edición general
805 meneos
1789 clics
El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela [FRA]

El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela [FRA]

En una circular publicada en el Boletín Oficial, el ministro Jean-Michel Blanquer sostiene que esta ortografía "constituye un obstáculo para la lectura y comprensión de la palabra escrita". Blanquer ya se mostraba favorable a prohibirla en una reciente entrevista. Ahora está hecho. "En el contexto de la educación, el cumplimiento de las reglas gramaticales y sintácticas es fundamental", se puede leer en la circular firmada por Blanquer y dirigida a los rectores, a los directores de la administración y personal del Ministerio de Educación.

| etiquetas: francia , educación , escuela , escritura , lenguaje inclusivo
  1. #53 los visigodos eran hombres y niños y las visigodas eran mujeres y niñas.
    Nota: en esa época no había movimiento LGT...

    Eso merece un 10.
  2. #26 Porque la escritura inclusiva es, a la larga, una forma aún peor de censura.

    Censurar la censura, también es censura.
  3. #21 ni tortilla francesa o francés, por boicot a los franceses y a las francesas.
  4. #21 A propósito, Irene no sale en el mismo paquete que Pablo?!

    Nos la va a dejar hasta que la pobre llegue al todis y todos que todavía le quedan?

    A ver si con lo que queda de legislatura le da :troll:
  5. #24 por lo tanto el lenguaje inclusivo es un capricho ideológico que debe permanecer en el ámbito privado, como rezar o la astrología, y sobre todo fuera de las escuelas para mantener la neutralidad ideológica de las mismas.
  6. hay muchas y muchas que viven de ello/a.
  7. #27: Pues yo creo que hay que respetar la #libertad de uso del lenguaje inclusivo y con la letra E. Nadie tiene que decirme cómo hablar. ¿Os creéis que estamos en la Rusia comunista o qué?
  8. De todos los comentarios en contra del lenguaje inclusivo... ¿Hay alguno hecho por una mujer?
    Es curiosidad
  9. #102 Qué revueltas mentales. La escritura inclusiva es un tipo de escritura. Si no se permite ese tipo de escritura se está prohibiendo dicho tipo, no liberando ninguna otra cosa... :-P
  10. #24 Como bien dices es errónea.
  11. Que pene
  12. #46 Vamos, que todos suspendidos porque el latín ha degenerado en lo que tenemos ahora, y las normas son por siempre inmutables... :-P
  13. #70 Los lenguajes y las sociedades evolucionan. El lenguaje inclusivo tendrá sentido en algunos casos. Darle demasiada importancia es una GILIPOLLEZ COMO UNA CATEDRAL.
  14. #71 Pero quién es más inútil, el inútil o el inútil que elige al inútil. :shit:
  15. #99 Nadie les prohíbe escribir de forma inclusiva
    Titular: El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela.
    Puedo creerte a ti o a mis propios ojos.
  16. Feixistes.
  17. #12 Madre mía...
    Sabes la editorial y asignatura de esa aberración?

    Y la de #53
  18. #12 Ahí falta más inclusión:

    - Reino y Reina
    - Inquisición e Inquisiciona
    - Año 1502 y 1502a
  19. #49 Ireno Mentero :troll:
  20. #72 Y la crucifija
  21. #24 ¿Como por ejemplo que en castellano "nosotros", etc se considere gramaticalmente neutro y...por ejemplo,
    no haya lugar a cambiar "los alumnos" por "los alumnos y las alumnas" o..."el alumnado"?.

    Valla, valla...
  22. #121 aquí no hay plalla...
  23. #49 Está la cosa ahora mismo como para que le quiten el chiringuito a la señora... es que nadie piensa en los niños?
  24. #84 ¿Y cómo se pronunciaría en francés "una zarzamora madura murmura a la pared"?
  25. Aquí la mayoría de los profesores de las públicas se ponían estas camisetas aberrantes con arrobas por todos lados.  media
  26. #117 Vicens Vives en ambos casos.
  27. #126 Gracias!!
    Asignatura/curso?
  28. Hay países con sentido común y luego está el nuestro. Aquí hacemos ministra a la mujer del jefe para que reparta aes por ahí.
  29. #112 Si las normas gramaticales no te gustan prueba a escribir en MNM con faltas. Ya verás las risas que nos echamos.
  30. #84 como dice #100 nuestro diccionario de español recogía alcaldesa como mujer del alcalde. Hasta que llegaron mujeres a las alcaldías y se usó la palabra para designarlas, y la RAE incluyó esa acepción.
  31. #132 Muchas gracias!!
  32. En contraposición, aquí tenemos textos como los de la imagen que adjunto, que se hacen muy farragosos de leer de forma completamente innecesaria (está la página 24 de este pdf).  media
  33. #109 Una cosa es que se permita, otra que se quiera convertir en estándar hasta hacerla "obligatoria".
    En español hay seis géneros, y creo que ya va siendo hora de que los españoles vayan aprendiendo a usar su idioma, en vez de inventarse normas innecesarias, porque el sexo ya está incluido y recogido en todos esos géneros. La diferenciación explícita de géneros debería llevarse a cabo únicamente cuando el contexto de la frase implica una diferenciación implícita entre ambos sexos. Marcar y remarcar diferencias entre sexos para fijarlas en vez de hacerlo para combatir esas diferencias y eliminarlas, no sólo no es inclusivo, es que a la larga va a empeorar las cosas.

    Por último, dejar que la evolución de un lenguage tenga que adaptarse a la agenda política que esté más de moda, es una tergiversación artificial del mismo. El lenguage es una herramienta demasiado importante y poderosa como para dejar que sean agendas políticas las que decidan hacia dónde debe o no ir. En español, ahora mismo el masculino es la forma no marcada o inclusiva, y si a lo largo del tiempo el uso cotidiano del idioma cambia eso, pues así será, pero estos cambios no son cotidianos ni derivan de su uso normal, sino de la profunda idiotez de muchos y de los intrereses políticos de unos pocos.
  34. #2 No las dejarán, les va el puesto y el dinero en ello.
  35. #3 Con el islam y conservadores autoctonos creciendo como la espuma, o se empiezan a dejar de gilipolleces o se les puede joder el chiringuito mas pronto que tarde.
  36. ¿Esto los convierte en fascistas?, o tan solo en un país civilizado que no hace perder el tiempo llevando a mayores problemas inventados (en cuanto al lenguaje inclusivo, problema inexistente derivado del no conocimiento de la lengua propia).
  37. #2 Eso, a ver si aprendemos aquí de Francia, equiparación de salario mínimo, referendum monarquía-repúbica, entre otras..
    A ver si nos dejamos de gilipolleces.
  38. #70 Me fascina cuando me corrigen y debo decir los y las premiados/as Nobel y, en cambio, cuando el sesgo es negativo como , por ejemplo, "el hombre blanco esquilmó el oro de los indígenas" nadie viene a pedirte explicaciones.
  39. #24 Gracias por el resumen, mi francés no me permite entender esos matices. Si lo aplican tal y como lo comentas me parece perfecto, no hay que prohibir nada, simplemente evaluar en función de lo que es correcto o no.
  40. #11 guillotines :troll:
  41. #34 No estás sólo, amigo. :hug:
  42. #59 Como lo del AMPA, que de toda la vida ha sido el APA.
  43. #114 MAL: ¿Quién es más inútil, el inútil o la inútil o el inútil o la inútil que elige al inútil o la inútil?
  44. #25 ¿Le va el frances?
  45. #20 He entrado solo para ver si estaba este chiste xD
  46. #124 una zagzamoga maduga mugmuga a la paged.
  47. Ni los fillos, ni las fillas, ni les filles :troll:
  48. #93 el profesor debe escribir un lenguaje culto y exijirlo a los alumnos. Asimismo toda la comunidad educativa ha de escribir y redactar correctamente. eso si queremos subir el nivel, pero si queremos ideologia... pues bihva la livertaz
  49. #52 Siguiendo tu ejemplo, la alternativa a "blancos y negros" sería sólo "blancos".
    Inclusivo no es lo contrario de separatista.


    Si antes llevabas manzanas en una cesta y ahora llevas manzanas y peras (cada una en un lado), estás incluyendo a las peras. Separadas, sí. Pero están incluidas
  50. #69 Por si ayuda a los que no hayan podido leerlo por no saber francés:

    www.elliberal.com/prohibido-el-lenguaje-inclusivo-en-las-escuelas-fran
  51. #152: Es que es permitir eso... o comunismo. :-/
  52. #121 ¡Vaya! Otro équido saltando vallas...
  53. #30 que falta hace el tio del bigote…
  54. #70 No voy a insultar ni a descalificar, pero si voy a dejar planteada una duda que dejé en un foro de un curso al que me obligaron a apuntarme en el trabajo hace pocos años, precisamente sobre todas estas temáticas ahora tan en boga de la perspectiva de género, la igualdad y demás. Nadie me contestó, dicho sea de paso.

    En un tema trataban el lenguaje inclusivo. Perfecto. Tras leer el módulo correspondiente, ver unos vídeos preciosos y participar en un intercambio vía chat entre alumnos y profesora, se me ocurrió algo y lo expuse. Si yo me considero hombre y otra persona se considera mujer, divino de la muerte. Si todo el mundo lo ve igual, más divino todavía: todas y todos y sí, incluimos a todo el grupo (ahorrémonos la broma de toda la grupa, por favor). Pero... ¿qué pasa con las personas, que las hay, que no se consideran ni mujer ni hombre? ¿Dónde se incluyen? ¿Tenemos que usar tres vocales cada vez? ¿Es eso operativo para comunicarnos con fluidez? Si la solución va ser usar un término nada más, pero poner una e, una x o una @, ¿eso es inclusividad o es cargarse el castellano e inventarse una lengua nueva? Además, si puede usarse una e, una x o una @ para incluir a todo género o no-género, ¿por qué va a ser más apropiado que el que se siga usando una o, como hasta ahora? Algo además más práctico, puesto que es un uso previo conocido por todo el mundo siglos ha.

    En mi modesta opinión, el lenguaje no deja de ser un convenio o acuerdo para la comunicación entre varias personas y, mientras ellas se entiendan, no tiene sentido montar pollos (no, dejemos el chiste, no seamos malos) por una vocal u otra, olvidando que la diversidad humana es tan amplia que ni una sola vocal ni una colección de ellas pueden abarcarla, porque siempre habrá alguna excepción que exija ser considerada y respetada con todo el derecho del mundo a serlo. Así, dada la limitación del lenguaje, creación humana imperfecta, como tantas otras, como nunca seremos totalmente inclusivos, personalmente opto por la economía del lenguaje y sigo con el uso tradicional: todos, integrando por convención tradicionalmente aceptada a todas, a todes, a todxs, a tod@s y a todos. Que luego, ya, cuando se habla en particular, una señora que ejerce la judicatura quiere que la llamen jueza, perfecto, lo mismo que un señor que quiere que le llamen enfermero. Pero para generalizar, me quedo el uso tradicional.

    Como bien indica alguien por ahí en otro comentario, hay cosas mucho más importantes. Así lo creo: como la violencia, la desigualdad de salarios y de condiciones laborales, las dificultades de muchas mujeres aún en muchos lugares del mundo para acceder a una educación o para decidir por sí mismas sobre su vida, etcétera. Lo demás es postureo: como lo de cambiar el nombre a las calles para ir de progres, pero seguir realizando políticas económicas que no favorecen a los trabajadores.
  55. #45 Que no les hacía caso ni Dios, hasta que fueron rescatados por las élites gringas para usar ese sucedáneo de ideología como caballo de Troya para reventar a la izquierda. Hay que reconocer que les ha dado un estupendo resultado.
  56. #84 "alcaldesa" se dice "femme du maire" --> No tienes NPI. Normalmente se dice "madame le maire". Si se quiere enfatizar o feminizar el nombre del cargo, se usa "madame la maire" o "madame la mairesse", tomando en esta última forma lo que antes se consideraba como "la mujer del alcalde = alcaldesa". Exactamente igual que en castellano, como te recuerda #100.
  57. #124 Algo así como "va te foutre"
  58. #145 El AMPA es la evidencia de la hipocresía: nadie reclama el AMPAA, porque los alumnos y alumnas se las trae al pairo.
  59. Aquí la utilizan desde el Presidente del Gobierno socialpodemita hasta el último profesor progre que adoctrina a nuestros hijos en la escuela pública.
    Incorrectamente,. Es como escribir con faltas de ortografía aposta.
  60. "No hay más que ver la manada de intolerantes y futuros maltratadores de mujeres que pululan por aquí.
    bulo, incitación al odio, insultos. Izquierda.
  61. #2 Es que suena muy raro, si eres sordo y te lee el programa esa manera de escribir te vuelves loco, es una tortura.
  62. En una circular publicada en el Boletín Oficial, Jean-Michel Blanquer sostiene que esta grafía "constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura. "

    « El idioma francés "no debe ser triturado o dañado", afirmó Jean-Michel Blanquer en el JDD el domingo 2 de mayo. Aprovechó la ocasión para recordar la circular de Edouard Philippe que, en 2017, prohibía el uso administrativo del Escritura inclusiva. Antes de añadir: "Vamos a aclarar el hecho de que esto es verdad también en nuestros usos pedagógicos. »

    Eso ya está hecho. « En el ámbito de la enseñanza, es preciso respetar las reglas gramaticales y sintácticas", se lee en una circular publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por Jean-Michel Blanquer y dirigida a los rectores de academias, a los directores de la administración central y al personal del Ministerio de Educación Nacional. "Debe prohibirse el recurso a la escritura denominada "inclusive", que utiliza, en particular, el punto medio para mostrar simultáneamente las formas femeninas y masculinas de una palabra empleada en el masculino cuando el -se utiliza en un sentido genérico. »

    Fomento de la feminización de las profesiones

    Esta escritura, afirma, "constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura. " "La imposibilidad de transcribir oralmente los textos que utilizan este tipo de grafía dificulta tanto la lectura en voz alta como la pronunciación y, por consiguiente, el aprendizaje, especialmente de los más jóvenes. » Por último, se lee que esta grafía puede impedir que los niños que padecen ciertas "discapacidad o trastornos del aprendizaje" accedan al francés.

    No obstante la circular alienta la feminización de los oficios y las funciones. « La elección de ejemplos o frases en situaciones educativas debe respetar la igualdad entre niñas y niños, tanto mediante la feminización de los términos como mediante la lucha contra las representaciones estereotipadas. » Jean -Michel Blanquer concluye así: "Les agradezco que velen por el respeto de estas normas comunes, que contribuyen a promover y garantizar la igualdad entre niñas y niños (. . . ) pero también a los retos fundamentales de la transmisión de nuestra lengua. »

    Épico... Te lees la noticia entera y entonces te das cuenta de las cosillas que prácticamente nadie la ha leído y la mayoría la meneado pensando que la noticia es otra :palm:
  63. #24 ¿Desde cuando el lenguaje necesita ser inclusivo "con perspectiva de género"? Hasta hoy se han hecho revisiones académicas para hacerlo inclusivo mediante neologismos, vocabulario tecnológico, adaptaciones de barbarismos, nuevos compuestos, etc, esto es, favorecer la inclusión de todo aquello que, con el uso y el tiempo, necesita ser normativizado porque la población lo usa. Por lo visto, el cambio en los plurales neutros es precisamente lo contrario, un intento por hacer de uso común un conjunto de expresiones usado por una minoría fuertemente ideologizada y como parte de una agenda política.
  64. #24 El titular dice literalmente "prohíbe oficialmente la escritura inclusiva", la entradilla no dice nada relevante y la noticia está en francés. ¿Qué dices de ignorantes extremos?
  65. Ya estoy un poco hasta los mismos de tanto feminismo de los cojones, no si al final vamos a tener que pedir perdón por nacer varón y heterosexual con tanta gilipollez....
  66. #70 primero hay que decir subnormala que es lo inclusivo.
  67. #21 Pero con cebolla?
  68. #59 Uy la TPA...la tele del régimen.Yo salvo El Picu y Pueblos alguna vez...y eso que la Sonia Fidalgo aún no sé en que idioma habla,ni nadie creo.
  69. #53 je,je,je...las visigordas muy bueno sí.
  70. #105 No, no es un capricho ideológico porque, fíjate, el lenguaje inclusivo no solo se significa en la perspectiva de género. Justamente ese es el problema que lleva a la confusión por un todo de esta noticia, cuyo titular es buscado para despertar esa confusión.

    Lo que dice es que se van a basar con las reglas que hay ahora, que si se hacen de forma adecuada, cumplen con el lenguaje inclusivo. Insisto, el inclusivo es ético en muchos frentes. Y decir niñes no es lenguaje inclusivo, es una desbordación del lenguaje inclusivo que no es correcta.
  71. #107 De acuerdo, habla con libertad PERO no aceptaré bajo ninguna circunstancia ser obligado por los progres a hablar con su lenguaje inclusivo, el cual detesto. Pero los progres seguramente sacarán sus armas como la cultura de la cancelación o a hacer escándalo en redes sociales porque actúan igual que fanáticos religiosos.
  72. #167 Quieres decir "si eres ciego" (supongo).
  73. #121 Vaya, no sé cuánta ironía o no hay en tu comentario. Para responderte sobre él, que el "nosotros" se considere neutro me parece una vicisitud. Pienso que no es masculino, sencillamente en el contexto es neutro.
    Existen distintas fórmulas para no tener ni que articular, me refiero a los ejemplos de "los alumnos". Con poner "el alumnado" es suficiente, como suficiente es la identificación como "la plantilla de fútbol".

    El lenguaje inclusivo sirve para lo que dice #24, aunque no ve esos plurales neutros como los veo yo.
  74. #121 Pues yo siempre me he preguntado porqué "el alumnado" que tiene un artículo masculino y acaba en o es inclusivo, pero los alumnos, que tiene un artículo masculino y acaba en os no lo es.
  75. #59 Es que docente que acaba en e sirve para los dos géneros y por eso hay que marcarlo con el artículo, pero presidente, que acaba en e también, es masculino y opresor :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
  76. #171 Sobre ellos digo que podrían leer algo más que titular y entradilla y no les pasaría eso.

    Si conoces a alguno, envíale esto para poder leer las indescifrables lenguas del país vecino: www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=traductor+google
  77. #29 querrás decir el grupo de maestros y maestras
  78. #94 Porque si tú escribes como tú quieres y yo como yo quiero y Susana como ella quiere, al final no nos entendemos.
  79. #168 Te sorprendería saber que entre los profesores hay tanto garrulo como en el resto de la sociedad.
  80. #112 El latín no ha "degenerado", ha evolucionado porque así lo han ido queriendo sus hablantes a lo largo del tiempo y con sus propias normas fonéticas y gramaticales. Siendo que además se producían esos cambios en una mayoría de hablantes. Esto es otra cosa, es una minoría ideologizada y politizada que quiere imponer su visión del mundo al resto de los hablantes.
  81. #180 Donde cito a 24 quería poner #170

    Y aprovecho: creo que el lenguaje necesita ser inclusivo desde la perspectiva de género igual que desde la perspectiva de la igualdad, que evita disgregar o remarcar ciertas expresiones. De hecho, periodistas y medios de comunicación lo tienen en su código deontólogico dada la importancia que tiene la precisión y, bueno, ese punto ya se ha perdido desde hace tiempo en los medios.
  82. #107 Si nadie tiene que decirte como hablar tú tampoco se lo puedes imponer a nadie.
  83. #16 o una delincuenta.
  84. #29 Solo con decir "feminacismo" ya sabemos de que palo vas.
  85. #18 Efectivamente porque es un tipo de lenguaje que quiere marcar constantemente a qué sexo perteneces.
  86. #154 Porque nadie en su sano juicio pensaría que cuando el Estatuto de los Trabajadores habla precisamente de los trabajadores, se esté refiriendo sólo a los hombres y las mujeres están excluidas. O el Código Penal cuando habla de los reos, o los delincuentes esté dando carta blanca a las mujeres para hacer lo que les dé la gana con total impunidad. ¿Verdad?
  87. #63 ¿Profesoros?
  88. #99 Marzo de 2020. No falla.
  89. #108 Ninguno. Todas las mujeres piensan igual.
  90. #180 ¿Por qué el alumnado (con artículo masculino y acabado en o) es inclusivo y los alumnos (con plural masculino y acabado en os) no lo es? ¿No debería ser el alumnado y la alumnada?
  91. #188 Periodistas y periodistos. Recuerda que hay que ser inclusivos e inclusivas.
  92. #198 No lo entiendes. Avanzarías más rápido si lo aceptases. Demuestras una enorme falta de conocimiento de tu lengua.
comentarios cerrados

menéame