del inspector.
  12. #13 Hombre, si lo miramos por titularidad:

    Generalitat (7): TV3, 3/24, Super3, 33, E3, 3HD y 3CAT.
    Gobierno (7): La 1, La 2, Canal 24H, Teledeporte, Clan TVE, TVE HD y TVE Internacional.
    ATRESMEDIA (7): Antena 3, Nitro, Neox, Nova, La Sexta, Xplora y La Sexta 3.
    Mediaset (8): Telecinco, Cuatro, FDF, La Siete, Boing, Divinity, Energy y Nueve.
    Net TV (4): Paramount Channel, Intereconomía TV, Disney Channel y MTV.
    Lehendakaritza (3): ETB1, ETB2 y ETB3.
    Comunidad de Madrid (2): Telemadrid y LaOtra.
    Generalitat Valenciana (2): Canal Nou y Nou2.
    Junta de Andalucía (2): Canal Sur y Canal Sur 2.
    [Varias comunidades con su canal propio]

    Aunque sí que es de los titulares que más canales tiene, habría que valorar si son rentables, no decidir por el número. Dudo que canales como Super3 o TV3 no sean rentables, con la cantidad de merchandising que llegan a mover.

    Jo, yo vine a hacer el comentario chistoso y acabo investigando a quién pertenece cada canal... xD
  13. #15 Si la versión danesa llegase a España tendrías que pagar lo vieras o no, por el mero hecho de tener internet o vivir con alguien que tenga radio o TV.
    Aunque pienses que es una mierda. Y no les puedes pedir que no te den acceso, claro, faltaría más.
  14. Es el mejor momento para cobrar más tasas. Así funciona esta tropa.
  15. La tasa para financiar el cine se llama "Entrada" y te la cobran bien cobrada cada vez que vas a ver cine.
  16. La voluntat d'un poble. Para esto no se hará consulta.
  17. La sanidad y el comedor en los colegios ya tal...
  18. La opción de "tasa" por tele y tal ya la descartaron, aunque la alternativa no es mucho mejor, hablaban de ponérsela a las conexiones

    #12 En cada noticia sobre España te parecerá bien que nos pongamos a hablar de fachas, toros y tonadilleras, no?

    Mira que eres cansino, puedes comentar alguna vez sobre la noticia? :palm:
  19. Estamos rodeados de gilipollas y chupasubvenciones


    #14 cipote, y si yo tengo una tele para ver fotos sin antena?
  20. #24 Si no tienes salida de antena en toda tu casa podrías librarte, supongo.
    Pero como seguramente tengas radio en el teléfono móvil o un ordenador con internet, pagas. Y si tienes internet en el móvil no te digo. Vamos, que para librarte tienes que ser un monje para los estándares actuales.
    Ah, por cierto, no se descuenta de los costes del servicio en sí, si quieres tener internet o canales extra de TV en tu casa o en tu móvil pagas un abono igual.
    ¿A que mola?

    La gente lo que hace es no pagar hasta que se ve acorralada por lo evidente (una garantía de compra, un abono de internet a tu nombre...).
comentarios cerrados

menéame