edición general
408 meneos
757 clics

El Gobierno cambiará la ley para que los jueces vuelvan a elegir el CGPJ

El Gobierno está decidido a reformar la fórmula de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y volver al método que existía antes de 1985. Hasta esa fecha, 12 miembros eran elegidos por todos los jueces y magistrados en activo a través de candidaturas abiertas previa presentación de avales por un sistema mayoritario corregido, y ocho por el Parlamento (cuatro por el Congreso y cuatro por el Senado).

| etiquetas: gobierno , cambio , ley , cgpj
205 203 0 K 656 mnm
205 203 0 K 656 mnm
Comentarios destacados:                
#2 Joder con el PP, promoviendo leyes contra la mala gestión pública y en favor de la independencia judicial. No era difícil superar la gestión del PSOE, pero es que lo van a hacer bien y todo.
  1. Llevaba un buen rato intentar subir esta noticia pero me de dejaba, a ver como lo hacen, porque me parece una buena noticia,( y portada segura :-/ )
  2. Joder con el PP, promoviendo leyes contra la mala gestión pública y en favor de la independencia judicial. No era difícil superar la gestión del PSOE, pero es que lo van a hacer bien y todo.
  3. #2 yo me estoy quedando un poco anonadado, si al final ya veras
  4. A parte de lo que comenta #4 que por cierto, hay una ley perdida (aún no promulgada) por ahí para que se haga público quien pertenece a donde, es decir, para que se vea claramente la marca en el lomo de cada juez. Esta ley no es una evolución, es una mejora en cuanto al desastre, pero sigue siendo ridículo que el congreso y el senado decidan 8 magistrados, por no hablar que fomenta el corporativismo entre los jueces.
  5. #4 Allá cada juez con su ideología, pero que no venga instrumentalizada por el gobierno de turno. Si ellos se asocian o votan en rebaño, será asunto suyo, pero no del Gobierno. En fin, ¿propones algo o sólo querías quejarte?.
  6. #4 Y la formula que tu propones es....
  7. #4 Entonces mejor lo que podemos hacer es que tú decidas quién va al CGPJ ;).

    No, ya en serio, ¿qué propones? Para que los elijan los políticos yo prefiero que lo hagan los jueces. Algún criterio más técnico deben ser capaces de esgrimir cuando se pone ahí a un miembro.
  8. ¿Independencia judicial? Todos los jueces que conozco un poquito menos dos son del PP.

    De esos dos, uno está siendo ahora mismo juzgado por pretender investigar el mayor delito ocurrido en España. Y la otra (porque es mujer) no sé dónde anda ahora porque ya se la procuraron largar del último sitio.
  9. En vez de aprovechar su mayoría absoluta para elegir a quien le convenga, cambian la ley. Muy buena medida. Los jueces tendrán su ideología, son personas. Pero esto dará pié a que distintas asociaciones de jueces luchen por estos puestos, y eso hará que caras nuevas aparezcan y se renueve el CGPJ.

    Quien vea esto como un paso atrás no conoce bien la historia de España...
  10. #6 En principio parece mejor método, pero me plantea dudas. Es evindente que ideología va a haber, pero no controlada por el gobierno. Bueno, algo similar al gobernador del Banco de España u otros organismos independientes. Con el BCE también pasa.

    El tema es ¿Que es mejor? ¿Una ideología que puede ser cualquiera decidida por un grupito, o una ideología que al menos es similar a la de la población?

    Eso si, hay una ventaja de la que no se ha hablado. Esto no es un tema de ideología, sino de que el gobierno no tenga poder para condicionar las resoluciones del CGPJ.
  11. #13 Pufff ya es mucho suponer que el gobierno tenga la misma ideología que el pueblo. Eso sería en una democracia mas o menos real, no en esta pseudo representativa.

    #12 Lo de las asociaciones de jueces, si no acaba siendo como con los partidos políticos, con sus tramas de lobbys detrás, su financiación irregular y sus chachullos, es que las vacas vuelan.
  12. #14 Hombre, respecto a ideología yo prefiero que salga de lo que hemos votado todos los que hemos querido votar, que no que salga de lo que quieren votar unos pocos. Ateniéndose solo a la ideología.

    Eso si, queda el segundo punto de mi mensaje, esto garantiza mucho más la independencia judicial respecto al legislativo y ejecutivo.
  13. #15 Pues es que también es mucho suponer. Si no los controla el gobierno, otro lo hará...
  14. #14 Pero independientes de los partidos políticos, con otros intereses... quién sabe, desde luego lo prefiero al gobierno de turno. Lo que hay que hacer es perseguir este tipo de prácticas, no usarlo como excusa para dar poder al gobierno y limitar la separación de poderes.
  15. #18 ¿Separación de poderes? Eso es anticonstitucional ¬¬
  16. #18 ¿Y arriesgaros a que algunos jueces hagan condenas "mediáticas" con tal de ganar favor popular?
    Bff, prefiero que la propia judicatura elija.
  17. #11 Dejar la justicia en manos del pueblo no es mejor criterio. Miedo me da, cuando nadie sabe siquiera qué es el ensañamiento, el dolo...
  18. Es legítimo tener dudas de si los jueces elegirán a sus órganos de gobierno de forma limpia. Uno puede dudar, claro. Pero de lo que no dudamos nadie es de que, si a los jueces los eligen los políticos, la elección no será limpia. Por tanto, la medida va en la buena dirección.
  19. Alucino, primero lo de los cargos públicos incursos en un procedimiento judicial y ahora esto.

    Si esto se concreta de verdad, Rajoy se ganará mi respeto y lo llamerá Sr. Rajoy :-D
  20. El PP está haciendo las cosas bien, me alegro de haberles votado.
  21. Me parece una buena noticia, al menos habrá una mayor separación de poderes, la base de todo el estado de derecho. Ahora espero que se amplie también esta decisión al Tribunal Constitucional.
  22. La verdad es que no me esperaba esto del PP. Ya solo les falta cambiar la ley electoral para elegir el congreso de una forma más proporcional y reformar el senado para llevar la representación a todos los pueblos y entonces podremos disfrutar de la democracia.
  23. haga lo que haga el PP el caso es quejarse, joder con meneame
  24. De verdad, que horror. Por si no lo sabeis, el CGPJ es una anomalia en todo el mundo. Solo existe en Italia y España y sus competencias no son garantes de la separacion de poderes, sino que constituyen un autentico autogobierno completo de los jueces que, no lo olvidemos, no los hemos elegido ninguno. La independencia judicial no es la independencia de poder hacer lo que les salga de las narices a los jueces, sino la independencia garantizada EN EL PROCESO DE JUZGAR: que no puedan sufrir presiones de ningun tipo en el ejercicio del juicio. La separacion de poderes incluye un control mutuo de los poderes y esto que propone el PP hace de los jueces, el estamento mas conservador, un poder casi absolutamente autónomo, sin control ninguno por parte de la ciudadania.

    Quien se piense que un organo absolutamente corporativo es la gran esperanza de la separacion de poderes, que se lo haga mirar. El PP promueve esto por que sabe que de esta forma solo ascenderan en la carrera judicial jueces de derechas. Con un CGPJ totalmente autónomo e irresponsable frente a la poblacion, un CGPJ que decide quienes ascienden y quienes no, si eres de izquierdas, no te metas a juez: sabes que vas a ser laminado. La intencion de la reforma del PSOE en su momento era introducir un mecanismo corrector de una dinamica que se habia probado perversa: los jueces franquistas elegian a los mas de derechas y la casta se perpetuaba. Pretender que la "independencia" judicial va a significar independencia politica es casi irónico. Va a suponer mas jueces de derechas y mas sentencias de derechas, no le quepa a nadie ninguna duda. Si tienes conquistado uno de los poderes ¿no querrias que siguiese siendo autonomo para siempre, pasase lo que pasase?

    Y lo peor es que la gente, convencida de que esto es mas democratico, menos politico y demas. :-( Tremendo.

    PD: El CGPJ es, sencillamente, una vergüenza corporativa y conservadora. Os reto a que encontreis sanciones condenatorias a jueces, mas alla del socorrido "problema de salud mental" con el que resuelven lo irresoluble. Por no hablar de los informes de Juan Luis Requero comparando la apertura del matrimonio a personas del mismo sexo con la zoofilia y demas.
  25. Para mi gusto sigue estando mal. Ningún miembro del CGPJ debería ser elegido por las cámaras.
  26. Es un buen paso , los jueces no los puede elegir el congreso, los tienen que elegir ellos mismos en votaciones abiertas para todo el colectivo. Hay mas cosa que cambiar y esto solo es un pequeño avance, pero aunque sea el pp se agradece hagan cosas con sentido común.
  27. Vaya... A mí me ha llamado la atención esto "La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado igualmente la intención del Gobierno de recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para los estatutos de autonomía"
  28. Es logico, el PP sabe que casi todos los jueces son derechistas, y así se aseguran casi todos los puestos del CGPJ, en vez de como hasta ahora que tenian que pactar los nombres con la oposición. El PSOE tuvo que cambiar el sistema porque con todo el apartato judicial heredado del franquismo los jueces habrian torpedeado cualquier avance legislativo progresista. Y a eso volvemos.
  29. #4 y #5, podrá tener defectos, pero desde leugo no es lo mismo controlar a TODOS LOS JUECES ACTIVOS, que son muchos, que controalr a tu partido. Entre otras cosas por que un juez se hace juez por unas oposiciones, y un político lo ponen a dedo.

    a falta de una idea mejor, esta me gusta. Y van 4 ya. Igual me estoy haciendo del PP y yo sin saberlo. jajaja.
  30. ¿Y no pueden hacerles unos "simples" exámenes objetivos, algún tipo de oposición, con una compensación adecuada a los ganadores (puesto, sueldo y reputación? Vamos, no sé, por aquello de que lleguen los mejor preparados...
  31. Creo que globalmente puede ser beneficioso para el sistema, a pesar del miedo al escoramiento conservador que muestran algunos. Quita la puerta a mangoneos por parte de los políticos. No obstante, como muchos dicen esto da como riesgo que el CGPJ se vaya a lo más conservador porque son mayoría, pero yo creo que también por otro lado ayuda a que la mayoría de los que estén en él no tengan que rendir cuentas a nadie.

    Corporativismo puede haber, sí, pero creo que globalmente es necesario que un órgano como el CGPJ sea independiente y dependa menos de mangoneos de los políticos, a pesar de que la deriva conservadora que pueda tener no me guste nada.

    Con el Tribunal Supremo de EEUU sin ir más lejos pasaba así: la mayoría de los magistrados era de afiliación conservadora. Y no estaban repartidos a partes iguales, precisamente. El escoramiento ideológico es un riesgo que hay siempre, pero tal vez es mejor que no rindan cuentas directas a los partidos, por más que puedan simpatizar con ellos.

    EDITO: Vamos, que globalmente me parece bien la medida.
  32. Como la gente puede ser tan ingenua, el colectivo de jueces es extremadamente conservador, el sistema actual no será perfecto pero yo prefiero que los miembros del CGPJ sean elegidos por los representantes democráticos, que asegura más o menos que la mitad sean de un lado y la mitad de otro, y no que todo quede en manos de gente como la que está linchando a Baltasar Garzón.
  33. A todos los que opinan que es una magnífica noticia, supongo que les gustaría también que el director de RTVE lo eligieran los periodistas y empleados de la casa. Seria incluso más lógico.
  34. Es un planteamiento obsoleto, que solo sirve para camuflar las deficiencias del poder judicial, no es una propuesta que reforme nada, simplemente es un parche y un guiño nostalgico, que ni siquiera sirve para que su funcionamiento se puede considere independiente. Otra idea trasnochada.
  35. #2 Nadie da duros a cuatro pesetas: esta medida supone el cálculo previo de que entre los jueces españoles los candidatos "conservadores" -por usar el eufemismo de la prensa- se imponen de calle: no hay que olvidar que la judicatura es la única institución que no se ha "democratizado" en España como sí lo hicieron (a su manera, pero algo es algo) la policía o el ejército.
  36. #10 por ese motivo hay que hacer que el PSOE tenga su "cuota de afines", ¿no?

    #41 a mí me parece genial esta medida y la que tú propones. El "cuarto poder" tendría que ser también independiente.
  37. #45 hombre, a mi me gustaría alguno de otro partido.
  38. Nada, hagamos otra vez aquello de las elecciones por tercios de la etapa franquista. Que cada cual vote solo dentro de su colectivo. Los policías y guardia civil escogen a sus mandos y hasta al ministro de interior. Etc.

    Yo creo que todos los poderes deben estar sometidos al sufragio general y si no es posible al menos de los representantes del pueblo. Sino ya sabemos endogamia, endogamia, endogamia ...
  39. Para los que no sepan leer entre comillas la noticia, aquí va una aclaración:

    el PP tiene mayoría en el congreso y en el senado, esto son 4 x 2 = 8 nuevos jueces de derechas, mas todos los que ya hay en dicho organismo, que no son pocos, lo que se resume en que a partir de ahora que pueden elegir a la mayoría de los jueces que van a entrar, hacen esa elección, y a partir de ahí, que ya se elijan entre ellos, que para eso les dan la capacidad de autogestionarse. (como ya saben que con una mayoría abrumadora de derechas no hay peligro... pues eso) y encima se ponen la medallita de no intervención en el poder judicial.

    En resumen, un asco, como siempre
  40. Montesquieu ha resucitado???? El cabrón de Guerra y cía lo mataron en el 85. xD xD

    Como jode la independencia si no favorece a los míos xD xD
  41. Lo de que todos los jueces son derechistas se arreglaba de un plumazo si todos los licenciados en Derecho izquierdistas se presentasen a judicaturas y aprobasen (pero que no digan que votan IU, PSOE o nacionalista ante el tribunal, no vaya a ser). Hace más de 31 años que se aprobó la Constitución, hace 26 que se modificó el sistema de elección de miembros del CGPJ... Que el órgano de gobierno judicial lo elija el Parlamento en su totalidad, directa o indirectamente, va en contra de la separación de poderes, no así que lo hagan con algunos de ellos. Recordemos que, por su parte, los parlamentarios gozan de inmunidad, y sólo en casos tasados pueden ser juzgados. Eso es equilibrio.

    De lo que no cabe duda, obviamente, es de que el PP hace esto porque le beneficia. UPyD lo lleva proponiendo mucho tiempo, con otros fines.
  42. #30 El CGPJ es un órgano administrativo, no puede dar instrucciones a los jueces

    ¿Sentencias de derechas? Creo que fuimos muy pocos los que dijimos recientemente que la sentencia a Carcaño era ejemplar, mientras que la plebe pedía que se encarcelara a la gente sin pruebas

    #18 ¿Te recuerdo el caso del Juez de Texas que maltrató a su hija? Hubo una campaña para que no saliera reelegido. Si, en USA votan a sus jueces y en muchos condados y pueblos ni siquiera es necesario que hayan estudiado Derecho, al igual que los Fiscales. Y por cierto, el mamoneo entre políticos y judicatura/fiscales en USA es bestial, esos si que van de la mano en muchos casos con tal de perpetuarse unos y otros (apoyo mutuo en las elecciones)

    Y puede que la alta cúpula judicial sea más conservadora. Pero os aseguro que los jueces/fiscales menores de 40 años son mucho más liberales de lo que os pensais y tendrán voto.

    #50 A mi nunca me han preguntado en el Supremo a quien voto :roll:
  43. Pues a mi me parece bien la propuesta. Hay que erradicar aquella frase nefasta que decía que "Montesquieu ha muerto". Ya que no tenemos una separación real de poderes entre el legislativo y ejecutivo, por lo menos tengámolos en lo judicial.

    De acuerdo con el que los jueces estan en cierta medida politizados, pero es que a un juez no le puedes quitar de un plumazo su pensamiento político. Y tampoco hay que mirar a corto plazo. Actualmente hay mayoría conservadora, pero nadie asegura que dentro de 20 años haya una mayoría menos conservadora. El sistema judicial debería permanecer al margen de los partidos políticos, independientemente de que después dentro haya gente de una u otra ideología. Lo que no me vale es que ahora este cambio no me vale porque existe mayoría conservadora puesto que ya se está dando a entender que el sistema judicial debe ser politizado. Si queremos que la democracia vaya pasando de edad de preescolar a primaria debemos dar pequeños pasos.
  44. yo insisto: la separación de poderes no significa que los poderes sean absolutamente autónomos unos de otros, sino que se controlen mutuamente. Si no, uno de los poderes puede actuar en busca de su propio interés corporativo o ideológico, sin que nadie pueda decirles nada. Si los jueces son total y absolutamente autónomos de la sociedad (que es lo que se pretende) ¿en base a que legitimidad hacen lo que hacen? Si mañana los jueces funcionan mal, sentencian tarde o mal, ¿quien lo soluciona, otros jueces? Eso es lo que esta proponiendo el PP, una absoluta independencia que, no lo olvidemos, puede bloquear el trabajo del ejecutivo o el legislativo, con sus interpretaciones de las leyes si que a su vez tengan que rendir cuentas de nada.

    El ejemplo de Garzón esta de actualidad. Supongamos que después de todo lo que pasa, Garzon es absuelto. O peor, es condenado de una manera patentemente grosera, evidente. La sociedad ¿que hace? ¿Que herramientas tiene la sociedad para impeler a los jueces a comportarse bien? Tras la reforma del PP, prácticamente ninguna. Los jueces se autogobiernan y si ellos consideran que han hecho bien, toca aguantarse. Si mañana, por ejemplo, consideran a través de una alambicada interpretación legal que el matrimonio para todos es ilegal ¿quien les fuerza? ¿como se les controla? ¿Ante quien rinden cuentas?

    Esto no es separación de poderes, es elevar uno de los poderes, uno siempre conservador, a el poder mas fuerte, pues no rinde cuentas y este si puede fiscalizar a los demás

    #51 el CGPJ es el que promociona y asigna donde van los jueces. También es el que los sanciona. Se puede decir que decide quien progresa y quien no, completamente. y tiene un larguísimo historial de corporativismo, como la sanción de 3000€ a un juez que insultaba en sus sentencias a homosexuales, mujeres solteras y demás. Y la escasa sanción de una señora que prevarico a sabiendas para su beneficio económico. En otros lugares del mundo no hay CGPJ (en todos menos en dos) y los jueces funcionan mejor que aquí. No es EEUU el ejemplo, la verdad.

    PD: Para los que tampoco lo sepáis, es el sistema de entrada en el poder judicial lo que asegura que un porcentaje muy importante sean jueces conservadores. Por que requiere unas oposiciones largas que casi nadie se puede permitir. Por que se establece una relación muy estrecha entre el candidato y el juez (muchos ganan dinero así) que te enseña a "cantar" los temas.
  45. El poder judicial es uno de los tres poderes de la democracia, no puede elegirse a sí mismo. Tiene que elegirlo el pueblo, igual que a los otros dos. Y al gobierno, uno de los tres también, no lo elige el pueblo directamente, sino a través del congreso. No veo por qué con los jueces no se haga igual. No es admisible bajo ningún concepto que un poder fundamental del estado sea corporativo. Porque con esta reforma los jueces van a ser intocables ya que ellos mismos se eligen.
  46. Primera cita en el Congreso, la que fue su casa, y primera gran polémica con la oposición por un evidente desprecio a la cortesía parlamentaria. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado una profunda reforma de la justicia, de la forma de elección del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial. Pero lo ha hecho en el último minuto de su comparecencia, en la réplica, ya sin que los demás grupos pudieran dar su opinión.

    politica.elpais.com/politica/2012/01/24/actualidad/1327425364_617083.h

    Después de ver algunos comentarios de esta noticia, apoyando esta medida, me viene a la cabeza aquella frase: "ese pueblo tiene lo que se merece". Es de idiotas pensar que cuando los jueces se eligena sí mismos el sistema va a mejorar. Va a mejorar para las jueces (y ya veremos si eso ocurre), pero no para la justicia ni para la ciudadanía. Tal vez sea esa la clave de la confusión: pensar que cuando los jueces se eligen a si mismos van a elegir a aquellos más capacitados, etc.
  47. #53 Estas hablando con una opositora a jueces de clase más bien baja, sin ideología política y perdona, el preparador no te enseña a "cantar", el preparador te ayuda a preparar los temas, comprobar que te los sabes, que su contenido es idóneo y que dominas el tema a fin de cuentas. Y la mayoría de mis compis no son de derechas precisamente.

    El CGPJ no asigna a los jueces a "dedo", existe un sistema denominado "escalafón" que es el que te permite acceder a un puesto u otro. Tú y yo queremos ir a la vacante del Juzgado 5 de la AN y somos los dos únicos que en el concurso de traslado hemos optado a dicha plaza, tú estas en el puesto 200 del escalafón y yo en el 500. Tú te llevas a matar con dos miembros del Consejo y yo juego al padel con ellos; tú te llevas la plaza porque tienes mejor puesto en el escalafón que yo. Pero sí, luego en el BOE pone que los nombran ellos.

    Lo que sí nombra el CGPJ es a los miembros administrativos como Presidentes de Audiencias y demás, pero siempre que se cumplan unos requisitos determinados.

    Y mezclas conceptos. Los jueces NO pueden decir que algo sea legal o ilegal, eso sólo puede hacerlo el TC. Los jueces sólo pueden aplicar las leyes y ejecutarlas, pero no pueden ejercer de legisladores negativos. Y perdona, el matrimonio SI es un derecho contemplado en la CE que puede ser invocado ante los Tribunales (la discusión está en si los homosexuales pueden pero es por la redacción del precepto)
  48. Los jueces pueden (de hecho deben) interpretar la ley. Y sabes bien que la ley no es unívoca. En esa interpretación, caben sentencias de una amplitud enorme. Tienes razón en que la modificación legal que amplio el derecho al matrimonio es tan explícita que no se puede interpretar para revertir su intención, pero hay muchos otros casos donde la interpretación judicial da cabida a autenticas perversiones de la intención del legislador. Es un poder, el de los jueces, enorme. Y tiene que tener contrapesos, que el PP esta eliminando.

    Luego, decir que hay "un escalafón" como si los criterios fueran siempre puramente objetivos y neutros, es o es inocente, o es deliberadamente interesado por tu parte. No lo son y sabes bien que las asociaciones de jueces son las que colocan en los mejores puestos a los suyos. ¿quieres que recuerde que asociaciones hay y sus tendencias políticas? ¿Y quienes ascienden? ¿Miramos cuantos independientes hay en los puestos mas altos de la carrera judicial?

    Pensar que lo legal es algo objetivo y apolitico es un pensamiento político. En las sentencias hay ideología es imposible abstraerse de ella. Vendernos que los jueces no deben estar por debajo de nadie, no deben ser fiscalizados ni evaluados por nadie mas que por si mismos, puede ser que sea vendible entre los propios jueces (o sus aspirantes), pero para cualquier otra persona que tiene, siempre, que dar cuentas ante alguien fuera de su "casta", se revela como un privilegio incomprensible del que, ademas, se abusa una y otra vez, en puño y letra de las resoluciones del CGPJ. Los jueces no están, ni deben estar por encima del bien y del mal. No son seres superiores con un conocimiento y una sabiduría mejor. Son funcionarios del estado que cumplen una función y que, como cualquier otro, deberían rendir cuentas de lo que hacen.

    En todo caso, tu ejemplo o tu experiencia, es eso, una experiencia. Pero los hechos están ahí: si mañana hiciésemos una encuesta entre los jueces, anónima, para evaluar su ideología (no la declarada, su ideología), la evidencia hablaría por si mismo. Que narices, ¿te parece normal que haya cuatro asociaciones de jueces y las tres mas conservadoras (que ya es decir) sumen unos 2000 jueces frente a los 500 de Jueces para la Democracia? ¿Es esto equilibrado? ¿Es justo? ¿garantiza la legitimidad de los jueces en su acto de juzgar de cara a los ciudadanos que no son conservadores?

    Leñe, que le podrás vender a cualquier otra persona que el derecho no tiene ideología, pero a mi no. Te reto, por ejemplo, a que compruebes que asociaciones de estudiantes o grupos de profesores salen elegidos en las facultades de derecho de todo el país. ¡y eso que las facultades son mucho mas progresistas que los juzgados! Y respecto a lo de que el preparador no enseña a "cantar" los temas, no se con quien trabajas o donde opositas, pero "cantar" los temas es el termino que se usa siempre, por que es literalmente eso: aprenderse de memoria el tema que hay que recitar.

    En resumen, el CGPJ es una anomalia. la reforma del PP no garantiza la separacion de poderes sino que exalta a un poder, el judicial, frente a los demás. Un poder con mayoría sociológica conservadora. Y por tanto, la reforma del PP pretende garantizar una mayoría sociológica conservadora en uno de los poderes del estado.

    Sencillamente, justo lo contrario a la separación de poderes.
  49. a mi en en colegio me explicaron noseque de separación de los poderes legislativo y judicial para evitar trato de favor... Lo mismo no me entere bien por estar dormido...
  50. #57 Yo conozco a Jueces de la AN no afiliados a ninguna asociación, al igual que el TSJM o la AP...Que las asociaciones mayoritarias sean de derechas no implica que todos los jueces sean de derechas porque hay muchísimos jueces no afiliados, la mitad (hay unos 5000 jueces y sólo 2500 afiliados más o menos) Y repito, la diferencia ideológica entre la vieja guardia y la nueva es bestial; la mayoría de los jueces jóvenes son de izquierdas o con un pensamiento muy progresista en temas sociales.

    Y los puestos colocados a dedazo son aquellos en los que el escalafón no tiene nada que ver, porque yo he llegado a oir, se les ha colado X por el escalafón. Que el escalafón está para algo, no para leer el año de nacimiento y fecha de ingreso de cada uno
  51. #60 Y cual es tu propuesta? , te lo digo sin acritud y de buena fe. Porque si los jueces los tienen que elegir el pueblo me puede parecer bien, pero yo no tengo ni idea de legislación ni se como se llaman los jueces y tampoco se si son personas honradas.

    Puede parecer muy bonito, pero el desconocimiento legal de la ciudadanía es brutal, y si hubiera unas elecciones al tribunal supremo votaría al que me cayera mas simpático, porque el 98% de la gente no tiene ni idea de quienes son y que hacen.

    Bajo que criterios haríamos la elección de los jueces? Quien decidiría que jueces se puede presentar o no? porque claro si no tenemos ni idea de quienes son, a lo mejor se presenta un juez que es malisimo y le votamos.

    Bueno ahora dime tu propuesta de como lo haríamos, que realmente es algo me intriga.

    SI la gente vota a los jueces con el mismo tino vota siempre a los mismos corruptos no me quiero ni imaginar que tipo de jueces saldrian elegidos, posiblemente los peores.
  52. #60 este comentario iba para #54 perdone me he despistado, pero ya no puedo editar, sorry.
  53. #37 Ideas mejores hay, ¿eh?, no nos equivoquemos, pero sí, bueno, esta es algo mejor que la anterior.
comentarios cerrados

menéame