edición general
42 meneos
54 clics

El Gobierno estudia una fuerte subida fiscal al ahorro para 2011

Entre las propuestas que estudia Salgado, gana fuerza la de elevar los dos tramos actuales para las rentas del capital. De un lado, subir del 19% actual al 22% la tributación para rendimientos del ahorro inferiores a los 6.000 euros anuales. Y, por otro, elevar del 21% a cerca del 24% el de plusvalías superiores a este importe. Tres puntos en los dos casos. "Ni confirmamos, ni desmentimos, no decimos nada”. Era la escueta respuesta de ayer del Ministerio de Economía a las preguntas sobre la reforma que afectará al ahorro...

| etiquetas: gobierno , estudia , subida , fiscal , 2011
  1. Otra alegría que nos da el gobierno. Ya no sabes si es bueno tener 4 duros ahorrados...
  2. #2 No si ahora resultará que los que no tenían para pagar la subida del IVA porque no tenían ni para comer, tendrán ahorros.

    Por aquí tenían que haber empezado. Gravar ahorros tiene dos beneficios. Se obtiene más dinero en impuestos y se incentiva el consumo.
  3. Puto PSOE de mierda. Son peor que una plaga de langostas. Anda que no vamos a tardar en recuperarnos de los destrozos de esta gentuza.

    #3 O sea que es mejor que no ahorremos, no? Así ante algun imprevisto estás con el culo al aire? Lo que hay que leer...
  4. Bueno, la ventaja es que con el subidón de la luz y otras bagatelas y la no-subida de los salarios, va a ahorrar el Tato.
  5. Pues mira, me parecería una medida cojonuda.
    Actualmente las rentas del trabajo están discriminadas y tienen garvámenes más altos que las rentas del ahorro, lo cual beneficia ¿a quién? Pues efectivamente, a los rentistas, a los que viven del trabajo ajeno y a los que viven de la especulación, así que i suben el gravamen para plusvalías y para los rendimientos del capital superiores a los 6.000 euros me parecerá cojonudo.

    Y no os preocupéis, que el pobre currito o parado que está sufirendo la crisis no creo que tenga ahorros en el banco que le renten más de 6.000 euros.

    Por fin una medida un poco de izquierdas en la política fiscal. Aunque precisamente por eso mismo temo que al final se quede en agua de borrajas.
  6. #6 "los rendimientos del capital superiores a los 6.000 euros me parecerá cojonudo. "

    "subir del 19% actual al 22% la tributación para rendimientos del ahorro inferiores a los 6.000 euros anuales."

    Pero no pasa nada ¿que quieren vender pisos? A ver como si te sale caro ahorrar...
  7. #3, El tema es que van a subir prácticamente todos los impuestos. Si no te toca uno, te tocarán varios. Pero tienes razón, si apretan con impuestos los rendimientos del ahorro, fomentas el consumo.
  8. Me parece que me compraré una caja fuerte y a tomar por culo
  9. A mi me parece que están perdidos y no tienen ni puta idea de como salir del atolladero que ellos mismos han creado.

    Y al que me diga que no lo han creado ellos, le recuerdo que las gilipolleces del plan E y de los 400 Euros lo han hecho ellos. Solo con ese dinero nos hubiéramos ahorrado muchos problemas.

    Lo de zapatero es como darle a un niño de 3 años el control de un banco.
  10. #6 Aunque entiendo tu razonamiento la solución es siempre subir, subir y subir impuestos, los cuales después se irán para financiar ministerios tan importantes "made by PSOE" como el de Igualdad o el de Vivienda.
  11. #3 Es un gusto leer comentarios interesantes como el tuyo en noticias como esta, llena de exabruptos y topicazos de bar :-/
  12. Los pocos ahorros...debajo del colchón. Total, para lo que producen al usuario.
  13. Castigan el consumo subiendo el IVA.
    Castigan el ahorro subiendo el IRPF.
    Castigan los ingresos disminuyendo las retribuciones a los funcionarios y congelando las de los jubilados.

    Que luego no se sorprendan de que la gente guarde el dinero en colchón y pidan que no les hagan factura cuando compren algo.

    PSOE, creando economía sumergida y dinero negro desde 1982...
  14. #7 Es verdad, ahí me he despistado yo. Aunque lo cierto es que también me parece un límite bastante alto. Vamos a ver ¿cuáles son los rendimientos del ahorro de una familia de trabajadores normal? Realmente estos rendimientos, cuando los hay, lo único que producen es paliar el efecto de la inflación. En cualquier caso sí sería partidario de hacer una escala progresiva sobre este tipo de rentas también.

    #11 Efectivamente, otra cosa es mantener una línea de austeridad y evitar gastos superfluos, plenamente de acuerdo, pero también es cierto que las últimas reformas fiscales y las bajadas de impuestos siempre han ido favoreciendo a las rentas del capital y a las plusvalías (tipo único, eliminación de impuesto del Patrimonio y del de sucesiones y donaciones) así que si hay que recaudar más dienero porque estamos en crisis, porque ha bajado el ingreso y porque hay que pagar más subsidios, prefiero que se haga sobre las rentas del capital que sobre las del trabajo. Y a pesar de todo España sigue siendo uno de los paises de la UE con menor presión fiscal.
  15. #3 y #8: Si lo que se pretende es estimular el consumo, ¿por qué subieron el IVA y el IRPF? Además, hay mucha gente que, antes de comprarse un piso, ahorra un poco para dar una entrada y pagar los gastos derivados de la hipoteca. Subir los impuestos al ahorro, en el fondo, desincentiva la compra de viviendas, lo cual tampoco es lógico si lo que se pretende es reactivar el mercado inmobiliario.

    No os engañéis, el objetivo es hacer caja para reducir el déficit, y nada más. No hay ningún plan establecido. Nunca lo ha habido, y nunca lo habrá.
  16. Si ahorro pago más impuestos, pero si no ahorro el día que el jefe decida despedirme y mi indemnización sea casi nada porque "se porvén pérdidas" me quedo de patitas en la calle.

    Menos mal que el gobierno piensa en mí.
  17. ¿La señora Salgado esta estudiando alguna medida económica que afecte a las prebendas de la clase politica?

    Lo digo porque entre sueldos desobitados, pensiones, dietas, coches oficiales, rebajas en transportes, seguros médicos, personal de confianza a dedo, etc... algo se podría ahorrar.

    Y si a alguien le suena demágogico, pues mejor...
  18. #6 "a los que viven del trabajo ajeno"

    Pero el dinero ahorrado e invertido primero ha pagado sus impuestos tanto persosas físicas como jurídicas. Una cosa son plusvalías especulativas y otros fondos o depósitos que además dan liquidez a un sistema que lo necesita.

    Los "trabajan por cuenta ajena" (suena parecido eh!) necesitan que alguién invierta en empresas y si le fríes a impuestos pues se irá a Polonia.
  19. Tampoco es lo mismo alguién que en lugar de hipotecarse lo ahorró durante años (también hay asalariados que ahorran) que alguién que tiene rentas de 1M€. Los datos del % real de IRPF que se paga finalmente... es a partir de 600.000€ de base cuando vuelve a bajar a un 25% de media.

    Mi opinión es el tributación de ahorro debiera tener más tramos y otros rangos (progresivo). En la base de ahorro también hay obreros, clase media, ricos y muy ricos.
  20. P$OE = $GA€
  21. Entonces el ciudadano que tenga algunos ahorros estudiará la forma de sacar sus ahorros del país.
  22. #9 El sistema está pensado para todo. Si lo metes en una caja fuerte, lo que no te quitan por impuestos te lo robará la inflación.
  23. Los Gobiernos están desesperados tomando medidas para evitar lo inevitable. El sistema necesita un reset que filtre el dinero desde el pico de la pirámide hasta la base.
  24. Ni puedes trabajar, ni ahorrar, ni comprar, ni vender, ni... cojones, acabaré haciendome terrorista
comentarios cerrados

menéame