edición general
106 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno rebajará el ratio de alumnos por aula y las horas lectivas de los profesores

El Gobierno de Pedro Sánchez va a revertir en breve el decreto del Ejecutivo del PP que permitió reducir la plantilla de profesores, exigiéndoles trabajar más horas lectivas semanales, y estableció un aumento del número de alumnos por aula.

| etiquetas: gobierno sánchez , reversión , recortes educativos , lomce , celaá
Comentarios destacados:              
#1 Hasta que no lo vea no lo creo, pero si queremos una buena educación estatal este paso es absolutamente imprescindible.
  1. Hasta que no lo vea no lo creo, pero si queremos una buena educación estatal este paso es absolutamente imprescindible.
  2. La medida está bien, pero imagino que empezará antes por incrementar la plantilla de profesores, porque si no que me expliquen como reducen aulas, quitan carga docente y cumplen con los curricula.
  3. very nice
  4. #3 jandemor
  5. #2 tranquilo, que seguro que lo tienen todo bien preparado y estudiado.
  6. Qué casualidad que lo dicen ahora y no antes y entonces habrá que esperar 1 año para que sea efectivo.
  7. #1 Igualmente digo. Escepticismo total.
  8. #2 Eso es sencillo, la verdad.
    Si la ley no te permite tener más de 28 alumnos por clase, los centros deben empezar por abrir más grupos (nuevas letras) y cada Comunidad deberá enviar a más profesores para el curso que viene.

    Si se hace bien, en septiembre debería haber más profesores y menos alumnos por aula de forma casi automática, pero claro, luego está el ritmo de la Consejería de Educación, que va con retraso y claro, el caos a comienzo de curso está asegurado.

    A ver como y cuando sacan la ley, porque el diablo está en los detalles.
  9. El gobierno dice que va a hacer muchas cosas...vamos a ver cuantas cumple
  10. #1 Yo recuerdo en la década de los 80 ser casi 30 alumnos por clase, y los resultados académicos eran mejores que ahora (por lo menos el nivel era más alto). Así que el problema no solo es el ratio de alumnos. Igual hay que buscar por otro lado también.
  11. Debería ser aplicable también a la formación universitaria (los grados)

    Ya me dirás de que sirve una clase con tropecientos alumnos viendo una presentación con power point en el año 2018 (mi tercera carrera y seguimos con los mismos procedimientos)
  12. #12 Conozco carreras donde no ha llegado el Power Point.
  13. Pues cuando lo haga lo meneo.
  14. #13 Donde esté el proyector de transparencias dibujadas con rotulador de punta gorda...
  15. #11 Busca por la facultad de magisterio. Ya verás, ya...
  16. #15 Donde estén las diapositivas y ese sonido del carro.
  17. #17 Ahí siempre tenías el morbo de ver fotos salidas de tono del profesor/profesora que se hubiesen colado por un descuido.
  18. #11 Es que la mala educación y la falta de atención del alumnado ha aumentado.

    Y no veo yo que eso pueda solucionarse a base de leyes en el BOE.
  19. #11 Un pensamiento al aire. Lo mismo teníamos menos distracciones, o al menos eran menos adictivas. No había consolas, tablets, redes sociales, etc
    También había un aura de que cuando uno suspendía , la culpa era del alumno y no del profesor (cada vez se ven mas casos de justificación de manías de profesor o de padres que van a pedir explicaciones por las notas) y eso le enseña a los chavales muy poco acerca de la responsabilidad, su responsabilidad, que es aprender y estudiar.

    Y otras cosas que seguro me dejo.
    En mi clase éramos entre 28-30 (según las bajas-altas de cada curso) Ya te diré mis hijos que son 25
  20. Estos tíos me recuerdan a Hamlet, el de Shakespeare, que le dice a uno de sus enemigos: "me alimento de esperanzas: no podrás tú engordar pollos así". Pues eso, menos promesas y más realizaciones, que esto más que un gobierno parece una campaña de publicidad.
  21. #20 En mi clase llegamos a ser 39. Y yo tenía consola, pero estaba totalmente prohibido acercarme a ella hasta que no acabara los deberes o estudiara lo que me tocaba. Achacar la culpa de todo al ratio, pues igual no creo que sea justo, porque comparativamente, sale perdiendo la situación actual.
  22. #18 A diferencia de ti, yo no estudié en la Mansión Playboy :foreveralone:
  23. Me da la impresión de que quieren seguir perpetuando el sistema de colegios concertados pese a que haya menos alumnos, en lugar de ir abandonando los conciertos que ya no hagan falta.

    Mi hijo va a un colegio donde son 17 alumnos por clase (este año eran 16 porque hubo una baja), y no veo que exista diferencia en rendimientos con respecto a colegios con más alumnos por clase.

    Si en lugar de rebajar el ratio, se eliminasen conciertos y se invirtiese ese dinero en más medios (humanos y materiales) para los colegios públicos, la enseñanza posiblemente mejoraría más.
  24. Empiezo a estar hasta las narices del gobierno márquetin, demasiado anuncio entre tan poco contenido
  25. #11 La autoridad del maestro, la educación en casa...
  26. Otro titular con la misma construcción: "EL GOBIERNO" + VERBO EN FUTURO

    Sigue la campaña electoral.
  27. #24 un profesor organizando a 17 tiene más tiempo material por alumno que un profesor con el doble.

    Por otro lado, es tu hijo el que va a clase, debería ser él el que hiciera las comparaciones...
  28. Bajar el ratio bien, bajar las horas lectivas no entiendo el motivo
  29. El nuevo gobierno va a tomar tantas medidas tan buenas que no sé si les dará tiempo a hacerlas todas en el último mes antes de las elecciones.
  30. #22 En la mia éramos 43 y yo estaba todo el día enganchado al ordenador, pero los profesores eran cojonudos, pasé los cursos fuera de primaria con la gorra gracias a la educación que tuve previamente
  31. Así los funcionarios tendrán más horas para "tutorías" y para "preparar" clases en casa
  32. #16 tiene mucho que ver que en magisterio acaben tantos rebotados de otras carreras
  33. #26 La autoridad es una cosa que se gana el funcionario con su trabajo , no viene dada,
  34. #1 Y quien lo va a pagar?
  35. Como rebajen el nº de horas de algunos profesores de religión catequistas van a tener que contar en negativo. ¬¬
  36. Muchas promesas, pero pocos cambios efectivos. La hemeroteca no va a dar abasto...
  37. #30 Como hagan todo lo que dicen, el siguiente gobierno va a tener que subir los impuestos un 8000% para pagar todo eso.

    Me parecen medidas irresponsables, no digo que sean malas ideas, pero son irresponsables.
  38. #11 percepción personal donde no hay datos que lo corroboren. También en los 80 a partir de los 14 no era obligatoria la educación.
  39. Pedro Sánchez creará...
    Pedro Sánchez logrará...
    Pedro Sánchez rebajará...
    Pedro Sánchez aumentará...
    Pedro Sánchez sustituirá...
    Pedro Sánchez legalizará...
    Pedro Sánchez desenterrará...
    Pedro Sánchez eliminará...
    Pedro Sánchez excluirá...
    Pedro Sánchez abolirá...
    Pedro Sánchez intentará...
    Pedro Sánchez luchará...
    Pedro Sánchez engañará...
    ...
  40. Y venga globos sonda.
    Spam del bueno.
  41. #34 jajajaja, vente a unos cuantos institutos que yo me sé, a ver cómo la ganas.
  42. #34 Si y no. Se gana pero la actitud de los padres, en ocasiones, la mina. Y ahí entra la moral docente: puedes, porque sabes y puedes, desautorizar a esos padres o su opinión, ante el alumno. Afortunadamente, no lo haces. Algunos padres, en la misma situación, lo hacen.
  43. #29 a 20 horas lectivas tengo 9 grupos y 5 asignaturas.
  44. #19 es que no puedes pretender que un crio que ha nacido rodeado de pantallas atienda igual que una persona de EGB, es que los ritmos de comunicacion cambian
  45. #35 Pues nosotros, no? No quieres invertir en educación?
  46. #11 venía a decir esto mismo.
  47. #10 esta seguramente la cumpla, total, si pierde las elecciones el marron se lo comerà otro
  48. #43 Ese cuento está muy visto y no cuela.
  49. #42 Haber estudiao, que para eso te pagan.
  50. Obviamente... cada vez hay menos natalidad, las clases a la fuerza van a ir siendo mas pequeñas..
  51. Como si dependiese del gobierno central, que le diga a Susana que haga eso y que se deje de populismo.
    De todas formas creo que hay otras cosas con más prioridad.
  52. #24 si la enseñanza pública mejorase no harían falta conciertos.
  53. #40 todo esto es para medir la respuesta en sitios como este, luego con los suficientes datos realizan las que mejor respuesta han tenido.
  54. #11 Sí es verdad. Claro que los alumnos venían educados de casa. Entonces en la escuela se daba sólo matemáticas, lengua, sociales, naturales.... Si hacías algo, te regañaban y punto. Si se te ocurría algo un poco fuera de tono, llamaban a tu padre y se te quitaban las ganas de volver a intentarlo. Me acuerdo de que éramos 31. Y no, no había ningún problema. Sabíamos comer, así que nuestros maestros no perdían tiempo con el desayuno sano ni charlas, ni frutibuses, ni gaitas. No teníamos un tiempo para la resolución de conflictos en tutoría, nos metíamos unos con otros y lo solucionábamos o nos dejábamos de hablar un tiempo y punto. Yo era gordita, así que imagínate... Pues no tengo trauma, llámame rara. Hoy por hoy, mi promoción es buena gente. Unos estudiamos, otros no. Pero buena gente. Diferencias: todas. Soy maestra y te digo que esto no se arregla con bajar la ratio. Hay que cambiar muchas más cosas.
  55. Quitando la asignatura de religión se ahorraría mucho dinero y quedarían libres un par de horas a la semana por clase.
  56. #49 Ilumínanos o calla, no crees?
  57. #60 El cuento de que los padres nos quitan autoridad?
  58. #61 No lo ves así? Sorprendente...
  59. #62 Solamente lo ven así, los maestros que tienen pocas ganas de trabajar.
  60. #63 Qué relación tiene, según tú, la falta de ganas de trabajar con la pérdida de autoridad?

    Por que a la falta de ganas le veo muchos padres, pero ese, precisamente...no.
  61. #46 Yo solo quiero invertir si tengo dinero. Si no lo tengo, créeme que prefiero no invertir.
  62. #66 Si no tienes dinero ni para eso que es mínimo y básico, te sugiero qie pases menos tiempo en meneame y más formándote y/o busvando un trabajo mejor.
  63. #67 Afortunadamente tengo educación superior y un buen trabajo.

    Creo que no has entendido mi comentario. Yo sí tengo dinero, pero lo que digo es que si no lo tuviera, no lo invertiría (sería una irresponsabilidad, demás de curioso, invertir algo que no tengo).
  64. #68 Eso lo puede decir cualquier persona sobre cualquier impuesto.
  65. #69 Creo que sigues sin entenderme.
comentarios cerrados

menéame