edición general
1028 meneos
1436 clics
El Gobierno griego cierra la televisión pública

El Gobierno griego cierra la televisión pública

El Gobierno griego anunció hoy el cierre de la radiotelevisión pública (ERT) del país, informó Simos Kedikoglu, portavoz del Ejecutivo. "ERT dejará de existir tras el cierre de la programación de esta noche. En su lugar funcionará lo antes posible un organismo público, moderno, con mucho menos personal", dijo Kedikoglu. El portavoz anunció que los cerca de 3.000 trabajadores de ERT serán despedidos y percibirán las indemnizaciones correspondientes.

| etiquetas: grecia , televisión , pública , cierre , ert
412 616 0 K 578 mnm
412 616 0 K 578 mnm
Comentarios destacados:                            
#5 #3 ¿Cerrar las televisiones públicas? Antes cierran hospitales y colegios.
«12
  1. Relacionada: Decreto de Samarás contemplando la posibilidad: www.meneame.net/story/samaras-firma-decreto-posibilita-cierre-televisi
  2. Editado que ya está dicho.
  3. ¿No sería algo similar aplicable en España?
    Muchos se alegrarían de ello.
  4. #3 Aquí no lo harán es su principal medio de propaganda y se lo pagamos entre todos...
  5. #3 ¿Cerrar las televisiones públicas? Antes cierran hospitales y colegios.
  6. #3 nunca van a renunciar a su principal medio de propaganda. Quiza en Grecia la tele publica era mas independiente y por eso zas!
  7. Esto sí que es un megatón. Es el primer país europeo que renuncia a la radiotelevisión pública.
  8. Como a los niños, que les quitan la tele. Muy paternalista la troika.
  9. Aplaudid con las orejas: privatización de todo lo que da dinero (transportes, combustibles, medios audiovisuales, comunicaciones, banca, agua, electricidad, etc., etc.) y a costear entre todos los que no da dinero, privatizándolo para que su coleguillas ganen dinero (sanidad, educación, pensiones ...). Son los putos amos y nosotros los putos esclavos. Bienestar Rothschild, o algo así, que lo llaman.
  10. #3 Mientras 13Tv no tenga el alcance y difusión suficientes no se cerrará el grupo Rtve :troll:
  11. hosti, vaya tela
  12. #7 El primer país "grande". Mónaco nunca ha tenido televisión pública.
  13. #12 Cierto cierto, hablamos de países "de verdad" xD

    Liechtenstein tampoco la ha tenido. Mónaco chupaba de los franceses y mi otro ejemplo, de alemanes y austriacos. Lo que no se es si la TMC monegasca llegó a ser pública alguna vez, eso lo desconozco.
  14. Los trabajadores de ERT se han reunido con carácter de urgencia en una asamblea general para analizar la situación, informó el ente público.

    Si es que no les va a dar tiempo a protestar ni a hacer huelga ni nada. Se lo chapan esta noche.
  15. #13 No. De hecho es la TV privada más antigua de Europa. En cuanto a Liechtenstein no tuvo televisión pública, pero sí radio (que era privada, pero luego el estado la nacionalizó, telita) y encima, hay que pagar una licencia (como la de la BBC en el RU).
  16. ...años de ventaja.
  17. #3 a mi lo único que me preocupa de que cierren la televisión pública española es que tendría que reorganizar los canales de mi televisor. Por tradición soy de los que tiene La1 en el 1 La2 en el 2, A3 en el 3, Cuatro en el 4, T5 en el 5 y lasexta en el 6. Creo que la lógica de la distribución es sencilla, no es por preferencia de canales ni nada, pero si desaparecieran las 2 primeras, ¿cuales metería ahí?

    Y sí, eso sería lo que más me preocuparía de que desaparecieran dichos canales en España. Y luego que mis padres ya no podrían ver Saber y Ganar.
  18. Juraría haberla votado (sería una Dupe :palm:)
  19. #3 Yo me alegraría por un lado ya que es menos dinero público desperdiciado, por otro me temo que nuestros queridos gobernantes usarian ese dinero para otro fin igualmente absurdo.
  20. #19 No, la culpa es de ellos.
  21. Si teneis curiosidad, esta es la web: www.ert.gr/

    Tienen ahora mismo la noticia en portada, claro: "Η κυβέρνηση κλείνει την ΕΡΤ - 2656 εργαζόμενοι απολύονται" (El gobierno cierra la ERT - 2.656 empleados despedidos)
  22. ¿Cuántos hospitales y colegios han cerrado antes de cerrar una jodida televisión pública? Y que nadie me venga con lo de que van a despedir a 3000 trabajadores, prefiero que se despida a todos los amigotes de los partidos que están el las TVs públicas que a médicos o profesores, pero esta claro que es lo último donde recortan, en sus privilegios. Perdonad el cabreo, pero es que es indignante. El presupuesto de TVE 1000 millones de euros. Los recortes en educación 3000 millones y los chavales pasando frío en los colegios. Venga hombre.
  23. Pues La 2 es un gran canal de televisión, creo yo. Uno que si fuera privado probablemente sería difícil que existiese en su forma actual.
  24. #9 No digo que no tengas parte de razón, pero la gestión de las televisiones públicas es tan desastrosa que generan una gran pérdida de dinero (RTVE no da dinero, ni tan siquiera tiene publicidad) y sin embargo no ofrecen un servicio mejor que las televisiones privadas. Yo solo mantendría pública la 2 por motivos culturales y ya.
  25. Pagaría porque esto sucediese en Esssspaña
  26. Antes de despedirme de esta noticia, creo que también es importante plantear el debate de qué va a pasar ahora con Eurovisión sin Grecia. Además nos solían votar aunque fuera un puntillo. :troll:

    Ahora en serio, cómo debe andar la cosa para que un gobierno renuncie a su mayor arma propagandística.
  27. #20 #23
    El problema no es que haya TV pública, sino que ésta se gestione mal. En mi opinión es importante que exista una televisión neutral al margen de las cadenas privadas, que siempre estarán movidas por sus propios intereses.
    #27
    No lo han hecho porque vayan a eliminar la TV pública definitivamente, sino porque van a aprovechar para despedir a todos los empleados (quién sabe si no serían tan fáciles de manipular como aquí en España y ofrecían resistencia a mentir a favor del gobierno) para crear una nueva cadena de la nada hecha a su medida y en la que puedan seleccionar los empleados desde cero.
  28. #25 Es que hay cosas que tendría sentido privatizar, pero otras (la mayoría), no.
  29. #27 Vaya putadon, no lo habia pensado...

    Ahora tienen mas dinero para coca y putas en Grecia.
  30. #19 La verdad, que 3000 trabajadores en una televisión nacional, no me parece demasiado excesivo.
  31. #24 Claro, es que en este tipo de sectores, el Estado tendrá que proveer aquello que el sector privado no da. Pero es estúpido mantener series que cuestan un millón por capítulo si además no se obtiene ninguna rentabilidad para el estado, es decir que la pagamos por completo con nuestros impuestos. Vamos, yo por mí que ese dinero se destine a otras cosas que hacen mucha más falta.
  32. #3 Pues viendo en lo que se ha convertido yo si me alegraria. Mas que servicio público es un servicio de propaganda del gobierno de turno.

    Entendia su existencia en el pasado como servicio público, pero en la epoca actual deja de tener sentido subvencionar algo que en su mayor parte solo sirve para entretener. Lo poco que se puede considerar de servicio publico saldría más económico si se subcontratara el tiempo de emisión en otros cadenas privadas.
  33. cerrar tv..aquí , despues del colegio publico la tv es la mayor fuente de distracción , de mentiras , de promoción ( reyes y demas politicos de cuarta ppsoistas fundamentamente + el futboleo y demas potingue ) ... un alimento productivo para la puta casta ppsoista de primer orden.
  34. #25 Para intentar entendernos, un tren entre Villaconejos de Arriba y Capaconejos de Abajo puede no ser rentable, pero es un gasto que entre todos debemos asumir para que exista un mínimo de equidad en una sociedad. Pagarle la diálisis y el desplazamiento a una señora que vive a 150 kms. del hospital no es nada rentable, pero a esa señora estamos obligados entre todos a costearle el tratamiento y el desplazamiento, porque es lo justo en una sociedad moderna y solidaria. Por resumir, la rentabilidad y los servicios públicos no son buenos compañeros de cama: la hijoputez, la plutocracia, la privatización digital y la cleptomanía de estado follan de puta madre en una orgía.
  35. #3 #4 Yo creo que los que se alegrarían no han pensado muy bien en las consecuencias.

    Lo que hay que hacer es tener una televisión pública de calidad e independiente, no privatizarla o cerrarla.
    El derecho a la información es algo básico para formarse una idea de lo que ocurre. Si esperas que un medio privado te de una información que vaya en contra de los intereses de sus dueños, puedes esperar sentado.

    Hay que reformarla, no cerrarla. La dirección en la que iba con Fran Llorente era la buena, de ahí que hayan echado a muchos de ese equipo y hayan puesto al frente a profesionales de la propaganda como Somoano.
    El PP estaría encantado de privatizar las televisiones públicas y venderlas a sus amigos (sólo hay que echar un vistazo a las televisiones que hay en la TDT madrileña para saber qué sesgo tendrían los nuevos telediarios), y controlarían todos los medios de comunicación (TVE y autonómicas aunque lo parezca no son suyas y cambiarán cuando se les eche del gobierno. Si se privatizan obviamente no).


    Los griegos hoy están mucho más jodidos que ayer.
  36. #19 claro que pueden ser menos, pero entonces colocan empresas afines o colocan amigos subcontratan servicios, lo cual finalmente acaban siendo el mismo número de empleados.
  37. Nos llevan canales de ventaja.
  38. #35 Ahí le has dado. Profundizando en lo que has dicho sobre rentabilidad y servicios públicos, creo que la clave es la eficiencia, es decir que se mantenga ese tren, pero sin crear al lado de la línea de tren otra de ave e incluso un aeropuerto. Dar el servicio necesario pero sin malgastar el dinero, ya que en malos tiempos como los actuales puede hacernos falta y no es malo que el estado tenga unos ahorrillos debajo del colchón.
  39. #4 al revés:

    echas a 3000 trabajadores funcionarios o puestos a dedo por gobiernos anteriores, que no temen por su empleo y pueden ser imparciales (no todos)

    colocas a 100 cargos de confianza a dedo que van a sacar solo lo que tu quieras

    subcontratas la producción a pufosa S.A. de tu amiguito del alma.

    quitas series de éxito, cine de estreno, deportes caros... rebajando el presupuesto (para compensar las facturas hinchadas del punto anterior)

    es exactamente lo que está pasando en Telemadrid!!!
  40. #19 Ignoro el número de canales a los que dan servicio , y cual es su red de Corresponsales en el mundo, pero ten en cuenta que es un país con numerosas islas que obligan a tener plantilla en más sitios si quieres dan un buen servicio . Canal Sur ( 9 millones de personas) tiene 1600 . Rtve (45 millones) 6000... y subcontrata mucho. 2600 no me parece una barbaridad.
  41. Pues mira, de las pocas cosas privatizables, los medios de comunicación son uno. Nunca les he visto el sentido y beneficio para la sociedad. En caso de ser necesario alguna retransmisión de interés público, que haya una ley que haga que las privadas lo tengan que emitir con su correspondiente compensación. Pero no habrá muchos casos.

    Pero la rabia que da es que si lo hacen (que no creo, es su medio de propagana preferido) lo venderán a un amigote por 4 duros y el estado asumirá las pérdidas mientras quien lo compró a precio de saldo se forra y manda al paro a media plantilla.
  42. #36 Bueno, yo no creo que sea estrictamente necesaria una televisión pública para que haya acceso a la información, que ahora con internet, pero también hay periódicos, y los propios canales privados suelen dar información veraz (pienso en cualquier telediario de la cuatro, telecinco, antena 3 o la sexta). Lo que si se debería prohibir es que los medios de comunicación estén en manos de una sola persona como en Italia con Berlusconi.
    PD: La BBC por supuesto nos gusta a todos.
  43. #40 Exacto. Subcontrataran con sus empresas privadas para vivir de lo público sin tener que mantener los derechos laborales de los trabajadores públicos, usaran becarios.
  44. Por favor, antes de comentar, la teleisión no se cierra para siempre, solo se empieza de nuevo, el gobierno Griego necesita mas que nunca la propaganda, va a contrar trabajadores de nuevos, afines a la troika por quee tenía muchos problemas con los actuales periodistas, y subcontratara el resto de servicios a empresas privadas, es decir, abaratara y hara mas eficiente su servicio de propaganda. Por cierto los trabajadores han ocupado el edificio y estan retrasmitiendo sin parar
  45. #44 Sí, pero eso no tiene nada que ver con si la televisión debe ser pública o privada, eso más bien es malversación de fondos públicos, y en los casos en los que se haga debería ser denunciado, juzgado y los que se han beneficiado de eso deberían ir a la cárcel.
  46. Por mi que se queden la nuestra
  47. #25 cuando dices gestionar mal te refieres a no programar la noria o emitir solo el 30% de una carrera de F1 para dejar el resto para publicidad?
    Por mala que sea la tv pública eliminarla solo sirve para ampliar el oligopolio comunicacional de los grandes grupos mediáticos.
  48. #42 Podemos hacer como en Paraguay o Ecuador antes de Correa, todos los medios de comunicación pertenecían a manos privadas, es decir a las cuatro familias blancas que gestionan el país a costa del expolio de la mayoría india. Cero independencia periodística
  49. Es un golpe de estado en toda regla, ya sea la televisión o lo que sea.

    Los rescates no sirven nada más que para hundir más y más a un país, ya que los países que rescatan, imprimen muchos "papelitos" y el país rescatado a cambio de esos papelitos le da, todo lo que tiene valor, como son los recursos públicos que son lo que de verdad genera riqueza. Esto es lo que se conoce como el timo de la Estampita.

    Así el proceso es el siguiente:
    1. El país declara que está en bancarrota, por la acción equivocada de sus bancos privados. (Aka Grecia)
    2. Un país más fuerte anuncia que lo va a rescatar (Aka Alemania)
    3. El país más fuerte manda imprimir muchos "papelitos" a sus bancos.
    4. El país más fuerte envía esos "papelitos" a el país en bancarrota
    5. El país en bancarrota paga deudas con esos papelitos.
    6. El país más fuerte demanda a cambio intereses.
    7. El país en bancarrota no puede pagar esos intereses y ofrece a cambio sus recursos naturales y públicos.
    8. El país fuerte indica que es correcto esta posición.
    9. El país en bancarrota acaba de deshacerse de su deuda, pero como no puede generar riqueza porque ha vendido sus recursos naturales, vuelve a pedir más deuda.
    10. El país más fuerte vuelve a imprimir "papelitos" y se los envía, como no hay nada que puedan pagar, piden intereses.
    11. El país más fuerte al ver que tiene mucho dinero prestado, decide devaluar la moneda.
    12. El país en bancarrota, que tiene chorrecientos mil millones de euros prestados, descubre que ahora en posición con otra moneda más fuerte en realidad solo tiene chorrecientos.
    13. El país en bancarrota vuelve a pedir deuda, tiene que pagar nuevos intereses.
    14. Resultado, el país en bancarrota nunca más generará riqueza porque ha vendido sus recursos naturales a cambio de papelitos que fueron devaluados, el país más fuerte, que controla la generación de "papelitos", se queda con los recursos naturales, y sus ciudadanos podrán ir a las islas griegas alemanas y los negocios de allí llevarán dinero a las arcas alemanas.
  50. #48 No entiendo la gente que cuando quiere mejorar algo lo quiere eliminar, el paciente tien cancer que hacemos, lo matamos como tiene cancer mejor matarlo que arreglar las cosas
  51. Que raro, que nadie haga mención a la televisión pública catalana y sus 7 canales. No se si es por miedo a negativos.
  52. #9 Y si algo de lo privatizado da pérdidas entonces harán que las paguemos todos. Han encontrado el sistema con el que hagan lo que hagan siempre ganan dinero y nosotros nos quedamos con las deudas.

    #4 La TV pública no hay que cerrarla, hay que gestionarla bien. La TV pública tiene que ofrecer los contendios culturales y educativos que la privada no ofrece.
  53. #17 Tu problema me plantea algunas dudas
    1º¿Para que quieres tener sintonizado telecinco?
    2º¿En que lugar dejas los canales molones como Discovery Max, Xplora, Paramount Comedy, sexta3, etc?  media
  54. #52 Ahora vas y le sumas las plantillas de los productOras bajo las que tienen al grueso de su personal, bien precarios, y sin los que no podrían cubrir un solo informativo. Atlas (T5 ) tiene más gente que la matriz, todos rotando cada 2 años entre varias empresas para no coger derechos. Y las demás, igual. Esas cifras sólo recogen a los de Madrid. Toda la estructura territorial es subcontratada
  55. ¿Para cuando WiFi público para toda España? Para mí es mucho más importante el acceso gratuito y universal a Internet para toda la población, que la TV.

    Un saludo
  56. #36 puedes tener una televisión pública de calidad e independiente y con una gestión económica desastrosa (es más, seguramente cuánta mayor calidad e independencia, más desastrosa). Cuando hay pasta eso se puede mantener, el problema es cuando no hay dinero y hay que eliminar gastos. Yo también estoy de acuerdo en recortar en la televisión antes que en sanidad.

    Si cerrasen TVE sólo echaría de menos El Tiempo de la 1, para mi es el mejor espacio de información meteorológica...
  57. #41 De hecho, les faltan periodistas y técnicos. La mayoría de esos puestos son cargos administrativos "enquistados" y ahí la cifra sí es importante.

    El problema es que el cierre es una solución bastante fuerte. Más cuando no se sabe a ciencia cierta el tiempo que llevará reconstruir un grupo público nacional.
  58. #19

    Si, hay quien le echa la culpa a Alemania de todo. Pero también hay quien acusa a Alemania de estar beneficiándose de ciertas políticas imperantes durante esta crisis.
  59. #52 #56 Y no solo hay que sumarle eso, si no que sus datos son erróneos. El 31 de diciembre de 2010 Telecinco tenía 1581 empleados y Antena 3 1895, y evidentemente ninguna de las dos cadenas a tenido motivos para reducir el número de empleados.
    #52 Lo que yo critico no es el número de empleados de la televisión pública griega, si no que se defienda las políticas de Alemania. Al parecer que una televisión pública tenga muchos empleados justifica todo lo que se está haciendo ahora con los griegos. Y reconozco que había enchufados, pero eso no justifica nada.
  60. #55 Es que cuando salió T5 solo tenía La1, La2, A3, ¿C+? y T5, bueno, y algún canal autonómico, por lo que habría que sintonizarlo. Por otro lado, si no recuerdo mal, por entonces daban los dibujos de Oliver y Benji, y ¡las mamachicho! Y ya pues la costumbre.

    Uhm, pues creo que Discovery Max no la pillo, ¿eh? Sobre el resto de canales pues ya no hay un orden tan determinado, al sintonizarlos con el TDT (que no sé por qué, al menos en mis televisores me lo sintoniza todo o nada, no puedo darle a buscar sin que me lo desordene todo) pues los voy agrupando por "origen" por donde pille en el momento, vamos, que Neox y Nova van seguidos, lasexta2 y lasexta3 también y así, bueno, agrupaciones mayores, que si estos canales "pertenecen a tele5" pues van juntos y tal. Pero vamos, como todos estos llegaron más tarde y a mansalva :-D pues se han ido colando en los números que han ido quedando si arraigarse sólidamente a ningún número.
  61. Mejor que la cierren a que hagan lo que aquí estan haciendo con ella...
  62. Por cierto, el único que ha pensado en lo de las islas griegas ha sido #41. Hay islas pequeñas y pobladas del país que se quedarán sin servicio de televisión porque las privadas no llegan. Y tampoco ocuparán sus frecuencias.
  63. Lo van a sustituir por un metodo mas moderno, ¿seriesyonkis, cinetube quizas?
  64. Reflexionando sobre mi comentario anterior #17

    Si en España cerrasen La2 terminaría Saber y Ganar, y siempre he sospechado que este programa es a Jordi Hurtado lo que cierto retrato a Dorian Gray. Lo mismo veríamos envejecer de golpe a Jordi Hurtado :-|
  65. #28 Ahí está el problema, que tu lo crees, sin embargo todos tenemos que pagar esa locura, yo no tengo ningun problema en que haya televisión con las características que mencionas, el problema radica en que no hay demanda para ella, es decir no hay suficiente gente como para costearla, si la hubiera existiria como privada, la tv pública es un jueguete para los políticos y un gasto monumental para la sociedad.
  66. #55 Xplora dejo de molar desde que no dejan poner programas de empeños..
  67. #68 No entiendes que no me refiero a datos económicos, si no a personas. ¿Qué culpa tienen los griegos de lo que se les está haciendo? Después de la Segunda Guerra Mundial era Alemania (sí, el mismo país que ahora los está matando) la que tenia una deuda bestial y un PIB que iba a menos y sin embargo Grecia y otros países les perdonaron una parte importante de la deuda para que los alemanes pudieran salir adelante. Ahora es Grecia la que está en una profunda crisis, y las políticas alemanas más que ayudar están asfixiando a los griegos para asegurarse de que todo el dinero vuelva a las manos de los alemanes. Me parece penoso y cruel. Y evidentemente el punto al que han llegado los griegos no es culpa de Alemania, pero el hecho de que permanezcan ahí sí.
  68. #52 Muy bien tu, pero primero no es solo la televisión es la radio también, y todos los canales regionales y demas asociados, segundo no se cierra para siempre se abre de nuevo con personal elegido por el gobierno. es una simple maniobra para echar a periodistas enojosos y poner orden en un caos inmenso, de corrupción y estafa interna
  69. #74 Has puesto una repetida. Yo no defiendo el fraude, es más, lo que más valoro de una persona es que sea honrada. Entonces según tu lo que hay que hacer es que paguen justos por pecadores. Vamos a cortarles el cuello a todos y luego preguntar quien a sido, ¿no?.
  70. #77 "Una TV pública es IMPRESCINDIBLE para cualquier nación. Y para que no pasen estas barbaridades el remedio a esto es transparencia total de la administración pública y poner a la gente que sea necesaria. Ni mas, ni menos." En esto estamos de acuerdo los dos.
    En lo demás creo que está claro qué piensa cada uno y quién piensa que la culpa es de unos o de otros.
  71. #71
    Si fuera privada ya no sería una televisión independiente de las privadas. Es un contrasentido.
    El problema está en creer que los servicios públicos tienen que dar beneficios, y eso es algo que no es cierto. Los servicios públicos están ahí para prestar un servicio que se considera necesario, y para costearlo están los impuestos. El problema que comentas de la corrupción se arregla con controles que eviten que suceda, no eliminando el servicio.
  72. Sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza.
  73. #3 y tu no?? cerrar todas las tv publicas y regionales nos ahorrario miles de millones al año, eso u hospitales; no se yo que decidir....
    tan solo dejaria un canal oficial para las sesiones de control, consejos de ministros, parlamento etc etc; todo lo demas: CERRADO, con la que esta cayendo no nos lo podemos permitir.
  74. #28 TODO ES IMPORTANTE; pero si estas cerrando centros de salud; que es mas importante; esa supeusta tv imparcial?? o no cerrar esos centros?? o no despedir profesores? o las ayudas a la dependencia??
    Se puede dejar un unico canal "oficial" para lo que he comentado en #81 el resto sobra. Y lo mismo digo para todas las tv regionales. TODAS sin excepcion, las catalanas, vascas, valencianas, etc etc
    Mejor que cerrarlas venderlas al mejor postor; algo se sacara y mantendrian a un porcentaje (aunque pequeño) de los empleados.
  75. #52 La verdad, que he dado una impresión y como tal desde el desconocimiento, obviamente, parece que era una impresión equivocada. Pero creo que no era necesario tanto desprecio por tu parte. La próxima vez, antes de comentar así, coge aire, piénsalo dos veces y nos haces un favor a todos.
  76. #36 "Si esperas que un medio privado te de una información que vaya en contra de los intereses de sus dueños, puedes esperar sentado"

    Si esperas que un medio público te de una información que vaya en contra de los intereses de sus amos, puedes esperar sentado. Y a los hechos me remito.
  77. Por favor, antes de comentar, no se ahorra nada. La TV pública se financia con un canon que ahora se deja de cobrar.
  78. Voy a echar de menos la ERT por onda corta y el SAT. Es una auténtica pena. La escucho desde que era un crio. Malditos cerdos!.
  79. #68 Trabajé para Atlas, bueno, una de las subempresas. Y tengo amigos en las productoras de A3. Mediaset, gestevision.... atresmedia... busca sus plantillas y empieza a sumar. Eres tú el que ha llamado ignorantes a quienes pueden saber mucho más que tú sobre el tema.
    Ah, y rtve tiene 1500-2mil trabsjsdores menos de los que necesita. Hubo que cargarse casi toda la programación local y regional para seguir en antena con sólo 2 redactores de radiooun camara por provincia....
    #83 no era equivocada.
  80. #43 Los telediarios de Antena 3, La Sexta, Telecinco o Cuatro puede que no den información falsa, pero eso no quiere decir que informen ni que den una información veraz. Informar no es sólo dar datos al espectador para que éste saque sus propias conclusiones. El periodismo es poner las noticias en su contexto, interpretarlas y presentar todos los puntos de vista necesarios para que el espectador se pueda formar una opinión. Y eso un medio propiedad de una empresa es muy difícil que ocurra.

    Los medios de comunicación cumplen un servicio público, que es el de informar. Y no conozco ninguno de los medios tradicionales que cumpla con ello (internet aún lo usamos sólo una minoría para informarnos).
    Por eso es imprescindible que tengamos medios de comunicación públicos independientes que puedan cumplir con esa función. Su papel es fundamental, ya que la narración que hacen de la realidad influye en el espectador, que asume que lo que se dice es lo que ocurre realmente.
    Unos meses cubriendo los telediarios y los periódicos las noticias como se deberían dar, presentando todas las mentiras del gobierno, comparando nuestra crisis con la crisis de latinoamérica o con el milagro asiático, haciendo hincapié en que la crisis es básicamente una estafa y que hay otras formas de enfrentarse a ella, y el estallido social sería inevitable.
  81. ¿Tan mal quedaron en Eurovisión?
  82. #50 los países que rescatan, imprimen muchos "papelitos" y el país rescatado a cambio de esos papelitos le da, todo lo que tiene valor,

    Cooooooño, alguien utilizando la cabeza!!

    Pues ale, ahora vete a contarle exactamente eso a toooooodos esos "economistas" que mueven masas y acojonan a las gentes en las noticias hablando de "déficits", "deudas", "primas de riesgo" y pollas en vinagre que forman la mayor y más compleja bola de mentiras que ha generado el ser humano.

    Efectivamente, amigo, ese es el juego. Bancos que dan papelitos a naciones enteras a cambio de territorios, recursos naturales, extensiones de mar...

    Lamentablemente, no hay mucho que hacer. Fíjate como incluso la gente que "se cuestiona" las cosas no cae en el engaño y dice que "hay que pagar la deuda".
  83. #3 bueno, yo me alegraría si en España o en Cataluña fuera lo primero que hubieran recortado o privatizado. En cambio, han empezado por la sanidad, la educación, las ayudas a la dependencia, etc. A estas alturas la verdad es que casi da igual, pero bueno, si sirviera para que destinaran el dinero a los servicios públicos que han recortado, me alegraría. Veo TV3 o TVE una o dos veces a la semana, ni a mi ni a familia nos proporcionan ningún servicio, básicamente porque el concepto de televisión del siglo XX es muy pasivo y aburrido.
  84. #77 "Una TV pública es IMPRESCINDIBLE para cualquier nación" ¿puedes argumentarlo un poco? Tal vez sea imprescindible para un determinado sector de la población (gente muy mayor, principalmente, y no todos, ahora mismo muchos abuelos se conectan a internet y pasan de la tele).
    En todo caso, serían necesarias tv públicas mucho más pequeñas, centradas en información, cultura, ciencia, etc. No entiendo porque narices un tv pública debe destinar un montón de recursos a festivales, eventos deportivos, concursos, programas del corazón, etc. Y esa es la tv pública que tenemos. Con el 10% de presupuesto sería suficiente.
  85. #61 "(es más, seguramente cuánta mayor calidad e independencia, más desastrosa)"
    ¿Y eso de dónde la sacas?

    "Cuando hay pasta eso se puede mantener, el problema es cuando no hay dinero y hay que eliminar gastos. Yo también estoy de acuerdo en recortar en la televisión antes que en sanidad."
    Esa es la falacia que usa el PP para recortar y reformar a su gusto.
    Lo primero, ¿qué gastos? TVE no está más manipulada porque tenga menor presupuesto. Lo está porque el gobierno (entre otras cosas) ha puesto a Somoano, proveniente de una cadena pública arruinada por el PP, como responsable de los informativos. No es sólo cuestión de pasta.
    Además, sí que hay dinero, no caigas en la lógica del PP de "o sanidad o televisiones" porque es totalmente falsa. ¿Cómo interpretas entonces que la comunidad de Madrid se gastara 620 millones de euros para publicitarse del 2008 al 2011? politica.elpais.com/politica/2011/09/04/actualidad/1315167057_008280.h

    "Si cerrasen TVE sólo echaría de menos El Tiempo de la 1, para mi es el mejor espacio de información meteorológica..."
    Yo no veo la televisión, pero defiendo unos informativos y una programación de calidad. De la misma forma que tengo seguro privado y defiendo la sanidad pública universal.

    Te estás quedando en la superficie del problema. Los medios de comunicación públicos son vitales para poder estar informados. La gente que vota al PP no es imbécil, o mala gente. Muchos están absolutamente desinformados, y a eso en parte se le pone remedio dando información veraz.
  86. #84 Por eso digo que hay que reformarlo pero no cerrarlo o privatizarlo. Existen canales públicos europeos de mucha calidad.
    Lo que está haciendo el PP es una vergüenza pero no por ello tenemos que desentendernos de los medios de comunicación públicos. Como ya he dicho, con Fran Llorente se iba en la buena dirección. El PP se ha cargado ese modelo y ha puesto a Somoano.
  87. #5 Tengo una amiga en Tesalónica y me dijo que en enero, a mitad de curso, cerraron varios colegios públicos. Y también varios hospitales. Me temo que tu idea no es tan disparatada :-(
  88. #93 Tu problema es que te centras únicamente en los informativos de TVE, cuando si juntamos todas sus cadenas: La 1, La 2, TDP, Clan, y 24h (podríamos incluir los canales de radio, rne, radio 3, radio clásica, radio 4,...) los informativos ocupan una mínima parte de su programación y seguramente una mínima parte de su presupuesto. Yo cuando hablo de calidad no me refiero a la manipulación o no de sus informativos (cosa que hemos visto con TODOS los gobiernos), me refiero a la calidad de los contenidos, y esos contenidos de calidad cuestan dinero, tanto si los creas tu como si los tienes que comprar. España no es como hace 30 años, cuando la única información que le llegaba a mis abuelos era a través "del parte" que era como llamaban al telediario. Ahora hay muchos canales de información: televisiones privadas, autonómicas, más prensa escrita, más emisoras de radio, y sobre todo internet. Que además ha favorecido la aparición de numerosos medios de comunicación independientes. No obstante estoy de acuerdo que debe existir un servicio público de información y que incluso ofrezca algo de entretenimiento, pero desde el punto de vista de la cultura de este país y de sus tradiciones (para mí el ejemplo de televisión de servicio público es el programa Camín de cantares de la televisión pública asturiana).

    Cuando manifiestas que los votantes del PP están absolutamente desinformados estás poniendo de manifiesto tu intolerancia. Con tu mismo argumento se podría asegurar que los votantes del PSOE,IU,UPyD,etc están desinformados. ¿O es que los andaluces están mejor informados? ¿los catalanes tal vez? ¿los vascos?
  89. #5 Aquí lo que se hace es externalizar todos los departamentos de las TV públicas una vez completado el ERE. Con ello se consigue que el mismo dinero público que daba daba de comer a miles de familias acabe en las manos de sus empresas privadas.
  90. #36 PERO QUÉ INGENUO!!

    A los fans de Fran Llorento o Urdaci, me gustaría que nos enviasen la factura a casa, seguro que a más de uno se le rompía la ilusión de la "gratuidad". Os importaría pagar mi parte?, gracias.

    Relacionada: Las televisiones cuestan de media 152 euros año

    www.meneame.net/story/tv-publicas-nos-cuestan-cada-hogar-152-euros-5-6

    A los vascos la broma nos sale por unos 450 euracos, de sobra para tener televisión por cable. Y todo para que en la eitb nos bombarden con propaganda y "cultura-made-in-politicalandia". Dejando sin espacio a la red plural de televisiones locales que podríamos tener.

    Partidos de la champions: qué pinta la Admón. pujando e hinchando los precios de subasta, frente a la legítima competencia pública, con dinero público?

    Los informativos y 59'', infomación sesgada y manipulada que pagamos con nuestro bolsillo. Antes teleurdaci, luego teleprogresía, ahora tele-Yupi.

    Águila Roja, serie realizada por una productora privada con nulo rigor histórico, argumento ridículo y valor cultural muy discutible.

    Os recuerdo que la televisión pública tiene encomendada por ley la misión de satisfacer aquello que no es cubierto por las televisiones privadas... y para ese viaje estas alforjas?
  91. #3 No caerá esa breva de que se cierre el puto aparato propagandistico y naziespañolista de RTVE.
  92. #96 "Cuando manifiestas que los votantes del PP están absolutamente desinformados estás poniendo de manifiesto tu intolerancia" Te equivocas, he dicho que muchos están desinformados. Y eso es un hecho. Si hablas con personas que van a votar al PP es probable que te digan que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que el PP se ha encontrado con el desastre que le dejó Zapatero, que no hay más opción que los recortes...Eso es objetivamente falso. Otros muchos no, claro.

    Sobre TVE. Los telediarios y los informativos son una parte muy importante de TVE y del resto de sus canales y radios. De hecho eran líderes de audiencia y eran de los programas más vistos. En las radios ha pasado algo parecido, se quitó a Ramón Lucas, a Toni Garrido o el programa de Carne Cruda (programas que no me gustaban demasiado, pero trataban temas de forma medianamente independiente), y ahora la pluralidad brilla por su auencia. Y la audiencia ha bajado, lógicamente.

    De los programas culturales, no es sólo una cuestión de presupuesto. Para hacer programas culturales tipo Página 2, Días de cine, La 2 Noticias, Ritmo urbano (programa sobre el hip hop en España), Redes, los conciertos de Radio 3 no necesitas un gran presupuesto. De hecho ya se hacen, pero echa un ojo a la hora a la que se emiten (las noticias de la 2, algo más independiente, a las 0:00. Ritmo Urbano a la 1:30...).
    Las tardes de la 2 están rellenadas con documentales de naturaleza y alguno histórico (hoy ponían uno sobre Allende. A saber el sesgo del documental y lo que decían sobre Pinochet), y las de la 1 con culebrones.

    Hay varios ejemplos que dejan claro que el PP lo que está haciendo es despejar la parrilla de programas incómodos.
    Está pendiente de estreno la segunda temporada de La Señora, titulada 14 de Abril, La República, ya rodada y anunciada desde hace meses. Yo no la veía pero tenía muy buena audiencia y por lo que he leído no estaba del todo mal. A finales del año pasado se dejó de emitir Amar en tiempos revueltos, una telenovela económica y con mucha audiencia que llevaba 7 años en TVE y que ahora emite Antena 3. Ambas centradas en los años 30-40.

    Ha influido mucho también que los programas estuvieran realizados por productoras externas a TVE y los gastos se multiplicaran (El programa de José Mota, 59 Segundos, Cuéntame)...Ahí se ha derrochado mucho dinero.

    Presupuesto hay , el problema es en qué se utiliza y en cómo se programan los canales y las radios.
«12
comentarios cerrados

menéame