edición general
886 meneos
3010 clics
El Gobierno puede bajar el recibo de la luz si suspende las ventas de electricidad a Francia

El Gobierno puede bajar el recibo de la luz si suspende las ventas de electricidad a Francia

Las exportaciones a Francia se han incrementado de manera paulatina desde el pasado mes de octubre cuando el país vecino inició un parón de sus centrales nucleares.

| etiquetas: gobierno , recibo de la luz , electricidad , francia , exportaciones
Comentarios destacados:                      
#1 De hecho, podría hacer algo más sencillo: dado que el precio fijado es el más alto de todos los que entran a formar la oferta (en este momento, según dijo el ministro, son las centrales de gas), pueden aplicar ese precio a las exportaciones, hasta el límite de potencia que se esté exportando, y aplicar al mercado nacional el precio que salga en el corte que realmente se esté consumiendo en el mercado doméstico. A ver si me consigo explicar con un ejemplo inventado.

Supongamos que la oferta en un determinado momento sea:
Renovables: 40%. Precio: 40
Nuclear: 40%. Precio: 65
Gas: 20%. Precio: 85
Con el sistema que hay, el precio de toda la oferta, desde el primer Mw renovable, es 85.

Y que la demanda sea:
Doméstica: 75%
Exportación: 25%

El precio de 85 se aplicaría a la exportación, que es la que te está obligando a poner en marcha las centrales de gas (sin eso, con renovables + nucleares = 40+40 = 80 ya cubres la demanda doméstica, que está en 75), y en consecuencia subiendo el precio. Pero el mercado doméstico se podría cubrir con solamente las dos primeras fuentes, lo que habría llevado el precio solamente a 65, si no exportaras. Lo suyo sería cobrar 85 a lo que exportas, y dejar el precio doméstico en 65. Así ni haces a tu propia economía soportar un coste extra, ni dejas de exportar, que los ingresos de fuera vienen muy bien.
  1. De hecho, podría hacer algo más sencillo: dado que el precio fijado es el más alto de todos los que entran a formar la oferta (en este momento, según dijo el ministro, son las centrales de gas), pueden aplicar ese precio a las exportaciones, hasta el límite de potencia que se esté exportando, y aplicar al mercado nacional el precio que salga en el corte que realmente se esté consumiendo en el mercado doméstico. A ver si me consigo explicar con un ejemplo inventado.

    Supongamos que la oferta en un determinado momento sea:
    Renovables: 40%. Precio: 40
    Nuclear: 40%. Precio: 65
    Gas: 20%. Precio: 85
    Con el sistema que hay, el precio de toda la oferta, desde el primer Mw renovable, es 85.

    Y que la demanda sea:
    Doméstica: 75%
    Exportación: 25%

    El precio de 85 se aplicaría a la exportación, que es la que te está obligando a poner en marcha las centrales de gas (sin eso, con renovables + nucleares = 40+40 = 80 ya cubres la demanda doméstica, que está en 75), y en consecuencia subiendo el precio. Pero el mercado doméstico se podría cubrir con solamente las dos primeras fuentes, lo que habría llevado el precio solamente a 65, si no exportaras. Lo suyo sería cobrar 85 a lo que exportas, y dejar el precio doméstico en 65. Así ni haces a tu propia economía soportar un coste extra, ni dejas de exportar, que los ingresos de fuera vienen muy bien.
  2. #1 a ese preccio no exportarías, y de todos modos el mercado nacional es un mercado cautivo que tiene que pagar si o si lo que impongamos, por lo que maximizan beneficios.
  3. #2 ¿No es eso lo que buscan precisamente? Ah no, buscan encarecerlo a toda costa. Con la de gente que tienen contratada tratando de trolear el sistema de fijación de precios, lo han conseguido de nuevo, como en 2013, cuando los suyos tuvieron que llamarles a capítulo y modificar la subasta trimestral.
  4. #2 Tampoco consentirías que Francia exporte (y haga negocio) más energía de la que importa, a costa de que nosotros la paguemos más cara; primera obligación es el abastecimiento del mercado nacional.
  5. #1 Si claro... Y dejar de robar.
  6. Es curioso que vendamos más fuera y eso implique que afixiemos al interior.
  7. #2 pues no se exporta.

    El caso es que toda la industria depende del precio de la electricidad.

    La competitividad de nuestros productos en el mercado global, y la competitividad de nuestro país para atraer inversiones depende también del precio de la energía.
  8. #3 #4 #7 quieren obtener el máximo beneficio, le dá lo mismo como lo pase la gente.
  9. #8 pero el estado puede y debe meter mano.

    No solo por la gente, sino por el bien de toda la economía.
  10. #9 Debería, pero que vas a esperar de quienes nos gobiernan, si hasta dejan que prescriban las deudas de estas compañías.
  11. #10 pues espero que entiendan que los intereses de las oligarquías españolas es que España sea un país competitivo, y eso pasa necesariamente por ganar un poquito menos con el negocio de la electricidad para ganar mucho más con el resto de negocios.
  12. #2 si a ese precio no se exporta porque ellos libremente no quieren. Eso baja automaticamente los precios.
  13. #7 #4 #1 Todavía no he leído a nadie preguntar lo siguiente:

    -¿Importamos de Francia el resto del año más barato? Esto es redundante, se importa cuando es más barato producir fuera. La respuesta en la imagen abajo (spoiler: todos los años importamos sistemáticamente de Francia al ser más barato en media)


    -¿Cuando el precio marca 0 €/MWh es un escándalo para los pobres productores de renovable?  media
  14. #16 Creo que tienes un problema con la negrita. Pero no es el más grave.

    Los datos son de OMIE/REE y están cotejados por el homólogo francés Reseau Transport de France (RTE).

    Pero bueno, si tú crees que los informes de importación/exportación están manipulados por REE y RTE en favor de UNESA, ya entramos en la pos-verdad y ahí me niego a seguir con la conversación.
  15. #18 Yo creo que no tienes ni idea. Alemania tiene un balance positivo desde hace años:

    www.ise.fraunhofer.de/en/news/news-2016/germanys-electricity-exports-s


    For net electricity exports in 2015, Germany achieved a record foreign trade surplus of 2.07 billion euros, well exceeding Germany’s former record of 1.94 billion euros reached in 2013. A detailed data analysis showed that the average market price realized by Germany for electricity exports was on the same level as for its electricity imports in 2015. “The common argument that Germany is selling its surplus electricity to foreign countries at dumping prices cannot be confirmed according to these numbers,” sums up Prof. Bruno Burger at Fraunhofer ISE, who evaluates the data from the German Federal Statistical Office on a continual basis.
  16. Y dejar escapar ese jugoso IVA y demás impuestos? Mejor que muera media docena de frio
  17. #1 Creo que no somos conscientes de que esto no es un intercambio (o compra venta), entre países, si no simple mercadeo entre empresas.
    Las empresas francesas (mayoritariamente públicas), compran al precio de cada momento, igual que los que compran en España.
  18. #19 REE es una empresa pubica
  19. #22 la imagen es autoexplicativa.  media
  20. #1 sería más sencillo no usar un sistema fraudulento como ese, directamente. Fíjate si es fraudulento que vender electricidad nos cuesta dinero.
  21. #27 Entonces Telefonica no fué nunca una empresa pública ya que el 65% de las accionos no eran del SEPi y cotizaban en bolsa
    Ni, Telefonica, ni Endesa ni ....

    El control de REE lo tiene la SEPI, que es el mayor accionista
  22. #29 ¿Y porqué no sigues leyendo?
    La entrada en vigor de la Ley 17/2007, de 4 de julio, introdujo una serie de limitaciones legales a la participación y a los derechos políticos aplicables al accionariado de la compañía.

    La finalidad de estas limitaciones es la de garantizar la independencia de la Sociedad frente a las restantes actividades y agentes del sector eléctrico dado que las actividades desarrolladas por RED ELÉCTRICA -el transporte de energía eléctrica y la operación del sistema eléctrico- son consideradas por el legislador como un servicio esencial.

    En este sentido, se establecieron los siguientes límites:

    Podrá participar en el capital de la Sociedad cualquier persona física o jurídica, siempre que la suma de su participación directa o indirecta no supere el 5 % del capital social ni ejerza derechos políticos por encima del 3 %. Estas acciones no podrán sindicarse a ningún efecto.

    Aquellos sujetos que realicen actividades en el sector eléctrico y aquellas personas físicas o jurídicas que, directa o indirectamente, participen en el capital de dichos sujetos con una cuota superior al 5 %, no podrán ejercer derechos políticos en la Sociedad por encima del 1 %, sin perjuicio de las limitaciones establecidas en el apartado 2 del artículo 34 Ley del Sector Eléctrico para generadores y comercializadores.

    (*) Derechos politicos es voto en la asamblea general
    Solo 3 entidades tienen un 3%
    HSBC HOLDINGS, PLC
    TALOS CAPITAL LIMITED
    THE CHILDREN´S INVESTMENT FUND MANAGEMENT (UK)LLP

    ¿Te suena voto de oro? o accion de oro: el estado tiene el control aunque cotice, lo mismo que ocurria con Telefonica
  23. #1 Se podría proponer en el Concreso una reforma de ley que contemple, pero el PP lo vetaria porque si se baja el precio de la electricidad, se recaudarían menos impuestos.
  24. #6 La energía como la defensa son la base de la soberanía nacional. Si queda en manos de intereses privados el interés general será el último criterio.
  25. O subírsela a los franchutes.
  26. #24 Sería pública... pero no, la privatizaron y cotiza en el IBEX35
  27. ¿Nadie se ha fijado que en la foto el país que la "enchufa" es Francia? ¿Casualidad? :troll:
  28. A mi me asombra la forma de dar noticias que tienen los grandes medios en España. Han repetido todos un montón de veces durante los últimos días que una de las causas del incremento de precios es que Francia demanda más energía eléctrica a España a causa de que sus centrales nucleares están paradas. ¿No sería interesante que explicaran por qué están paradas? Yo todavía no lo sé, ¿cuál es la causa? Si dicen que su parón provoca que indirectamente nosotros tengamos la luz más cara, creo que estaría bien que dijeran a qué se debe dicho parón.

    Si es que parece que estén ocultando adrede esa información, huele muy raro.
  29. Realmente podría aprobar bajarle los impuestos a la luz para los particulares temporalmente (digamos que hasta primavera). Pero no, aqui vamos a apoyar saltarnos los acuerdos internacionales a lo bananero.
  30. #13 No importamos. O si se hace es anecdotico.
  31. #22 no sé qué habrá leído el que ha redactado la noticia pero por como funciona la formación de precio europea no es tan sencillo. De hecho Alemania exporta a toda Europa más o menos, ya que es la energía más barata y tiene mucha capacidad de interconexión con sus vecinos. Esto hace que sus vecinos bajen el precio y exporten a los de alrededor.
    La formación de precio europea intenta iniciar el precio de todos los países ,lo que llaman acoplamiento ,pero por la baja capacidad de interconexión no es posible casi nunca. Es un mecanismo similar al de España con Portugal, que casi siempre tienen el mismo precio por lo interconectados que están.
    Para lo de Francia y en esta página puedes ver estadísticas horarias en tiempo casi real y ver que Alemania sigue exportando... www.rte-france.com/en/eco2mix/eco2mix-echanges-commerciaux-en
    Por otro lado, Alemania quiso cortar parte de la conexión con Austria porque le divisa el precio y estaba competitividad a su industria y demás y si siguen años después con su pataleta, pero no de la noche a la mañana. De hecho, si por la ola de frío no hubieran exportado energía a Francia, habría habido un apagón en toda Europa muy gracioso, ya que las interconexiones, más que para exportar se construyeron para dar estabilidad a la red eléctrica.
  32. #22 Aquí el único que opina en base a ideología del odio eres tu, que cansino eres por dios :palm: todos tus comentarios están lleno de odio a España (España Saudí, españolazo ...) ¿sabes quien usaba ese termino de españolazo? claro que lo sabes, ya que ese termino despectivo se usaba contra los que se ponían un lazo cuando hacían concentraciones por los secuestrados y asesinados por ETA.
  33. Pues en esta página la historia es al revés: Es FR la que exporta a ES

    electricitymap.tmrow.co/

    En qué quedamos??
  34. #37 Según veo en esta web electricitymap.tmrow.co la producción nuclear la tienen a pleno rendimiento en Francia.  media
  35. El gobierno puede bajarlas si le sale de los cojones. Pueden hasta modificar la constitución para poner la luz gratis. Pregúnta a PP Y PSOE si es facil cambiar la constitución en 2 días....
  36. #11 Para eso ya hay otra forma torticera que se aplica en la actualidad, las industras grandes consumidoras de electricidad, pagan una tarifa reducida, con la condición de que si no hay bastante electricidad se la cortarán a ellos. En la práctica España tiene decenas de miles de MW de sobrepotencia construidos, así que eso nunca pasa, las industrias pagan menos, son competitivas, mientras que la gente que se supone que es la que tiene la soberania, en democracia, es la que paga el pato siempre.
  37. #20 Y por ese motivo al parecer primero Francia había pedido comprar la energía a Alemania.

    A mí me han comentado que Alemania midió las consecuencias para su mercado interno y rechazó la petición.

    #46 Efectivamente es una subvención encubierta para tenerlos callados.

    De hecho el PP redujo la partida y algunas de las grandes industrias no les tocó y amenazaron con largarse si no volvían a tener ese aporte.

    Una tomadura de pelo discriminatorio ya que solo las grandes empresas pueden acceder a ello.
  38. #46 El pato más impuestos
  39. Pero vamos a ver, si estás vendiendo más electricidad que de costumbre (en este caso a Francia), y por tanto sacando más beneficios de esa venta, ¿tiene puto sentido que nos suban a los españoles más el precio de la luz para... qué, exactamente? ¡Si ya estás sacando un beneficio extra vendiéndole a Francia!

    Que no, que no está justificado, lo subís porque os sale del cipote y no hay ni un organismo con un par de cojones que os pare los pies, porque los tenéis trabajando para vosotros. Anda, más vale que os calléis, porque cada vez que inventáis una excusa nueva hacéis más el puto ridículo que con la anterior. ¡Panda de delincuentes!
  40. #35 y Telefonica en 1965
    Entonces Telefonica no fué nunca una empresa pública ya que el 65% de las accionos no eran del SEPi y cotizaban en bolsa

    Ni, Telefonica, ni Endesa ni .... casi todas cotizaban en bolsa
  41. Hagan sus apuestas a cual peor:

    a) Rajoy y sus ministros no se han enterado de esto.

    b) Lo saben pero no se atreven a plantar cara a Europa.

    c) borrachos de poder se marcan un "esta ronda la pago yo" con el dinero de todos.
  42. #37 aquí pone por la revisión de unas piezas que pueden ser defectuosas:

    www.eleconomista.es/noticias-amp/7905807/La-luz-subira-un-6-en-Espana-

    Por cierto, en España hay dos centrales con estas piezas que parece que no se han parado.
  43. Para eso tendría que haber un gobierno patriota y no una piara de chorizos traidores.
  44. #46 no todo son grandes industrias.

    Las oficinas donde los ingenieros diseñan el futuro no entran en el rango de grandes consumidores.
  45. #54 Hablando de comentarios basura, ¿tú qué parte de ejemplo inventado es la que no entiendes?
  46. #54 Se puede decir exactamente lo mismo pero con más educación. Es una pena que tu mensaje pierda tanto interés solo por la manera de exponerlo.
  47. #3 No, no buscan eso. Lo que buscan es tener una gallina que ponga huevos de casi oro para poder pagarse las puertas giratorias, la coca, las putas, los yates y esas cosicas. Buenos dias.
  48. #1 Duda:

    Según tus cálculos, la electricidad generada por Centrales renovables en ESPAÑA son mas baratas que la electricidad generada por centrales Nuclear.

    ¿Se ha tenido en cuenta el coste de amortización de las plantas renovables?
    Tengamos en cuenta que las centrales Nucleares ya están amortizadas, y las renovables se subvencionan actualmente en la factura de la luz.
  49. #1 y preocuparse por el ciudadanos? De que partido te crees que estás hablando?
  50. Una sencilla explicación de lo que está pasando: nergiza.com/por-que-se-ha-disparado-el-precio-de-la-luz-quien-tiene-la
  51. #43 Ese mapa está más o menos en tiempo real. Cuando comentaste tú seguramente estábamos comprando, pero ahora mismo por la mañana estamos vendiendo.
  52. #52 d) Lo saben de sobra y por eso precisamente lo hacen.

    Cuanta más cara saga la electricidad más dinero ingresarán sus amigotes y más impuestos ingresarán ellos.
  53. #62 Yo no he dicho cual es más barata y cual no. Fíjate que lo presento como un ejemplo inventado, solamente para explicar cual debería ser el sistema de fijación de precios. De hecho, la frase que enuncia porcentajes y precios empieza por "Supongamos que...".
  54. #58 Pero el consumo eléctrico de los ingenieros en la oficina, no es un gasto significante sobre su actividad. En cambio hay industrias, que si que es un factor importante, cementeras, fabricantes de coches... Pero vamos, lo que queria resaltar es que los que siempre pringan son los mismos, los mismos que pagaron el rescate bancario.
  55. Nadie ha pensado que en otra ocasión pasará lo contrario y España importará electricidad de Francia abaratando así el recibo de la luz. La electricidad francesa es de las más baratas de Europa.

    En el futuro se puede dar el caso que algunas nucleares españolas estén paradas y las francesas a plena potencia. Si se suma a un periodo de poco viento, podríamos importar electricidad de Francia en lugar de tirar del gas
  56. #39 Puedes volver a mirar el adjunto y procesarlo. Tenemos continuamente una capacidad de intercambio del 6% de la potencia pico, eso son una pocas nucleares entre las conexiones con Portugal, Francia y Marruecos.

    La posición neta no es demasiado abultada, pero las conexiones que tenemos son muy importates en momentos puntuales.
  57. #65 Gracias! Vamos que, las cosas pueden cambiar en cuestión de horas y un artículo como este es bastante sensacionalista.
  58. #44 Muy interesante esa página
  59. #80 yo también tengo la teoría de que las centrales se pararon más por un tema político que otra cosa, de hecho coincidió con el intento de aprobar una ley que se ha echado para atrás de desmantelar varias nucleares y potenciar las renovables.
    De cualquier forma, las interconexiones ahora funcionan de una manera semiautomática para intentar igualar el precio en toda Europa, y aunque ahora parece que perjudican a España durante bastante tiempo le beneficia... Un la lacra del precio español es la mala regulación, y sobre todo hay que acordarse que más de media factura son costes regulados, y no el precio de la electricidad, que lo ponen como excusa pero se llevan los bolsillos por dos vías...
  60. #44 más bien ya casi la han recuperado, tuvieron muchos problemas entre octubre y diciembre, ahora han arrancado casi todos los reactores que tenían que inspeccionar (18)
  61. #53 también han publicado una nueva reglamentación de inspecciones del csn que parece hecha a la carta para poder hacer informes a medida. Los inspectores ahora tienen que pedir permiso a sus superiores para poder hacer consultas técnicas a los especialistas y demás...
  62. #50 producir esa electricidad extra que se consume es más caro, por eso sube el precio, y como no hay asignación directa de la energía, toda se produce al mismo precio...
    Es lo mismo que la deuda pública, cuando hay subasta de deuda al final a todos se les paga el mismo interés...
  63. #2 todo pasa por joder al indefenso, al español medio que no puede esconder su dinero en paraísos fiscales ni comprar en otros mercados. Los problemas de ser cautivos de cuatro mangantes si escrúpulos.
  64. ¿Me tengo que considerar ignorante y sensiblera? Vaya.
  65. #86 Entonces lo lógico y normal sería que ese coste extra se lo cobraran a Francia. Pero mucho mejor cobrárselo al rebaño español, dónde va a parar.
  66. #89 cuando es al revés, como ha sido durante años, se le cobraba al rebaño francés, y este año más adelante que volverá a ser así, volverá a ser el rebaño francés el que pague y no nos quedaremos. Y a lo largo del tiempo que las interconexiones llevan operando, le ha costado mucho más al rebaño francés nuestra energía más barata que a nosotros ahora esta crisis francesa.
    Mientras no acaben con los windfall profits de las grandes eléctricas y mientras sigan permitiendo esa integración vertical que les permite controlar todo el mercado la cosa seguirá igual, pero quien no quiere una buena jubilación después de dejar el gobierno?
  67. #91 en eso tienes razón, la parte regulada es altísima y tiene un gran impacto en la factura, mucho más que el precio de la subasta, y la parte no regulada del pastel que también va oculta en los costes fijos de la factura que es donde se lo llevan crudo, léase servicios complementarios, ajuste de desvíos y demás...
    Solución, una buena legislación y de nuevo romper los monopolios y la integración vertical que les permite controlar el mercado...
    Eso sí, no vayamos a pensar que esto sólo sucede en España, en el resto de Europa tienen también sus cosas con la factura de la luz, otra cosa es lo que se cuente en los debates interesados.
    El impuesto al sol si que les parece una aberración en toda Europa, y nuestra forma de gestionar los desvíos tampoco es muy limpia, pero si buscas un poco Italia también tiene una curiosa montada por la subida del recibo de hace un año o así...
  68. #90 Que aprovechen ahora, que en la siguiente generación nadie se va a poder jubilar.
  69. También se la pueden vender mucho mas cara para ayudar con el deficit de tarifa en el que tambien se llevaron su mordida los franceses.
    www.meneame.net/story/goldman-morgan-edf-electrabel-centrica-gigantes-
    www.meneame.net/c/21144880
    www.meneame.net/c/21130119
    www.meneame.net/c/21128800
comentarios cerrados

menéame