edición general
29 meneos
 

El Gobierno ha vetado dos veces en el Congreso una iniciativa que solicitaba el 'cheque-bebé' para madres extranjeras

El Gobierno ha vetado dos veces una iniciativa de ICV en el Congreso para que las parejas formadas por un español y una extranjera que lleve menos de dos años residiendo en España puedan beneficiarse también de los 2.500 euros por nacimiento o adopción que establece la Ley del 'cheque-bebé'.

| etiquetas: cheque , bebé , congreso , gobierno , madres , extranjeras
  1. ¿Para eso no estaba el ministerio de igualdad?

    Es que, como las mujeres extranjeras tienen mas hijos estadisticamente, no necesitan ser atendidas.¿otra vez discriminacion positiva?
  2. No vaya a pasar que algún fascista deje de votar al PSOE!

    "Todos los votos son iguales, vengan de donde vengan" (Maquiavelo)
  3. Y el diario público no llama xenófobo a este gobierno, qué cosas...
  4. Eso tiene un nombre: racismo.
  5. #4 ¿donde dice la ley que no se le da la ayuda por ser de otra raza? Si a España entra una francesa y lleva menos de dos años viviendo aqui, aunque sea de la misma raza, no se le da la ayuda. Con lo que no es racismo.

    Puedes leer estos dos links, te seran utiles
    es.wikipedia.org/wiki/Demagogia
    es.wikipedia.org/wiki/Discriminación_racial

    Han creado una ley, y han creado unas restricciones, se concede a españoles, o residentes en España con dos años como poco de residencia. Si es una extranjera que lleva residiendo mas de 2 años en España, sí recibe la ayuda. Donde esta la discriminacion por raza?
  6. #4 Simplemente es gilipollismo
  7. Menos mal. Esta es una de las pocas cosas buenas que le reconozco a este desgobierno.
  8. Si se diera la ayuda a cualquier mujer cuyo hijo naciera en España, sin límite de residencia aquí... ¿qué diríais? Porque me estoy imaginando a ejércitos enteros de mujeres jugándose la vida para venir a España a parir, coger el dinero e irse ¿sabeis lo que son 2.500€ para alguna gente? Eso sí que sería un efecto llamada...

    Lo que sí creo es que en caso de matrimonio/pareja de hecho registrada con un español que sí residiera en España los últimos dos años deberían recibirla, pero las cuentas no dan: si ella lleva menos de dos años en el país, y el embarazo dura 9 meses, ¿cuánto les ha llevado hacerse pareja, casarse y decidir tener niños? Supongo que casos como los que digo habrá muy muy pocos.
  9. Lógico que se vete, como bien dice #9, cualquier persona que viva en Portugal, por poner un ejemplo, pues se viene a parir a España y ya tiene cheque o cualquier persona se viene de vacaciones y pare en España y cheque al canto.

    Hay que tener determinadas normas, porque si no, sería un despiporre. Por ejemplo estaría bien, que fueran2 años de residencia previa por ejemplo.
comentarios cerrados

menéame