edición general
1103 meneos
12075 clics
Gestionando
Comentarios destacados:                
#14 #10 el original era mío ;) que hice yo el gráfico, pero twitter es así... de hecho lo tuiteé dos veces porque me había equivocado en un número:

twitter.com/jimbardett/status/500591397708509184
twitter.com/jimbardett/status/500593592994652160
  1. que bonito gráfico.
  2. #1 Lo has pagado tú.
  3. Panda chorizos.
  4. Y se hacen llamar grandes gestores, de eso no hay ninguna duda.
  5. #5 Por supuesto los del BBVA han sido unos grandes gestores. Los malos gestores son los que se lo han consentido.
  6. ¿El que vota negativo tiene acciones de ese banco?
  7. #6 Está a sueldo del partido que sustenta al gobierno.
  8. #2 ya te digo yo que tanto dinero no tengo :-P
  9. Reiros... reiros... pero es exactamente lo que ha pasado.

    Y como le seguimos debiendo 30 mil millones al BBVA (más los que hemos dejado de cobrar) todos seguiremos pagando más impuestos y teniendo menos servicios durante más tiempo.

    Reiros... reiros...
  10. Creo, y reitero, creo, que el original es de @lamarcaspain
    Por lo menos lo twitteó días antes:
    twitter.com/lamarcaspain/status/500751013897588736
  11. Estoy a punto de llorar
  12. Hay que descontar 600M de los 30000M.
  13. Cómo estará el BBVA para que haya que inyectare 12000 de esta forma...

    Esto tiene pinta de rescate al BBVA. Que buenos gestores son los vascos.
  14. #10 el original era mío ;) que hice yo el gráfico, pero twitter es así... de hecho lo tuiteé dos veces porque me había equivocado en un número:

    twitter.com/jimbardett/status/500591397708509184
    twitter.com/jimbardett/status/500593592994652160
  15. #12 Los 600M solo dan para pagar 6 meses de lps inetereses del prestamo.
  16. No es crisis, es una estafa.
    Estos se han inventado un sistema nuevo basado en capitalismo liberal para la clase obrera y socialismo para la casta.
  17. Con una banca pública no tendríamos que pedir créditos al 5% pudiendo financiarnos al 0.25%.
    Con una banca pública el Estado no tendría que rescatar entidades privadas.
    Con una banca pública las inversiones tendrían un fin social, buscar el bien común y no la especulación continua.
    Con una banca pública, la banca no se dedicaría a comprar bienes públicos a precio de saldo y a financiar a empresas que gestionan servicios privatizados.
    Con una banca pública los sueldos de los directivos no serían millonarios porque en el Estado no existen sueldos de millones de euros.

    NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA YA.
  18. #14 Pues discúlpame entonces. Ya he retuiteado desde mi cuenta el original.
    No entiendo qué le cuesta a la gente darle a retuitear o poner un "vía @fulanito". Qué puta manía de querer atribuirse el trabajo ajeno.

    Edito para añadir: ¿no se puede cambiar el enlace de la noticia para que apunte al tuit original?
  19. No seáis tan duros con los pobres banqueros. Y todo lo que se gastan en medios de comunicación para que todos le llamemos crisis a esta estafa? Eso no cuesta nada? Si es que...
  20. Esto es un robo en toda regla, lo que me preocupa es que sea todo legal y que se permita. Estamos jodidos, pueden hacer lo que quieran que no pada nada.
  21. #14 acabo de pedir que cambien el link del meneo a tu tweet. Perdona por el plagio, pero creo que lo importante es que se vea el mensaje y descubrir el original en twitter es casi imposible.

    Saludos.

    cc #18
  22. #17 Con que nacionalizáramos solo uno de los dos grandes bancos ( Santander o BBVA ) , solucionábamos el tema pero rapidito....

    www.youtube.com/watch?v=0P_WzLImB0w
  23. #21 #18 tampoco es que tenga derechos de autor ni haya sido un trabajo ingente hacer el gráfico, no pasa nada... lo importante es que se vea que esto no es una crisis sino una gran estafa...
  24. #12 De eso nada, esos 600 M€ son para pagar la compra de Catalunya Caixa. La deuda de 30.000 M€ la sigues teniendo. Es como si tu me prestas 3000 € y a la vez me comprar por 60 € un coche que a mi me ha costado 1300 €. Estoy sin coche, te debo 3000 €, pero eso sí, tengo 60 € Ole yo!
  25. ojala pudiesemos condenar a toda la casta por ALTA TRAICION ,porque sino que es lo que estan haciendo con el pais?
  26. #17 Que nooooooo!!!!
    Que lo público es siempre malo malísimo, además de arcaico, feo y maloliente. Además sabemos de buena tinta que una vez un tipo de ETA fue a un ambulatorio público para que le curaran.
    Lo privado es siempre mejor y a los ejemplos me remito.
    ¿A ver cuando pagabas menos por la luz antes que era públicamente asquerosa o ahora que es magistralmente privada?
    ¿Quién tiene mejor sanidad tú mísero español que tiene una sanidad pública de mierda o un magnifico estadounidense que tiene que pagar una pasta y encima no le cubre ciertas cosas?
    ¿Y qué crees que es mejor: que tú hijo vaya a una piojosa universidad pública o que se endeude por media vida pagando una señorial universidad privada donde además tendrá compañer@s de “estirpe”?
  27. Pregunta estúpida: ¿Y los otros 17.000 millones? Si sanear Catalunya Bank cuesta 13.0000, ¿por qué nuestro esstado le pide 30.000 al BBVA? o_o
  28. El BCE presta a corto plazo, el BBVA a largo. Ergo el interés no puede ser el mismo. Si el BBVA ha pagado mucho o poco por Catalunya Banc no lo sabemos, pues lo ha comprado con las pérdidas que son previbles en un futuro y con sus pasivos. De todas formas si fuese tan buen negocio otros bancos hubiesen pujado más y ahí ha estado dos años intentado venderlo a otros 3 o 4 bancos sin que ninguno al final le hincase el diente.
  29. #28 30.000 millones es la parte del billón ese de deuda que se calcula que tiene el BBVA... el Santander tendrá más... y todos los demás bancos extranjeros...
  30. Que hijos de la gran puta.
  31. #17 Precisamente era una caja de ahorros pública. Lo que se ha hecho con las cajas de ahorros es des-nacionalizarlas, porque nos han costado más 50.000 M de euros. Si hubiesen sido bancos privados, se podía haber decidido si rescatar o no, al ser cajas de ahorros públicas, no hay opción.
  32. Me pone de una mala leche, pero de una tan mala leche q los de la casta no se pueden ni imaginar.
  33. Parafraseando al Chapulin colorado: "No contaban con mi astucia!"
  34. #35 admin
    #21 #14 Cambiado a petición de #0 en el notame: www.meneame.net/notame/1911593
  35. A este twit lo acompañaría de otro sobre las puertas giratorias, y como quienes hoy nos roban para el BBVA, mañana estarán en el consejo de administracion de esta.

    Por favor, quien vote a los partidos "tradicionales", no es un problema de idelogía, sino de patriotismo y los crimenes contra este se juzgan como ALTA TRAICION.

    La constitución deja muy clarito que la NACION es el PUEBLO, no las empresas.
  36. #17 nacionalización de la banca OK, sólo una condición: poner al frente a especilistas bancarios, no a políticos, que sólo saben enviar dinero a suiza.
  37. #1 ..Hoy, en "Economics for dummies" :troll: :troll: :troll: :troll:
  38. Pero estas "prácticas" no las habían prohibido ya? Me suena que fue una de las primeras cosas que pidió Rajoy a Europa y les dijeron que sí; luego estuvieron 2 semanas celebrándolo en las TV.
  39. Este país no tiene solución. Vale más no leer nada y apagar la tele, porque para aguantar este tipo de noticias sin que nos de un infarto, ya es hacer bastante esfuerzo. Vergonzoso es poco.
  40. Tengo ganas de ver lo que se inventa Daniel Lacalle y compañía para decir que todo esto es falso y que no tenemos ni idea...
  41. #17 Si, y luego ponen a Rato al frente...
  42. #43 Yo tampoco entiendo tantos positivos a #17.

    Los bancos (entidades privadas) no han sido rescatados. Las cajas de ahorros (entidades públicas gestionadas por políticos y sindicalistas) han sido rescatadas.
  43. Pobre país!!
  44. #44, a lo mejor #17 lo dice por esto.

    www.meneame.net/story/cuantos-impuestos-ha-pagado-banco-santander-entr

    Hay muchas formas de rescatar sin llamarlo rescate, si no que se lo pregunten a Mariano.
  45. #17 teniamos banca pública hasta que Felipe González se la regaló al BBV, y pasó a llamarse BBVA, la A es Argentaria.
  46. El gráfico lo demuestra: el problema es la sanidad publica
  47. #1: Es horrendo. Si le quitas el texto explicativo no hay quien lo entienda.
  48. Y así señores es como la deuda de España llegara al 100% del PIB, y no vamos a tener cojones ni de pagar los intereses.
  49. #44 Y quien ha dicho que la banca publica tenga que ser gestionada por politicos y sindicalistas?
  50. Es triste darse cuenta de que le tratan como a un gilipollas y no poder hacer nada por evitarlo, eh?
  51. BBVA y España son lo mismo en el gráfico.
  52. Esto se arregla rápido quitando ayudas para parados, dependientes, estudiantes, jubilados, investigadores, hospitales, etc. ¡Viva el PP! ¡Arriba España, coño!
  53. #52 misma sensación..
  54. #28 El resto es para hacer negocio, la estrategia se llama carry trade: www.deudaexterna.es/el-gran-negocio-de-los-bancos-el-carry-trade/

    Y tiene un lado pérfido para los neoliberales, que ese dinero está depositado en deuda que utiliza el estado (aunque la pague al 5%, podría obtener mayor rentabilidad, supuestamente), pero deja de estar disponible para que los bancos financien otro tipo de proyectos (PYMES y particulares), lo que se llama crowding out.
  55. Relacionadas:


    Si el BCE hubiera prestado directamente al Estado (como hacen muchos países) la deuda española representaría el 14% del PIB en lugar del 90%
    www.meneame.net/story/entrevista-vicenc-navarro-juan-torres-sobre-terr

    España paga casi 100 millones al día por los intereses de la deuda pública
    www.meneame.net/story/espana-paga-casi-cien-millones-euros-dia-interes

    España pagará más por los intereses de la deuda que lo que logrará con el ajuste
    www.meneame.net/story/espana-pagara-mas-intereses-deuda-que-lograra-aj

    La deuda devora uno de cada tres euros de los gastos del Estado
    noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/presupuestos/p

    El gasto por intereses de la deuda superará al de personal
    economia.elpais.com/economia/2012/09/22/actualidad/1348341864_873024.h

    La estafa de la deuda pública
    www.vnavarro.org/?p=8014
  56. #29 Había que reestructurar la entidad y negociar despidos y prejubilaciones, que por supuesto se ha estado haciendo cuando aun era nuestro... así se lo dejamos limpito y preparado para el negocio.
  57. En esta ecuación falta un dato muy importante. De donde sale el dinero del BCE: de los impuestos de los europeos. Es decir, nosotros le prestamos al BBVA al 0,25% para que el nos lo vuelva a prestar a nosotros al 2%-3% Si el BCE pudiera prestar directamente a los paises como dice #57 otro gallo nos cantaría. Igual que si el BCE tuviera como objetivo aparte de regular la inflacción, lograr el pleno empleo, como por ejemplo tiene la Reserva Federal de los EEUU.
    Intento no ser conspiranoico, pero todas estas cosas huelen muy mal
  58. #32 eso no es verdad.
    Ni eran públicas, ni hay ninguna razón para que no hayan podido quebrar.
    Revisa tus fuentes porque quien te ha informado de eso se equivoca.
  59. #40 ese tipo de actitudes son als que nos han llevado hasta aquí.
    Más vale plantearse de veras como salimos de esta.
    #43 en un país normal te puedes fiar de los políticos. Si en tu país no son jonestos, tienes un problema con los políticos, no con la banca. Los problemas se solucionan donde se producen, no se trasladan a otros ámbitos.
    #44 las cajas de ahorro no son entidades públicas. por favor, informaros un poco antes de hablar. Los beneficios de las cajas dde ahorros revertían a la sociedad a través de lo que se llamaba la obra social. Ahora esos beneficios se los quedan accionistas privados, entre los que se encuentran los grandes bancos de siempre.
    Si alguien hiciera una historia reciente de España y la leyéseis, a lo mejor lo flipábais un poco.
  60. #51 Si es igual, la banca privada habría desaparecido si no hubiera ido el estado a avalarles. cc/ #44 .
    Y luego nos preguntamos dónde están el banco de Valencia o el banco Gallego. Bueno, eso ya es para nota.
    #52 algo podrás hacer...
  61. #59 << En esta ecuación falta un dato muy importante. De donde sale el dinero del BCE: de los impuestos de los europeos>>
    Esto no es verdad. El BCE es el banco central del euro.
    En el resto, de acuerdo. El BBVA sobra ahí. Se está llevando una millonada por no hacer nada y no asumir ningún riesgo. Más bien al revés, es el BCE el que asume riesgo por prestar al BBVA.
    Lo mismo pasa con el Santander y cualquier banco, dicho sea de paso.
  62. #58 Curiosamente sus accionitas, los que al contrario que nosotros se juegan su pasta, no parecen tan contentos con esta compra
    es.finance.yahoo.com/q/hp?s=BBVA.MC
    www.europapress.es/valor.aspx?v=0000013677

    Las acciones han estado bajando desde que la compraron.

    ¿Raro no?
  63. Cuanto economista de barra de bar.

    Es la única manera de que el dinero siga teniendo valor.
  64. Es lo que entienden los usuarios por patriotismo, saquear a su pais eso si amparados por la legitimidad del libre mercado.
  65. #67 Sip, aunque la razón es lo de menos. Aquí uno no se puede fiar de los políticos y en otros países sí. Yo pienso que más nos valdría espabilar un poco.
comentarios cerrados

menéame