edición general
978 meneos
1788 clics
El Gobierno dice que “el maíz transgénico es más ecológico que el tradicional”

El Gobierno dice que “el maíz transgénico es más ecológico que el tradicional”

Medio Ambiente prepara un decreto que regule la distancia entre cultivos modificados y ecológicos.-España es uno de de los países de la UE más favorables a los cultivos modificados

| etiquetas: agriculura , transgénicos
350 628 1 K 534 mnm
350 628 1 K 534 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 Los productos modificados genéticamente pueden ser menos lesivos para el medio ambiente que los de agricultura convencional, en el sentido de que pueden necesitar menos pesticidas o fertilizantes, u ofrecer mayores producciones, con lo que disminuye la necesidad de roturar nuevas tierras.

El problema no está en la modificación genética. El problema está más bien en la dirección de la investigación, el control de las patentes, las medidas de seguridad, etc...

#2 Sí, en el mismo blog muy interesante también el post sobre los atlantes...
«12
  1. ¡Ellos como son políticos transgénicos!
  2. Del ganado que muere con maiz transgénico, nos olvidamos.
    maestroviejo.wordpress.com/2012/06/22/lider-en-biotecnologia-syngenta-
  3. Tócate los cojones!
  4. España es el país mas favorable,a que los políticos que deciden sobre los trasgenicos se dejen comprar por las multinacionales del ramo
  5. ¿Eoco lógico o eco ilógico? No me ha quedado claro.
  6. El gobierno dice misa.
  7. ¿¡Pero en qué país de locos estoy viviendo?! Ayer que si las hierbas son lo más y hoy que si Monsanto es ecológico. La madre que los parió nos llevan de cabeza a la ruina
  8. Los productos modificados genéticamente pueden ser menos lesivos para el medio ambiente que los de agricultura convencional, en el sentido de que pueden necesitar menos pesticidas o fertilizantes, u ofrecer mayores producciones, con lo que disminuye la necesidad de roturar nuevas tierras.

    El problema no está en la modificación genética. El problema está más bien en la dirección de la investigación, el control de las patentes, las medidas de seguridad, etc...

    #2 Sí, en el mismo blog muy interesante también el post sobre los atlantes...
  9. Tambien dice que España es la cuarta potencia, y que no estamos rescatados y que somos los mejores..........
  10. La mujer de Arias Cañete es terrateniente.

    No le deis más putas vueltas.
  11. En Francia (y no se en cuantos paises más) prohiben el maiz transgénico y aqui lo promueven. ¿Será que nuestros políticos proceden, van y vienen y son en realidad parte de las corporaciones?
  12. Dicho por la mutación que sale de la Verruga del hombro de Esperanza Aguirre
  13. #11 Y en Francia comen más paté que aquí. ¡Todos a comprar paté!

    ¿Qué tal si analizamos las cosas por cómo son, y no por qué hacen los demás con ellas?
  14. Los transgénicos no son el coco. Como todo avance científico, simplemente hay que controlar que se usen bien.

    Y prohibirlos a lo loco no tiene demasiado sentido, y como muestra un botón de lo que está pasando con la tendencia antitransgénica en Europa, que impide que se desarrollen medicamentos para enfermedades muy chungas:

    scientia1.wordpress.com/2012/05/25/las-zanahorias-transgenicas-gaucher
  15. #14 prohibir liberaciónes no es lo mismo que prohibir desarrollo. Los transgénicos médicos no tienen por que ser liberados como se estaba haciendo y que en Francia se quiso liberar en vez de producirse de forma confinada.
  16. #8 2 cosas:

    1. Citar solo las ventajas es un poco tramposo. Eliminar la diversidad, por ejemplo, no es bueno.

    2. Los beneficios potenciales de los transgénicos están por ver (y llevan décadas prometiéndolos)

    www.meneame.net/story/monsanto-naturaleza-revela

    www.meneame.net/story/extiende-supergusano-desarrollo-resistencia-maiz

    Estoy de acuerdo que el problema no es la (investigación) en modificación genética. El problema es la estafa que hay detrás.
  17. Los transgénicos, ¡vaya timo! :palm:
  18. #2 Las toxinas Bt no interaccionan con absolutamente ninguna molécular del cuerpo de un vertebrado, en este caso un mamífero. Magufada al canto.
    Syngenta fabrica pesticidas, así que muy probablemente la vaca murió por comerse glifosato o cualquier otro herbicida químico de los "a-saco-paco", no por el maíz Bt transgénico.
  19. #16 Sí, efectivamente hay cosas peligrosas en el campo de la manipulación, pero en general en toda la agricultura industrial, la pérdida de biodiversidad, el cambio en las plagas, etc... no es privativo de los cultivos genéticamente modificados. Desde el hecho de la agricultura en sí ya hay una intervención humana que está limitando la diversidad (primando especies más productivas, etc).

    Del mismo modo, los insectos se vuleven resistentes a determinadas clases de maiz modificado igual que a determinados pesticidas. Aunque yo tengo comprobado que todavía no ha nacido cucaracha resistente a mi patentado golpe de zapatilla, con doble giro de muñeca...

    Creo que hay muchas cosas que repensar sobre la agricultura y nuestro modelo de alimentación, pero también por ello pienso que no hay que huir de dogmas que se ven por ahí del tipo transgénicos=satán o sólo la agricultura insudtrial garantizará alimentar a toda la población mundial.
  20. ¿Con cuanto les habrán untado para decir eso?
  21. País de mierda... :palm:
  22. Aunque les joda a los ecologuays, no dicen ninguna mentira, por la aplicación de menos pesticidas y/o más específicos que en la agricultura tradicional, por no hablar de los efectos sobre el suelo (Tabashnik, B.E. (2010) Communal Benefits of Transgenic Corn. Science 8 October 2010:
    Vol. 330 no. 6001 pp. 189-190 www.sciencemag.org/content/330/6001/189.summary)

    Como dice #8 el problema NO es la modificación genética, porque entonces no podríamos comer ninguna variedad vegetal porque llevamos 10.000 años bajo constante modificación.

    #11 Francia prohibió el MON 810 sin ningún tipo de argumento científico y la UE le ha obligado a levantar la moratoria al ser incapaz de demostrar la peligrosidad del maíz transgénico www.meneame.net/story/union-europea-rechaza-propuesta-francesa-prohibi

    Que prohíban x en x país, no significa que sea bueno

    #16 La diversidad también se reduce con los monocultivos convencionales

    #18 Deja de poner basura magufa que no se sustena en ningún tipo de estudio científico. Mira #18
  23. #22 Comparas churras con merinas.

    La selección genética no es lo mismo que la modificación genética. Con la primera no puedes cruzar un ballena con una naranja, con la segunda si.

    En cuanto a la biodiversidad y el comentario en general, el "y tu más" chirría en boca de alguien defendiendo la aplicación puntera de tecnología. Tecnología que algunos dicen que es la releche en bote, pero a la hora de la verdad de momento de milagros pocos. Meteduras de pata anunciadas, sin embargo, ha habido unas cuantas.
  24. #1 Ejem, creo que no es lo mismo ser un "hijo de 7 leches" que un transgénico :roll:
  25. Peligroso, muy peligroso el discurso de los transgenicos, estos alimentos modificados geneticamente no se si son peligrosos, dañinos, inocuos, o lo que sean, pero si que conozco algo de las practicas que tienen las empresas que los comercializan, Monsanto entre ellas, y si esto sigue asi, gracias a nuestra pasividad, y la de nuestros politicos, en pocos años no podremos cultivar nada en nuestras tierras sin pagar derechos de patentes a estas empresas.
    Relacionada: www.meneame.net/story/algodon-india-enfrenta-crisis-falta-semillas-sem
  26. #25 Lo que pone en esa noticia ocurre con las varieades tradicionales híbridas de cereales pero eso siempre se olvida :roll:
  27. Recomendada lectura para comprender por qué Cañete, en este caso (y por una vez en la vida) tiene razón

    No estoy de acuerdo en el uso del término ecológico, que me parece erróneo puesto que la agricultura, por definicón, no puede ser ecológica. La actividad agrícola siempre tiene un impacto en los ecosistemas. Diremos que el Maíz Bt tiene menos impacto sobre el medio ambiente que las alternativas.

    Un agricultor decide sembrar una variedad transgénica Bt si es resistente a alguna de las plagas típicas de su zona (si no, es una tontería y una perdida de tiempo y dinero) es decir, en un campo sembrado con un transgénico Bt no hace falta poner insecticida. ¿Cuál es la diferencia con el agricultor que no siembra Bt? pues que no pone insecticida por lo que no solo ahorras dinero, también los costes ambientales derivados de la fabricación y la pulverización o fumigación, es decir ahorras emisiones de gases de efecto invernadero.

    Además tiene algunas ventajas que solo hemos sabido apreciar después de estudiar muy de cerca los campos experimentales, esos que algunos descerebrados se empeñan en destrozar. Para empezar el efecto halo. Muchos insectos diana ponen sus huevos indiscriminadamente sobre plantas Bt y plantas que no. Los huevos sobre plantas Bt no se desarrollan, mientras que los de plantas convencionales si, ya que hasta que no aparecen los síntomas no se suele realizar el tratamiento. El vecino de un campo Bt se beneficiara de este control de natalidad ya que bajara la población en general, con lo que la plaga será menor. A esto se le ha llamado efecto Halo. Y demuestra que la coexistencia no solo no es problemática, sino que puede ser beneficiosa. Otra ventaja asociada es que al no utilizar insecticida indiscriminadamente no hay efecto sobre otros insectos que no atacan al cultivo. Los insectos entomófagos no muerden la hoja y no se intoxican, mientras que cuando usas el insecticida te cargas a los que la muerden y a los que no. Muchas veces estos insectos pueden servir para controlar la plaga porque tienen como fuente de alimentación a los insectos problemáticos.

    La planta transgénica solo se carga selectivamente a los bichos perjudiciales y no afecta al resto de biodiversidad, que puede tener un efecto beneficioso. Este efecto se ha visto especialmente en los campos de algodón Bt.

    Y conviene insistir que la proteína Bt procede del Bacillus thuringiensis, que en la naturaleza se encuentra en el suelo de forma natural, y que su uso como insecticida está autorizado en agricultura ecológica. Por lo tanto ¿Cuál es el problema ambiental en utilizar maíz transgénico? al contrario es la solución.


    www.losproductosnaturales.com/2012/06/por-que-es-ecologico-el-maiz-bt.
  28. "España es uno de de los países de la UE más favorables a los cultivos modificados."

    No se si el hecho de que también seamos uno de los paises en los que la corrupción política y judicial está más instaurada tiene algo que ver.
  29. #23 realmente con la segunda no puedes mezclar una naranja y una ballena.
    Sí puedes meter el gen de una ballena en una naranja. Pero eso también lo llevan haciendo bacterias durante miles de millones de años.
  30. Ya sabemos donde más tiene acciones y amistades los del gobierno...
  31. Como la energía nuclear, que es segura hasta que deja de serlo.

    #22 ¿Cómo puede ser seguro un alimento con 20 años de existencia? Todavía no ha habido una segunda generación de consumidores y ya lo estamos utilizando de forma masiva. Los factores a tener en cuenta son infinitos, ningún estudio puede tener en cuenta todas las consecuencias que puede tener modificar aunque sea ligeramente los hábitos alimenticios de miles de millones de personas a la vez.
  32. Gobierno de inutiles, es que no aciertan ni una.
  33. #22 El problema no es comprobar si los transgénicos de monsanto son dañinos en algún sentido o no, esto será difícil de demostrar porque una multinacional tiene recursos mediáticos y judiciales para convencer a políticos y población de que la lluvia no moja si les es necesario.

    El problema básico es que una gran multinacional se haga con gran parte del control de producción alimentaria de una zona geográfica con sus genes patentados, hablar de alimentos patentados ya en sí mismo es una aberración que debería estar prohibida. Yo puedo decidir no comprarme un coche pero tengo que comer cada día, así 6.000 millones de habitantes del planeta.

    O que utilice técnicas mafiosas como meter en problemas legales a aquellos que no compren sus semillas porque el viento llevó algunas a su campo desde el del vecino, etc.
  34. El gobierno también dice que:
    La guerra es paz.
    La libertad es esclavitud.
    La ignorancia es fuerza.
  35. ¿Qué clase política tenemos?¿Qué preparación tienen las personas que dicen que lo transgénico es más ecológico, que para curarse mejor con "algo natural" que con un medicamento ,que afirman que en economía pagando más impuestos podremos gastar más dinero?
  36. Mierda de gobierno ignorante
  37. El problema no son los transgénicos, los trangénicos como cualquier tecnología es, en principio, buena (todo el conocimiento es bueno)

    El problema de los transgénicos es principalmente el tema de las patentes, y el dejarlos en manos privadas tanto su desarrollo como su comercialización, ese es el problema, estudios transgénicos abiertos, libres, y al alcance de todos serían deseables y muchísimo mas seguros
  38. Personalmente los transgénicos no me preocupan.
    Pero me molesta que nos tomen por idiotas.
  39. 1. Citar solo las ventajas es un poco tramposo. Eliminar la diversidad, por ejemplo, no es bueno.

    ¿Por qué no es bueno eliminar la diversidad, en el caso de cultivos? La pregunta no tiene ningún tipo de intención, simplemente no entiendo qué tiene de malo (entendiendo que sólo sustituyes la cepa de maíz A por la cepa B, y además la cepa A no tiene porqué dejarse de cultivar)
  40. #33 Las pruebas de peligrosidad no las hacen las multinacionales y cualquiera puede realizar el estudio para comprobar dicha peligrosidad, por algo existe la replicación de los resultados ;)

    Y ese miedo del que hablas, ya ocurre con las semillas híbridas de cereales y frutas... :roll:

    #36 Claro, la culpa es de los políticos. Será que los estudios científicos confirman que son mejores www.sciencemag.org/content/330/6001/189.summary ¿? Ah... ahora seguro que los científicos están manipulados... como si os viera venir
  41. Debe ser un debate científico que no responda a la presión de determinados grupos de presión

    Jajajajajajajaja
  42. Y aqui les dejamos la troleada del día: Discutan, discutan hasta sacarse los ojos.

    Gobierno de España.
  43. Y las nucleares mas sanas que las renovables, a donde va a parar.

    Firmado:

    Un japones de Fukusima.
  44. Estoy totalmente de acuerdo, uno de los argumentos a favor de los transgenicos es que debido a sus caracteristicas, facilitarian la erradicación del hambre en el mundo, algo que evidentemente esta lejos de producirse, y que de lograrse no seria a la aplicación de tecnicas de ingenieria genetica al desarrollo de semillas modificadas geneticamente. Aqui os dejo un interesante documental producido por la BBC
  45. #41 Claro que la culpa es de los políticos. ¿Quiénes dan permisos y aprueban leyes? Pues ya está.
  46. Pero me cagüen la puta de oros, que también es muy de este país. ¿Es que no hacemos nada a derechas? ¡¡Y NO ES UN CHISTE!! 8(
  47. #3 No hace falta que se lo digas, ya lo hacen.
  48. #44 no tiene nada que ver, llevamos mejorando genéticamente todas las plantas milenios (y animales), las de ahora no tiene nada que ver con las originales, ni las frutas, las originales no eran dulces sino acidas, pero la seleccion de frutas dulces sobre todo en los ultimos 100 años ha sido espectacular por eso ahora la fruta del super es todo fructosa.

    No digamos bobadas por favor. ni hablemos sin saber. Sabiais que el animal modificado genéticamente (osea mediante seleccion durante siglos) esta en casi todos los hogares y no pasa nada?

    Es el gato.
  49. #46 Si los políticos no hacen caso a los científicos, a la hoguera. Si hacen caso a los científicos, a la hoguera. :palm: Recordatorio: Ni siquiera Francia ha sido incapaz de demostrar la peligrosidad de los transgénicos y de los malvados efectos sobre el medio www.meneame.net/story/union-europea-rechaza-propuesta-francesa-prohibi

    #47 Chiste? Chiste por hacer caso a los científicos www.sciencemag.org/content/330/6001/189.summary www.losproductosnaturales.com/2012/06/por-que-es-ecologico-el-maiz-bt. ? OK :palm:
  50. #8 #16 #22 El problema es que las plantas que se deberían eliminar con la modificación genética suelen tener una capacidad de reproducción y de adaptación muy elevada y se están acostumbrando poco a poco a aprovecharse también de los cultivos transgénicos de la misma forma que se hacen más resistentes a los pesticidas.

    Los cultivos transgénicos de esta forma están dando lugar entre otras cosas a las llamadas "supermalezas" malas hierbas mucho más resistentes que las naturales y de las que va a ser mucho más difícil librarse que de éstas: es.globedia.com/llegado-supermalezas-problema-pronosticado-culpa-culti
  51. ¿Os sorprende? Si tenemos un ministro de medio ambiente con acciones en petroleras. El medio ambiente en España se va a quedar en un cuarto ambiente.
  52. Decir tonterías, mentiras o falacias está de moda.
  53. #51 Cualquiera diría que las supermalezas no se crean de forma natural sin necesidad de transgénicos :roll:

    #52 Y dale. ¿Qué tal si vamos a la literatura científica?
    www.indiaenvironmentportal.org.in/files/Coomunal benefits of transgeni
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22722864
    www.losproductosnaturales.com/2012/06/por-que-es-ecologico-el-maiz-bt.

    ¿También están comprados? :palm:
  54. pfffff ... el Gobierno... un organismo sin ninguna credibilidad... viva MONSANTO nuestro Dios!
  55. #54 Andrés, encomiables tus esfuerzos por luchar contra los ecologuays, pero luchar contra la estupidez es una batalla perdida. Creo que ambos sabemos de lo que hablamos.
  56. #27 Recomendada lectura para comprender por qué Cañete es un bocas; los parásitos se están adaptando y se están convirtiendo en superbichos que acaban con el transgénico y con el que no lo es, así que no va a haber matabichos que pueda con ellos.

    actualidad.rt.com/actualidad/view/47875-La-naturaleza-se-rebela-contra
    Cada vez más insectos parásitos son capaces de devorar el maíz modificado genéticamente especialmente para resistir a estos insectos. Un estudio reciente demostró que los esfuerzos de la corporación Monsanto, un gigante de los cultivos transgénicos, aplicados para evitar el ataque de estos insectos, fueron en vano.

    www.noticias24.com/tecnologia/noticia/14893/descubren-parasitos-capace
    Descubren parásitos capaces de devorar el maíz modificado genéticamente

    Relacionado porque tiene que ver con las semillas patentadas:
    www.lagranepoca.com/24806-algodon-india-se-enfrenta-crisis-falta-semil
    Algodón en India se enfrenta a crisis por falta de semillas

    www.sciencedaily.com/releases/2012/06/120620133359.htm
    Los insectos se están adaptando por mutaciones no previstas a los cambios genéticos introducidos artificialmente en las plantas para defenderse de ellos. "Los científicos esperábamos cierta adaptación, pero estamos encontrando que se vuelven resistentes en el medio... Si un agricultor acaba con el 98% de la plaga con el algodón BT no se dará cuenta de nada, pero el estudio muestra que tiene problemas en el horizonte"

    Para ampliar: www.meneame.net/search.php?q=monsanto

    Y mi preferida, el amaranto, planta sagrada de los incas (y cereal mucho más nutritivo y aprovechable), se hace resistente al glifosato en invade los campos de soja transgénica en una generación (contra la probabilidad de 1 a muchos millones que decía Monsanto):
    www.elblogalternativo.com/2009/05/30/efecto-bumeran-en-monsanto-la-ven
  57. #54 Pues no, se crean en respuesta a una variación de las condiciones ambientales provocada por el hombre, en este caso, la introducción de especies modificadas genéticamente para prevenir la proliferación de plantas y parásitos indeseados.

    Las plantas y parásitos se adaptan a condiciones mucho más adversas que las que hay en la naturaleza para sobrevivir y se hacen mucho más resistentes a los métodos de que disponemos para erradicarlas, de forma que en poco tiempo serán mucho más difíciles de erradicar que si no se hubieran introducido las modificaciones genéticas en los cultivos, lo cual, como te puedes imaginar supondrá en poco tiempo un grave problema.
  58. #57 :palm: :palm: :palm:

    - ¿Por qué no acudes a la literatura científica www.meneame.net/c/10929275 en lugar de RT que no dice ni siquiera qué especie de escarabajo es?

    - ¿Por qué no lees realmente las noticias que pones www.lagranepoca.com/24806-algodon-india-se-enfrenta-crisis-falta-semil que distan mucho de lo que son realmente www.meneame.net/c/10929275 ?

    - ¿Recuerdas que los procesos de adaptación se producen también de forma natural? :roll:

    - Que pongas monsanto en el buscador de Menéame... es decir, el lugar dónde únicamente sale el sensacionalismo dice mucho de tu seriedad poniendo comentarios. ¿Por qué no acudes a fuentes científicas? Porque te quedarías sin argumento.

    Y que sigas con la estupidez del amaranto, que NO está prohibida y cuya relación con el glifosfato es muy cuestionable...

    #58 Es decir, lo que ocurre de forma natural y la culpa es de los transgénicos.... ok :palm:
  59. #27 "¿Cuál es el problema ambiental en utilizar maíz transgénico? al contrario es la solución."
    Quizás sería mejor utilizar el propio BT de una forma que no fuese sistemática como puede ser añadido en la propia planta, para no generar estos problemas de resistencias que se cuentan por ahí que ya sucedieron a principios del XX. Alternar con otros insecticidas (sí vale que se pierde el rollo de uy no mato a la mariquita y la abejita, pero realmente el tema sería cambiar la filosofia de como se cultiva por completo y por ende como vivimos, claro).
  60. #60 Ok, pero entonces la culpa ya no es del transgénico, ya que es de su uso, de la misma forma que el monocultivo de Eucalipto o de cualquier vegetal de forma intensiva es mala para el medio como ocurre con los grandes campos de explotación intensiva de trigo o de maíz por ejemplo. El problema no es del producto, es del uso del mismo.
  61. El hombre no puede jugar a Dios, cada vez que lo ha intentado hemos terminado mal, muy mal.
  62. Seguro que los asesoró Ana Mato................
  63. #11 En Francia también dicen que las antenas de los móviles son peligrosas. Si eres de los que te forras los huevos de aluminio cuando enciendes el wifi, adelante.

    Cañete es lo peor, pero el miedo irracional a todo avance científico es patético. Arrastramos demasiadas milongas inculcadas por el catolicismo desde la edad media. A ver si nos libramos de eso de una vez. La ciencia no es brujería leñe.
  64. cómo se estan burlando de la gente¡. Mariano, por si acaso, mi parte se la das a tus hijos.
  65. Pero vamos a ver, el ser humano lleva realizando modificaciones genéticas en sus plantaciones desde que las cultiva. Os centrais en el maiz, pero todos comeis almendras, naranjas, limones, por poner unos ejemplos. Estos árboles han sido modificados para soportar diversas enfermedades como la tristeza, la clorosis, ect. Y no hablemos de las verduras, o es que la inmensa variedad de tomates en cuanto a forma, sabor y tamaño, incluso se cultivan de forma diferente, siendo la misma planta. Híbridos se les llama...
  66. #41 "replicación de los resultados", igual que en los estudios sobre los efectos del tabaco de las últimas décadas, como dije, cuando una multinacional tiene intereses económicos pueden convencerte de que la lluvia no moja. Si existen semillas de frutas patentadas está igual de mal.

    #57 Lo más terrible es que algún día cualquier agricultor del mundo tenga que pagar a una multinacional como monsanto para poder cultivar y que solo pueda hacerlo con las semillas que le proporcionen, #27 es una aberración que no aparece ni en las obras de ciencia-ficción más catastrofistas.

    #36 "Qué clase política tenemos". Abogados, si te fijas la mayoría son expertos en defender posturas, no en solucionar problemas. Aunque algunos parecen estar muy contentos con la clase política que tenemos (serán uno de ellos).
  67. Era lo ultimo que faltaba por privatizar, los seres vivos.
  68. Es algo totalmente verídico.

    El maíz transgénico Bt MON810 (variedad por cierto totalmente obsoleta en lo que se refiere a resistencia a lepidópteros y a productividad) no necesita de la aplicación de ningún típico de químico plaguicida extra que pueda contaminar el suelo o acabar con insectos que no sean diana. Además, el transporte del gen de producción de la inhibidora de proteasas que mata a las larvas de lepidóptero que se alimentan de la planta (más que matarlas hace que no crezcan bien) es realizado por vía materna, por lo que no puede transgredir a cultivos secundarios.

    Decir que la toxina Bt se emplea en cultivos ecológicos.
  69. #59 De forma natural no se generan especies superresistentes a determinados pesticidas por modificación genética y se plantas millones de hectáreas con ellas, éso es intervención del hombre.

    La consecuencia es que las plagas se hacen resistentes también a esos pesticidas, superresistentes a los métodos tradicionales que tenemos para controlarlas y por tanto mucho más difíciles para erradicar que si no se hubieran introducido tales cultivos llegando en algunos casos a escaparse de nuestro control, no sé en qué punto te has perdido.

    Que eso es una respuesta "natural", pues evidentemente es una adaptación natural, pero una adaptación a una modificación impuesta por el hombre. La eutrofización también es un sobrecrecimiento natural de las algas acuáticas, pero debido a la contaminación de masas de agua con restos de abonos utilizado por el hombre en los cultivos que son arrastrados por la lluvia, la consecuencia es que el ecosistema de ese lago resulta gravemente dañado al retirar las algas el oxígeno y la luz solar.
  70. #8 La agricultura no necesita fertilizantes ni insecticidas:

    Existen alternativas al uso de abonos, por ejemplo, Masanobu Fukuoka, autor de La revolución de una brizna de paja, utilizaba un método de cultivo relacionado con la permacultura que él mismo denominaba como "agricultura natural", es decir, no usar abonos ni fertilizantes: mediante la interacción de los diferentes elementos botánicos, animales y minerales del suelo, la fertilidad del terreno de cultivo se regenera como en cualquier ecosistema no domesticado.

    www.youtube.com/watch?v=v2aKo6la7J4

    La única plaga es el ser humano.


    "Yo creo en la catástrofe final. Para un poco más adelante. No sé qué forma adoptará, pero estoy absolutamente seguro de que es inevitable. Toda predicción es arriesgada y ridícula, pero se siente perfectamente que se trata de un viraje negativo y que esto no puede acabar bien. A alguien que siempre estaba pidiendo una argumentación, le conté esta anécdota. Un día que iba hacia el Louvre, tenía que cruzar el Sena. Siempre hay una cantidad enorme de coches por la calle que bordea el río. No había advertido el cambio de luz en el semáforo y avancé y de repente me encontré acorralado en el centro de la calzada, rodeado de centenares de coches... Entonces tuve en verdad como una iluminación: ¡Qué desastre! ¿Cómo era posible una cosa semejante? ¡Monstruoso! ¡Que el hombre haya podido llegar a esto! ¡Con eso basta! No hace falta un argumento. ¡Que desastre!

    Otro día, vino a verme aquí un filósofo. Nunca me entiendo con él, porque lo ve todo del color de rosa. Al salir de aquí, continuamos la conversación en la calle. Nos dirigimos hacia el cruce de Odeón y me dijo: Mira, en el fondo la frase de Marx de que no hay problema que no pueda resolverse... Y en aquel momento vimos un inmenso embotellamiento. Todo estaba bloqueado. Dije: ¡Mira hombre! ¡Mira este espectáculo! El hombre creó el coche para ser independiente y libre. Ese es el sentido del coche y mira en qué ha acabado.

    Y todo lo que el hombre hace acaba así. Todo acaba bloqueado. Eso es la humanidad, el aspecto trágico de la historia. Todo lo que el hombre emprende acaba en lo opuesto de lo que había concebido. Toda la historia tiene un sentido irónico y llegará un momento en que el hombre habrá realizado exactamente lo contrario de todo lo que ha querido: de forma superevidente." E.M. Cioran (de la conversación con Jean-François Duval en 1979)
  71. #40 Pero la cepa B puede interferir mediante la polinización en la cepa A, y dar lugar a una cepa C que puede ser inviable, o incluso dar lugar a que te denuncien, porque esa cepa A convertida en C, tiene los genes patentados de la cepa B.

    Es todo bastante complejo.
  72. #70 Mezclas conceptos. La idea de los transgénicos es saltarse a la torera esos contras. No pesticidas, menos abonos, y en general una agricultura mucho más técnica y respetuosa con el medio.

    Las plagas también se hacen resistentes a los remedios naturales. ¿O qué te crees? Lo que hay que hacer es no usar sólo métodos monodiana que generan resistencias muy rápidamente, y utilizar métodos integrados en el control de plagas.

    Maíz Bt + una pasada de insecticida en el momento oportuno + confusores sexuales + depredadores naturales = niveles bajísimos de plaga y poca o ninguna resistencia. El problema es que hay agricultores que piensan que sólo con un fitosanitario o sólo con Maíz Bt va a solucionarse la papeleta, y lo más probable es que se la joda.

    Esoesasí.
  73. NO a las patentes de semillas.

    Documental: El futuro de la comida
    www.youtube.com/watch?v=iH0gjYpF8w8
  74. #49 El gato si decide reproducirse por si mismo y no esta capado por sus dueños(Que son quien deciden si hacerlo, no una empresa, estado, etc) puede reproducirse. Y si quieres criar gatitos persas para venderlos por ti mismo puedes hacerlo.

    Determinados productos modificados genéticamente no puede reproducirse por si mismos, con lo cual crean dependencias de determinadas empresas. Que es lo realmente malo, la modificación genética ya se que se lleva produciendo desde siempre, eso si en pasos digamos "milimetricos".

    Yo no voy a entrar en alarmismos de humanos con brazos de plantas, ahora si no entiendes un comentario irónico tampoco me voy a plantear discutir demasiado.
  75. No usemos maíz modificado por el hombre, mejor usar el natural, el salvaje. www.mayasautenticos.com/images/Beadle_maize&teosinte.jpg (el de la izquierda)
  76. Vamos a ver: sin ni siquiera tener que analizar la veracidad de esa afirmación, si lo dice el Gobierno es mentira si tratan de convencernos de algo. Cuanto antes lo asimilemos, mejor.
  77. magufeame.net
  78. La gota que colma el vaso. Que asssssssssco de gentuza.
  79. Qué vas a esperar de los que piensan con la billetera en vez de con la cabeza.
  80. #77 El maíz actual se ha conseguido por cruces, no por patentes de semillas genéticamente modificadas.
  81. La culpa es de la herencia que nos ha dejado ... ¿La naturaleza?
  82. Es el mierdimaiz de la empresa estadounidense monsanto con todos sus nimios efectos secundarios en nuestro organismo y en la naturaleza.
  83. #54 No, #51 hace referencia a lo que se conoce en ecología como la teoría de la reina roja.
    El depredador se especializa, y lo hace también la presa para esquivarlo, por lo que obliga al depredador a volver a mejorar, o la guerra fría.

    Es decir, que si ahora hacemos plantas resistentes a tal plaga (ya sea de insectos o malas hierbas), esta se verá obligada a evolucionar hasta que evite esa resistencia, lo cual nos obligará a nosotros a usar una resistencia todavía más agresiva.

    Esto también me vale para #8 y #22

    #62 El hombre lleva jugando a ser Dios desde que nació. Es más, no sólo el hombre, todos los seres vivos del planeta han modificado de alguna manera su entorno.

    #72 Agricultura ecológica es la solución. Pero la agricultura ecológica no se tiene que limitar a no usar pesticidas ni plaguicidas (como hasta ahora), se llama ecológica porque respeta la estructura ecológica como muy bien dices. El término viene de ecología ciencia, y no del ecologismo.
  84. #82 Los cruces son modificaciones genéticas hechas en función del fenotipo mediante un procedimiento de ensayo-error. Con la modificación genética directa se va a tiro fijo. ¿Qué genes intervienen en que los frutos de determinada planta tengan más contenido vitamínico? Vale, pues a trastear con esos.
  85. #82 Cruces orientados por manos humanas = Modificación genética.
  86. #74 La idea de los transgénicos suele ser generalmente crear una variedad de un vegetal comestible resistente a un determinado pesticida para que sus cultivos puedan tratarse con esos pesticidas y matar a todas las malas hierbas excepto a las comestibles que son las que nos venden en el mercado.

    Por ejemplo, la plantación masiva hace unos años de los cultivos modificados genéticamente para resistir al herbicida de Monsanto, el "Roundup" en EEUU. Grupos ecologistas y expertos ya advirtieron que era probable que esto produjera la evolución de “supermalezas” que podrían soportar el tratamiento con Roundup.

    A finales de 2004, las malezas resistentes al herbicida Roundup de Monsanto comenzaron a aparecer en las plantaciones de transgénicos en Georgia y pronto se extendió a otros estados del sur. Para el año 2009, más de 40.000 hectáreas en Georgia estaban infestados de amaranto resistente al Roundup.
  87. #87 Mas bien, selección genética asistida
  88. #88 La idea del transgénico es buscar:

    1. Variedades resistentes a enfermedades.
    2. Variedades precoces.
    3. Variedades ultraproductivas.
    4. Variedades de muy bajo coste, de producción y explotación.

    Todo buen organismo modificado, sea o no transgénico, debe cumplir una o varias de estos conceptos. Como mínimo, si cumplen 2, la leche, y si ya cumplen las cuatro, la puta repanocha.

    Quedarse sólo en la resistencia a pesticidas o a taladro igualmente es ser corto de miras respecto a las posibilidades de los transgénicos, sin ánimo de ofender.

    #89 Modificación genética. Te pongas como te pongas, se llama así. En el momento en el cual un organismo es sacado de su ámbito natural y su reproducción es restringida por el hombre a ciertos caracteres, se produce modificación genética.

    No confundamos Genética con Biología Molecular por favor. Ambas están interrelacionadas y una sirve como técnica para la otra, pero no son lo mismo.
  89. #82 cruces y seleccionando a los mejores ejemplares para que se reproduzcan, ergo, seleccionando genes, permitiendo que unos sigan y expulsando otros del acervo del maíz
  90. #90 Los juegos estos de palabras, me recuerdan mucho a la neolengua de 1984.
    Porque lo cierto es que una modificación genética como la del maiz bt, no tiene nada que ver, con la modificación genetica hecha de manera natural por los agricultores.
    Te doy la razón; pero dime cuales serían las palabras que sirvan para diferenciar una de otra. Porque si tengo una cosa clara, es, que no son lo mismo.
  91. Cuando debo programas una rutina nueva, PRIMERO googleo para ver si a alguien no lo hizo antes y ahorrarme trabajo.
    ¿Porque no aplican el mismo principio al aprobar leyes o regulaciones?
    Argentina, Brasil, Paraguay, varios países africanos, China y EEUU han pasado por estos tramites. Y con resultados nefastos para la salud de la población y para las economías regionales.
  92. #86 #87 #91

    Monsanto introduce genes de animales en vegetales.

    Ese maíz cruzado no tiene ninguna patente, puedo coger las semillas y plantarlas sin que nadie me denuncie. Todo lo contrario a lo que ocurre con las semillas de Monsanto que se expanden líbremente por ahí.
  93. ¡Queremos de lo que fuma el gobierno! ¡Queremos de lo que fuma el gobierno! ¡Queremos de lo que fuma el gobierno! ¡Queremos de lo que fuma el gobierno! ¡Queremos de lo que fuma el gobierno! ¡Queremos de lo que fuma el gobierno!
  94. #94 En eso tengo que darte la razón. El problema no es la tecnología, sino el mal uso (monopolístico en este caso) que se le pueda dar. También hay que vigilar los efectos que puedan tener al cruzarse con otras especies, etc... pero la tecnología no es mala per se.
  95. Bueno, ya está bien. Yo no sé vosotros, pero yo, o me largo de este país o voy a por la fusa de mi abuelo a subirme a lo alto del campanario porque estos desgraciados lo están pidiendo a gritos.
  96. #72 ¿Tu has cultivado algo alguna vez? Porque yo tengo un huerto y te puedo asegurar que los pesticidas y fertilizantes sí que son necesarios. Más aún cuando la planta es una variedad pura y no híbrida.
    Está claro que puedes prescindir de ellos. Yo trato de usar lo mínimo y siempre que es posible uso alternativas ecológicas , pero te aseguro que si quieres mantener una producción decente, algo siempre te toca echar.
«12
comentarios cerrados

menéame