edición general
240 meneos
3689 clics
El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés

La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos históricos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto

| etiquetas: aragón , pirineo , montañas , aneto
Comentarios destacados:                                  
#21 #17 Lo que es una estupidez es que llegara gente de fuera y rebautizara las montañas sin tener en cuenta la toponimia original de esos valles.
Pero claro, como habláis siempre los de fuera (sin tener ni idea, claro) y Aragón importa una mierda en España, pues hay que tragar.
«12
  1. Esto si que son impuestos bien usados.
  2. Ya no hay que buscar más; ya se ha encontrado el Monte Perdido (Punta de Treserols)
  3. Lo que la gente demandaba con urgencia: Una comisión asesora para temas críticos del día a día de los ciudadanos
  4. Me he pasado varios años de mi vida para memorizarlos todos con sus alturas correspondientes!!!
  5. #3 Buf... El mayor trabajo de una comisión siempre es autojsutificarse, por eso cuanto más esperpéntica y absurda sea, más maximalistas (y probablemente coercitivos y gravosos) serán sus resultados.

    En este caso, si bien me parece bien recuperar los topónimos tradicionales (especialmente cuando había algunos anteriores a las cartografías francesas) lo suyo es también hacer una adpatación de esos topónimos al lenguaje actual, porque es la evolución que hubieran tenido de haberse utilizado de forma continuada.

    Es como si ahora nos pusieramos a poner topónimos del castellano antiguo, obviando que el propio lenguaje ha evolucionado.
  6. La gente los va a seguir llamando como le des la gana...
  7. Me parece bien. Muchas de esas montañas tenían nombres franceses porque fueron franceses los primeros en catalogarlas por escrito, y ahora vuelven a tener los nombres aragoneses originales de la tradición oral.

    De aquellos que critican la medida, habría que ver cuántos aplaudirían con las orejas si los nombres erróneos que se han corregido fueran catalanes en vez de franceses.
  8. #7 Nadie habla ya castellano antiguo; pero sigue habiendo mucha gente en los pueblos aragoneses del Pirineo que hablan habitualmente los dialectos del aragonés de esas zonas. No son dialectos olvidados ni mucho menos. En las escuelas se siguen enseñando.
  9. #1 " Tuca d'Aneto ", Aneto para los amigos.
  10. Objetivo cumplido, ahora a por los dosmiles
  11. Ya que el 40% de los picos no tenían nombre, tampoco es extenderse mucho a revisar los nombres de los que ya hay. Puede que suene a coña, pero renombrar picos tiene su aquel, y si no que alguien busque en mapas pretéritos como se llamaba hace 50 años el hoy "collado cabrón" en la Sierra de Guadarrama.
  12. #8 Eso también. En mi pueblo hay varias plazas que han ido cambiando de nombre oficial, pero la gente las llama por el nombre oficioso.
  13. #3 #1 claro! Como en Huesca son pocos, pobres y paletos, no merecen que se les destine ni un duro para preservar su patrimonio. Que dejen de dar por culo con sus pseudodialectos y se marchen a Madrid o Barcelona a vivir si quieren ser ciudadanos de bien.
  14. #5 Ostias entonces ahora se llama "Caldo Tuca de Aneto"!

    Por lo visto los trabajadores que sobran entre los políticos de Aragón para renombrar 150 montañas con nombres chorras son los que faltan en el departamento de marketing de Aneto para cambiar ese horrible packaging.

    La eterna dicotomía público-privado.  media
  15. #15 Aquí nadie ha dicho nada de eso. No seas victimista
    Lo que decimos es que es una estupidez cambiar algo que no era ni siquiera medio necesario y más cuando sabemos que se ha hecho por politiqueo y no porque lo demande la sociedad, incluso la de Huesca
  16. tengo sentimientos encontrados sobre esta reforma, me jode que le dediquen tiempo y dinero a estas cosas que no solucionan los problemas importantes, pero también me parece bien que "rectifiquen" el nombre por el que se considera correcto. ahora, ya podrían haberlo dejado para mas adelante, cuando se hubiesen solucionado otros problemas de mayor importancia.
  17. #16 Ese Cómic Sans :palm:
  18. Todos los asuntos tienen su importancia, depende de a quien afecten y quien deba solucionarlos.
    Opiniones hay como culos, cada cual tiene el suyo.
    También podríamos preguntarnos por qué no se hizo antes, cuando España iba bien.
    Lo hecho, hecho está, y si se ha estudiado el tema, mejor.
    Lo que debemos preguntarnos es si no vendrá mañana otro gobierno que cambie de nuevo los nombres porque le parezca que estos no son de su agrado (O por cualquier otra causa.)
    O, (dicho con todo el sarcasmo del mundo) si a algunos catalanes les importarán estos cambios de nombre igual que les importaba cómo se llamase a las lenguas que se hablan en la parte occidental de «su territorio». Quizá la DGA les haya pedido permiso.:-D :-D
  19. #17 Lo que es una estupidez es que llegara gente de fuera y rebautizara las montañas sin tener en cuenta la toponimia original de esos valles.
    Pero claro, como habláis siempre los de fuera (sin tener ni idea, claro) y Aragón importa una mierda en España, pues hay que tragar.
  20. #9 Es una medida lógica, evidente y necesaria.
    Los cuñados y paletos boinapreta aragoneses (que, desgraciadamente, tenemos muchos), se quejarán por la toponimia aragonesa. Eso sí, si les dices que es para cambiar topónimos de expedicionarios catalanes te aplaudirán con las orejas. Penica de país.
  21. #21 Los de "fuera". Me suena a..
    Estás hablando de épocas en las que no se votaban los nombres. Menos lloros
  22. #23 "Lo que decimos es que es una estupidez cambiar algo que no era ni siquiera medio necesario y más cuando sabemos que se ha hecho por politiqueo y no porque lo demande la sociedad, incluso la de Huesca "
    ¿Eres de Huesca? ¿O es un mero comentario a tope de cuñado power?
    Yo no opinaría de este tema si fueran los de Cádiz, Cochabamba o Guangzhou ( o como se escriba) quienes decidieran cambiar su toponimia.
  23. #24 Pues yo sí opino. Cambiar toponimios a golpe de comisión se suele usar como cortina de humo o para hacerse el buenrollista y progre xD xD xD
  24. #5 ¡Se pronuncia caldó!
    ;)
  25. #15 Cambiar los nombres es preservar su patrimonio...am vale.
  26. #9 #22 Podéis decir que para vosotros es importante sin insultar a otros usuarios. Si te has fijado aquí la gente ha hecho bromas con una actividad política, no se han metido con los usuarios que sí lo ven bien.

    Las acciones políticas son siempre criticables, y no por ello se es paleto o cuñao. Precisamente la palabra paleto la suele usar la gente urbanita y clasista.
  27. #10 Quizá de Huesca para arriba, porque en Zaragoza el aragonés es anecdótico...
  28. #21 Pos no haberos convertido en confederación catalano aragonesa
  29. #3 Te sorprendería la de cosas que se aprueban cada día que seguramente no sean "críticas" para ti.
  30. #18 ya podrían haberlo dejado para mas adelante, cuando se hubiesen solucionado otros problemas de mayor importancia
    O sea, ¿nunca?
  31. #1 "Comisión Asesora de Toponimia de Aragón" ¡yo quiero una de esas en mi pueblo!
  32. #1 Los impuestos se usan para tantas cosas que desconoces... Para todo lo que no pagan las empresas. por ejemplo.
  33. #8 ya, pero con los putos políticos dando el coñazo y robando palabras, habrá que aprenderse 3 veces geografía. Entre Cataluña y el P.V. ocupan más palabras que Andalucía:

    Vitoria
    Lleida
    Lérida
    Girona
    Gerona
    Gasteiz
    Donostia
    San Sebastían

    Y eso las ciudades grandes, los pueblos pequeños, a tomar por culo

    Hablar espanyol es de fascistas, lo democrático es el catalán o el euskera, o el galleo, etc.
  34. #29 Menos mal que hay alguien que se ha autoproclamado portavoz de los zaragozanos y ha dado la opinión general de todos, si no ya pensaría que en Zaragoza nunca se ha hablado / se habla aragonés (ni de forma residual)
  35. #14 el nombre oficioso es el nombre democrático
  36. #31 Mientras sean realmente críticas para alguien me parecería hasta bien
    Esto es una estupidez
  37. #28 No sé a qué viene eso. Yo he dado mi opinión sin insultar a nadie.
  38. #23 estas diciendo el mismo argumento que los que dicen el "no hay que quedarse en el pasado y rebuscar en las cunetas"?
  39. En la España de bien no hay sitio para la cultura, metéoslo en la cabeza.

    #36 ¿El mismo retrasado que paga los Institutos Cervantes?
  40. #39 Esta semana estuve por huesca, y en Ainsa un amable guía me contó lo de los nombres de las montañas y parece ser que a la gente de la zona si que le importan los antiguos nombres. Pero tu en tu mundo, quizás deberías viajar y conocer gente.
  41. #43 Le importa es lo mismo que ser algo crítico? xD xD xD
    Ya las llamaban ellos así, pero ahora yo las tengo que llamar así como si a ellos les importase xD
  42. #14 ¿Plaza del caudillo?
  43. #44 Si que les importa, como a los Asturianos que le llamen Naranco al pico Urriellu. Y para más info, el monte perdido se llamaba así por que desde Francia no se ve y venían buscándolo.
  44. #41 ¿estás diciendo que esto es comparable a desenterrar víctimas de los fascistas? :shit:
    Casi se debería haber gastado el dinero de la comisión en eso y no en renombrar estúpidamente cosas que ya tienen nombre y que la gente que las nombra de otra forma las va a seguir nombrando igual
  45. #9 Yo soy catalán y me parece perfecto que cada región luche por conservar su cultura. Y me da igual si son aragoneses, andaluces, gallegos, etc.
  46. #44 Además, ¿cuanto dinero crees que se ha invertido en eso? No han subido con cincel a grabar el nombre en cada pico... ¿Sabes lo que cuesta mucha pasta y se hace muy a menudo? Cambiar el nombre de autopistas... Y de eso no se queja nadie...
  47. Deberían de tener que subir hasta la cima de cada uno para rebautizarlos!! A estilo maño!
  48. #46 Venga ya. Si no se ha cambiado en 40 años ha sido porque el buenrollismo y el progresismo absurdo ahora cuentan más
  49. dedicar horas a revisar nombres que solo sirven para identificar lugares... muy listos, a mi como si llaman al aneto como trespeó. Imbecilidad supina, pero como el dinero público es gratis...
  50. #39 Ah, vale, que las administraciones públicas sólo están para resolver asuntos críticos...
  51. #49 No se queja nadie porque millones de personas las usan y han de estar bien señalizadas
    Comparas esto a poner los indicadores de Urgéncias de un hospital? xD
    Esto costará mucha pasta en carteles y extravíos, innecesariamente
  52. #53 Es que esto no llega ni a la categoría de accesorio
  53. #47 estoy preguntándote si utilizas el mismo argumento, que se basa en que ocurrió en el pasado y ya está. No hace falta cambiarlo. Menos lloros era, no?

    Podía haber elegido cualquier otra comparación, pero esta era la polémica.
  54. #29 Claro, me refiero al Pirineo.
  55. #15 ¿Acaso sabes tú lo que opinan en Huesca?. Anteayer mismo echando una caña con dos oscenses pirenaicos de pro despues de que me llevasen por una ruta que muy pocos conocen, ni siquiera entre los autóctonos del valle en cuestión, se descojonaban de los perroflautas que les da por cambiar los nombres de los montes y los barrancos y de cómo a una pareja tardaron más de seis horas en encontrarlos porque mientras que habían indicado un barranco según su guía hasta la Guardia Civil había ido a otro, al de toda la vida

    Ya que se dedican a tirar el dinero del contribuyente lo mínimo que deberían hacer es ponerse en contacto con los municipios a los que pertenecen esos picos y oficializar el nombre que se ha usado en la zona, preservando su patrimonio, pero eso no lo van a hacer porque no les interesa una mierda la opinión de los pocos, pobres y paletos oscenses que todavía viven en el Pirineo. Es preferible consultar al comité de expertos de la Magdalena, Zaragoza, que viven del cuento y subvenciones mientras oficializan un patrimonio interesado, inventado en muchos casos y prostituido la mayoría de las veces.
  56. #24 ¿Eres un estómago agradecido de la Chunta?
  57. Siempre me sorprenderá la facultad de la humanidad para criticar cualquier acción con la excusa de que hay cosas más importantes.... En el fondo eso no es más que un movimiento conservador e inmovilista que termina con enquistar a la sociedad... Porque seamos serios, siempre habrá algún tema más importante y urgente, y entonces nuca habrá tiempo para estas cosas que, sin ser criticas, si son importantes para un sector.de la población. el peoblema es que a algunos les cueste trabajo darse cuenta, se pueden hacer varias cosas a la vez....
  58. #37 Ya me dirás dónde, en el Pirineo te puedo nombrar cuatro o cinco dialectos vivos pero en Zaragoza salvo en las academias de fabla, si es que va alguien, en diez años no he oído a nadie hablar otra cosa que no sea el castellano.
  59. #37 Ha dicho "Anecdótico" que viene a ser sinónimo de "residual", ¿no?
  60. #43 xD xD Si, que se los cambien, entre otros los propios guías de montaña que son todos de fuera y los nombran según las guías que han leído. Por ejemplo el famoso "Furco" toda la vida ha sido "El barranco Aran" y el "Furco" es un pequeño afluente de este, pero desde que empezamos, me incluyo, los Barranquitas a llamarlo el "Furco" todo el mundo lo llama así erróneamente.

    Los guías la mayoría de las veces, si no son los de toda la vida, no se enteran de nada y no les interesa demasiado enterarse. Pregúntales a los ganaderos y los de la zona que trabajan en los retenes si te interesa.
  61. #46 ¿Le has preguntado a uno de Sallent, Panticosa o Fanlo como han llamado toda su vida a los picos que está aburrido de ver?.

    Anda y vete a cascarla p.
  62. #22 ¡Madre de Dios!. "Aneto, Monte Perdido y Balaitus" es toponimia ARAGONESA porque los habitantes de la zona la han hecho suya independientemente de su origen.

    Si, penica de país.
  63. #21 los de fuera
    Joder que manía tienen algunos de forzar el enfrentamiento entre pueblos que llevan siglos viviendo en sociedad y mezclándose.
    Mi familia se esparce por al menos cuatro comunidades autónomas, y mis padres son de comunidades distintas.
    Anda a cagar con la matraca.
  64. #18 lo vería mal si no hicieran otra cosa. Es que con estas cosas siempre pasa igual: para qué explorar el espacio si hay hambre en el mundo, para qué perder el tiempo en memoria histórica si hay corrupción, etcétera. Siempre habrá motivos más urgentes e/o importantes que atender.
  65. #66 La mayor parte de los tresmiles fueron rebautizados por expedicionarios franceses, los pirineistas de hace más de un siglo. Y no, no digo "los de fuera" como algo despectivo.
  66. #59 Evidentemente no.
  67. #58 Yo sí que lo sé, es lo que opino yo como oscense.
    Por cierto, infórmate porque sí se han puesto en contacto con los municipios para preservar la toponimia original. No viene nada impuesto desde Zgz.
  68. #68 Me da igual el nombre de los montes. Me jode el arrime de ascua a sardina.
  69. #43 Como te puedes imaginar aquí la gente habla por hablar. La mayor parte no habrán pisado jamás el Pirineo Aragonés, y si lo han hecho habrá sido sin importarles lo más mínimo la cultura y las gentes de la zona.
  70. #9 Pues yo soy maño, tengo casa en el Pirineo, me gusta ir a la montaña y cómo se llamasen los montes hace 300 años me la bufa, sinceramente. Es más: me van a j*der vivo si ahora la peña me dice que tengamos cuidado con la escupidera de "La punta de Treserols"... Voy a decir "¡¡anda!! ¿Que ahí también una? ¡Como en el Monte Perdido!".

    A me me parece una barbaridad que no hacía falta, que no demandaba nadie (al menos jamas he oido absolutamente nada al respecto), que va a confundir a los que no sepan de qué va esto y que, sinceramente, sólo veo útil para los que vayan a re-editar las guías y mapas (que me imagino irán bien subvencionadicos por la DGA)

    Aparte, de que mi postura con las tradiciones es que las tradiciones se hacen, no nacen: si todo el mundo conocía Monte Perdido como Monte Perdido... ¿qué necesidad había de cambiarlo ahora? No es un nombre que ofenda a nadie (no es como llamar a una calle "General Mola") y cuando decías "Monte Perdido", todos sabíamos lo que era y donde estaba... Intentar establecer una tradición nueva "por decreto ley" me parece aberrante.

    PD: Acabo de ver #22 Ahí ahí, campeón: Respeto ante todo, claro que sí...
  71. Una pena que ya no pueda editar mi comentario #73 ...

    Así que "los de fuera" (#21), "los cuñados boina prieta" (#22) y aunque no lo dices (o no lo he leído, pero me lo imagino) supongo que los que no sean (seamos) de la provincia de Huesca tampoco podemos opinar ¿Los de Huesca capital pueden o sólo los que sean de más al norte de Monrepós?... Ya me respondo yo, ya: Que, en el fondo, sólo podéis opinar tú y tus tres amigos que conformáis la autodenominada élite intelectual de Bujaruelo. Ya veo, ya... {0x1f44d} {0x1f44d} {0x1f44d} {0x1f44f}
    {0x1f44f} Pues hala... ¡cáscame el negativo!, que viniendo de alguien tan abierto será un halago.
  72. #21 Antes de leer la noticia, he leído tu comentario y he pensado, no es para tanto, que cambien los nombres es una perdida de tiempo y dinero... Tras leerla y sobretodo los comentarios menospreciando a todo aragonés, me ha venido la imagen de los domingueros que ven a la montaña como su gimnasio al aire libre, sin respeto alguno por las tradiciones de la zona y en este caso la toponimia. Si en el valle se le dice tuca a los picos, pues que cojones se les llama tucas y prau.
  73. Son sus montañas y se las follan como quieren.
  74. #74 "es un envasado de andar por casa"

    Hombre ya >:-( a ver si voy a tener que meter el pot en el dishwasher después de comerme el meal que tenía en el fridge.

    Oh, my! ... ¬¬ ...

    cc/ #16
  75. #24 "¿Eres de Huesca? ¿O es un mero comentario a tope de cuñado power?
    Yo no opinaría de este tema si fueran los de Cádiz, Cochabamba o Guangzhou ( o como se escriba) quienes decidieran cambiar su toponimia.
    "

    ¿Con qué pie te has levantado hoy para atreverte a decirle a la gente quién debe opinar y quién no? :palm:

    Si solo quieres que opinéis tú y tus tres colegas de la comarca, monta un huesquéame o un ordeséame. Si no, lee las opiniones con las que discrepes e ignóralas, respóndelas o lo que sea que creas oportuno siempre que sean conformes a las normas del sitio web y aceptes que van a estar ahí. Y si no lo aceptas, échale azúcar.

    cc/ #23 #28 #65 #66 #75
  76. #73 Tenemos distintos puntos de vista. Entiendo tu crítica, pero no la comparto.

    También soy aragonés; y precisamente vivo en un pueblo del Pirineo. No sé cómo será en otras zonas, pero aquí la gente valora mucho los nombres geográficos tradicionales. Para muestra un botón: Hace pocos años el ayuntamiento pilló una subvención europea y puso unos paneles informativos de rutas de alta montaña; los típicos paneles estándar con mapa, sección, alguna foto con un poco de texto… Pues bien, se consultó a los vecinos para decidir qué nombres poner, si los modernos o los tradicionales, porque ninguno era oficial. No hubo dudas; la legión de abueletes impuso su criterio por mayoría aplastante y se eligieron los nombres tradicionales, algunos rarísimos que yo no había oído nunca. Podría decirse que nos adelantamos a esta normalización que han empezado ahora para todo Aragón. Y supongo que mi pueblo no será una excepción. De eso hace ya unos años, y no recuerdo haber escuchado ninguna queja, ni de montañeros habituales ni de domingueros casuales.

    No creo que cueste tanto acostumbrarse. Imagino que a los turistas les costará un poco más. Pero no son nombres de hace 300 años; eso es una exageración. Algunos no se escuchan desde hace muchísimo tiempo, pero la mayoría son nombres tradicionales que se han seguido usando fuera del ámbito turístico, y en algunos casos también dentro.

    En fin… Son diferentes opiniones, todas respetables. Leer la tuya me ha gustado. Saludos.
  77. #24 Yo tengo una preguntina: ¿qué topónimos usa la gente de Huesca para referirse a esas montañas? ¿Los que antes eran oficiales o los que han aprobado ahora?
  78. #26 es francés, como el aneto :troll:
  79. #46 El Naranco no es el Pico Urriellu :roll:
    La cuestión es que en Asturias, el Pico Urriellu es el Pico Urriellu, que en el mapa ponga Naranjo de Bulnes da igual, porque nadie lo va a llamar así. Por eso tendría sentido el cambio.
    ¿Como llaman en Huesca a esos picos?
  80. #67 la exploración espacial conlleva un desarrollo tecnológico que luego repercute en la sociedad mejorando muchos aspectos de esta. Este cambio no aporta nada en comparación con la exploración espacial.
  81. #25 Esos toponimos se siguen utilizando localmente

    #21 Los nombres de las cosas cambian, menos lloros.
  82. #15 no sé por qué nos metes a los de Barcelona en esto, si nosotros tenemos idioma propio. Además en el Pirineo catalán hay varias "Tucas"
  83. #32 si el gobierno de aragon dedica todo su tiempo a cosas como esta, pues si, nunca.
  84. #71 No es arrimar el ascua a la sardina, es evitar que los nombres que se han puesto en los mapas fagociten a los nombres que utilizan los locales, que siempre tienen mucho m'as encanto
  85. #75 Al sur de Monrepos sois todos burocratas
  86. #15 Igual los pocos, pobres y paletos de Huesca preferian alguna linea de autobus, consultorio medico, hogar de vejetes...

    Eso es lo que decia #1, pero hacia falta tener encendido el sarcasmometro.
  87. #35 Son procesos sociales. Seguro que ni te sabías los nombres de todos los picos.

    Yo me aprendí los países de Europa y me regalo mi padre un póster fantástico y se desintegró la Unión Soviética, Yugoslavia, Checoslovsquoa y se unificó Alemania.

    Diles que se junten a los que se han separado y se separen los que se han juntado porque tú no te quieres aprender unos nombres de países nuevos.
  88. #13 Estoy tirando por la borda ni vida. ¡Yo también quiero ser nomencladora y proponer nombres para accidentes geográficos no catalogados, objetos celestes y operaciones policiales!
  89. #20 Igual si se ha hecho antes o por lo menos se ha empezado antes, cuando España iba bien, y quizás este sea el resultado de un trabajo bien hecho con la investigación de todos los posibles nombres antiguos que han tenido esos lugares y que cuenta con el consenso de sus habitantes más próximos.
  90. #36 Mientras trabajan una comisión de vivienda también trabaja una comisión de cultura. No es tan difícil de entender. Hay muchas personas casa una con su misión.

    Y básicamente se dedican a pedir informes y tocarse el ombligo hasta que los informes están. Y una vez que están se reúnen y deciden o deciden que necesitan más informes y vuelta a empezar. Y al final ellos emiten un informe final y quien tiene que decir decidirá, limpiándose el culo con el informe o no.
  91. Son sus montañas y se las nomenclan como quieren.
  92. #38 Que va... una ha tenido nombres democráticos y no democráticos pero nunca a nadie se le ha ocurrido ponerle el nombre por la que la conoce la gente.
  93. Pues entonces que los llamen por cordenadas, huy no que eso tambien fue una imposición de los Estados Unidos.
  94. #64 No, no he estado nunca por la zona. Supongo que tu si, así que puedes autocontestar ya a tu pregunta retórica.
  95. #54 No lo comparo, ni tampoco a que hayan quitado ambulancias, y helicópteros y una cantidad ingente de medios para la sociedad civil ¿Comparas tu el coste de que un tipo haya cambiado esos nombres al mantenimiento de un equipo SAMU/24horas?
    Creo que la priorización está clara, pero el coste que haya podido tener este cambio es insignificante en comparación con otros.
  96. #79 Si tanto te importa que se respeten las opiniones y las normas del foro, podrías empezar dando ejemplo. A mí me has cascado un par de negativos en comentarios razonados sin insultos ni mentiras, simplemente porque no te ha gustado mi opinión. Se supone que los votos negativos no están para eso.
«12
comentarios cerrados

menéame