edición general
722 meneos
10731 clics
¿Por qué la gente quiere trabajar en la vendimia francesa pero no quiere ir a la fresa de Huelva?

¿Por qué la gente quiere trabajar en la vendimia francesa pero no quiere ir a la fresa de Huelva?

Nos echamos, se echan, la manos a la cabeza mucha gente cuando ven alguna noticia de que no hay manos suficientes para coger ciertos productos en el campo. “¿Dónde está la gente que está en el paro para ir a coger fresas?” Yo también me lo he preguntado. Sobre todo porque conozco bien el campo, los de olivos, los de Benamejí, y su trabajo. Nunca falta gente. Sin embargo, en la fresa de Huelva, frutos rojos, la cosa cambia.

| etiquetas: huelva , fresa , vendimia , explotación
  1. #68 ¿En qué parte de Huelva están esas fresas que mandas? Creo que tu comentario es absurdo.
  2. #68 Hombre tio que estamos hablando de Huelva... o_o

    Seguro que en una nave espacial tembien plantan fresas pero...... :clap:

    xD xD xD xD xD me parto
  3. #8 tenias que meter el calzador? Por no decir que entre los millones de votos qie tienen en España me juego lo que quieras a que tienen agricultores y peones
  4. Por el DINERO. Punto.
  5. #99 Yo también lo he comentado en #31

    Por cierto, por Fraga, Soses, Serós, Aitona y La Granja de Escarpe también he ido yo pero solo a la pera y el melocotón, manzana poca, y uva menos.
  6. #89 He visto algunas explotaciones en que las ponen en tablones sobre pilares, pero son más bien explotaciones pequeñas y familiares que no requieren mucha gente.
  7. #87 Pa que veas lo que entiendo de uvas, yo solo se la cantidad interminable de filas y filas sin fin de viñas, o vides y lo bajas que estan, y que algunas tenían la edad de 40 o 50 años cuando las recogía, pocas veces por cierto.
  8. #27 El SAT denuncia cada año la situación. El problema es de un sector que vive de mano de obra ilegal y en condiciones de semiesclavitud y sin esas condiciones tendrían que cerrar los campos Encima tienen muchos pozos ilegales que están secando el acuífero de la zona. Va a reventar por varios sitios.
  9. #8 Imagino que te refieres a los que cobran del partido, porque lo que es los votantes... ni te imaginas cuántos hay en cualquier campo.
  10. #75 En Europa la fresa es más tardía y la fresa de Huelva cubre la demanda en precios y disponibilidad mientras la fresa autóctona madura, en junio julio.
  11. #99 Ah sí!! ahora recuerdo que un año estuve en la manzana en Velilla del Cinca.
  12. #88 En Rotterdam mucho más barato. Cosas de tener el puerto más importante de Europa
  13. #81 Y yo que pensaba que se había muerto. Parece que se ha reformado. :troll:
  14. #101 En bastantes invernaderos de Huelva están las fresas altas. Pero imagino que tú has recogido en todos ellos fresas y los conoces todos claro.
  15. #33 al que ha escrito el titular?
    Hay que ser muy gilipollas para preguntar "por qué quieres cobrar más en Francia pudiendo cobrar menos en Huelva?"
  16. Respeto y pasta; pero seguirán los de siempre hablando de que los señoritos no quieren trabajar en el campo
  17. #27 lo permite la Ministra de Trabajo, que es su responsabilidad.
    Parece que solo aproveche el cargo para hacerse fotos con la CEOE.

    Y la chica esa lo primero que tuvo que hacer el primer día es poner una denuncia anónima a Inspección, que lo de quejarse en la prensa está bien pero una cosa no quita la otra:

    expinterweb.mitramiss.gob.es/buzonfraude/
  18. #93 #11 #7 son dos realidades, la una no excluye la otra.
  19. #120 eeh no. La explotación laboral en Japón esta más que institucionalizada.
    Solo tienes que ver sus leyes
  20. #80 no hablo de la compra del super. Hablo de fresas
  21. #67 los cerdos de los empresarios van a tener que conformarse con putas de 150 euros
  22. #57 ¿ Es coña o no te has leído el artículo?
  23. #81 Inquietante documento
  24. #83 y es un artículo de los buenos que llegan a MNM de cuando en cuando.
  25. #129 si. Pero tienen una jornada laboral de 13 horas. Cuando se les pase la sensación de estar viviendo en un anime a lo mejor van a otro país menos criminal laboralmente que japon
  26. #100 Pues no, no lo has entendido, pero has querido hablar de tu libro.
  27. #83 resumen: no quieren ir en España por el salario y por los empresaurios (condiciones de alojamiento, falta de educación parte de los patrones...)

    PD: la culpa también es de la inspección de trabajo por no cumplir su obligación de controlar todo esto (estas condiciones no son nueva, solo que ahora resultan aún más graves).
  28. Marca España! Me gustaría ver ahí al Abascal o a la Arrimadas o al Vestringe, no duraban ni media hora
  29. #1 ¿Pero cómo cojones se puede comparar la vendimia en Francia, donde el vino es casi como un producto de lujo internacional, con la fresa en España? Luego encima los gabachos nos tiran la fresa en la frontera.

    El artículo compara dos cosas sencillamente incomparables.
  30. #100 por si te lo preguntas, aquí se habla de por qué los trabajadores prefieren ir a Francia.
  31. #113 hay que joderse, he estado en esos sitios y orgulloso que estoy, también si quieres saberlo he estado en Irak, Turquía, Portugal, Chile.. pero no de trabajo de agrícola, ni me interesa lo que hagas ni pienso estar contestando yo mas
  32. #74 Conozco muchas más viñas que tú, muchas más bodegas que tú y he vendimiado probablemente mas que tú también.

    O sea, que a callar.
  33. #137 Todavía estás en Fase 1 :troll:
  34. #137 me alegro de que a tus amigos les vaya tan bien. 40 horas semanales + 25 extras = 65h. Si están de lunes a viernes trabajan 13h

    www.elobservador.com.uy/nota/japon-aprueba-reforma-que-reduce-la-jorna
  35. #139 ¿Ah si? Bueno, en lo de vendimiar seguro, lo he hecho solo unos 10 años pero no recoger, pero si hacerla.

    Pero vamos... si te has descubierto tu solo al decir que la uva está alta. Claro que si, !!!vendimiaor!! Y ahora me vendrás también con que haces mejores gachas que yo.

    Y si vas a La Mancha no te alborotes, porque vas a la tierra de Don Quijote.
  36. #135 CONDICIONES LABORALES, no salario. Lee
  37. #144 te repito que me alegro de que les vaya tan bien.
    Pero la cultura japonesa es ahí no se va ni dios hasta que se va el jefe. Es una sociedad muy presencialista y espero que no les pille eso a ellos
  38. #8 :calzador: :calzador: :calzador:

    Apuesto a que hay más votantes de Vox recogiendo fresa que urbanitas neoizquierda .
  39. #118 pues mira conozco la mayoría y he cogido fresas en algunos y ninguno es ni parecido a ninguna de las fotos que has enviado. También te digo que las fresas no es solo la recogida, también es la siembra, poner varillas, plásticos... Y todo a ras de suelo. Con eso no quiero decir que la vendimia sea fácil (aunque yo la prefiero), solo digo que esas fotos que mandas no se corresponden a la realidad del trabajo en Huelva y sin embargo sí adjuntas unas fotos de la realidad de la vendimia, por lo tanto tu comentario no tiene sentido, manipulador diría yo.
  40. #150 Esas fotos solo las pongo para que se vea que la fresa no hay que cultivarla en suelo, si así las buenas uvas de determinadas variedades. Pero en Huelva hay cultivos en altura, y si no lo hacen ellos sabrán, pero que no es necesario seguro.
  41. #1 No es solamente eso. Lee el artículo.
  42. #35 La fresa rara vez baja de tres euros el kilo. No es por eso, y TAMPOCO es eso lo que dice el artículo. Aquí son 6,5 euros la hora y en Francia 10. Es una diferencia, pero sobre todo se quejan del trato.
  43. #83 Como si en la vendimia no fuese igual. Es más en 15 días en Francia te pagan lo que te pagan en un mes en España. Y te lo dice alguien que tenía familiares en las famosas bodegas de Alvear en Montilla-Córdoba, que fueron vendidas. Es decir que no es sólo la fresa.

    Salu2
  44. #27 Manda huevos que haya habido que llegar al vigésimo séptimo comentario para leer lo primero que había que decir tras acabar el artículo.
  45. #7 Ocurre en todos los negocios. Yo lo tengo comprobado en hostelería: "Sólo el tramposo prospera".
  46. #158 Es competencia desleal, si nos ponemos a torcer el lenguaje podriamos decir que son tacticas mafiosas. Pero si lo cuenta un liberalisto resulta ser "la ley del mercado"o la "oferta y demanda".
    Orwell vio muy claro lo que daba de si el lenguaje, neolengua en su maximo explendor funcional.
  47. #16 perl es que no hay mucha opción, si compras a 9€ el kg nadie garantiza que le hayan pagado al proveedor más de 10 CTS el kg
  48. #92 Es que yo creo que es difícil comparar el bruto entre diferentes países y no es muy representativo. Y más cuando hablamos de salarios medios.
    Aun así, en el caso de Francia, en la zona de Lyon, 3000€ brutos al mes es un sueldo relativamente alto.
  49. #153 "pero estamos hablando de una sociedad que ya quisiera mucha gente que no tiene trabajo estable y vive en pobreza en España" dudo mucho que mucha gente que no tiene trabajo estable y vive en pobreza en España quiera esa sociedad, en todo caso desean esa baja tasa de desempleo.
    En España no puedes arriesgarte a perder el trabajo por la alta tasa de desempleo, cierto, pero el problema no es la inmigración como dices ya en varios comentarios pues si alguien lo hará por menos es que la legislación lo permite (y la legislación no hace distinción de lugar de procedencia) y si la legislación no permite eso es que se incumple y por lo tanto habría que hacer muchas más inspecciones de trabajo.
  50. #136 Y allí de por qué las empresas prefieren ir a Bangladesh. Que las razones son las mismas solo que a la inversa.
  51. #159 Para ellos, el pan es pan y el vino, vino. Salvo cuando no les conviene y empiezan a corregirte. Y si te plantas, te llaman intolerante.
  52. #163 Y ahi llegamos a la ética de cada uno. Comparar que un trabajador busque un trabajo más digno con que un empresario busque dónde explotar más impunemente... pues no sé, chirría.
  53. #165 Chirría la ética de cada uno, pero que sea éticamente reprochable no lo hace responsable, como te dije antes, la responsabilidad es del gobierno español por no controlar las peonadas de la fresa igual que es responsabilidad de francia controlar las suyas y de Bangladesh controlas sus leyes y sus condiciones...
    Éticamente está mal, pero no es responsabilidad de dichas empresas sino de cada uno de los países.
  54. #155 3€ en España o en UE? Ayer las compré yo en Carrefour a 1,80€
  55. #161 ni idea. Se habla de bruto porque cada persona para unos impuestos diferentes con lo que dos que cobren el mismo bruto pueden tener diferente neto.
  56. #166 Pues si, sigue siendo responsable. Igual que lo es el putero por muy legal que sea la prostitución o el que se va a Tailandia o Cuba a hacer turismo sexual.
  57. #65 Y ese es el problema que tenemos. No se puede competir con cultivos mecanizados si utilizamos técnicas tercermundistas para recoger los nuestros.

    Yo lo llevo diciendo hace tiempo con el aceite: Nosotros cogiendo la oliva a mano durante horas y los otros con maquinaria que te vacía un árbol en minutos, evidentemente ellos van a tener un precio más bajo que el nuestro.

    Si aquí hay zonas donde se recoge la patata a mano... como si me dijeras que se van a segar trigo con guadañas :palm:
  58. #34 Pero las uvas se cogen con mas calor...
  59. xD xD y lo que pone una déspota en el momento adecuado?

    Que por cierto, no es este.
  60. habláis con una rotundidad sin saber quien es el otro que da vergüenza ajena
  61. #97 "como si te azotaran con un látigo de seda..."
  62. #171 En Francia se esta mas fresquito que en Huelva
  63. #169 No puedes juzgar con tus leyes los usos y costumbres de otros países, eso es algo que siempre hacemos desde occidente desde una supuesta superioridad moral y es algo que también hacemos muchas veces la gente de izquierda sobre otros que no piensan como nosotros. Son sus leyes y hay que respetarlas de igual forma que nos aprovechamos de aliexpress para no pagar impuestos en españa y luego lloramos si aduanas hace su trabajo o vemos bien que el vecino de enfrente haga chapuzas en negro mientras cobra el paro o algún subsidio.
    Es su marco legal, no somos nadie para juzgarlo si su propio pueblo no hace nada para cambiarlo. Nos quejamos de la falta de independencia política cuando Alemania nos critica cosas pero luego criticamos otros países porque creemos que no son suficientemente buenos.
    Puedes patalear y decir que es poco ético lo que hacen, pero no se puede decir que esas empresas sean responsables de la situación del país.
    Y con esto doy por zanjado el tema. Otro día seguimos el debate que me parece interesante.
  64. #176 Yo no juzgo (ni cargo la responsabilidad en) otros países (cosa que haces tú) Yo "juzgo" al empresario de aquí que se aprovecha de esas leyes para explorar a trabajadores.

    Tampoco veo bien al que trabaja en negro (y no los uso) ni uso AliExpress salvo cuando no lo encuentro cerca. Porque como consumidor también tengo mi responsabilidad. Sería muy fácil decir "son sus costumbres", pero... Ya te digo, cada uno tiene su ética.

    Y si, el empresario es corresponsable y cómplice. Como el putero y el turista sexual.
  65. #49 Entiendo lo que dices y a lo que te refieres (como dices en #71). Aunque fuese con sueldo bueno, también hay más variables, por ejemplo, si eres francés, se da por hecho que hablas francés y tienes más opciones laborales y evitas ese trabajo. A veces incluso aunque paguen más en un trabajo puedes decidir no hacerlo por salud.

    Respecto a este tema, ya al margen de tu comentario, cuando se habla de si los españoles van o no a trabajar al campo, se trata este tema respecto a trabajadores españoles o extranjeros. Sin embargo, se omite que muchos extranjeros con papeles y con ciertos recursos en España tampoco irían a trabajar al campo en condiciones como las que cuenta el artículo.
  66. Porque leen "Huelva" y se vuelven? ;)
  67. #155 Yo compré fresas ayer en Mercadona a 2,5€/kg a la mitad de como pone el precio en #152
  68. #1 Oh, no... es porque les tratan como a personas. Si a ti te trataran como en Huelva, no irías ni que te pagaran el doble, por eso los pocos que aceptan son los mas necesitados.
  69. #65 Jodó, pues menudo marrón.
  70. Que lumbreras de empresaurios, que prefieren acabar con su propio negocio por no pagar un sueldo más digno para conseguir gente. Supongo que esto les sirve para llorar y que luego les subvencionen y puedan seguir sin cambiar nada..
  71. #177 Cómplice te lo acepto, responsable no. Pero bueno, algo hemos avanzado.
  72. #108 hay invernaderos en fertirrigación (hidróponico) así. De explotaciones familiares una mierda, de empresas fuertes. Pero pequeñas, porque alternan en suelo y así.
    Me parece que porque son más caras, pero a cambio pueden producir un poco antes que las otras.
  73. #112 #80 Los franceses primero pusieron fresas, después tomate. Ambas cosas se las quitamos nosotros por los motivos que dices. Y ahora nos la quitará marruecos, me temo.
  74. #178 El que no lo quieres ver eres tú, a partir de SMI hay más cosas como los convenios... de hecho cuando más inmigración ha llegado a España fue durante la última década de la burbuja inmobiliaria: ¿se bajaron los salarios? ya te contesto yo, no.

    Sobre las inspecciones de trabajo iban más por el que paga por debajo del precio del convenio que por el inmigrante que se conforma con ello.

    Ya me conozco la ley de la oferta y la demanda pero repito cuando más inmigración ha recibido España no he visto bajar los salarios.

    No lo quieres ver por cuestiones ideológicas, y lo sabes.
  75. #94 Evidentemente ganarán menos, pero el hecho está en que no van a trabajar a esos trabajos.
    Al igual que el de un barrio deprimido de España no se está yendo a la fresa a 45 eurosx22 dias=990 euros al mes. ¿Eson jóvenes son mileuristas y por eso no se van?
  76. #18 Pq no publicas esto en menéame. Es muy interesante.
  77. #138 yo no te he preguntado nada, fantasmón.
  78. #187 El tomate vino de América en barcos españoles.
  79. #192 ¿me puedes explicar la relación de lo que dices con mi comentario?
  80. #193 Puede que no haya entendido tu comentario. Como dices que les hemos quitado las fresas y los tomates a los franceses, de las fresas no sé, pero los tomates vinieron en barcos españoles a Europa y en la zona mediterránea es donde mejor se da su cultivo. No creo que se haya dejado de cultivar en España desde entonces.
  81. #194 Si, si ya he visto que comentabas en un plan general/histórico. En un plan práctico te comento: con la entrada en la UE los agricultores franceses (algunos) tuvieron que cambiar su producción por la competencia del agro español. Cambiaron sus productos en muchos casos a la vid, para vender un producto "de lujo" como decían en otro comentario, que era el que les permitia seguir compitiendo en el mercado. De ahí vienen los volcados de camiones en la frontera, aunque por otra parte los que lo sufrieron ya se están jubilando.
    Y ¿por qué cultivaban tanto tomate? Porque eran los proveedores junto a Italia de toda la UE. Cosa que nos quedamos nosotros, con la creación de regadios e invernaderos a saco. De paso te informo de que cuando hablas de tomate no es el solo el que ves en el supermercado, que es lo que suele pensar el consumidor. En volumen de producción es superado por el de regadio, que se usa para salsas, pero a un menor beneficio, que hace que en cuanto a cifra de negocio sea mucho más importante el de invernadero. Te lo digo porque, a nivel de consumidor, al igual que comentas en un plan general/historico, se tiende a pensar que el tomate es que el se ve en los lineales, cuando a nivel profesional es un poco diferente.
    PD: si te das cuenta, he tenido un poquito de relación con este negocio.
  82. #190 seria casi duplicada, lo lei por aqui en una noticia relacionada;
    www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2020-03-25/covid19-colmenas-pr
  83. #19 Perdona si te parezco populista pero prefiero pensar que un inmigrante es otro obrero más y si por cualquier razón tengo que emigrar me gustaría que me traten como a un igual.

    No tengo trabajo cualificado, es más, una gran parte de mis compañeros de trabajo han sido inmigrantes y aunque me basara en cuestiones económicas no pienso como tú ni como esa mayoría de clase obrera anti-inmigración que mencionas, llámalo ideología si quieres y no niego que sean ciertas las razones económicas pero habría que matizar 1, 2 como mínimo.

    Luego mencionas inmigrantes anti-inmigración que a mi parecer me parece una postura como poco egoísta, ¿por qué razón alguien iba sino a negar las oportunidades que él mismo ha tenido?

    1.- ¿Los inmigrantes nos quitan el trabajo?
    2.- La inmigración y los salarios y el empleo de los nativos
  84. #198 Estoy totalmente de acuerdo contigo,pero creo que no me has entendido el sarcasmo refiriéndome a los de vox.
    Para mi inmigrantes,migrantes, extranjeros...son términos sin ningún sentido inventados para designar una condición que generalmente los devalúa como seres humanos y hermanos.
  85. tienes razon, tenia un mal dia, se que no es escusa para la gilipolles de comentario que puse.
    #191
comentarios cerrados

menéame