edición general
30 meneos
43 clics

El Gobierno amenaza con facturar los rescates por imprudencias en la montaña

El Gobierno de Cantabria se está planteando empezar a cobrar los rescates que realice en la montaña el helicóptero del 112, a aquellas personas que necesiten ser auxiliados debido a imprudencias o negligencias. Y no hablamos de una cantidad pequeña, 1.826,75 euros por hora. Es lo que puede el Ejecutivo cántabro cobrar a quienes se adentran en la montaña sin los medios o conocimientos necesarios y luego necesitan ser rescatados. Aunque, hasta el momento no lo está haciendo, se va a estudiar esta medida debido al incremento de intervenciones...

| etiquetas: gobierno de cantabria , estudia , facturar rescates , helicóptero del 112
  1. Ah pero que no era así en caso de no tener seguro ?
    Vaya, a esto también invitamos los españoles...
  2. #1 Lo evaluaran los políticos, osea que los excursionistas no tendrán que pagar, sera mas bien para los profesionales de la escalada y lo que consideren imprudencias...
  3. Los de la Banca... ya tal...
  4. Si es por imprudencia del rescatado me parece genial, que lo pague él o su seguro si tiene.
  5. Hasta donde yo sabía, si no eras montañero federado todos esos costes de rescates YA los tenías que pagar, además de servir para pagar menos en otras cosas.

    Lo que no entiendo es qué pinta el helicóptero del 112, si esos rescates los hacía el GREIM con su helicóptero. ¿Será un anuncio de nuevos recortes?
  6. Eso no habilitaría, argumentalmente, a que la sanidad pública no debería cubrirle el tratamiento a un enfermo de cancer de pulmón que es fumador?
  7. #6 O a los obesos, los accidentes por imprudencia en la carretera, en el mar o la playa, etc...
  8. #6 #7 Touché!
  9. #5 Los rescates los hacían tanto el Greim como Protección Civil, incluso algunos rescates solamente los puede hacer Protección Civil porque su helicóptero está medicalizado y el del Greim no.
  10. #6 no pueden hacerlo, imagino que la guarda civil de montaña está obligada al rescate. ¿Cómo medimos la imprudencia? Es decir, ¿es imprudente no llevar bastones?¿es imprudente no llevar un pedernal, un combustible? ¿El no llevar un calzado de 200€ en vez de unas botas decathlon?

    Además de que se podría decir lo mismo, ¿y el que no se ha cuidado no ha sido imprudente?¿y el alcoholico y problemas de riñones/diálisis? No se puede sencillamente porque podría hacer un "agravio comparativo".
  11. #6 pronto, pronto
  12. #10 pues como todo, que lo decida la justicia en base a pruebas e informes periciales
  13. #6 Si si puedes demostrar que el cancer de pulmón es por fumar.

    Porque hay un porcentaje de gente que no fuma que desarrolla cancer de pulmón y obviamente un porcentaje de los canceres de pulmón en los fumadores se hubiera dado igual sin fumar.

    ¿Puedes determinar si el cancer de pulmón de un fumador ha sido por fumar o no? Además, fumar es legal.
  14. #10 Todos los accidentes seran por imprudencia. Así que todos quietos y sin salir de casa.
    El tem es que las comunidades autonomas querian tener ls competencias de los servicios de socorro para enchufar amigos y familiares y ahora se quejan del coste.
  15. #14 la descentralización y delegsción en competencias... El otro día fui al médico del pue lo de una comunidad que no es en la que estoy empadronado y hay que haver mil y una historias. "tarjeta sanitaria desplazado" yo, es que alucino... Para una consulta de urgencias nos tuvieron haciendo papeleos.

    Se nos ha ido de las manos esto.
  16. #6 el dia que este prohibido fumar si. Pero como recaudan mas de lo que se gastan en curaciin3, las cuentas le salen.
  17. #6 no, porque tú ya pagas un seguro para cubrir esa enfermedad. La seguridad social se paga, no es gratis aunque no la pagues cuando vas al médico cada vez.
    En cambio un rescate en la montaña no tiene por qué estar cubierto. No es tan caro federarse, por ejemplo, si vas a hacer cosas que sean "peligrosas".
  18. #6 pocos encontrarás más antitabaco que yo, pero te comento:

    Uno que suba a la montaña por su cuenta y riesgo y tenga un accidente por hacer el idiota, me parce perfectamente normal que pague su rescate. Creo que ese tipo de salvamento no va incluido en la seguridad social. Claro que ahora falta ponerse de acuerdo en qué es una idiotez y qué no.

    En cuanto al fumador, por poner un ejemplo, igual sí lo podríamos calificar como que comete una idiotez continua, pero se supone que, en principio y sin entrar caso por caso, será cotizante a la seguridad social. Sin embargo el del caso anterior no tiene seguro para el helicóptero.

    Y, que me corrijan si me equivoco, ser fumador tiene sus penalizaciones también, como que tu caso pierde prioridad, incluso se le podría negar, en el caso de necesitar un transplante pulmonar.

    Supongo que hay unas diferencias entre conductas de riesgo que para ser tratadas ya pagas un seguro y está en tu mano corregirlas, siendo algo prolongado en el tiempo, con respecto a cometer una imprudencia puntual para cuyo rescate haya que efectuar un desplazamiento más bien caro de operativos y que, además, implica poner en riesgo a los mismos rescatadores.

    Dicho esto, no se me ocurre muchas idioteces comunes peores que fumar.
  19. #7 O a los laborales por negligencia/imprudencia... y de ahí echan mano las privadas.
  20. #10 Si hay más intervenciones habrá que estudiar el por qué. Puede que sea porque hay un mayor numero de excursionistas y por tanto de accidentes, puede que sean los mismos excursionista que se han vuelto gilipollas a base de selfies al borde de precipicios.

    "a quienes se adentran en la montaña sin los medios o conocimientos necesarios" ¿Dónde se adquieren esos conocimientos? ¿Van a dar cursos de excursionismo y senderismo gratuitos?
  21. #6 Yo más bien cubriría ese tipo de cosas subiendo los impuestos al tabaco. Que viendo lo altos que son, me da a mí que es lo que realmente hacen.
  22. #13 Hacer imprudencias en la montaña también es legal, se trata de ver quién paga el rescate.

    De todas formas llevas razón en lo del cáncer de pulmón, es mucho más limpio (por decir algo) recaudar el sobrecoste sanitario por culpa del tabaco mediante los impuestos directos que se le aplican.
  23. #18 Pues ahora mismo, como te lesiones haciendo deporte, buena suerte si quieres que te traten en la SS. Te cubrirán la urgencia y la curación inmediata, pero como necesites rehabilitación y cosas así, vas listo.

    Que tampoco me parece mal del todo, ojo. Ya le cuesta a la sanidad llegar a todas las enfermedades "normales", creo que al que se dedica a un deporte con riesgo de lesión no le cuesta tanto pagar 15 eur al año por un seguro específico de lo suyo.
  24. #20 Además de que habría que considerar que la idiotez es, en todo caso, empezar a fumar. Luego ya eres un adicto, y ya sería muy discutible hasta qué punto dejarlo o no es 100% una decisión individual.
  25. #6 Se paga impuestos por subir a las montañas? Cuando se paguen hablamos de rescates gratis.
  26. #26 lo es menos pero lo sigue siendo.
  27. #7 los accidentes de tráfico los cubren (en teoría) los seguros, no la SS.
  28. #29 Tambien te cubre si vas borracho!?
comentarios cerrados

menéame