edición general
683 meneos
2986 clics
El Gobierno argentino no consigue encontrar inversores para YPF

El Gobierno argentino no consigue encontrar inversores para YPF

El pasado martes se cumplieron seis meses desde que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció la expropiación del 51% de las acciones que Repsol poseía en YPF. Desde entonces, los títulos de YPF en Wall Street han caído a casi la mitad de su valor, las importaciones de combustible entre mayo y agosto crecieron un 35% respecto al mismo periodo de 2011, y la nueva dirección de la empresa ha subido en dos ocasiones el precio de los combustibles. Y el Gobierno aún no ha conseguido que ninguna multinacional extranjera aporte capital

| etiquetas: gobierno , argentino , inversores , ypf , kamikazes
275 408 7 K 703 mnm
275 408 7 K 703 mnm
Comentarios destacados:                    
#1 Que raro, con la gran seguridad jurídica que ofrece Argentina a los inversores extranjeros.
  1. Que raro, con la gran seguridad jurídica que ofrece Argentina a los inversores extranjeros.
  2. Cristina bienvenida al mundo del sentido común.
  3. El perfecto ejemplo de "Causa y efecto".
  4. Que haya subido el precio del combustible en 2 ocasiones tampoco es absolutamente relevante,aqui es un no parar,pero si quieres capital,tienes que darle algo a cambio,una vez pican pero dos ya no.
  5. A la larga la propia Argentina será la beneficiada de ello. Con la tendencia del precio del petróleo, no les va a hacer falta ningún inversor y además no tendrán que dar porcentajes a nadie.
  6. Los que mas estan perdiendo con todo esto son los argentinos pero como les envuelven estas cagadas con la bandera del orgullo patrio muchos se lo comeran con ganas como un ataque extranjero al legitimo gobierno y aun saldra Cristina reforzada.
  7. #6 Esa teoría sería buena si no fuera porque necesitan inversiones para renovar la infraestructura y/o tecnología que suelen tener las empresas extranjeras porque invierten en ello, como le ocurre a Venezuela para explotar el petróleo de gran profundidad en el Orinoco
  8. Vaya, vaya, qué "sorpresa"... #1 ya ha indicado que no tiene nada de raro que los inversores extranjeros no se peleen por el honor de jugarse su dinero a la ruleta y regalarlo al gobierno Kirchner si sale el negro, pero además hay que añadir que uno de los principales, si no el principal motivo aducido para la nacionalización fue que YPF por extraños e ignotos motivos no producía todo el petróleo posible en Argentina y prefería importarlo. Bueno, parece que aumentar la producción no era tan simple después de todo. De hecho, está bajando... y dificilmente podría ser de otra forma cuando no se puede importar equipo ni sacar divisas para pagar ningún material.
  9. #1 Los chinos son unos putos capitalistas que no quieren poner pasta en un gobierno neomarxista.
  10. ¡Que se jodan! No, es broma. Ojalá que le vaya bien al Gobierno argentino en su búsqueda de un inversor extranjero que se preocupe por el bien de los argentinos... deberían buscar una ONG...
  11. #6 Si eso dicen con los recortes, que a la larga...

    La historia que venden de a la larga no sabemos si es cierta. Lo único cierto es lo de hoy. Argentina ya tiene una larga historia para saber que invertir y prestar es un deporte de altísimo riesgo.
  12. Duplicado.
  13. #7 Pos vale! :-)
  14. #16
    1. Cuando cogió la empresa no, cuando COMPRÓ la empresa. Todavía en Repsol están esperando que les paguen la expropiación.

    2. Toda empresa extranjera lleva parte de sus beneficios al país de origen, eso se llama economía de mercado. Sería absurdo que Nestle tuviera que dejar todo lo que gana aquí y no lo pudiera llevar a Suiza.

    3. Repsol hizo la mayor inversión de la historia de Argentina 20.000 millones de dólares.

    4. Si no se puede producir el suficiente petroleo por distintas causas, por cierto, ya es raro que las otras petroleras les pasara lo mismo y no sufriera la expropiación es lógico que tuvieran que importar. Por lo que se ve los K tampoco quieren producir petróleo porque producen menos.

    5. Argentina se saltó la ley en dos ocasiones. La constitución Argentina, que obliga al pago de las expropiaciones antes de que esta se produzca, y los acuerdos con rango de ley entre España y Argentina que obligaban a la no discriminación de accionistas.

    6. Decir que Argentina es un pais en dificultades es cierto, pero es curioso que eches la culpa a Repsol y no a la presidenta de Argentina y su marido. ¿O es culpable Repsol de la tragedia del Once por falta de inversión? ¿ O es culpable Repsol de los hoteles de lujo que tiene la presidenta de Argentina? ¿También es culpable Repsol del cepo cambiario? ¿También de que el gobierno argentino creara una línea aerea sin aviones?.
  15. A los administradores de Menéame: los negativos no deberían ser usados como una forma de censura, como sucede habitualmente con cierto tipo de noticias que no agradan a cierto tipo de meneadores. Que cuatro tíos puedan vetar la publicación de una noticia con "argumentos" tan peregrinos como "sensacionalista" (¿de veras?), "errónea" (¿quién lo dice?, ¿has investigado la exactitud de lo que ahí se dice?) o "spam" (¿por qué?) denigra el propio funcionamiento de la página. EMMO, claro.
  16. #18 no compró el 51% compró el 55% la primera en la frente de una sociedad que ya tenía inversores privados y que entre los que vendieron a Repsol está la provincia de Santa Cruz, curiosamente gobernada por los Kirchner y que aplaudieron la venta. Por cierto, la compra se hizo mediante una OPA. E YPF si tenía deuda. Aunque no la hubiera tenido da igual, la venta fue motivada porque si no se vendía era la bancarrota de Argentina.

    En cuanto al porcentaje de beneficios que se repartía, es cierto que era muy elevado pero no es menos cierto que fue una obligación impuesta por los Kirchner para que sus amigos de Grupo Petersen pudieran pagar las acciones que obligaron a vender a Repsol. La manera de comprar de los Petersen fue de lo mas curiosa, con un crédito de la propia Repsol. Algo que ninguna empresa hubiera hecho en su sano jucio si no es por presión política.
  17. Normal si les das un peso ya lo viste xD
  18. cuanto más temeroso e ignorante es el pueblo, más reforzados salen los políticos. en españa al menos, pasa
  19. #19 El día que se eliminen los votos negativos en Menéame, tanto para comentarios como para noticias, seré un 15% más feliz.
  20. "¡ZAS! ¡En toda la boca!"

    Dedicado a todos aquellos que excusaban a la "Kirchner" de defender los intereses del pueblo argentino cuando ROBO a Repsol su participación en YPF: No solo la está intentando "vender" otra vez al mejor postor (de donde sea) sino que encima no encuentra a nadie que quiera invertir.

    ¿Dónde está la ganancia argentinos?
  21. Cristina o como enviar a los Argentinos hacia una nueva crisis .

    A eso le llamo decisiones inteligentes. Vamos a expropiar para fomentar la confianza de los inversores internacionales y así luchar por los intereses Argentinos. Que inteligencia ...
  22. </argentino mode on> Que les cojan! A tomar por el orto! </argentino mode off>
  23. #4 Creo que el día que explicaron en el cole la tercera Ley de Newton esta señora no fue a clase.
  24. Me sale del alma....que se jodan
  25. Bueno, pues que impriman pesos y los inyecten directamente en YPF. Cuando la empresa retorne beneficios, que los hagan desaparecer para no crear inflacion.
  26. Y como YPF fue naciolalizada a una empresa "supuestamente" española (gilipollas, el dinero no tiene país), entonces votamos la noticia como importantísima y como "ya te lo dije" cuando en realidad es una estupidez de noticia, que todos saben que encontrará inversores de más.

    Ale, meneantes, sed capullos, que se os da bien.

    (y no olvidéis: dad al naranja)
  27. En un futuro, al igual que existen fábulas como la de "Pedro y el lobo" o "Caperucita Roja" , existirá la de "Argentina e YPF". En cualquier caso, me da bastante igual lo que les ocurra, del mismo modo que me dio igual lo que le ocurrió a Repsol: no me afecta en lo más mínimo.
  28. #17 Lo más irónico, es que YPF la vendió a Repsol, entre otros, el que fuera marido de la actual presdiente. Que vueltas da la vida.

    Lo dicho, el populismo tiene un precio.
  29. #17 De hecho es la primera línea aérea en número de pasajeros del aeropuerto de Castellón.
  30. Pues nada, ahora que pidan la colaboración de la madre patria...
  31. #31 Personalmente, no me molesta en absoluto el tema de la empresa. Pero lo que me rechinan son las incoherencias y la estupidez. Como cuando la presidente fue y dijo que España estaba discriminando a Argentina porque les habiamos rescindido los PRIVILEGIOS arancelarios despues de la expropiación. Anda, vaya sorpresa.

    Igual que llamo idiota al que se cree el cuento de Rajoy, lo llamo al que se cree el de Kirsner, así de sencillo.


    P.S: He mentido, en realida dla noticia si me importa ya que me sirve como prueba para cobrar una apuesta con un compañero argentino de clase que se creyó el cuento.
  32. Que se joda.
  33. #30 Argentina ya tiene una inflación del 30% anual en su moneda. Si ésta aumenta mucho más puede degenerar en inflación galopante y sería el fin de su economía.  media
  34. Si, van a invertir para que vuelvan a robarla... que esperen sentados
  35. Era de esperar, la verdad.

    Por lo mismo, si un país deja de pagar sus deudas es lo que obtiene
  36. #31 Hay muchisimos inversores Españoles en Repsol con acciones..... Estupido es "expropiar" una empresa sin pagarla, pero que esperar de un pais que lleva toda su vida sin pagar deudas, recordemos el club de paris que a un a dia de hoy siguen pidiendo el dinero. Y tambien le debe a España un prestamo de Aznar en el 2001, tambien algun pais africano les tienen embargado un barco...

    Con ese historial que vas a esperar del futuro de un pais.
  37. Que den cursos para refinar petroleo en casa! que se espera esta tipeja
  38. Que hablen con Mas, a lo mejor una vez independizado está interesado en invertir.
  39. #16 El tema de la noticia es la falta de inversores en YPF y que la caída de producción sigue. No todo lo que explicas. Lo del artículo es cierto.

    Y te voto positivo porque no creo que haya que penalizar las opiniones.
  40. #19 Son las reglas del juego, si no te gustan, ya sabes.

    Sobre la noticia: cada pueblo tiene el gobernante que se merece, han elegido a la viuda negra esa, pues que toreen con ella.
  41. #18 Antes de expropiar una empresa hay que hacer una auditoría externa y pagar un justo precio. Porque si resulta que entras cual golpe de estado y sin siquiera intentar llegar a un acuerdo de expropiación lo que digas que hay en las cuentas te lo puedes haber inventado tu. Resulta que me dices que YPF no valía nada porque el mismo que tendría que pagar dice que no vale nada, genial.
  42. #31 Tu no has hablado con muchos inversores, ¿verdad?
    Es evidente que ni un inversor serio invertirá en YPF. Lo que le pasó a Repsol, le puede pasar a cualquiera. Solo un fondo buitre, con elevadísimas rentabilidades se atrevería.
  43. #38 La economía de Argentina ya va muy mal. Son como España en 2006. Todo iba muy bien, fantástico, pero la sentencia de muerte ya estaba firmada.
  44. Si la albiceleste luce bonita no importa lo demás.
  45. Que se la coma con papas fritas. Lástima de los argentinos
  46. Viendo la actuación de la presidenta no me extraña, y viendo cómo la jaleaban los argentinos como si fueran hooligans de un equipo de fútbol sólo diré i'won't cry for you Argentina.
  47. Bueno, vale. Pero....¿y lo sexy que hablan, las muy puñeteras?
  48. Lo vendo, lo expropio, lo vendo, lo expropio... Qué estafa más guapa!
  49. ahora solo hace falta un embargo para que no puedan comprar petroleo fuera
  50. Galli, tu patria te llama. Intercambia acciones de meneame por otras de YPF
  51. Difícil que confíen en el gobierno argentino tras la última expropiación.
    Algún argentino como @alimac que sepan más del tema,que viven en Argentina y tal...
  52. #54 Y al exportacion de cualquier cosas que haga YPF
  53. A quién le ineterese: tiempo.infonews.com/2012/10/18/argentina-88566-ypf-consiguio-us-423-mi
    Por lo cual no es del todo inexacta la noticia, son minoritarios los inversores externos, pero no porque no interese el negocio que pudiera generar la nueva conducción de YPF, sino si van a poder imponer ellos las condiciones de como retirar sus ganancias del pais, y evidentemente no podrán hacerlo a su manera, por lo tanto nos arreglaremos con nuestros inversores locales. En mi opinión es mejor que sea de este modo, ya que no salimos del sarten para caer al fuego.
  54. Que se joda
  55. Se han confundido, quien no consigue encontrar inversores es El País.
  56. Los q ganan son los argentinos tienen suficiente petroleo ahora y ese quedara e reservas hasta q el valor se dispare.
  57. Uff no puedo creer que sigan meneando estas mentiras que publica el diario El País. Hay muchos interesados en invertir y de hecho YPF se està financiando con venta de bonos que tuvieron muy buena aceptación. Empresas chinas, latinoaméricanas y de todo el mundo se han interesado en diferentes negocios. En fin, se necesita dinero para reflotar una empresa vaciada por REPSOL, pero vamos bien.
  58. He entrado en esta noticia por curiosidad sobre los comentarios, he podido notar como alguien ha votado negativo los comentarios con más votos (#1, #2, #3, #4, #7, #17 y #20) así que supongo que ha votado negativo cualquier comentario en un tono naranja oscuro, diga lo que diga, que todos sabemos que la mafia es muy de derechas y se dedica a poner esos comentarios. Porque comentarios como #59 ha pasado desapercibido.

    Luego, haciendo una búsqueda sobre el tema, parece ser que no sólo El País ha publicado esta noticia, sino varios medios argentinos (de extrema derecha y neoliberales dirán algunos), en #62 dice que esta noticia es falsa y que en realidad va todo viento en popa, pero no veo ningún enlace que lo confirme, aunque también veo que #58 se dedica a poner un enlace que intentando contrarrestar la noticia de El País, en realidad dice lo mismo pero de una manera más optimista.

    En fin, cuando un medio publica una noticia que afecta al fanatismo de algunos hay que tacharla de mentira pero también olvidar contrarrestar con fuentes veraces (¿Contrarestar? Eso es muy de derechas) pero hay que creerse todo lo que diga el medio que apoye mi ideología.

    Para que luego digan que no hay peor fanatismo que el de Apple... @Alimac, el botón negativo ya sabes donde está.
  59. No me da ninguna pena. Querían su empresa. Toma ración doble.
  60. #45 #19 Hombre tampoco es para que te pongas en ese tono, si no te gusta una regla, supongo que lo podrá decir libremente, pero claro se arriesga con las actuales normas que te voten negativo y ya sabes lo que pasa.
  61. #65 Disculpa, el tono no pretendía ser áspero. <:(
  62. Pues ahora que se la metan por el culo
  63. #5 no confundas... España no tiene una producción petrolífera como la de Argentina, los países productores de petróleo lo que crean son fondos soberanos de inversión para poder gestionar todas las divisas (normalmente $ y €, parece que algunos yenes y yuanes desde hace unos meses, obviamente los british en sterling pounds). El problema de Argentina es que son un país productor de petróleo si alguien de fuera hace la ingeniería, la inversión, la construcción, pone los empleados y decide no cobrar y dejarle todo el dinero en casa a la señorita C, por ahora sólo picó Repsol y fue con Menem cuando este privatizó la compañía porque no valía una mierda, la inversión necesaria para mantener la producción era astronómica y todo el mundo pensaba que no quedaba nada por descubrir...

    Digamos que muchos ingenieros sí sospechaban de petróleo oculto.

    En Brasil pasó algo parecido, en 30 años han pasado de ser un país dependiente del petróleo a un país productor de caña de azúcar para biocombustible que de repente ha entrado en el top 10 de producción de petróleo, teniendo sus necesidades bastante resueltas con combustibles bio, todo el petróleo se dedica a vender a USA y desarrollar el país a todo gas...
  64. #6 El concepto "a la larga" moooola... es tan, tan espiritual...
  65. No sé porque hay quien piensa que sacar la cara por repsol es sacar la cara por España. Eso sí, lo mismo pasa en argentina quién cree que apoyar esa expropiación es apoyar a su país. Es más complicado que eso, y por lo visto no se midieron bien las consecuencias más allá de ser una maniobra política.
  66. #63: De un medio de derecha: www.lanacion.com.ar/1508474-ypf-firmo-junto-a-chevron-un-acuerdo-por-e

    YPF firmó junto a Chevron un acuerdo por exploración
    Buscarán hidrocarburos no convencionales en la zona de Vaca Muerta, Neuquén; la meta es perforar en 2013 unos 132 pozos de crudo y 14 de gas natural

    YPF consigue financiamiento a través de la venta de bonos por un valor de 423 millones de dólares (del mismo diario:
    www.lanacion.com.ar/1518241-ypf-capto-otros-2000-millones-para-financi

    En fin, que es dificil armar acuerdos con las condiciones que pone el gobierno argentino: que la mayor parte del petroleo lo usufructe el país y las ganancias queden en el país. Es decir, en definitiva, conservar su soberanía enérgetica. Y sin embargo, hay inversores interesados.

    Y cierro con una frase que oí anteayer y me pareció definitoria "En los próximos 50 años las grandes potencias van a ser protagonistas de una lucha permanente por poseer petroleo. Los países que cuenten con recursos propios, van a estar muy bien posicionados".
  67. Si eso ya se sabía ninguna empresa se va a meter en este guisado que su presidenta les ha metido a ver como ahora ellos solitos, lo gestiones y encima con la crisis que tiene el país ahora mismo ilusos.
  68. #65 #45 #19 Son las reglas, tú lo has dicho, no los Diez Mandamientos cincelados en piedra e invariables. He visto caer cientos de noticias camino de portada porque un grupúsculo mínimo de irreductibles galos se oponían a su publicación. Y eso se llama veto. Y encima muchos de esos vetos son "ad hominem": no atacan el argumento sino a la fuente, lo cual es una maniobra de distracción.
    Al menos, esta ha pasado ese filtro.
  69. #73 Vale, vale, que me ha quedado clarísimo. Ni que el sitio fuera mío. Coño. :-S
  70. #71 En la última frase estoy muy de acuerdo, salvo que no lo estropeen las renovables y coche electrico. El problema esque Argentina es deficitaria. Y probablemente ya no va a dejar de serlo, así que no está en el club. Y te aseguro que dentro de 50 años solo 2 o 3 estarán en el club.
  71. #75: Tarde o temprano habrá otros combustibles que suplanten al petroleo. No sé si serán las renovables o el biocombustible (en el que Argentina pisa fuerte). En todo caso, Argentina fue deficitaria muchos años porque sus recursos naturales estaban en manos extranjeras que los sacaban del país... ¡y el país importaba eso mismo que producian los extranjeros en el país y vendían al exterior! Una completa locura.
    Yo creo que vamos por el camino correcto: recuperar nuestros recursos, explorar nuestro territorio pero también diversificar la matriz energetica. Si bien por el momento aún somos fuertemente dependientes de la energia electrica, Argentina está comenzando a experiementar con la eólica, es un país con una larga tradición de energía nuclear, y es uno de los pioneros en biocombustible.
  72. #76 Los biocombustibles son renovables. ;)
  73. #77: ¿Sí? Pensé que podían serlo pero también tenía motivos para pensar que no, como que la tierra no es un recurso renovable, y que el alimento invertido en facbricación evidentemente tampoco se puede renovar (es decir, tiene que volver a hacerse toda la cosecha).
  74. #78 Pero es un recurso inagotable (que no es lo misml que infinito). Es decir, renovable. Cortas y plantas, cortas y plantas y así todo el tiempo que quieras.
    Además el CO2 que tiras a la atmósfera es el que captura la siguiente generqción, con lo cual el balance es que no se incrementa el CO2.
  75. Al menos ahora es un problema nuestro, y somos nosotros los que nos tenemos que hacer cargo de las consecuencias; no como antes, cuando el problema no lo generabamos nosotros ni podíamos hacer nada para solucionarlo.

    Y a todos los españoles que lo primero que hicieron al leer esta notica es dejar un "que se jodan", les quiero dedicar una cosa:

    Con el PPSOE, ustedes la tienen adentro. Bieeeeen adentro.
  76. #71 El que dijo esa frase es muy corto de miras, en los próximos 50 años la dependencia del petroleo será mínima. Asi que los que basen su economía en estos recursos no saldrán bien parados. Por suerte no tenemos petroleo en España con el que esa gente sin perspectivas de futuro nos joda el nuestro.
  77. #76 Nomás te falto escribir "viva Cristina".
  78. #82: ¡Viva!
comentarios cerrados

menéame