edición general
472 meneos
2724 clics
El genocidio de indígenas en el sur de Chile que la historia oficial intentó ocultar

El genocidio de indígenas en el sur de Chile que la historia oficial intentó ocultar

Después de varios años de investigación en La Patagonia chilena y argentina, el historiador español José Luis Alonso Marchante publicó el libro "Menéndez. Rey de la Patagonia", el texto definitivo –según expertos en el tema– sobre la verdad de la extinción de los selk'nam en la Tierra del Fuego, que en rigor se trató de un exterminio ordenado por José Menéndez, el gran latifundista del sur de Chile, sobre cuya familia existen sendos museos en Punta Arenas, y a quien se le atribuye el desarrollo económico de la región.

| etiquetas: pueblos aborígenes , selknam
192 280 0 K 372 cultura
192 280 0 K 372 cultura
  1. Un pedazo de historia. Habia oido la misma historia, pero al otro lado de los Andes, en la Patagonia argentina. Al menos, que se revise la historia y se tenga claro que la mayoría de las fortunas de hoy en dia tienen sus origenes en la sangre de otras personas.
  2. (ya sé que no viene a cuento, pero me ha venido a la cabeza nada más terminar de leer la noticia)

    Nacha Guevara - Yo te nombro libertad

    Por el pájaro enjaulado,
    por el pez en la pecera,
    por mi amigo que está preso,
    porque ha dicho lo que piensa.

    Por la flores arrancadas,
    por la hierba pisoteada,
    por los árboles podados,
    por los cuerpos torturados:

    YO TE NOMBRO, LIBERTAD.

    Por los dientes apretados,
    por la rabia contenida,
    por el nudo en la garganta,
    por las bocas que no cantan.

    Por el beso clandestino,
    por el verso censurado,
    por el joven exilado,
    por los nombres prohibidos:

    YO TE NOMBRO, LIBERTAD,

    Te nombro en nombre de todos
    por tu nombre verdadero.
    Te nombro cuando oscurece,
    cuando nadie me ve:
    escribo tu nombre
    en las paredes de mi ciudad.
    Tu nombre verdadero,
    Tu nombre y otros nombres
    Que no nombro por temor.

    Por la idea perseguida,
    por los golpes recibidos,
    por aquel que no resiste,
    por aquellos que se esconden.

    Por el miedo que te tienen,
    por tus pasos que vigilan,
    por la forma en que te atacan,
    por los hijos que te matan:

    YO TE NOMBRO, LIBERTAD.

    Por las tierras invadidas,
    por los pueblos conquistados,
    por la gente sometida,
    por los hombres explotados.

    Por los muertos en la hoguera,
    por el justo ajusticiado,
    por el héroe asesinado,
    por los fuegos apagados:

    YO TE NOMBRO, LIBERTAD.
  3. Una historia espeluznante,nunca deja de sorprenderme como el ser humano puede ser tan salvaje y cruel con los de su misma especie.
  4. El hombre es un lobo para el hombre.

    Rectifico:

    El humano es un hombre para el humano.
    (¡Qué culpa tendrá el lobo!).
  5. La repugnante historia de este genocidio es prácticamente calcada de lo que hicieron los colonos ingleses con los tasmanos y los aborígenes australianos: "Acabamos con sus fuentes de alimento y se comen nuestras ovejas, luego hay que exterminarlos".
  6. Lautaro era una flecha delgada.

    Elástico y azul fue nuestro padre.

    Fue su primera edad sólo silencio.

    Su adolescencia fue dominio.

    Su juventud fue un viento dirigido.

    Se preparó como una larga lanza.

    Acostumbró los pies en las cascadas.

    Educó la cabeza en las espinas.

    Ejecutó las pruebas del guanaco.

    Vivió en las madrigueras de la nieve.

    Acechó la comida de las águilas.

    Arañó los secretos del peñasco.

    Entretuvo los pétalos del fuego.

    Se amamantó de primavera fría.

    Se quemó en las gargantas infernales.

    Fue cazador entre las aves crueles.

    Se tiñeron sus manos de victorias.

    Leyó las agresiones de la noche.

    Sostuvo los derrumbes del azufre.

    Se hizo velocidad, luz repentina.

    Tomó las lentitudes del otoño.

    Trabajó en las guaridas invisibles.

    Durmió en las sábanas del ventisquero.

    Igualó la conducta de las flechas.

    Bebió la sangre agreste en los caminos.

    Arrebató el tesoro de las olas.

    Se hizo amenaza como un dios sombrío.

    Comió en cada cocina de su pueblo.

    Aprendió el alfabeto del relámpago.

    Olfateó las cenizas esparcidas.

    Envolvió el corazón con pieles negras.


    Descifró el espiral hilo del humo.

    Se construyó de fibras taciturnas.

    Se aceitó como el alma de la oliva.

    Se hizo cristal de transparencia dura.

    Estudió para viento huracanado.

    Se combatió hasta apagar la sangre.

    Sólo entonces fue digno de su pueblo.

    Canto general, de Pablo Neruda.
  7. HIPOCRESÍA
    Chile y Argentina pusieron en práctica políticas oficiales dirigidas el exterminio total de los aborígenes americanos de su territorio. Las llevaron a acabo hace relativamente poco tiempo, en una época en la que acababan de independizarse y en la que se supone que esos pueblos estaban henchidos de Libertad e Ilustración.
    A veces hay que mirarse un poco más el ombligo antes de criticar lo que ocurrió al final de la Edad Media.
  8. No sólo es asombrosa la crueldad y violencia, sino que las mentiras se perpetúen en boca y actos de quienes ostentan el poder, de los descendientes de aquellos genocidas que no son capaces de un atisbo de pensamiento crítico hacia sus familiares. Es otro retrato de la miseria humana. Y una horrible tragedia que hizo desaparecer a tantos seres humanos con su cultura.
  9. Bartolomé de las Casas escribió "Brevísima relación de la destruición de las Indias" en el siglo XVI y no tengo noticia de que sufriera censura. No vale ninguna excusa para la censura de estas matanzas en el XX y el XXI.
  10. Y luego la leyenda negra se la llevo el Imperio Español, que es de todos los colonizadores el que mejor trató a los indígenas, con mucha diferencia. Fue precisamente esas naciones recién independizadas, oprimidas, con deseos de crear un nueva nación de libertad sin amos ni esclavos los que cometieron las peores tropelías. De los británicos mejor ni hablar porque todos saben cómo acabaron los indios, a lo sumo oven aislados en reservas.
  11. ¿Otra vez con los Selk'man y el genocidio?
  12. #10 Exactamente. Aparte de que luego miras los "estudios" que defienden que fue un "genocidio", y te encuentras cosas tan absurdas como que los españoles iban inoculando con dardos el virus de la gripe. Obviamente vas siguiendo referencias y todo queda en pajas mentales.
  13. En ciertos países latinomaericanos, Chile entre ellos, les encanta llenarse la boca hablando de lo racistas asesinos, ladrones de oro racistas, que-mala-suerte-que no-nos-colonizaran-otros-europeos-superiores-a-ustedes, violadores racistas, racistas ladrones, racistas, racistas y racistas que son los españoles.
    A más de un argentino y un chileno les he tenido que recordar que mis antepasados estaban tranquilamente en Canarias mientras que los suyos estaban en América matando indios, lo que fue para los argentinos la Guerra del Desierto o la "Pacificación" de la Araucanía para los chilenos (ir a limpiar de indios el territorio para que se establecieran colonos europeos), como ellos mismos ponen cara de asco cuando ven a un indígena y usan los términos "cholitos", "cabecita", "boliguayo", "indiecita", "peruasco" que a mí en mi vida se me pasaría por la cabeza utilizar.
    Esto vuelve a demostrar el complejo de superioridad racial que han tenido tradicionalmente los euroamericanos y la consideración de que el indígena "estorba".
  14. #10 Solo hay que mirar las llamadas "Leyes de Indias" promulgadas por diversos monarcas españoles e iniciándose por Isabel la Catolíca, para darte cuenta que podrían ser consideradas los primeros Derechos Humanos de la historia de la humanidad. Buscaban la abolición de la esclavitud, salarios dignos, jornadas de trabajo de 8 horas, posesión de las tierras por partes de los indígenas, o la prohibición de cualquier maltrato. Que se cumplieran en su totalidad es otra cosa.

    Al igual que Cataluña tiene que mentir sobre España para alimentar su nacionalismo, las naciones latinoamericanas usaron a la Madre Patria como excusa de todos sus desmanes.
  15. eeuu, canada, australia, nueva zelanda Cuantos aborigenes quedaron al final de la colonizacion?
  16. #13 No estoy de acuerdo, los mapuches lucharon del lado del imperio español durante la guerra de la independencia. Luego es normal que haya represalias contra ellos justo después de la independencia.

    Pero las represalias no se producieron por ser mapuches, si no por ser enemigos de guerra.
  17. #16 Los mapuches aún son perseguidos por el gobierno chileno.
  18. #17 ¿Ejemplos?
  19. #19 ¿Alguna fuente seria? Y no meros blogs informativos partidistas.

    Como hay muchos mas, supongo que no te costará encontrar alguno.
  20. #16 Desde mediados del siglo XVII, los mapuches y los gobernadores españoles de Chile hicieron una serie de tratados de paz. A finales del siglo XVIII, muchos loncos (caciques) mapuches habían aceptado la soberanía del rey español mientras continuaban con independencia de facto. Cuando Chile se rebeló contra la corona española durante la Guerra de la Independencia de Chile, algunos caciques mapuches se aliaron con los monárquicos del criollo Vicente Benavides. Los mapuches valoraron los tratados celebrados con las autoridades españolas, sin embargo, muchos consideraban la guerra con indiferencia, pero hubo mapuches en ambos lados.
  21. #20 Define "fuente seria".
  22. Somos incapaces de saber la verdad de lo que esta ocurriendo ahora en Ucrania, Irak, Siria o Palestina y no digo de Africa, y sabemos lo que ocurrió hace 400 años? todo es posible pero...
  23. #7 es una línea que fue heredada de los españoles, conquistadores sabguinarios que fueron los primeros en exterminar sistemáticamente originarios en América ¿es de sorprenderse?
  24. La Historia verdadera de España no se ha contado nunca, por que los historiadores eran pagados por el capitoste de turno si se supiera la Historia Verdadera, a Atila lo que radiamos chico,cuantas culturas hemos destruido en nombre de Dios,si es verdad que se descubrió América fue por equivocación y luego destruimos su cultura los robamos sus riquezas no solo en América en Oceanía también, somos un dechado de virtudes como para dar ejemplo
  25. #10 Menéndez era español ¬¬ Aunque trabajó en estrecha colaboración, claro está, con los gobiernos locales.
  26. #14 Curiosamente una causa directa de la independencia de los EEUU y que no se menciona mucho fue el deseo de los colonos de romper el tratado entre la corona británica y las tribus indias y así poder expandirse hacia el oeste ocupando tierras de los indios.
  27. #16 Aunque lo que tú dices sea cierto (en parte), lo que afirma #13 es cierto también. En latinoamérica existe un racismo y un clasismo vergonzoso y excecrable; los "criollos" y los descendientes de europeos, españoles y otros, siguen profesando el racismo del siglo XIX (o anterior) y considerando, en consecuencia, al indio -los habitantes originarios de América- inferiores intelecutualmente y degenerados y perversos moralmente (que son vagos, que no quieren trabajar, que son mentirosos, etc. etc. etc.). Ese es un mal endémico en Latinomaérica y lo mejor que se puede hacer es denunciarlo incansablemente, del modo más enérgico posible. Todos los Estados latinoamericanos tienen una deuda histórica, insaldable a estas alturas, con sus pueblos originarios. Lo de los Selknam sencillamente no tiene nombre. No sé si existe otro genocidio en la historia tan exitoso como ese. Un vergonzoso record para los Estados de Argentina y de Chile. Lo que dice #17 es cierto también y creo que cualquier intento de solución, si lo hay, pasa por reconocer ese hostigamiento y persecusión.
  28. #17 No entiendo los negativos de @danx2 y @ffuentes. ¿Alguna razón?.
  29. #28 Muy cierto el comentario. Conozco bien la historia oficial, y no oficial, de las guerras de independencia de Colombia y Ecuador. Muchos pueblos indígenas, por ejemplo los cañaris ecuatorianos, se negaron a participar en ellas por el temor que les inspiraban los criollos; otros si participaron por voluntad propia. Es decir preferían malo conocido que bueno por conocer.
    Despues de la independencia los indios de la cordillera andina, y los negros en la costa pacífica, fueron tratados como auténticos esclavos.Lo denunciaron escritores como Jorge Icaza y su novela Huasipungo o Ciro Alegría con El mundo es ancho y ajeno.
    Sus situación ha mejorado notablemente en Ecuador y Bolivia aunque aún falta mucho por recorrer.
  30. #1 Es la misma, la Isla Grande de Tierra del Fuego es de los dos países y los "cazadores de indios" eran transnacionales, como algunas de las estancias ovejeras.

    Este exterminio sistemático fue fruto de la "iniciativa privada", distinto de los abusos y crímenes de la época de la conquista española del siglo XVI y de la invasión chilena y argentina al territorio mapuche en la segunda mitad del s. XIX, que dio lugar a matanzas y desplazamientos de población, pero sobre todo a la ocupación de esas tierras con colonos de origen europeo.

    Pero tengo una duda, ¿cuál es la novedad? Mi mamá me contaba hace 25 años atrás que a los selk'nam los mataron los Menéndez.
comentarios cerrados

menéame