edición general
31 meneos
 

El Gobierno andaluz facilita que 12.576 hogares cambien su aire acondicionado por otro menos contaminante

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha concedido este año 2,6 millones de euros en incentivos que han facilitado que 12.576 hogares andaluces puedan cambiar el aparato de aire acondicionado por otro más eficiente de clase A. Los equipos de climatización sustituidos supondrán un ahorro en energía para la comunidad autónoma de 2,5 millones de kWh anuales, evitando la emisión a la atmósfera de 912,4 toneladas de CO2.

| etiquetas: aire , acondicionado , contaminante , clase a , andalucía , energía
  1. un pay-pay con el logo de la junta
  2. Que buena publicidad, en cambio este último mes me han quitado la ayuda a VPO cumpliendo las condiciones. #2 calla, calla, que ya mismo pone algún hermano una distribuidora de abanicos.
  3. ¿Y no se les ocurre fomentar la construcción con mejor aislamiento?
  4. Precisamente este tipo de ayudas se suelen dar a las clases bajas y medias que no pueden costeárselo, pero bueno, difama que algo queda. Más información: www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.58/relcategoria.1161/

    #5 Como comprenderás no van a tirar los edificios y hacerlos de nuevo, aun así seguramente también haya ayudas para ese tipo de reformas. Y un buen aislamiento ya está contenido en el reglamento técnico de la edificación.
  5. Me parece una medida acertada dado el consumo eléctrico de los aparatos (imprescindibles) en Andalucía sobre todo en verano.
    Lo suyo seria complementarla con ayudas a la autogeneración de energía limpia, fotovoltaica y eólica.
  6. #4 no puedo hablar de andalucia, pero como os lo montabais hace 20 años sin aire acondicionado?
    En barcelona es completamente prescindible.
  7. #8: Sevilla fue poblada en los años 90. Hasta esa fecha no había humanos en la ciudad xD
  8. #8 Hace veinte años no, pero hace desde 40 años hacia atrás no se hacía las porquerías de casas que se hacen ahora.

    Cada lugar tiene su casa característica, en Asturias o País Vasco tienen las casas una estructura y construcción específica para su clima.
    En Andalucía también ocurre. Y no sólo las viviendas, la propia fisionomía de los pueblos estaban deacuerdo a la buena climatización en verano.

    Hoy es muy difícil ver una casa con la anchura de los muros de antes, un auténtico aislante tanto en invierno como en verano.
    Techos con tejas moriscas y cámara de aire.
    Casas encaladas en un radiante blanco para reflejar la luz del sol.
    Patio central de la casa con abundantes plantas que crean un microclima.
    Calles estrechas y entrelazadas. Dan más sombra a las fachadas de las viviendas y propicia que existan corrientes de aire. Amén de su función militar/defensiva.

    En definitiva, lo que se dice el típico pueblo andaluz de casitas blancas y calles estrechas.

    Al igual que ocurre en otros lugares, me imagino, el progreso que tenemos tan insostenible tiene un precio; y verdaderamente lo estamos pagando.
  9. #4 yo vivo en málaga.... que me vas a contar.
    Pero cuando yo era pequeño.... mis padres no tenían recursos para comprar un aire acondicionado... y tampoco nos morimos.

    En cualquier caso la subvención debería ser para las rentas bajas. ¿Que sentido tiene que a la gente forrada encima le pagemos el aire?
  10. #10: ¿Y no se os ha ocurrido (o a los políticos de Andalucía) dar €€€ para construir al estilo que comentas?

    Lo digo porque parece una solución más sostenible que gastar energía eléctrica...
  11. Bueno, yo estuve en Granada en agosto y me pasé la semana tirada en cama con unos bajones de tensión fuera de lo normal, hasta las 8 de la tarde no empezaba a ser persona. Y eso que en la casa en la que estábamos teníamos piscina para refrescarnos...
    Si lo puedo evitar, no vuelvo a Andalucía en verano. Yo también creo que es un bien de primera necesidad, como la calefacción en Lugo, por ejemplo.
  12. #10 dudo mucho que los pisos construidos en el boom de los 60 y 70 fuesen el paradigma del buen aislamiento termico (sobretodo siendo muchos de ellos el paradigma del fracaso estructural (aluminosis y demas)), y mas aún, que quien se los comprase tuviesen como para permitirse aire acondicionado por aquel entonces.
  13. #2 que un aire acondicionado normalito para una habitación puede costar unos 400 euros con instalación, tampoco es caro caro como para decir prohibitivo.

    Y si se dan ayudas para cambiarlo por otro más eficiente energéticamente hablando, pues mejor. De la eficiencia nos beneficiamos todos.
  14. #15 si, hace 20 años existia aire acondicionado, pero no lo tenia ni mi abuela, ni ninguno de mis amigos, no era cosa común, ni en muchos bares. (recordad: barcelona).
    Si te pones asi puedo decir 30 años y vale lo mismo.
  15. #12 ¿estás de coña? Es por eso que en Bilbao no hay ningún bloque de pisos, son todos caseríos o basarri. O en Barcelona sólo construyen masías.

    En las ciudades andaluzas como en las españolas se construyen con los materiales actuales. Si se construye una casa típica es algo anecdótico, igual que en el País Vasco o en Cataluña.

    #14 Tienes razón, en realidad quería decir desde los años 40 hacia atrás. Evidentemente los bloques de los 60 no son nada recomendables a nivel térmico.
comentarios cerrados

menéame