edición general
684 meneos
2078 clics
El Gobierno prepara un decreto ley para facilitar la salida rápida de empresas de Cataluña

El Gobierno prepara un decreto ley para facilitar la salida rápida de empresas de Cataluña

El Gobierno estudia aprobar un decreto ley que permitiría a las empresas catalanas trasladar su sede a otra comunidad autónoma sin necesidad de que organicen una junta de accionistas, algo que actualmente es imprescindible en empresas como Caixabank, cuyos estatutos no permiten el cambio de sede con un mero acuerdo del consejo de administración, sino que requieren la aprobación de los accionistas.

| etiquetas: decreto , salida , empresas , cataluña
1267»
  1. #2 Se trata de igualar las balanzas fiscales. ¿No queríais tener un saldo positivo? :-*
  2. #221 ¿Que no? Yo he visto hasta carteles en los supermercados (alguien los pegaría) con el listado de productos catalanes que no comprar
  3. #601 Deuda a cambio de pensiones
  4. #603 Bueno, eso ya se verá. De momento os estoy eternamente agradecido por subir el PIB de comunidades autónomas leales al estado
  5. #44 El @Robus estaba convencido de que todo el mundo se rendiría a los pies de Cataluña xD xD xD xD xD xD xD
  6. #57 Ya se están cagando
  7. #553 Yo no he dicho que rinda pleitesía a nadie, que os gusta meternos a todos en el mismo saco. ¿Qué no entiendes cuando digo "apátrida"?.
    Eso sí, tengo más en común con los catalanes que con los otros.
    La bandera me la suda, francamente, ¿has estado en los pueblos fronterizos castellanoparlantes donde te encuentras reductos valencianohablantes al 100%?. Realidades hay muchas.
    Y sí, tenemos más que envidiar a los catalanes, sobre todo en forma de trabajar tanto ellos como euskadi o las zonas del norte son mucho más avanzadas. Yo me alineo con quien piensa en el futuro, mira adelante y no se acoge a dogmas caducos.
    ¿La bandera estelada?, ¿cuatribarrada?… habría que crear una nueva a la que no le haría ni caso, mi patria son mis amigos y más de la mitad viven en Cataluña.
  8. #602 Pero no es algo generalizado, como pasó con el cava.
  9. #609 De momento
  10. #486 ¿En serio volvéis a hablar del cansancio odio? ¿Y en serio te apoyas en lo que hizo una empresa privada como argumento? ¿En serio?
    Que sepas que Seat siempre elige el nombre de sus coches con una población de tres sílabas www.elespanol.com/economia/empresas/20170324/203230081_0.html por algún motivo comercial que desconozco.
  11. #218 A mi los medios no me han vendido conozco la realidad de primera mano. No coincido con lo que dices, pero bueno cada uno tiene su opinión.
  12. #26 A las empresas que hagan eso les calculo de principio un 3% de perdidas :roll:
  13. #378 es la prueba de que esto no va de banderas, sino que el dinero va, ni más ni menos, donde hay seguridad jurídica. Los paraísos fiscales la garantizan mucho. La Union Europea también. Ruanda o Cataluña (cuya deuda tiene similar rating) no.
  14. #594 Intentan darle un golpe al independentismo. Todo el mundo sabe que los sentimiento están muy bien pero que cuando te tocan lo de comer, ya es otro tema.

    En todo caso este decreto no obliga a ninguna empresa a hacer nada. Si una empresa decide irse de Cataluña no es por el decreto, es por lo que hace el gobierno catalán que "asusta" a los mercados como casi todo lo que se sale del status quo.
  15. #530 Lógico son muchas cosas. Entre otras cosas no es lógico tampoco llevar años diciendo que la independencia no implica salir de la UE y que todo iría fantástico con la UE cuando es obvio que no es así.

    La independencia perjudica a todos, pero Cataluña queda en una situación extremadamente precaria, sin ningún paraguas que la proteja y con fugas de todo tipo, de capital y de empresas.
  16. #259 eres de chiste.
    Gracias por el negativo
  17. #514 Eso es lo que quieres que ocurra y me parece muy bien que desees eso.

    La realidad es otra cosa. La realidad es que Europa se ha pronunciado al contrario de lo que dices y nadie (salvo los independentistas) ha dicho que Cataluña seguiría en Europa. Para que Cataluña siga en la UE hay que modificar la legislación actual y para eso hace falta que todos quieran.
    Pero antes de eso tienen que reconocer a Cataluña como país todos los miembros de la UE y es obvio que hay varios que no lo van a hacer.

    Quizás podría entrar en la EFTA, pero tendría que reconocer a Cataluña los estados miembro del mismo y además estaría por ver qué haría la UE al respecto con el acuerdo, que habría que modificar.
  18. #574 Pues eso es lo que parece a tenor de noticias como esta www.meneame.net/story/cup-llama-analizar-como-controlar-puertos-aeropu
  19. #261
    Se van a ir muchas muchas más. No hace falta decreto, es sentido común.
    Dogi
    www.lavanguardia.com/economia/20171006/431823790415/dogi-sede-cataluny

    Freixenet
    www.lavanguardia.com/economia/20171006/431823790610/freixenet-sede-cat

    ¿Si una empresa quieres estar en el mercado catalán pagara impuestos en Cataluña?
    si una empresa quieres estar en la UE y tener el mercado español cambiará su sede a otras partes de España ... lo estamos viuendo. Van a ser un goteo constante. Y todo antes de la DUI ... como se declare la DUI no van a ser unas pocas más.
    ¿Os creeis vuestras propias fantasias?
    Es mejor un mercado de cientos de millones sin aranceles ni trabas que 7 millones. Se pagarán impuestos del mercado de 7 millones y no el grueso del impuesto de sociedades que irá a la Hacienda Estatal.
    Con una DUI cuando la Agencia Catalana le pida a una empresa que pague ... ¿a quién piensas que van a pagar con su sede en Alicante o Baleares o Madrid?
  20. #597 tú que sabrás, inculto
  21. #565 Si los beneficios que tu empresa da, p.ej. SEAT, con su cadena de montaje en Cataluña son X estando tal como está la situación, y de repente se encuentran en un país independiente que está fuera de la UE (dejan de tener las ventajas de estar dentro de la UE, como ayudas), que tienen distinta moneda (porque habrá que ver si el Banco Central Europeo permite a una Cataluña Independiente seguir utilizando el euro), que tienen una gran cantidad de aranceles por exportar coches p.ej. a España, o incluso a Francia (fin del libre comercio si no hay tratados), que se encuentran con una situación legislativa incierta (p.ej. que un Gobierno Catalán decida subir los impuestos a las grandes empresas un x%)... Al final ese beneficio X se puede reducir de forma muy notable.

    Con todo este probable escenario económico y legislativo, ¿tu crees que una grande empresa se va a ariesgar a eso? ¿Qué no le va a salir mejor mover su planta de Cataluña a la provincia española más cercana y con estabilidad? Evidentemente SEAT no va a hacer como los bancos, ahora mismo todos fingen aparente normalidad pero de momento solo se van los que tienen probabilidades de caer en bolsa y darse el ostión (como Sabadell y La Caixa). Pero, ¿si ven factible que se lleve a cabo la independencia? Primero empezarán con la sede social y fiscal, y continuarán desmontando hasta el último tornillo de su nave para sortear a ver que polígono español les queda más cerca y les hacen "mejor precio" en ayuditas para llevárselo todo. Y vivo en una ciudad en la que se llevaron toda la industria hacia Valladolid, se de lo que hablo, las empresas solo piensan en dinero y estabilidad, no en que tengan plantada una nave aquí y cueste trasladarla 1 millón, el largo plazo es lo que cuenta.

    España va a joder a Cataluña de principio a fin. No se va a facilitar una transición fácil, Cataluña se irá con lo puesto y económicamente no está preparada para ello. La ley rápida para el cambio fiscal es una buena declaración de intenciones, si no lo era ya desplegar a la guardia civil - perros del Estado a apalizar catalanes. Y la UE ya dijo en su momento que si se independizan, se salen de la unión (adiós moneda, adiós beneficios).

    Para mi, los catalanes ya tienen la batalla perdida. Por supuesto, yo no estoy ni a favor ni en contra, pienso que hubo mejores formas de plantearlo (sobre todo por parte del gobierno español) pero no veo la posibilidad de que la independencia catalana salga bien sin el visto bueno y la ayuda del gobierno español.
  22. #621 Parece que bastante más que tú. Si con el problema de liquidez que tiene hoy la caixa tu te centras en que vale más por la gestión de los peajes, es que ni sabes cómo funciona una empresa...
  23. #623 yo no he dicho que valga más yo digo que tiene Cash, cosa que ningún otro banco tiene en estos momentos y si no ponte abrir cajas fuertes de los bancos y solo encontrarás papel

    Sabes lo que es el papel?
  24. #555 Cambiar, crear leyes nuevas... Da igual. La cosa es facilitar la salida de empresas de Cataluña. Seguro que con el chantaje los independentistas se achantan.
  25. #622 La SEAT verá que llevarse la fábrica le saldrá mucho más caro a día de hoy, por mucho que se facilite la salida de empresas de aquí, que hacerlo a medio plazo, lo dijeron ellos mismos, que porque la fábrica no se la pueden llevar, sino lo harían ya. Eso implica que a corto plazo eso no se haría. Insisto, llevarse una Caixa o un Sabadell es muy fácil. Llevarse una fábrica, es infinitamente más complicado, además de tener que montar la infraestructura necesaria para ello. Son costes de irse más los de asentarse; ahora que la SEAT vuelve a tener beneficios, no lo harán. Otra cosa es que se lleven sedes y demás, lo cuál es mucho más fácil y sensato. Y que dentro de un tiempo se acaben llevando la producción. Además, vuelvo a repetirlo, Cataluña, está en un punto en el mapa interesante, de cara a mover industria. Quien se quiera ir, se irá, pero también habrán que querrán venir por lo que comento.

    No hay ningún motivo para quitar el euro a Cataluña. Hay paises que con la crisis y la corrupción ha caído su PIB en picado cómo Portugal y otros se hundieron en la miseria cómo Grecia y en ningún momento se ha contemplado quitarles el euro. Otra cosa diferente sería que se fueran de Europa para no llevarse por delante, paises vulnerables cómo España o Italia; y en el hipotético caso de quitar el euro a Cataluña, se puede perfectamente usar una moneda propia, lo cual no es para nada un inconveniente, da competitividad y acelera más tu crecimiento, y en la debida proporción, suples en una parte el problema. Y sobre aranceles, puede ser recíproco, o España, Francia, Portugal y Cataluña, llegan a un acuerdo de aranceles correcto (sin mas), o puede ser un problema para los de la península, pues importar y exportar por los Pirineos hará que España quiera tener un trato mínimo con Cataluña, ya que no todo lo vas a canalizar por la zona de Euskadi, ya que la orografía, nuevamente no ayuda.

    A nivel legal, es tan fácil cómo analizar la situación y dar flexibilidad fiscal para aumentar el número de inversiones aquí e ir haciendo girar la rueda. No es cuestión de cuánto, sino de cómo.

    No es todo de un mismo color. Insisto, por mucho que España mande policía, militares, etc. esto es una rueda que está girando peligrosamente, para ambos bandos y creo que o ambos se ponen de acuerdo y hablan o esto hará daño a ambos. Y por mucho que creamos que solo habrá un perdedor, la cruda realidad es que habrán varios (y no solo 2).

    Me alegra conversar así con alguien, gracias por el respeto mostrado en tiempos revueltos :-)
  26. #627 Cuando toque pagar los impuestos frente a una DUI ya verás lo que pasa.
  27. #629 Hasta lo dice Artur Más

    www.lavanguardia.com/politica/20171006/431829015197/artur-mas-financia

    De un día para otro y sin el apoyo de el estado del que te separas es imposible. sin dinero ni liquidez, sin ejército, fuera de la UE, con todas tus empresas yendose fuera.

    PD: El primer paso es cambiar la sede social, y luego según como vaya la cosa cambiar la sede fiscal y las oficinas centrales. El cambiar las oficinas es más complicado, por temas de logística, encontrar sitio y hacer la mudanza, ya verás como empiezan empresas a cambiar también sus oficinas ...
  28. #629
    Lo que dice Artur Mas
    www.lavanguardia.com/politica/20171006/431829015197/artur-mas-financia

    El expresident de la Generalitat Artur Mas ha advertido que Catalunya aún no está preparada para una “independencia real” al tiempo que ha reconocido el debate existente entre los líderes catalanes sobre si es el momento de emitir una declaración unilateral de independencia o no tras los resultados del referéndum del 1-O .

    En una entrevista publicada este viernes dentro de un reportaje más amplio en la edición digital del Financial Times , el expresident ha asegurado que Catalunya aún no ha sentado las bases para la “auténtica independencia” mientras, según el rotativo, “ las empresas aumentan la presión sobre el gobierno separatista para que haga un paso atrás en su intención de romper formalmente con España la próxima semana”.
  29. #423 He dicho SI las empresas le ven potencial un SI condicional. SI le ven potencial apostaran por ella y si no lo ven claro pues no. Porque las empresas no son ONGs están para ganar dinero.

    A diferencia de mi que me la pela la pasta. Yo quiero la independencia por otros motivos y me da igual si se queda fuera de la UE o si acabamos más pobres de lo que somos ahora.

    Te parece que confundo la realidad con mis deseos? A mi me parecía bastante claro el comentario: La UE se mueve por intereses, ahora le interesa una Cataluña apoyando económicamente a España para que todo siga igual, pero si se independizara luego la buscarían si ven que le pueden sacar pasta. Ni deseos ni poyas, esta gente es así.
  30. #634 el que van a confiar en una Cataluña fuera de la UE y el euro es más un deseo que una realidad factible.

    Precisamente por los intereses va a ocurrir lo contrario. Hay territorios independentistas en otros territorios europeos, no van a facilitar nada. De hecho harán lo contrario para desalentarlos.
    En Europa prima cada país, son egoístas, como se demostró con Grecia.
    Para que la UE acepte a Cataluña tienen que aceptarlos TODOS los países miembros.
    Es obvio que eso no va a ocurrir, de hecho no se va mi a plantear porque de primeras ni van a reconocer a Cataluña como un interlocutor válido al no reconocer su independencia.

    Todo lo ocurrido hasta ahora va en esa dirección. Nadie ha si quiera insinuado que reconocería a Cataluña. Más bien han dicho que lo de la violencia mal, pero que es un problema interno, que hablen y que se respete la legalidad.
    Insinuaciones a que quieren referéndum pactado hay cientos, a que verían bien y aceptarían una Cataluña independiente unilateralmente hay CERO.

    Y sino, ponme alguna, igual es que sencillamente yo no las he visto.
  31. #619 desde luego si hay algún plan real, lo peor que puedes hacer es contárselo a la CUP, lo que no quita que se tenga que ir improvisando. La CUP lo ve todo muy fácil, también son los que menos se juegan en todo esto...
  32. #578 El volumen económico de Cataluña es comparable a otros países Europeos y eso es un hecho. Obviamente afirmar que la banca querrá tener un trozo del pastel es pura especulación y ahí te doy toda la razón.
  33. #580 Las empresas Americanas que quieren operar en Europa tienen que crear sede internacional aquí (que suele ser Irlanda). En una Cataluña independiente y fuera de Europa las empresas tendrán que hacer lo mismo si quieren operar ahí. No se trata de elegir entre España y Cataluña, sino las dos (con la diferencia que la de España sí es una sede secundaria ya que la principal está en Irlanda)
  34. #150 las empresas también tienen "dret a decidir"
1267»
comentarios cerrados

menéame