edición general
14 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno promete a Bruselas introducir peajes en autovías para reducir el déficit en carreteras

El Gobierno ha incluido en el plan de recuperación que remitirá a Bruselas antes del próximo 30 de abril la posibilidad de introducir peajes en la red de autovías, con el objetivo de garantizar los fondos necesarios para la conservación de la red de carreteras. Entre las medidas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha prometido a Bruselas en el marco de la recepción de 140.000 millones de euros de los fondos europeos se encuentra la revisión de la financiación de las autovías para establecer un sistema de ingresos.

| etiquetas: peaje carreteras , unión europea
  1. echan la culpa a bruselas de su gestion de mierda que obliga a subir las tasas de cualquier cosa para aumentar los ingresos del estado. Es eso no?
  2. #1 las taxas = los impuestos
  3. #2 No: "La principal diferencia entre tasa e impuestos tiene que ver con la contrapartida que recibes al pagarla, que puede ser directa o indirecta. En el caso de una tasa, la contraprestación es directa, pagas por un servicio concreto".
  4. Ya he perdido la cuenta, ¿ Es la segunda o la tercera vez que las pagamos ?
    Esto no es gestión pública, es capitalismo de amiguetes.
  5. Si los amos de los pepesunos pagaran lo que defraudan, nos pagarían por ir por autovía. Pero se mejor que sigan mangoneando.
  6. Dicho de otra manera, cierre perímetral para las clases subalternas.
  7. Han descartando el pago por parte de los ciudadanos que necesiten transitar por ellas por motivos de trabajo o cualquier otro tipo de necesidad. Por el contrario, sí podría introducirse un sistema que permita ingresar dinero en las arcas públicas a través del pago por parte de las actividades económicas que se benefician de la infraestructura pública, es decir, de empresas cuya circulación por las autovías les hace ser más competitivos en su actividad.

    Están hablando de peajes para las empresas de transporte, no para la ciudadanía. Aunque todos sabemos cómo suelen acabar esto.
  8. #3 perfecto, me refería a la ortografía de taxa que ya está corregida en el comentario.
  9. Aumento de circulación por vías interurbanas, donde el mantenimiento brilla por su ausencia en muchos casos o llenas de puntos o kilómetros negros donde se concentran accidentes, ¿que podría salir mal?
  10. #7 jajajajaja el psoe dijo eso? No me lo creo después de no una, ni dos traiciones
  11. Y este copago puedo asumir que lo pagarán los ricos o cómo va la cosa.
  12. Ya está el gobierno aplicando medidas liberales. ¿Pero no decían que eran comunistas?
  13. #8 si, se me fue la pinza
  14. Burla tras burla, es repugnante, contando con una cantidad de quistes políticos exacerbada que explica el verdadero déficit.
  15. #14 a quién no :-), un saludo.
  16. #4 Exactamente. Si hiciera falta dinero extra para el mantenimiento bastaría con subir los impuestos de los carburantes, o crear un impuesto nuevo por kilometraje para gravar también a los coches eléctricos.

    Hacer las autovías de pago únicamente sirve para derivar dinero de nuestros bolsillos a las empresas adjudicatarias, con las migajas que sobren (si sobra algo) para el Estado.

    Encima aumentará el tráfico y el número de accidentes en las vías convencionales.
  17. Y esto lo pagan por igual los "ricos" (definición por determinar) y "pobres" (definición por determinar). Vergüenza.
  18. #12 Por supuesto, eso por descontado :troll:
  19. #5 Para qué ir por autovías pudiendo ir por carreteras secundarias con mejores vistas, y además irás más lento con lo que en caso de accidente será menos grave. Te quejas de vicio. :troll:
  20. #12 Si lo pagan las empresas lo repercutirán en los precios, así que adivina quien lo acabará pagando
  21. #13 Este gobierno de coalición, como todos los gobiernos anteriores, es un títere de Bruselas
  22. #9 Al menos no te pillará nunca un radar, es un punto a favor.
  23. #7 Dínoslo a los guipuzcoanos. :troll:
comentarios cerrados

menéame