edición general
110 meneos
123 clics

El Gobierno Vasco elimina la jornada laboral de 35 horas para los funcionarios vascos

El Gobierno Vasco aumentará la jornada laboral de los 70.000 empleados de la Administración pública autonómica de las 1.592 horas actuales a 1.614,5. El Gobierno Vasco ha trasladado a los sindicatos que el próximo martes aprobará en el Consejo de Gobierno la medida, lo que pondrá fin a las 35 horas semanales que estaban vigentes en la actualidad.

| etiquetas: funcionarios vascos , 35 horas , jornada laboral , gobierno vasco
101 9 0 K 141 mnm
101 9 0 K 141 mnm
  1. Eta, el Gobierno V. es Eta. xD
  2. Pero, si ya hace más de un año que salió una ley por la cual se ampliaba la jornada laborar al 37,5 horas a todos los funcionarios de cualquier administración (nacional, autonómica, local).

    Así queda reflejado en la ley 2/2012 de 29 de junio de Presupeustos Generales del Estado que establece que la jornada general de trabajo del personal del conjunto del sector público no podrá ser inferior a 37,5 horas semanales.
  3. si antes trabajan 1592 horas anuales, eso significan que trabajaban 227 dias. Si ahora tienen que trabajar 22'5 horas más, eso significa que cada día tendran que trabajan 10 minutos más, o sea, una jornada de 35 horas y 50 minutos. Por contra, en la super-izquierdosa Andalucia, la jornada de los funcionarios es de 37 horas y media. Pero claro, con la jornada de 37 horas y media han podido echar a la calle a miles de profesores interinos y personal médico.

    Añadir que en Andalucia les han reducido jornada y sueldo a los interinos que quedan en un 10%.

    Malditos politicos Andaluces y Españoles.

    #2 Si, y tambien en la Constitución hablan del derecho a una vivienda digna... Esto es un reino de taifas.
  4. #3 Efectivamente, tienes derecho a ella, no como en otros países que no tienes derecho a la propiedad privada, pero el que tengas derecho a ella no quiere decir que el estado te la regale.
    Tu tienes derecho a una vivienda pero si puedes pagartela bien por compra o bien por alquiler. xD
  5. #4 Yo me referia que aunque la ley diga una cosa, eso no significa que se cumpla. Otro ejemplo de lo que queria decir:

    www.elcorreoweb.es/politica/161810/director/rtva/niega/sobresueldos

    La Junta decidió en julio de 2012 que ningún directivo de empresas públicas podría cobrar más que el presidente de la Junta. Sin embargo, en Canal Sur hay 17 directivos que cobran más que el presidente andaluz.
  6. Por un momento había pensado que tendrían que trabajar 40 horas semanales, como todo quisque. Pero no, echando cuentas son 22 horas más al año, que no llega ni a 1 hora más por semana.
  7. #3 yo no soy funcionaria y a mi, mi empresa me ha reducido también un 10% mi sueldo.
    No estoy a favor de que les bajen el sueldo a los funcionarios de bajo nivel pero se tienen que dar cuenta que no solo ellos están sufriendo las consecuencias de la crisis, que hay mucha gente que la sufre y de lo que no se dan cuenta es que ellos tienen que ofrecer un servicio público y con los horarios que tienen las administraciones, lo de servicio público así como que brilla por su ausencia.
  8. Bravo! Igualdad de horarios, al fin :-)
  9. Una reducción en empleo público. Y la subida de tasa de desempleo. Y su efecto en el consumo. Y su efecto en recaudaciónes en IVA e IRPF.

    Como ocurrió con las políticas pseudokeynesianas o con la URSS pocos años más tarde, el mecanismo económico ha quebrado. La austeridad expansiva es una idiotez. Y esta crisis empezó en el sistema financiero, pero los que han generado realmente esta megacrisis que vivimos ahora, han sido los gobernantes de Europa.

    Primero cebaron la caldera para favorecer a los ricos que presuntamente crean riqueza. Políticas procíclicas a saco. Después, cuando los negocios de los ricos se han ido a la mierda, nos han hecho pagarlas a escote. Eso unido a la posición absurda y temeraria del BCE, al no monetizar la deuda. Para colmo, han seguido con sus políticas procíclicas, reduciendo salarios, eliminando empleo público y facilitando el despido. Y subir los impuestos, claro.

    Estamos metidos en una rueda peligrosa. O tenemos una monetización, que con el volumen de deuda que hemos dejado crecer, puede ser la bomba. O destruimos el euro entre todos los europeos. O seguiremos cayendo hasta que un país decida unilateralmente largarse, reestructurar la deuda y el copón. Aquí, pasaríamos a un esquema tipo "dilema del prisionero".

    Esto huele a URSS. Se cae el sistema.
  10. #8 ¿Te pasastes años estudiando 12 horas diarias para optar a ese puesto de trabajo? Y no digo universidad. Digo estudiar Constitución, leyes, procedimientos, temas de igualdad y preguntas que te pueden hacer sobre tu comunidad autonoma. Por ejemplo, en Andalucia hay que estudiarse la vida entera de Blas Infante.

    Hace unos días leí que los funcionarios andaluces llevamos una bajada de sueldo acumulada del 30%:

    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/25/catalunya/1361792866_974161.html

    Luís Blanco, de IAC, ha recordado que los empleados públicos han perdido el 30% del salario en tres años, "el 40% en el caso de los interinos".

    A lo que hay que sumar el recorte en los dias de asuntos propios, que nos dieron en los años ochenta cuando no nos subian el salario de manera acorde al IPC. Tambien la imposibilidad de ascender en la función publica porque no hay ni oposiciones de acceso libre ni de promoción interna.

    La mayoria de los funcionarios de "Altos Nivel" no son funcionarios, sino politicos ó enchufados a dedo.

    Esto no es una crisis, esto es una "estafa".

    Los horarios de atención al publico suelen ser de 9 a 14, aunque tambien hay registros que trabajan hasta las 20. Eso no significa que no haya gente trabajando desde las 7:30.

    Y para terminar, tu última frase está mal redactada.
  11. Alegrarnos por que les quiten las ventajas que tienen algunos profesionales en vez de luchar por que nosotros, o los demás, tengamos las mismas me parece estupido
  12. Los empleados públicos han visto reducido su sueldo un 5% en 2011
    Se les ha congelado el sueldo a principios de 2012 y se les ha eliminado la paga de Navidad, lo que significa una catorceava parte de su sueldo (7,14% menos)
    Se les ha congelado el sueldo a principios de 2013.

    #2 Aumentar el calendario laboral en 22,5 horas anuales parecerá poco, pero en un total de 1592 horas supone un aumento del 1,41%, lo que en la práctica significa una disminución del salario del 1,41% a añadir a los recortes anteriores.
  13. #4 Por fin alguien que entiende bien la constitución.....
  14. #14 En la Comunidad de Madrid se ha pasado de 35 horas semanales a 37,5 horas.
    Si lo multiplicas por 48 (52 semanas menos las 4 de vacaciones) supone un incremento de 120 horas, es decir una ampliación de horario de un 7% (es como si hubieran bajado el sueldo un 7%).
    El poder adquisitivo de los funcionario ha caído en picado y en los últimos años se calcula una pérdida de poder adquisitivo cercano al 20%.
  15. #7 Error, "todo quisque" trabaja el número de horas que indica su convenio. Una cosa que pactan trabajadores con los sindicatos, de hecho "todo quisque" puede trabajar el número de horas que quieran y pacten con su empresa, salvo limitaciones de dicho convenio pero a otros se lo imponen todo esto por decreto-ley. Por "suerte" en sucesivas reformas laborales esto se está implantando a "todo quisque" cosas similares y la gente se enfada mucho. Siempre a "todo quisque" le queda el recurso de hacer algo que llaman "huelga", cosa que otros no pueden hacer porque se lo prohibimos, que es un principio del fascismo italiano de Mussolini. Pero lo peor no es que alguen trabaja 1, 10, 100 horas más, el problema es que no las pagan.

    Vamos, que si a "todo quisque" le imponen trabajar más horas por menos dinero y se les prohibe el derecho a huelga seguro que dan las gracias, sea funcionario, Agamenón o su porquero.

    #quesejodanwayoflife
  16. #17 "Error, "todo quisque" trabaja el número de horas que indica su convenio."

    Ya, claro. ¿Y cuántos trabajadores de empresas privadas conoces que consigan pactar 35 horas semanales con sus empresas?
  17. #18 De lo que hablo es de negociación colectiva. Cómo cambian los obreros cuando pasan a ser Patrones...

    P.D.: En África se mueren de hambre.
  18. #19 Dí más bien cómo cambian los patrones cuando pagan las nóminas no con su dinero, como ocurre en las empresas, sino con los impuestos de todos, como ocurre en la administración pública.
  19. #20 Si eres "patrón" pagas con tu dinero, como las empresas. Mola esa doble moral que vale para unos y no para otros. Nos acabas de dar un ejemplo de empresarios purochisterista de libro. ¡No a la reforma laboral! xD
  20. #17 Por cierto, para que te hagas una idea clara del percal, aquí te dejo un poco de información:

    El personal del Inem que pasa a Lanbide tendrá una mejora salarial de hasta el 30% en enero
    www.diariovasco.com/v/20101211/economia/personal-inem-pasa-lanbide-201

    Si conoces alguna empresa privada donde los administrativos hayan conseguido pactar un sueldo de 30.000 euros anuales y con una jornada de 35 horas semanales, me avisas.
  21. #22 Ya, si nos ponemos estupendos podemos ver un fenómeno curioso. si estandarizamos salarios y aplicamos las subidas pactadas en convenio para el sector privado y las subidas del sector público nos encontraremos con un fenómeno curioso y es que los incrementos salariales pactados en convenio han sido muy superiores a los salarios "impuestos" en el sector público. Por lo que durante la crisis los salarios privados crecieron más que los públicos

    Por ejemplo en 2012 el incremento del salario medio en convenios fue del 1,3 y el público... pues eso. Y en entre 2009 y 2011 han aumentado entre el 2 y el 2,5% esos salarios medios. Por lo que ponernos un caso aislado de alguien al que le aplican "el convenio" de la empresa a la que se traslada queda raro. Lo más divertido es que eso ocurre porque "casi todo quisque" tiene eso que se llaman "cláusulas de revisión salarial" que otros empleados públicos y privados no tienen. Es algo que por cierto ha sido bastante letal para la economía del país en términos de competitividad, aumentando salarios incluso cuando estábamos ya en crisis. Pero ya sabemos que estas cosas sólo molan cuando salen del bolsillo de los demás, cuando es del propio ya molestan más. Y no olvidemos que los salarios del sector privado también los pagamos todos, a través de los servicios y productos que consumimos.

    Si el problema no es trabajar más horas o por menos dinero, por decreto ley y sin derecho a protesta efectiva. El problema es que encima haya palmeros que justifiquen estos, algunos de ellos poniéndose muy dignos cuando les hacen algo parecida.

    Y es que Andrea Fabra no era un caso aislado.
  22. #24 "Por lo que ponernos un caso aislado de alguien al que le aplican "el convenio" de la empresa a la que se traslada queda raro."

    Veo que sigues sin pillarlo. Lanbide no es una empresa, es el INEM vasco. Por tanto, el ejemplo que te estoy poniendo (que no es un caso aislado, es igual para cualquier otro departamento), es la prueba de que los funcionarios de la administración pública vasca cobran entre un 20 y un 30% más que sus equivalentes de la administración central, por hacer el mismo trabajo.
  23. #25 Lo he pillado perfectamente, que para eso he leído el link. Quizás tuve que entrecomillarlo. Está bien que nos enseñes una prueba de que en diferentes "empresas" se cobra distinto por trabajos similares. Ya se sabe que si la empresa A absorbe a la empresa B que los de la empresa B cobren como los de la empresa A es algo de locos. Mola ese concepto comunista que tienen algunos.
  24. #12 Pues mira te voy a decir una cosa, en su momento aprobé unas oposiciones, sin necesidad de estudiar 12 horas diarias. Soy hija de funcionario y se como se trabaja en la administración porque trabajo con funcionarios.
    Lo que mas me molesta de la actitud que teneis los funcionarios (algunos) es que os pensais que por haber aprobado unas oposiciones sois intocables y chicos las cosas no son asi, que los que no nos hemos tirado 12 horas al dia estudiando, tenemos que demostrar dia a dia que valemos para el puesto en el que estamos y tenemos que seguir formándonos día a día.
    Tu crees que el horario que tiene la administracion pública para atender al público es el adecuado cuando la mayoria de los ciudadanos trabajamos hasta las 6 de la tarde? Y con esto no quiero decir que tengais que trabajar 12 horas al dia(que ya habeis estudiado mucho) pero existen los turnos que nos facilitaria la vida a la mayoria de los usuarios.
    Y perdon por la frase mal formada.
  25. Con el tema de los funcionarios queda evidente el egoísmo de los españoles. No todos, claro.

    Todo el mundo que si recortes, menudos jetas estos del gobierno, no tienen vergüenza, etc etc. Pero luego, ven normal que se les quite la paga extra aludiendo que lo pagamos entre todos, que a ver si trabajan 40 horas como todo el mundo.

    Claro, recortes a funcionarios si, por supuesto, porque esos como no me afectan...en fin...

    Y a un puesto de funcionario puede acceder cualquiera que cumpla los requisitos del puesto. En muchos con el graduado escolar suficiente.
    A los funcionarios nadie les ha regalado nada.

    Lo dicho egoísmo y envidia. ¿Que tienen buenas condiciones de trabajo?. Las que nos gustaría tener a todos.
  26. #27 Turnos a la tarde?. Perfecto. Se emplean a más funcionarios. Oh wait! Que luego la gente se queja de que son muchos!!

    Queremos buenos servicios pero luego nos quejamos de que está todo atestado de vagos funcionarios
  27. #29 no haria falta poner muchos mas y puede ser que no hiciera falta poner a ninguno mas. Se pone al 60% de los funcionarios por la mañana y al 40% por la tarde.
    Todo solucionado.
    Y yo en ningun momento he dicho que los funcionarios sean unos vagos.
  28. #31 y ahora no hay colas y esperas? porque si donde vas tu no las hay, dime donde es para ir yo también
  29. #33 y por qué voy a tener que hacer más cola? No entiendo cual es problema.
    En algunas oficinas de la administración tienes que pedir cita para ir hacer papelotes, vas a tener que esperar lo mismo y sino hay que pedir cita puedes ir después de tu jornada laboral y no tenerte que coger un día de vacaciones o perder horas de trabajo para hacer los papelotes. Y no, no me gusta hacer cola y esperar mucho pero menos me gusta tener que quedarme por la tarde a recuperar las horas que he perdido al tener que ir a hacer papelotes porque la administración no tiene abierto por la tarde.
  30. #10 Creo que tu comentario no puede expresar mejor lo que yo iba a decir.

    En España nos encanta ver como funcionarios y cualquier otro colectivo pierde derechos porque son unos privilegiados! y muy malvados!.

    La típica envidia muy característica de este país impide la gente luche por unos derechos iguales para todos y mejores, y provoca que la gente prefiera que hundan el salario y los derechos laborales de otros para que todos seamos igual de pobres y miserables a la larga.

    Pues nada que sigan así la gente pero cuando todos cobremos 400 euros y no tengamos derecho a vacaciones que no venga a preguntarse el porque. Los salarios en 2012 ya han bajado un 8,3% y esto es solo el principio.
  31. #27 Bueno, yo trabajo rodeado de externos y sé como trabajan los externos... no dar contraseñas, no dar abasto y no querer repatir el trabajo por mieod a dejar de ser "imprescindible"...

    Yo primero es que no somos intocables, al contrario estamos muy puteados. Para empezar Hacienda conoce todo lo que cobramos. Luego, aunque la legislación dice que haya un concurso de traslados cada 6 meses, en realidad son cada dos años. Cuando alguien hace huelga, eso le supone un perdida a la compañia. Un funcionario hace huelga, al día siguiente se encuentra el doble de trabajo. Posibilidad de ascender, muy remotas porque todo el trabajo se desvia a Empresas Publicas, Fundaciones, etc... Uno obtiene una buena plaza fija en un barrio y se compra un piso cerca de su trabajo, pues en cualquier momento pueden mover tu plaza a la otra punta de la ciudad. Estamos indefensos antes los caprichos de los politicos.

    Tu trabajo, no importa. Lo que importa es el amigo del politico y las empresas "amigas". En la Junta de Andalucia, por ejemplo, los funcionarios no pueden programar. Todo se subcontrata a empresas externas, empezando por Sadiel, que se llevan años con proyectos interminables. Como lo que salio del sistema informático Madrid el otro día, pues así repetido en cada Conserjería. Millones de euros despilfarrados. Pero no importa, lo que importa son tus contactos y el amiguismo.

    Lo que se debería ser es que en todos los trabajos se pudiera almorzar en casa. Como mi hermana, que trabaja en una empresa privada, de 7:30 a 15:30 para pasar la tarde con sus hijos. No sé que tramites querras hacer por la tarde, pero la mayor parte de los funcionarios no trabajamos de cara al usuario. Por ejemplo, para planificar la construcción de un nuevo centro, no se necesitar ver a nadie.
  32. #38 todos los problemas que me has dices que tenéis los funcionarios los tenemos los demás currelas, hacienda nos vigila, nuestros jefes nos pueden trasladar a donde les de la gana, tanto dentro como fuera del pais, lo de comprarse un piso mejor lo dejamos para otra ocasión, lo de hacer huelga y trabajar el doble al día siguiente en mi sector es lo normal... cada uno tenemos nuestros problemas pero el mayor problema de todos es que nunca nos unimos para protestar por nuestros problemas y mientras ocurra esto pues seguirán abusando de nosotros.
comentarios cerrados

menéame