edición general
276 meneos
1251 clics
El Gobierno eleva el mínimo exento del IRPF para evitar mayor tributación del SMI

El Gobierno eleva el mínimo exento del IRPF para evitar mayor tributación del SMI

Según fuentes de Hacienda, el Gobierno, siempre que ha subido el SMI ha acompasado la medida con modificaciones en el IRPF y este año no será una excepción. La nueva normativa para adaptar las retenciones a cuenta del IRPF al aumento del mínimo exento se prevé aprobar en el mismo Consejo de Ministros en el que suba el SMI. Más tarde será precisa modificar la normativa de IRPF, probablemente en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2024.

| etiquetas: irpf , smi , exención
«12
  1. Acho, como le cortan así el rollo a Feijoo?
  2. Lo asqueroso es oir a Feijóo hablando de que el dinero de los impuetos se lo queda "el gobierno". No es una confusión casual
  3. #14

    No. Los contribuyentes no obligados a hacer la declaración son los que ganan menos de 22.000 euros (con un solo pagador)

    www3.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manu

    Que hagas o no la declaración no tiene que ver con qué cotices. Eso ya te lo retienen mes a mes. Si a fin de año no haces la declaración y te salía a devolver (pasa mucho) pues no te devuelven nada.

    Hay mucho ingenuo que piensa que por no hacer la delcaración no paga ... la gracia es que como suelen ganar tan poco les sale a devolver y como no la hacen, pierden ese dinero.
  4. NOTA: he borrado el otro porque me saltaba el tiempo de edicion y tenía que añadir la parte autonómica.

    15.000 pavos exentos.

    Eso significa que la mayor de los trabajadores españoles solo van a tributar por la mitad o menos de su sueldo. Esto es que una persona que gane 30.000 euros:
    - Por los primero 15.000 paga 0.
    - Por los siguientes 12.450 paga el 19% (2.365 €)
    - Por los siguientes 2.550 paga el 24% (612 €)

    De 30.000 euros pagas 2.977 €, si no me equivoco, un 15% aprox, no el 50% como decía Feijoo.

    getquipu.com/blog/tablas-y-tramos-irpf/
  5. #12 Que las busquen, que las busquen, como el timo que prentendía colar Yolanda Díaz de "te subo 6 meses la prestación pero a cambio y de tapadillo te recorto la pensíón para siempre".

    Si encuentran pegas que las busquen y las cuenten, para que la trilera no nos cuele recortes.
  6. esto va para el comentario 7 que me tiene baneado. De una persona que cobre 30,000€ pagará:

    4938€ de IRPF + 1905€ de SS = 6843€ SIN CONTAR lo que la empresa paga por el trabajador mensualmente.

    teniendo en cuenta un sueldo de 30,000€ aqui ya nos vamos a un 22.81% de impuestos directos al salario, sin contar lo previamente dicho, si contamos con ello, la empresa paga más o menos, para un trabajador de 30,000€ unos 10.500€.

    Para no hacer trampas al solitario podría decirse que, de un sueldo que le cuesta a una empresa 40.500€, el trabajador recibe 23.157€ y el estado 17.343€

    57,18% para el trabajador y el 42,82% para el estado.


    Saludos cc #11
  7. A Freijóo se le va a quedar cara de tonto :troll:
  8. #1 ya solo falta deflactar el IRPF...o eso van a esperar a que alguien lo proponga?
  9. #7 Te equivocas. El 15 % de 30.000 € son 4.500, lo que se paga no llega ni al 10 %, que serían 3.000 €. Se refuerza tu argumento, porque el pago en porcentaje es aún menor del que pensabas
  10. #7 Pero Feijoo no hablaba de sueldos de 30.000€, si no de los que cobraban el SMI.

    Alguna vez tendrían que acertar estos inútiles.
  11. #36 no es doble, esque en la practica es todo lo mismo. Solo para que no cante mucho se ha dividido en muchisimos conceptos.

    La realidad esque la empresa paga casi 40.000€ y tu recibes 22.000€. Eso es casi un 50% de impuestos.
  12. #10 Bueno... es para lo que gobiernan ellos...
  13. #3 no han deflactado los tramos, asi que no han hecho caso a las criticas.

    Solo han actualizado el tramo del SMI. Es un cambio a mejor, pero es insuficiente.
  14. #13

    No, tienes un mínimo vital exento. Cuando quitas todo empiezas a contar.

    Lo que dices no tiene sentido, te pongo un ejemplo:
    - Una persona que gane 14.900 euros se quedaría con ellos íntegros.
    - Una persona que gane 15.100 euros debería pagar esos 2.365 que salen arriba más la otra parte.

    Los impuestos son progresivos, nunca por ganar más en bruto ganas menos en neto usando el año completo.
  15. #28

    Tenéis un cacao entre tributar y hacer la declaración importante.
  16. #7 El cálculo real:
    Sueldo bruto anual  30.000 €
    Cuota a pagar en el IRPF  4.939,5 €
    Cuotas a la Seguridad Social  1.905,0 €
    Sueldo neto anual  23.155,5 €
    Tipo de retención en el IRPF  16,47
  17. #22 De hecho no tienes obligación de hacer la declaración... porque la mayoría salen a devolver.
  18. #1 Y a los AntiSumar.
  19. #4 que tienen que ver sumar y sus antis en el ministerio de hacienda?
  20. #34 Para el que le interese, es muy curioso ver como ha evolucionado el IRPF, y como han ido subiendo escondidamente los impuestos con el paso del tiempo:
    cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ULCYNSVB6NN5TDM
    En el año 91, un sueldo de 8 millones de pesetas ( sobre 50k EUR ) estaba en el tramo de 46%.
    Obviamente ese sueldo en ese tiempo, eras practicamente rico, ahora esta en el tramo del 60k, como ejercicio mirad el poder adquisitivo de la epoca y el de ahora con ese dinero.
  21. #7 el enlace que compartes no da esos mismos datos, y además entiendo que están exentas las rentas inferiores a 15.000, que no es lo mismo que "los primeros 15.000". Si superas el mínimo esos 15.000 sí tributan dentro del tramo correspondiente.

    Edito: vamos que es una reducción fiscal para quienes cobran el salario mínimo, no para el resto de trabajadores.
  22. #32 porque las paga la empresa. Si no tuviera que pagar esas cotizaciones, ese dinero iría a sus beneficios y no a nuestros sueldos.
  23. #40 De hecho la tabla de 2018 sigue inalterada tras una inflación de más del 20% los últimos años. :hug:
  24. #45 esque no los paga la empresa. Eso es lo que dice el gobierno. La realidad esque sale todo del mismo saco.

    La empresa paga 40.000€. De los cuales, 10.000€ son "cotizaciones de empresa" y 8000€ son impuestos/cotizaciones del trabajador.

    Ahora suponte que les cambiamos el nombre. La empresa paga 40.000€ y paga 18.000€ en cotizaciones de empresa. El trabajador paga 0€.

    Alguna empresa se va a quejar de este cambio? No, para ellos el trabajador les sigue costando exactamente lo mismo.

    Es un juego de etiquetas, al final no deja de ser intentar ocultar el nivel de impuestos entre varias etiquetas.
  25. #7 Minimo exento es que si cobras menos de 15000€ no pagas IRPF. Pero si cobras más pagas por todo el tramo.

    Confundes mínimo exento con minimo personal
  26. #18 en estos calculos siempre se ignoran las cotizaciones de seguridad social de "empresa". Si las sumas, si que te acercas a ese famoso 50%.
  27. #63 por?. Si puedes explicar un poco mejor tu idea te lo agradecería.
  28. #38 ya te va a bloquar como a mi por decirle verdades incómodas :-D :-D
  29. #39

    Llevo oyendo eso como 35 años y he de decirte que no es cierto.

    En el caso de que tengas un sueldo bajo la empresa te va a hacer una retención pequeña, creo que del 2%. Al final del año (bueno, en mayo) haces la declaración de la renta. Tú ya has tributado, la hagas o no. pero ¿qué pasa si la haces?
    - Te sale a pagar. Pues te haces el loco y si no llegas al mínimo, no la entregas (esto no suele pasar, más bien es el caso que voy a contar a continuación)
    - Te sale a devolver y por hacerle caso a alguien que ha dado un mal consejo (y que llevan décadas dándolo) ese dinero que te tenían que devolver en lugar de estar en tu bolsillo como corresponde se queda en las arcas de hacienda.

    No eres el único que lo piensa y tampoco eres el único que ha estado regalando dinero a hacienda durante años.
  30. #76 Ni siquiera. Es más sencillo.

    Yo firmo un contrato. Ese contrato pone que me pagan 40000€/año brutos.

    ¿ Cuanto cobro ?
    Pues 40000 al año brutos.

    Supongamos que a la empresa le aumentan las cotizaciones (solo la parte empresarial). ¿ Cuanto cobro ?. Pues 40000 al año brutos. ¡¡¡ Lo dice mi contrato !!!. Los gastos de la empresa no son mi problema.

    Supongamos que a la empresa la EXIMEN de toda cotización porque patatas. ¿ Cuanto cobro ?. ¡¡¡ Coño !!!. 40000. Lo pone mi contrato !!!

    De modo que menos inventos.

    Otra cosa es que le llamen "salario" a lo que son "costes laborales". NO ES LO MISMO.
  31. #5 En que UP está haciendo añgo de oposición, y le buscarán pegas.
  32. Por que no hacen lo mismo con todos los tramos? Solo deflactan el minimo, a los demas que les jodan :-D
  33. #24

    Tengo delante de mí una declaración de 2018. Ingresos: 26.000 €, impuestos 2.386 €

    Así que eso de 7.000, ni jartos de vino.
  34. #38 Las cotizaciones no son impuestos..los impuestos son tributos sin contraprestacion, mientras que las cotizaciones tienen contraprestaciones. Son contribuciones a un sistema de previsión obligatorio. Ojo que esa falacia se ha oído mucho en el día de hoy en mnm.
  35. #48 Descontando los minimos personales y familiares, la renta máxima disponible que sirve de base liquidable a alguien que cobra el SMI no llega nunca a 11000 euros, por lo que se queda en el primer tramo (19%).
    Y yo no he dicho que aumentar el SMI potencie la progresividad, sino, y repito lo que dije, que el efecto de aplicar un descuento o beneficio fiscal solo a las rentas más bajas potencia dicha progresividad.
  36. #60 va a las arcas del Estado pero luego se devuelve en forma de pensión, prestaciones por desempleo, sanidad, formación profesional. Por tanto no todo ingreso público es un impuesto ni computa para medir la presión fiscal, como es el caso de las cotizaciones.
  37. #11

    Cierto, es más o menos un 10%. Me he liado al hacer el cálculo a ojo.
  38. #22 Con 22k no estás obligado a hacer la renta, pero te han retenido, con menos de 15k no están ni obligados a retenerte. Con un salario de 30k vas a pagar aporx 7k de impuestos.
  39. #8 No han acertado tampoco en esta ocasión, la subida del SMI sin corrección del mínimo exento, supone un pago de algo menos de 170 €, que supone sobre el 1 % del salario. Incluso si pensamos que ha querido decir que los impuestos se llevan la mitad de la subida, tampoco acierta, ya que la subida supone 756 € más al año, si pagas sobre los 170, supone que el pago de impuestos es el 22,48 % de la subida
  40. #26

    Si abusas del alcohol la consecuncia es que ves dobles hasta los porcentajes.,
  41. #30

    Algunas salen a devolver una mierda pero por lo general, son un par de cientos de euros que a los implicados les suele venir muy bien. No los van a sacar de pobres pero mira, para cambiar de zapatos y comprarse un pantalón en las rebajas, llega.
  42. #46 Completamente.
  43. #2 No creo que eso sea culpa del gobierno :troll:
  44. #4 podrian llamarse restar para que no piensen que son una coalición con sumar
  45. #7 No se qué cuentas haces, este año de 43.000€ he pagado +8.500€ de IRPF en Navarra
    www.asinom.com/tablas-retencion-irpf-2022-navarra.php
  46. #19 Es lo que yo pienso. Pero es cierto que está mal hecho. Eso es absurdo. Que un trabajador con un salario bruto de 14900 gane realmente maś de 2000 euros netos al año que uno con un salario bruto de 15100 es de hacérselo mirar. Son casi 200 lereles al mes.....

    Eso no es progresividad.
    Es necesario un tramo al 0%, aunque luego subas los demás tramos para compensar.
  47. #115 Sep, sin contar los impuestos de sus bienes, como el IBI, el de circulación, basuras, etc...
  48. Para que luego digan, esto es oposición constructiva y lo demás frijoladas.
  49. #27 El SMI ha subido lo suficiente como para que tengan que pagar por el tramo > 12.5K que es al 24%, y claro, eso ya es una presión fiscal interesante para un salario bajo (cosa de no deflactar los tramos).
    Es que la distancia entre lo que es el SMI y lo que tributa al tipo marginal máximo (45% a partir de 60K) se ha reducido un montón.
    En 2018, con un SMI de 735€ (10290 brutos en 14 pagas), para pagar el tipo maximo (>60K) tenías que cobrar seis veces el salario mínimo.
    En 2023, con un SMI de 1134€ (15.876 brutos en 14 pagas) para pagar el tipo máximo (>60K) tienes que cobrar 3.7 veces el salario mínimo.
    Esto es potenciar la progresividad fiscal? En unos años todos pagaremos el tipo máximo o todos cobraremos el SMI.
  50. La noticia, igual que la mayoría de los que veo por aquí, confunde el mínimo exento de tributación con el mínimo para presentar declaración obligatoriamente. Es también el caso de tus cuentas.

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-20764&p=20231228&tn=1#

    Art. 56 Ley IRPF: El mínimo personal y familiar constituye la parte de la base liquidable que, por destinarse a satisfacer las necesidades básicas personales y familiares del contribuyente, no se somete a tributación por este Impuesto

    Art. 57 Ley IRPF: El mínimo del contribuyente será, con carácter general, de 5.550 euros anuales

    Luego puede ser algo mayor para jubilados, cuando tienes hijos, etc. (ver siguientes artículos de la Ley), pero lo exento no son los 15.000, sino esta cifra (que varía según el caso particular). Lo de los 15.000 es el límite para que sea obligatorio presentar declaración de la renta.
  51. #7 Esto está mal, cuando cobras menos de 15.000 no tienes que declarar, pero cuando ya cobras más tienes que declarar todo el dinero correspondiente en cada uno de los tramos, no tienes 15.000 euros exentos, los primeros 15.000 euros en un saliario de 30.000 seguirian cotizando.
  52. #67 eso estadisticamente es irrelevante. El sistema de prestaciones sociales debe ser complementado con aportaciones de los presupuestos porque las cotizaciones son insuficientes. Tu argumento es equivalente, pero en sentido inverso, a criticar a las loterias porque no les toca a todos.
  53. #73 exacto; imagínate que fuera voluntaria la cotización a los sistemas de previsión pública o la mera existencia de un sistema de previsión; sería un retroceso de 100 años. Hay un tipo de bien público que son aquellos cuya demanda sería inferior a la socialmente deseable si no hubiera intervención pública, son los bienes preferentes. Creo que todos nos beneficiamos , en conjunto, de su existencia, independientemente de que haya individuos que preferirían que su demanda fuese libre.
  54. #114 mírate el artículo 2 de la Ley General Tributaria y luego hablamos.
  55. #13 Si están exentas las rentas por debajo de 15.000, entonces el tramo hasta 15.000 tributa 0 aunque tengas un renta superior. De otra forma sería una chapuza enorme (que no creo que sea).
  56. #7 no estas teniendo en cuenta las cotizaciones sociales. Si las sumas si que te acercas a ese 50%.
  57. Me gustará ver cómo van a modificar la tributación por IRPF. Porque al no deflactar los tramos, todos hemos tenido un aumento de retenciones los últimos años, y si esta bajada de impuestos (porque es una bajada de impuestos), aplica a todos los tramos, o solo a los que cobran el SMI (lo que iría en contra de la progresividad fiscal).
  58. #31 ¿No han hecho caso a las críticas? Será por el bombardeo constante... Porque su predisposición a adaptar sus medidas a las críticas de los que siempre votan no es épica, mítica, legendaria.
  59. #8

    Soy consciente, pero prefiero poner algo más parecido al salario medio de España. Y por vago, se calcula más fácil con múltiplos de 10.000 que con 26.000. Aunque he tgrabajado de más ... el de 26.000 solo paga el primer tramo, esos 2.365 (algo menos en realidad)

    www.enterat.com/actualidad/salario-medio-espana.php
  60. #23 si solo se beneficiasen los que cobran el SMI se potenciaría la progresividad (las menores rentas pagarían aún menos en proporción que las rentas más altas).
  61. #42 el caso es que algunas autonomías ya lo han hecho en sus tramos
  62. #30 el primer año que empecé a trabajar me suena que como me retenían el 2% en un contrato temporal, si presentaba la declaración me salía a pagar así que no lo hice
    Pero de esto hace más de 20 años
  63. #33 A ver lo de deflactar tramos yo creo que ya toca. Los actuales son de 2018 y ha habido un pelín de inflación desde entonces.
  64. #89 en mi caso fue por esto:

    ¿En qué situaciones se aplica el 2%?
    La retención mínima a aplicar es del 2% para la mayoría de personas asalariadas y "nunca puede estar por debajo de ese porcentaje en caso de contratos de menos de un año de duración", siendo del 0,8% para trabajos realizados en Ceuta o Melilla.

    Este tipo de retención se suele aplicar para contratos temporales, contratos con una duración inferior a 12 meses, para personas en prácticas o con convenio de beca en la Universidad, actividades ganaderas, agrícolas o forestales.
  65. #25 A mí me salían otros cálculos, más parecido a lo que argumenta el PP:

    www.meneame.net/story/feijoo-pide-subir-exencion-irpf-100-smi-sea-trab
  66. #20 eso no tendria ningún sentido. Si fuera así, me convendria más ganar 14.999€ que 16.000€.

    El mínimo exento tiene que funcionar como un tramo de IRPF del 0%. No tendría sentido que fuese de otra forma.
  67. #44 Puedes decirle a la empresa que te retenga el mínimo posible (es algo menos del 2%, realmente no sé si puedes pedir que te retengan el 0%).

    El caso que indicas es lo normal y lo que debería de pasar siempre, ¿no? Pides el borrador (siempre hablamos de un borrador realmente) y revisas. Y ojo, yo cuando sale a devolver pero poco, normalmente recomiendo NO entregarla. Por si acaso, porque a veces hay errores (ha pasado en mi entorno cercano), o has desgravado lo que no es o cualquier bobada... y aunque no llegas al mínimo que te exige presentarla la presentas... y en ese caso los errores, lógicamente, se pueden llegar a subsanar y algo que te salía a devolver 10€ pasa a ser a pagar 200€.
  68. #56 Y estoy de acuerdo en lo que dices. Pero mi comentario es que el rango en el cuál se aplica progresividad se reduce por abajo (subiendo el SMI) y está anclado arriba (porque no se deflactan los tipos máximos).
  69. #7 Eso es solo hablando de IRPF y te quedas en el 16.47%, pero te faltan el resto de impuestos que vienen asociados a tu nomina.

    Y luego de tu sueldo neto cada vez que compras algo pagas mas impuestos
  70. #59 Pero entonces el trabajador no gana 30.000€, gana 40.000, lo que le aleja mucho del 50%. Lo que no puedes hacer son trampas al solitario, sumarlo como descuento, pero no añadirlo a la base.

    Por otro lado, si hacemos cuentas así, quiero saber cuánto cobra de "impuestos" la empresa al trabajador por lo que produce. Puestos a contar la parte de empresa, contemos todo.
  71. #72 Tienes razón, no debería hacer cuentas mentales cuando he dormido mal :shit: .

    En cualquier caso, el punto débil de tu argumento me parece que estás asumiendo que si las empresas no tuvieran que pagar cotizaciones, ese dinero iría al empleado. Las empresas pagan a sus empleados lo mínimo que estos están dispuestos a aceptar, sin más, como en cualquier otra negociación. Si no hubiera cotizaciones de empresa, las empresas se embolsarían ese dinero, como hacen con el resto de beneficios.
  72. #64 Si, yo creo que también tienen que modificar los tramos.
    Tienen que poner más y subir los más altos.
  73. #7 De donde sacas que de los primeros 15000 pagas 0 ?

    La tabla que enlazas dice: De 0 a 12.450 € 9,5% (y otro 9.5 de tramo autonómico)


    Es algo que no veo en ningún lado... realmente yo creo cuando haces los cálculos que simplemente pagas 0 si no te retienen ni declaras.... si no , pagas todo lo que pase del mínimo vital (unos 5500€) al 19% ... o a lo que te retengan... (ya que no tienes obligación a declarar)

    Realmente me parece todo muy raro, ya que de este modo alguien que gane 15100 ganaría menos en neto que alguien que gane 14900...

    Según es.talent.com/tax-calculator?salary=30000&from=year&region=Gal
    son 4950 de IRPF para 30000 anuales brutos.  media
  74. #41 Es que no hablamos de lo que tu llamas "impuestos directos al salario". Hablamos del IRPF que paga el trabajador sobre sus ingresos.

    De modo que dejate de chorradas.

    de un sueldo que le cuesta a una empresa 40.500€, el trabajador recibe 23.157€ y el estado 17.343€
    Ya. ¿ Y qué ?

    57,18% para el trabajador y el 42,82% para el estado.
    Ya. Es que el trabajador va a ingresar su salario - sus impuestos. Lo que eso represente en función de los costes empresariales es irrelevante.
  75. #21 No. Y eso es lo que está mal. Como ganes 15001 tienen que retenerte un mínimo de un 2%.... y no te van a devolver un céntimo. Y si te retuvieran digamos un 12% tampoco te devolverían nada....

    Está mal hecho.
  76. #37 Cuando no están obligados a presentarla y la retención es 0.... significa pagar 0.
  77. #44 2% es el mínimo de retención. Pero para salarios mayores de 15000. Hasta 15000 te pueden retener 0.
    Y no estás obligado a declarar.
  78. #54 Según acabo de consultar hasta 14000 y pico (y ahora 15000) pueden no retenerte nada. Y solo estás obligado a declarar si ganas más de 22000
  79. #22 Es que parece que si ganas menos de 14300 pueden no retenerte, y no estás obligado a declarar.
  80. #24 No. Pagas exactamente 4950 de IRPF.
  81. #55 Es el mínimo de retención para salarios > 14350 o así.
  82. #32 No se ignora nada. Son cotizaciones que paga la empresa. Sin comillas de ningún tipo.
  83. #59 sque no los paga la empresa
    Me estás diciendo que la empresa les paga los 4 primeros años a las mujeres víctimas de violencia de género los 138 pavos al més que les reduce el estado de las cotizaciónes ????

    De verdad ?

    Manda huevos que cuajo teneis algunos.

    La realidad esque sale todo del mismo saco.
    Claro. Del mismo sitio que se saca la pasta para el coche de empresa del jefe y para el sillon calefactable y reclinable de la oficina y el felpudo donde se limpia los pies.

    Te suena el término "costes laborales" ??? Existe para nombrar algo...

    Ahora suponte que les cambiamos el nombre. La empresa paga 40.000€ y paga 18.000€ en cotizaciones de empresa. El trabajador paga 0€.
    Todas se quejarían.
    Porque automáticamente el trabajador pasaría a ingresar todos los meses lo que ahora va a cotizaciones a la SS. Unos 8000 pavos más al mes como tu dices. Su contrato pone el salario bruto, y eso es lo que tiene que pagarle la empresa.
    NO es cuestón de nombres. No es un juego de etiquetas.


    Al final es un burdo intento de manipulación que estás haciendo que ni siquiera es original, si no sacado de un argumentario de algún idiota.
  84. #72 Vamos a ver. Yo tengo un salario de 42000 brutos al año.

    Hagamos que la empresa pague el 100% de las cotizaciones. Por mi estupendo.
    Dices que la empresa no se quejaría....

    El que no se quejaría soy yo, que por contrato cobro 42000 al año y 42000 al año seguiría cobrando..

    Lo que te confunde esque "oficialmente" el trabajador está cobrando 30.000€
    Es que es lo que está cobrando. Lo pone clarito en el contrato laboral.
    No es ningún maquillaje.

    Del mismo modo, si hay execiones en la cuota de la cotización por parte de la empresa no le pagan más al trabajador. El trabajador cobra exactamente lo mismo: Lo que dice su contrato.
  85. #74 Te falta sumar lo que se gastó tu jefe en las ruedas del Ferrari. Y es que al final, todo sale del mismo sitio.
  86. #23 Es que al no subir los porcentajes, realmente ha bajado el valor de los impuestos de IRPF que han cobrado. :troll:
  87. #29 Estoy de acuerdo. Sobre todo en el primer tramo aunque aumenten un poco el resto.
  88. #34 El minimo le afecta a todos. A tí también.
  89. #40 Escondidamente ???

    Os acordais cuando reduujeron los tramos porque "era muy complicao" ???
  90. #57 No. El mínimo para presentarla creo que son 22500 o así.
  91. #104 Elevar el mínimo exento es una subida de impuestos??

    xD xD
  92. #19 Si, pero es de 5500 euros
  93. #24 4900 de IRPF más o menos
  94. #85 Pero si ganas 40000, declaras esos 14k. Que es la movida. Es una kk.
  95. #109 Si, está mal. Haría falta un tramo 0-15000 al 0%, aunque subieran los demás tramos
  96. #111 Todo sale del mismo sitio, las cotizaciones que paga la empresa por tí, las alfombras de la entrada del local y las ruedas del Ferrari de tu jefe.

    De.modo que es parte de tu salario, o algo así. Por lo menos eso dicen algunos...xD
  97. #121 Para el salario del trabajador es y debe ser irrelevante.

    El trabajador ha firmado un contrato por una cantidad concreta con descuentos concretos.

    Que suban las cotizaciones empresariales es irrelevante para su salario.

    Y eso es un hecho. No es discutible.

    Igual que mi "análisis". No es un análisis es una descripción de hechos irrebatibles. En ningún sitio he dicho que las cotizaciones empresariales sean opcionales, no se de dónde sacas eso
  98. #123 Cuando a un empleador le sale más barato contratar a una persona en un sitio donde el coste laboral sea menor, cerrará la posición en España y la abrirá en la India por ejemplo, te hablo de realidades.
    Y eso en qué afecta al salario de un persona con contrato en vigor?

    Estás hablando de otra cosa. Lo que viene a ser recurrir el bulto.

    Las cotizaciones empresariales en ningún caso forman parte del salario del trabajador
  99. #125 Las cotizaciones que paga la empresa no son "expolio a los trabajadores" ni "parte de su salario".

    Los impuestos tampoco forman parte del precio de venta de una vivienda pero al final, los tienes que pagar
    Otra vez hablando de lo que no tiene que ver...
    En una compra de una vivienda el comprador paga los impuestos que le corresponden, como debe ser. El vendedor recibe el precio de venta, y a su vez, paga los impuestos correspondientes.

    No tiene misterio.

    "El esfuerzo del trabajador" tiene un precio estipulado en un contrato. El trabajador recibe ese salario y paga los impuestos que le corresponden.
  100. #135 No. No es una cuestión de "puntos de vista".

    El salario del trabajador es el que está explicitado en su contrato. Ni un euro más ni un euro menos.
«12
comentarios cerrados

menéame