edición general
1249 meneos
1834 clics

La gestión privada de la sanidad es más cara

Suele ser un tópico que la gestión privada consigue ahorros sustanciales en la prestación de los servicios sanitarios porque, se dice, lograría una mayor eficiencia. Este tópico, que no se sustenta en ninguna evidencia científica.Un buen ejemplo de lo dicho son los presupuestos de la Comunidad de Madrid el presupuesto cama/año fue de 307.187 euros de los centros públicos frente a 485.970 euros de los privados y semiprivados, es decir 173.783 euros/año de sobrecoste (un 58,2% mas caros)

| etiquetas: sanidad , opinion
415 834 6 K 506 mnm
415 834 6 K 506 mnm
  1. Vale, que la gestionen entidades privadas, pero no para ganar un pastizal, todo lo que ahorren que se reinvierta y no se lo lleven los amigotes de turno.
  2. ¿Te imaginas al enfermo teniendo que pagar por su comida o por ducharse?

    valenciaencontrol.blogspot.com/2011/12/no-recortaremos-en-sanidad.html
  3. Lógico.
  4. Normal. A fin de cuentas, la sanidad pública es sin ánimo de lucro, y la privada tiene que sacar beneficios. Es decir, después de pagar personal, instalaciones, etcétera, tiene que cobrar un poco más para que los dueños ganen dinerito.
  5. La sanidad privada gestionará mejor sus ahorros... a costa de nuestra salud.

    Privado = Empresa
    Empresa = Beneficios
    Beneficios = Aumentar ganancias + Reducir costes
    Reducir costes = Nosotros - Salud
  6. Puede no ser rentable económicamente privatizar los hospitales ya existentes, a no ser que alguna empresa se comprometa a gestionarlo con un coste bajo.

    Pero lo de buscar financiación privada para la construcción de hospitales nuevos es una necesidad en algunas CCAA.
    Los datos que se dan en el artículo sobre los 7 hospitales de Madrid no me encajan. ¿Cuánto tiempo llevan funcionando esos 7 hospitales nuevos?
  7. pero lo están haciendo , encubierto , pero poco a poco nos la van colando
  8. Vamos no hace falta un master para llegar ahi.

    Una cosa que vale X si lo gestiona una empresa privada valdrá X+beneficios+coste de mantener la empresa = vastante mas

    Otro tema es si se puede optimizar lo mejor lo publico para mejorar o ahorar algo.

    P.d. y mi cuenta se puede aplicar a otros sectores como las basuras....
  9. mas cara y peor
  10. Pues que se lo digan a Luisa Fernanda Rudi...
  11. Por supuesto... Tienen que sacar dinero de la gestión.
  12. Pues claro que es mas cara, es pura y simple lógica. La supuesta eficiencia de un lado (que no es mas recortes de servicios y profesionales infrapagados) se compensa con el ansia de negocio y beneficios del otro.
  13. #5 No solo eso, cada año tienen que ganar más, o ya parece que es un fracaso.
  14. una cosa hay que recordar :-) la gente con sus impuestos no cubren los gastos por eso hay impuestos alternativos
  15. Bueno, independientemente de que sea mas cara o no, que no lo sé, la noticia es totalmente ...falta de noticia. Más caro comparando qué? Mismas patologías, pruebas e intervenciones? Porque no es lo mismo ingresar para operarte de apendicitis que abrirte el corazón y estancia en uvi. Para comparar, hay q saber qué se compara
  16. #7 "Pero lo de buscar financiación privada para la construcción de hospitales nuevos es una necesidad en algunas CCAA."

    ¿Podrías explicar cómo es posible que, siendo la financiación privada más cara que la pública, sea una necesidad de algunas CCAA el construir hospitales con financiación privada?
  17. Es de cajón, gestión privada podría resultar en mejoresvprecios si existiese competencia. Los que están arriba son siempre los mismos. Quien tenga su propio negocio sabe la realidad de "competir" en un concurso publico.
  18. #9 Bastante es con b

    Y la X que tu dices, si la sacan a concurso, con pliego de condiciones y tal, será una X a "precio puta" porque no hay dinero (segun ellos) es decir, una cantidad ridícula que no cubre apenas los costes del servicio y ¿de donde saca el beneficio la concesionaria? pues muy sencillo, si el gobierno de turno calcula X teniendo en cuenta que cada currante va a cobrar Y, pues la empresa concesionaria al currante no le va a pagar Y sino que le dara un 40 o un 50% menos de lo calculado por el gobierno contratante. Total, que tenemos un servicio lamentable, que apenas si se cubre y con empleados con sueldos de miseria y desmotivados. Y si no llega así, pues nada, recortamos servicio, guardias, etc..Así funciona lo privado dentro de lo público.
  19. Pues yo después de ver como funciona la sanidad que tenemos ahora creo que no es difícil que una empresa privada pueda gestionarlo mucho mejor y optimizar los costes y la investigación sin que esto suponga un empeoramiento del servicio.

    Sin ir más lejos, no veo una voluntad en la sanidad para hacer uso de las nuevas tecnologías para optimizar el servicio, y ya no hablo de cosas tan básicas como pedir hora por internet, sino de dar acceso a aquellos que les pueda ser útil la posibilidad de visitas por Skype para ahorrar tiempo/infrastrucutas y evitar consultas presenciales inútiles por un simple resfriado, monitorización de pacientes a distancia por Internet para casos en que no haga falta que el paciente ocupe una habitación y el servicio (comidas, atención) del hospital, ahorrar puestos de trabajo en la gestión y administración mediante el uso de Intranets eficientes (dios, todavía recuerdo cuando mi doctor de cabecera se pasó 15 minutos intentando ver la radiografía de la Intranet... ¿no les forman bien o qué pasa?)...

    Creo que la mejora del servicio y el ahorro de los costes puede conseguirse más fácilmente sólo si hay una verdadera voluntad de hacerlo, y mal que nos pese a muchos, creo que se ha demostrado que si se crea una competencia para que los que mejor lo hagan puedan ser los que ocupen ese lugar y sean los que se lleven parte del pastel, todo podría funcionar mucho mejor.

    Que privaticen todos los hospitales, que pongan unos precios estándares por cada solución a X problema de manera que a los hospitales no les sea más rentable curar un resfriado que mantener un paciente con cáncer, que se aseguren de que cada "cadena de hospitales" sea transparente con su gestión, y que abran el mercado. Que el estado pague las facturas de cada ciudadano. Cuanto más problemas cure el hospital, más beneficios tendrá.

    A los poco meses, cuando haya X cadena de hospitales que cura más enfermedades que otra, la gente acudirá a esa cadena porque las cifras de curaciones serán públicas, si tienen sobredemanda la cadena podrá abrir más hospitales (o ampliarlos gracias a los beneficios) y satisfacer la demanada.

    Para tener una licencia de hospital habría que tener unas instalaciones y medios apropiados a los servicios que ofrecen. También se podrían ofrecer subvenciones para ponerlos en sitios dónde económicamente no interesaría abrir un hospital, y en fin, con los mecanismos adecuados estoy convencido de que la sanidad mejoraría muchísimo...
  20. #17 Es parecido a cuando pides una hipoteca para comprar la casa. Al final acabas pagando más porque pagas los intereses, pero si no tienes suficiente dinero ahora la única forma de tener ya la casa es pedir financiación al banco.
    Esto es igual, se pide financiación privada para construir un Hospital porque las CCAA no tienen dinero ahora, debido a los criterios de déficit que tienen que cumplir. A la larga acaban pagando más seguro, pero igual es la única forma de tener ahora hospitales nuevos.
    Vamos, yo lo veo así.
  21. la privatizacion de cualquier empresa publica es rentable en un primer momento, como ya hemos visto en ocasiones anteriores en las que el pp malvendio empresas rentables, porque consigue dinero rapido que se utilizaria en tapar agujeros. el coste, la calidad de servicio.. es una pantalla de humo que nadie se deberia tragar.
  22. A mi juicio, hay servicios que NO deben de ser privatizados por ejemplo:sanidad, educación, policía, bomberos... sin que implique ruina para los usuarios. Todas las explicaciones a favor de la privatización no son mas que eufemismos fundamentados en ideologías políticas neoliberales suicidas (nunca mejor dicho en el caso de la sanidad). Otra cosa es que se racionalicen los servicios públicos a través de una gestión profesional y no política.
  23. Yo el problema siempre lo veo en la poca fé de los políticos en las cosas públicas. Hay soluciones interesantes, como la teleasistencia que propone #20, que no funcionará nunca porque en realidad lo único que les preocupa es privatizar todos estos servicios sin que se note demasiado. Incluso si se plantearan desde asociaciones profesionales, organizaciones de usuarios o agencias independientes, serían igualemente rechazadas, buscando las escusas mas peregrinas, siguiendo la táctica del desgaste.

    ¡Que peña!

    #21 No, para nada es un problema financiero. Es un problema de doctrinas económicas y morales, pero no de finanzas.
  24. #24 Estoy de acuerdo. La crisis está sirviendo como excusa para que algunos impongan un modelo sanitario distinto, más acorde a su moral.
  25. No es que suela ser un topico, es una mentira, mentira como tantas que hay hoy en dia por ahi y que van conformando un mundo monstruoso y atroz como el que nos va a tocar vivir.
  26. Una empresa privada tiene que sumar costes + beneficios, una publica solo costes. La ineficiencia en la gestion de los hospitales públicos se lo comen de sobra las ansias de beneficios de las empresas privadas. Lo único que justifica privatizar la sanidad tiene un nombre: cadena de favores
  27. 20 El problema es que lo publico se confunde normalmente con "Barra Libre", cada uno en su nivel, el alcalde con sueldazo y coche oficiel, el funcionario de la ventanilla picando y luego llevando a los ninos al cole, parando a la vuelta a desayunar y redesayunar un poco mas tarde. Utilizacion de medicamentos, lechas maternas, y todo lo que se pueda sacar para uno mismo... En definitiva y como decia la ministra, como es publico no es de nadie.
    Creo que tanto en lo publico como en lo privado todo pasa por un control mas estricto que por lo general en lo privado lo hay, otra cosa es que confundamos lo privado como partede amistosa de lo publico, es decir le paso esto a mi colega para que chupe y de una tajada.
    En cuanto a los datos que se mencionan habria que ver de que fuinetes han salido y si estan o no contrastados, pero si son ciertos, sanitas, asisa y otras privadas deberiasn estar hiperarruinadas, con 350 Euros que se aporta de media por persona y anio vs 259 Euros/mes que como minimo aportan los autonomos a la seguridad social... Vamos 10 veces mas. De hecho algo que no me cuadra mucho es que para hacerte una resonancia o un tac en la privada tardan 5-10 dias y en la publica a lo mejor no te lo hacen. Por no decir el tiempo en atenderte un especialista que hay veces que incluso es de renombre... En cualquier caso si los hospitales de gestion privada se gestionan como sanitas o la ruber, a lo mejor el problema es saber en que manos han caido y si ha pasdo aquello de que como es publico se lo paso a mi colega.
  28. #24 Efectivamente, si los políticos no confían en que el Estado gestione los bienes imprescindibles para los ciudadanos, dado que ellos son los que han de gestionar el Estado, o es que tienen poca fe en si mismos, o es que se han dejado amenazar y/o comprar por los poderes bélico/financieros... :roll:
  29. Si, es más cara, pero para nosotros, no para los políticos que la están demandando.
  30. #16 Es la media por cama de hospital, ni más ni menos. No habla de intervenciones concretas, sino cuánto nos cuesta al año un hospital de 100 camas de gestión pública, y cuánto nos cuesta al año un hospital de 100 camas de gestión privada.
  31. #27 ¿para quién son esos beneficios? Para los accionistas.

    ¿Qué pasaría si todos los ciudadanos fuéramos accionistas? De manera completamente explícita, con una cuenta de valores al uso (que pudiera vender quien quisiera, como cualquier empresa que cotice en bolsa) Auténticos dueños, con derecho a voto y a decisión, no como ahora, que el ministerio de sanidad (¿quién será el ministro?) hace lo que le da la gana.

    Sería... ¡privado! (con la eficiencia de la privada por no tener funcionarios)

    Los beneficios serían para el pueblo y sería mucho más democrático que ahora.

    Piénsalo.

    Que no os timen entre izquierdas y derechas con lo público del Estado o lo privado de los ricos. Sólo hace falta que la gente piense un poco para que vea que la auténtica democracia es que el pueblo sea el dueño, y eso ya es posible. ¿Es esto de izquierdas o de derechas? ¿hay un modelo que tenga más sentido que el que propongo?

    #sapereAude

    Las privatizaciones normalmente se hacen sin que la gente huela la empresa que se privatiza, el Estado es el dueño (no la gente) según el modelo de izquierdas previo a la privatización, después el Estado lo vende (a los ricos, modelo de derechas) que pasan a ser los dueños (y a llevarse los beneficios), sin que la gente lo huela, sin que puedan decidir, como si no fuéramos adultos.

    No quiero que los ricos o el Estado se lleven los beneficios, quiero que sean para el pueblo, para todos. Si se privatiza, considerando que el pueblo es el dueño, la forma de hacerlo es partirlo en acciones y repartirlas entre el pueblo, no tiene más, esta es la forma de privatizar. Se está haciendo mal, por eso la privatización tiene mala fama, el timo viene de antes, cuando el Estado es el dueño y la gente no tiene capacidad de decisión, pero se hace evidente completamente cuando el Estado decide trapichear con la empresa de turno sin contar con la gente.

    No es que lo privado sea malo. Público o privado nos están timando. La forma de que no nos timen es con una privatización, de las que no se hacen, de las que estarían bien hechas.
  32. #33 "Conclusión: la Espe pudo lucir 7 nuevos hospitales en una legislatura (no comentó que tenían sorpresa), el coste sanitario por cama se ha disparado y la calidad cae en picado."

    Es que la gente no se fija en nada, ve los 7 hospitales y dice "¡qué bien!". Hay un problema muy grave de desinformación de la gente (y este artículo tampoco ayuda, porque el análisis que hace es más que superficial, los parámetros de medición de la calidad que plantea son completamente risibles, y sin embargo son imprescindibles para poder decir que la calidad sube o baja con el incremento del precio de las camas.

    Hay que pensar un poco más y plantearse las cosas. Anda, dime qué opinas de #32.
  33. Yo no entiendo como se puede justificar que la sanidad privada es mejor. Como se puede legitimar el desmantelamiento de la sanidad publica española.

    Es pan para hoy hambre para mañana.
    Al final lo de siempre, los ciudadanos lo pagaremos los ciudadanos cuando esta ya demostrado que las ideas neocon de liberalizacion son absurdas, conducen al dolor, a la desigualdad en la asistencia...

    Pero no os preocupeis, que los zafios que votaron a esas ideas volveran a votar con aun mas ignorancia porque no quieren ver.
  34. ¿ Y eso que importa ?
    Son los colegas de ellos los que tienen las concesiones... Parecéis nuevos.
    Disfruten de lo votado o de lo abstenido.
  35. ¿Alguien ha encontrado las fuentes de los datos que nos presenta el artículo? Para contrastar..

    Vamos que me gustaría saber cómo lo han calculado
  36. Vamos a distinguir conceptos
    Hospitales públicos
    Hospitales privados
    Hospitales públicos de gestión privada.

    Estos últimos son el problema. Les dan un dinero por persona que tienen en su cupo. Y con ese dinero tienen que darle asistencia y además sacar beneficios.
    ¿Como lo hacen? Contratando personal por menos dinero y en peores condiciones que en la pública (por ej, en las UCIs debe haber 1 enfermera para 2 pacientes, ellos contratan 1 para 6 pacientes; turnos de 12 horas en vez de 8 , ni te cuento como están al final del turno, 1 anestesista para 2-3 quirófanos), penalizando económicamente al médico que pide consulta con especialista o solicita pruebas caras como RM o TAC, contratando especialistas sin título homologado o sin título directamente como ayudantes quirúrgicos.
    ¿SIGO?

    Los pacientes, muy contentos al principio, con su hospital nuevo y sus habitaciones individuales. Luego, cuando ven que se les niegan consultas con especialistas o pruebas diagnósticas, que tienen que acudir repetidas veces a urgencias sin conseguir que se les ingrese, pues ya no están tan contentos. Y es que están jugando con su salud.

    Y todo para que los AMIGOS de los políticos se forren.
    Hace años se inauguró el Hospital de ALzira, pionero en España en este modelo. Al tiempo, la empresa dijo que no le era rentable como se había estipulado y la Generalitat Valenciana les indemnizó con unos milloncetes. Volvieron a sacar el concurso público y volvieron a darle la concesión a la misma empresa!
    Esta es la gente que nos gobierna.
  37. Si es que en el tema de privatizar servicios como pueden ser la sanidad o la educación es tan sencillo como dice #6 . No hay que darle muchas más vueltas.

    Si se va privatizando poco a poco la sanidad, aumentan ayudas a la educación privada, disminuyen las de la pública, y se pretende hacer acciones similares con otros servicios sociales como pueda ser las pensionwa por poner un ejemplo. ¿Entonces lo suyo es que nos bajen los impuestos no?

    Yo quiero pagar más impuestos (ya sea el iva, cotización ss o irpf) para tener más servicios sociales cubiertos, pero que recorten servicios sociales y encima suban los impuestos ya me cabrea demasiado!
  38. #9 Qué es es del coste de mantener la empresa que no tiene la pública??? :-)
  39. He estado indagando un poco y he obtenidos unos datos, pero no sé si son correctos.

    He realizado los cálculos a partir del Hospital de Torrejón de Ardoz (el de mi municipio).

    Veamos:

    Según www.boe.es/boe/dias/2009/10/30/pdfs/BOE-B-2009-37068.pdf

    El coste total de construcción, equipamiento y concesión de gestión durante 30 años está presupuestado en: 2.127.651.697,17 €

    Ahora, según: www.fccco.es/Obras_singulares/Centros_sanitarios/HospitaldeTorrejndeAr

    El coste de la construcción y equipamiento ascendió a 138.000.000 €

    Si hacemos una resta, tenemos que para gestión de 30 años del hospital hay:

    2.127.651.697,17 - 138.000.000 = 1.989.651.697,17 €

    Dividimos entre los 30 años y nos sale que el presupuesto por ejercicio del Hospital de Torrejón de Ardoz es de: 1.989.651.697,17 € / 30 años = 66.321.723,239 €/año

    Ahora, teniendo en cuenta que el nº de camas en el hospital es de 250 (Acaban de abrirlo en Sept 2011), tenemos que

    66.321.723,239 €/año / 250 camas = 265.286,89 €/cama/año en el Hospital Torrejon de Ardoz

    En el Gregorio Marañon, segun: www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application

    Tenemos que para 2011, el presupuesto para el hospital fue de 444.952.994 €
    En el gregorio marañon hay 1673 camas segun www.msc.es/ciudadanos/prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/busq

    Tenemos que:

    444.952.994 € / 1673 camas = 265.912,14 €/cama/año

    Hospital de Torrejón: 265.286,89 €/cama/año
    Hospital Gregorio Marañon: 265.912,14 €/cama/año


    Si algún cálculo no es correcto, indicádmelo por favor.

    Ya se que el estudio es una media, pero no sé.. He hecho este ejemplo con el Hospital de Torrejón y el Gregorio Maraón (el más barato) y resulta que el Hospital de Torrejón es aún más barato en comparación €/cama/año).

    ¿Alguien sabe como se realizaron los cálculos de este estudio?
  40. #41 Bueno, eso según los datos que has puestos tu, según los datos que han puesto en el artículo ...

    Ah, espera, que en el artículo no han puesto de donde sacan sus datos :-P
  41. #41 ¿Has tenido en cuenta que en el Gregorio Marañón se oferta una cartera de servicios que no tiene el de Torrejón? Por poner un ejemplo, es el hospital de referencia en Cardiología Infantil, de suerte que niños con malfornaciones cardíacas congénitas (como tener una única cámara cardíaca, oclusión de vasos o mala situación de estos...) de casi toda España son derivados a este hospital para ser operados y recibir tratamiento (doy fe, codifico los informe de alta de ese hospital y he visto bebés de meses derivados desde Murcia, Bilbao, León...). Así como la unidad de atención temprana a ICTUS, en la que sólo participan 3 o 4 hospitales de toda la comunidad de Madrid. O los transplantes, que no se hacen en cualquier hospital, o...

    Digo yo que, al realizar tratamientos que no hacen otros hospitales y que son muy costosos en medios y personal, el gasto subirá un poquito, ¿no?
  42. #42 en realidad sigue siendo una democracia representativa, porque cualquier empresa la lleva un comité ejecutivo/directivo, pero hay reuniones de accionistas anuales o semestrales donde se deciden las cuestiones más relevantes de la empresa, y se despide a los ejecutivos si no lo están haciendo bien (que a fin de cuentas son empleados, no funcionarios o la casta de los políticos), se decide el sueldo, etc. Se votan medidas concretas, entre ellas quienes pertenecen a dicho comité y los sueldos que tienen (que ya es más que en la "democracia" que tenemos) y además otras cuestiones, las que cada cual quiera plantear seguramente, aunque no sé exactamente cómo va ese proceso si hay algún proceso más o menos general a todas las empresas.

    Es decir, sigue siendo representativa, pero mucho más directa, se eliminan muchos intermediarios (pertenecientes a la casta), se decide una o dos veces al año (y no cada cuatro años), etc. Es simplemente la forma en que corresponde hacerlo para que sea verdad que lo público es de todos.
  43. #44 #45

    Totalmente de acuerdo con vuestros razonamientos. Así da gusto :-)
    Por eso preguntaba por los datos, cálculos y fuentes del estudio.. porque es muy fácil de "DIOS MIO, NOS ESTÁN TIMANDO".. pero no os digo como lo he averiguado.. Solo suelto la perla y ya está

    Si el Gregorio Marañón ofrece toda esa cartera de servicios y es el más barato de la Sanidad Pública, no se entiende que un hospital que ofrece menos servicios, a nivel proporcional de camas cueste lo mismo.

    Por lo tanto 2 cosas:
    - ¿Por que la admón pública les da tanto dinero si a nivel servicios, es muy inferior que por ejemplo el Gregorio Marañon?

    - ¿Tendría postetad la Admón Pública para verificar en qué reparte el dinero la empresa gestora del hospital?..

    Preguntas sin resolver... Estaré atento a la auditoria de contabilidad de la empresa :-P
  44. Aquí están los datos sobre Estados Unidos. Gastan un 16% del PIB en sanidad, mientras que en España gastamos el 9,7%. Y además disfrutamos de mejor calidad. Estados Unidos está por debajo de España en número de camas de hospital por habitante y en densidad de médicos por habitante, pero está muy por encima en la tasa de mortalidad materna (la de Estados Unidos es 4 veces más alta, un escándalo) y en obesidad en adultos (el doble). En esperanza de vida, que es una medida general de la calidad de vida de un país, España está en el puesto 12 del mundo, mientras que Estados Unidos está en el 37, siguiéndole de cerca Taiwán y Panamá.

    www.meneame.net/story/estados-unidos-tiene-mejor-sanidad-mundo-jua
  45. #21 Sí, la diferencia es que cuando te hipotecas, esa deuda contabiliza como tal, como lo que se.
    Sin embargo, con el robo de los cánones nos hipotecamos más aún de lo normal, pero no cuenta como deuda! Con lo que los políticos irresponsables le dejan el marrón a sus hijos. La financiación privada es un jodido fraude.
  46. #19 Si yo a lo que me referia es que la X es un gasto fijo, lo que cuesta el servicio en si lo haga quien lo haga. Luego pasa lo que tu dices, pero es que ya no es el mismo servicio, es un sucedáneo
comentarios cerrados

menéame