edición general
11 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si el gobierno aprueba la mochila austríaca en España ¿qué cambiaría para el trabajador en despidos?

Los problemas estructurales del mercado laboral español parecen no resolverse nunca, caracterizado por un elevado desempleo estructural y una alta temporalidad. Hoy el desempleo se encuentra con una tasa el doble de la europea con el 15,98% de paro. Y los mismo sucede con los niveles de temporalidad, en España uno de cada cinco ocupados en España tenía un contrato temporal y en Europa supone uno de cada diez. Somos el país europeo con el peor mercado laboral con diferencia.

| etiquetas: mochila austriaca , mercado laboral
  1. Ya estamos otra vez.

    Por supuesto que el Banco de España está a favor de la mochila austríaca: supondría guardar en los bancos un montón de dinero, con el que podrían jugar y sacar beneficios.

    Por otro lado, se olvidan de que en Austria NO HAY DESPIDO LIBRE, y la mochila se aplica únicamente a esos pocos casos en los que el despido es objetivo.
  2. #1 a esos pocos casos en los que el despido es objetivo.

    Veo que también eres juez laboral :-D
  3. Eso ya esta en camino, ya sea el PP o el PSOE lo impondrán.
  4. Lo malo que yo veo aquí es que las empresas van a tener más costes laborales, según entiendo, no? Un 1.5% más. Que en teoría luego te ahorras si despides. Pero... si no despides? O me estoy perdiendo algo?

    Me preocupa lo poco competitivos que somos ahora mismo, y esta otra piedrecita... Que en sectores con muchos despidos puede tener sentido pero en otros...
  5. #2 Obviamente, allí la inmensa mayoría serán objetivos :-P

    Pero en España, la mayoría son improcedentes (84%) cincodias.elpais.com/cincodias/2010/04/15/economia/1271310980_850215.h
  6. #1 En Austria la empresa no tiene porque justificar el motivo del despido. Solo está protegido casos como mujeres embarazadas, miembros del sindicato, etc. En España el despido no es libre. No te pueden despedir por motivos ideológicos, por ejemplo.
  7. #5 Es casi imposible demostrar que es procedente, con lo que las empresas hacen lo que sale más barato, que es pagar. Triste pero cierto.
  8. #7 Exacto: pagan, y más que lo que se paga en España por improcedente. Pero esa parte se la callan los defensores de la mochila austríaca.
  9. #6 En España el despido es libre, no es gratis , pero si libre.
    Y no te pueden despedir por motivos ideológicos, porque afecta a los derechos fundamentales, no porque no sea libre.
    Saludos.
  10. ¿Por qué mienten?
    En el caso de despido improcedente, hoy se pagan 45 días por año trabajado limitado a 42 meses, y de aplicarse la voluntad del BdE iríamos a 22/23 días por año trabajado.
    Desde hace la torta de años el despido improcedente son 33 días por año, no 45 como dice la "noticia", y limitado creo que a 24 meses.
  11. #3 Si lo hacen será porque la mayoría de españoles les vota, tanto al PSOE por "la izquierda" como al PP por la derecha. Si no es uno, será el otro o se pondrán de acuerdo para hacerlo, pero precisamente gracias al apoyo imprescindible de los votantes.
  12. #8 Cada vez que se habla de mochila austriaca habría que poner como primer comentario ese (por poner el contexto, no hace falta escala logarítmica :roll: ). Todavía hay gente que piensa que el trabajador está más desprotegido en Austria que en España :wall: :wall: :wall:
  13. #11 Porque hay muchos indefinidos a los que les corresponden 45 días, con fecha desde el inicio de su contrato hasta el dia que entró en vigor la reforma con 33 dias. De ahí en adelante, 33
  14. #1 está a favor el banco de España y los que sabemos sumar y tenemos menos de 50 años.
  15. #4 Hay discusión sobre quién lo paga . Incluso se llegó a proponer que lo pagara el gobierno.

    Seguramente sea la única cuestión que bloquea la implementación. No es moco de pavo.

    En mi opinión, ya que el gobierno ha presentado una subida de las cuotas a la SS, se lo podría haber ahorrado y haberlo volcado en esta "mochila", al fin y al cabo el coste negativo para el empleo y los salarios debería ser parecido.
  16. #15 Entonces deberías comprarte una calculadora. Que funcione.
  17. Supondría más precariedad todavía.

    justo lo contrario de lo que se quiere conseguir.
  18. #17 la mía funciona perfectamente.
    Con la pirámide poblacional que tenemos y lo que cotiza la gente tenemos que elegir.
    O mantener estás pensiones o servicios públicos.
  19. #19 ¿Ves como no te has enterado de nada?

    Para empezar, desde el momento en el que no tienes indemnización por despido, es dinero que pierdes (¿o en serio eres de los ilusos que se creen que nunca van a estar en paro?). Por otro lado, ese dinero no se mete en una cuenta corriente y ya; ese dinero va a un banco, que, en teoría, lo invierte para obtener rentabilidad y que te produzca dinero extra. Igual que hicieron en Chile con el modelo privado de pensiones. Ahora pregúntales qué tal les fue.

    El resultado es que si realmente esperas que de lo que se mete en esa "mochila" te llegue algo cuando te jubiles, mi respuesta es una sonora carcajada.
  20. #20 la carcajada guardala cuando te llegue la pensión del estado, te va a dar la risa.
  21. #21 Pues nada, nada... tú vete haciendo un plan de pensiones privado, si tanto te gustan.

    Pero las chorradas de que las pensiones se hunden llévatelas también.
  22. #22 tranquilo, suelo no dejar en manos de terceros (el estado) mi destino.
  23. Yo estoy a favor de que apliquemos en igualdad con Austria y su mochila.

    Eso si, supongo que también lo harán con el salario mínimo austriaco y pasaríamos de 15k a 22k.
    Y salario medio de 27k a 48k.
    Y luego el gobierno emplee a todo el que haga falta para que el paro se reduzca por debajo del 6%.
  24. #6 De hecho es justo al revés.
    En España es libre, que no gratis. Despides, pagas y salvo vulneración de DDFF un juez no va a obligar a readmitir al trabajador.
    En Austria, la autoridad laboral debe dar el visto bueno para despedir sin una causa tasada.
  25. #4 lo que se fomenta es el despido y que no ganes derechos. Es un sin sentido y supondrá precarizar el trabajo.
  26. #24 así sí. Me apunto.
comentarios cerrados

menéame