edición general
276 meneos
1251 clics
El Gobierno eleva el mínimo exento del IRPF para evitar mayor tributación del SMI

El Gobierno eleva el mínimo exento del IRPF para evitar mayor tributación del SMI

Según fuentes de Hacienda, el Gobierno, siempre que ha subido el SMI ha acompasado la medida con modificaciones en el IRPF y este año no será una excepción. La nueva normativa para adaptar las retenciones a cuenta del IRPF al aumento del mínimo exento se prevé aprobar en el mismo Consejo de Ministros en el que suba el SMI. Más tarde será precisa modificar la normativa de IRPF, probablemente en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2024.

| etiquetas: irpf , smi , exención
12»
  1. #57 No. El mínimo para presentarla creo que son 22500 o así.
  2. #61 Si luego necesitas pedir ayudas, becas y demás, te suelen pedir la declaración del año anterior. Es mejor hacerla, en mi opinión.
  3. #22 NO. Te sale a devolver no por pagar poco sino pq te podrian haber hecho las retenciones mal. Que te salga a pagar o a devolver no tiene nada que ver con la cantidad que cobres sino con los calculos que te han hecho a la hora de hacerte las retenciones

    Me hace gracia cuando la gente se echa las manos a la cabeza con noticias del estilo de "A Amancio Ortega le sale la declaracion a devolver" y muchos se quejan diciendo que a ellos les sale a pagar.......

    Mucha educacion fiscal nos hace falta
  4. #42 Es una subida de impuestos encubierta, que te esperas del partido Socialista ?
  5. #104 Elevar el mínimo exento es una subida de impuestos??

    xD xD
  6. #19 Si, pero es de 5500 euros
  7. #24 4900 de IRPF más o menos
  8. #105 No deflaccionar el IRPF si lo es.
  9. #85 Pero si ganas 40000, declaras esos 14k. Que es la movida. Es una kk.
  10. #109 Si, está mal. Haría falta un tramo 0-15000 al 0%, aunque subieran los demás tramos
  11. #111 Todo sale del mismo sitio, las cotizaciones que paga la empresa por tí, las alfombras de la entrada del local y las ruedas del Ferrari de tu jefe.

    De.modo que es parte de tu salario, o algo así. Por lo menos eso dicen algunos...xD
  12. #32 es que el esta hablando de la cotización de seguridad social que paga el "empleado". Mira tú nomina y verás que te retienen un 6,4% aproximadamente en concepto de seguro social ademas del IRPF
  13. #47 que no se recibe ninguna contraprestación por el dinero que se paga en concepto de IRPF? Entonces para que pagamos IRPF, a parte de para mantener a la sopa boba a cierta familia?
  14. #41 ¿Si gasta todo su sueldo? ¿Hay que descontar un 21% (habitual) de ese 57,18 y añadirlo al 42,82?
    ¿Ya está incluido? Si. Es pregunta seria, no troleando.
  15. #113 mi tesis esque es puro maquillaje. Ambas cotizaciones son impuestos pagados por el trabajador.
  16. #116 es una imposición por lo tanto es un impuesto...
  17. #115 Sep, sin contar los impuestos de sus bienes, como el IBI, el de circulación, basuras, etc...
  18. #119 #115 Si, contando los demás impuestos, es incluso más obsceno aún. Pero la gente parece que no se da cuenta o no le importa
  19. #80 No, no es opcional pagar o no la seguridad social al igual que no es opcional que la empresa pague SS por ti. Al igual que no es opcional pagar IRPF. Así que digamos que está implícito que te vayan a sablar siempre que uno trabaja de manera legal.

    No creo que tu análisis sea muy sesudo cuando dices "Lo que eso represente en función de los costes empresariales es irrelevante."

    Entonces si los costes empresariales suben al 90%, es irrelevante porque se paga mágicamente o como va eso?
  20. #121 Para el salario del trabajador es y debe ser irrelevante.

    El trabajador ha firmado un contrato por una cantidad concreta con descuentos concretos.

    Que suban las cotizaciones empresariales es irrelevante para su salario.

    Y eso es un hecho. No es discutible.

    Igual que mi "análisis". No es un análisis es una descripción de hechos irrebatibles. En ningún sitio he dicho que las cotizaciones empresariales sean opcionales, no se de dónde sacas eso
  21. #122 no lo es en absoluto. Cuando a un empleador le sale más barato contratar a una persona en un sitio donde el coste laboral sea menor, cerrará la posición en España y la abrirá en la India por ejemplo, te hablo de realidades.

    Y luego, para que mejoren los resultados empresariales y los salarios, a menos impuestos, más dinero para ambos.

    No se que fijación teneis con quitar el dinero a la gente y empresas para dársela al estado, a este estado en concreto, que nos han gobernado los ladrones de PP y PSOE más de 40 años ya
  22. #123 Cuando a un empleador le sale más barato contratar a una persona en un sitio donde el coste laboral sea menor, cerrará la posición en España y la abrirá en la India por ejemplo, te hablo de realidades.
    Y eso en qué afecta al salario de un persona con contrato en vigor?

    Estás hablando de otra cosa. Lo que viene a ser recurrir el bulto.

    Las cotizaciones empresariales en ningún caso forman parte del salario del trabajador
  23. #124 No estoy escurriendo el bulto, te explico el expolio tremendo que tenemos los trabajadores, tanto por parte de la empresa como, sobre todo, del gobierno.

    Los impuestos tampoco forman parte del precio de venta de una vivienda pero al final, los tienes que pagar, ergo, la vivienda en realidad cuesta más, pues con esto del salario igual, puedes hacer todas las trampas al solitario que quieras, pero la realidad es esa, que del esfuerzo de un trabajador, el estado se lleva al menos, la mitad
  24. #104 De verdad te has leído la noticia o simplemente no te enteras de nada de lo que lees?
  25. #126 Baja un poco el tono agresivo. Me estás leyendo fuera de contexto. La noticia es buena, aunque sinceramente no debería ser noticia.

    La subida de impuestos encubierta es la no deflación del IRPF. Es un timo absoluto del gobierno. En otros países cada año por ley se deflaciones el IRPF. Aquí, los dos partidos socialdemócratas, PP y PSOE, nos la han metido doblada todos estos años.
  26. #114 mírate el artículo 2 de la Ley General Tributaria y luego hablamos.
  27. ¿Y lo de ajustar tramos de IRPF a la inflación para cuando? porque cuanta mayor inflación más nos sablan en supermercados/gasolineras/etc y no solo ellos, sino que también el Estado recaudando más.

    Una jodida estafa.
  28. Como que el mínimo exento, y a todos los demás nos suben los impuestos por la cara?
  29. #23 Realmente no es una bajada de impuestos, deflactando se quedarían como estaban, no?
  30. #41 Se deduce de la nómina para no va simplemente "para el estado". Siendo más claros de los 40.000€ que le cuesta a la empresa el trabajador aproximadamente 8500€ se van para las pensiones de la seguridad social, 2250€ van al desempleo (que en un futuro el trabajador los podría recuperar si le despiden y recibe el paro) y 5000€ se van para el IRPF (que es lo que realmente va "para el estado" y el gobierno puede gastar como quiera).
  31. #132 que si, que van para el estado, a diferentes entes y partidas? puede ser, pero está claro que en el bolsillo de los empleados no está
  32. #125 Las cotizaciones que paga la empresa no son "expolio a los trabajadores" ni "parte de su salario".

    Los impuestos tampoco forman parte del precio de venta de una vivienda pero al final, los tienes que pagar
    Otra vez hablando de lo que no tiene que ver...
    En una compra de una vivienda el comprador paga los impuestos que le corresponden, como debe ser. El vendedor recibe el precio de venta, y a su vez, paga los impuestos correspondientes.

    No tiene misterio.

    "El esfuerzo del trabajador" tiene un precio estipulado en un contrato. El trabajador recibe ese salario y paga los impuestos que le corresponden.
  33. #134 OK ese es tu punto de vista, yo lo veo de otra manera. Ya está
  34. #135 No. No es una cuestión de "puntos de vista".

    El salario del trabajador es el que está explicitado en su contrato. Ni un euro más ni un euro menos.
  35. #136 Si, además es una cuestión ética. Piensa que del dinero que la empresa da, acaba casi a partes iguales entre el estado y su empleado.

    A mi me gusta un estado más pequeño y menos controlador y a ti al revés, al final si son puntos de vista, a menos que seas un totalitarista
  36. #137 Lo que está en discusión no es nada de eso.
    La discusión es si se deben considerar las cotizaciones empresariales como si las estuviera pagando el empleado, como parte de su salario
    Y NO. Rotundamente NO.

    El salario de un trabajador es ni más ni menos que la percepción indicada en su contrato laboral.
  37. #138 y dale erre con erre.

    Yo nunca he dicho del salario de un trabajador, yo he dicho del esfuerzo de un trabajador que vale 40.500€ el estado se lleva la mitad.
  38. #139 El trabajador vende su esfuerzo por un salario.

    El resto son cuentos chinos. Las cotizaciones empresariales no salen del valor obtenido por el trabajador a cambio de su esfuerzo.

    El empresario por otra parte, también se lleva una buena parte del "esfuerzo del trabajador".

    Deja de manipular que es ridículo. Eso que. llamas "esfuerzo del trabajador" tiene un nombre concreto y muy apropiado desde hace mucho tiempo: plusvalía
  39. #140 entonces podemos decir que el gobierno se lleva gran parte de la plusvalía?

    Claro que el empresario se lleva gran parte del esfuerzo del trabajador, si no, no le contrataría, es más, cuando el coste de un trabajador es más alto que su aporte, suelen prescindir de él

    Pero tienes claro que la empresa paga 40,500€ por tener a una persona trabajando y al final limpio se destinan "fifty-fifty" ese dinero entre trabajador y gobierno, no?
  40. #141 Si. El gobierno se lleva una parte de la plusvalía, otra el empresario y lo que queda, el trabajador.

    Pensé que lo sabías

    Lo que paga la empresa es asunto de la empresa. No es "del salario del trabajador" como decías. Y como bien dices si al empresario no le quedara parte de la plusvalía después de entregar su parte al estado y al trabajador no es que "no contrataría", es que no habría empresa siquiera.

    NO es el caso

    la empresa paga 40,500€ por tener a una persona trabajando
    No.
    Paga mucho más.
    Para tener una persona trabajando necesita un terreno, un local, maquinaria, administrativos que lleven el papeleo.... Etc etc.

    Al trabajador se destina lo que pone en su contrato de trabajo, que para eso existe. Es el precio puesto a su trabajo, igual que el alquiler tiene el suyo o el sillón donde se sienta el jefe.

    Los costes empresariales aunque te asombre, corresponden a la empresa, no al trabajador.
12»
comentarios cerrados

menéame