edición general
33 meneos
39 clics

Las empresas que trabajen para el Gobierno Vasco deberán contratar parados

Las empresas que contraten con el Gobierno Vasco se tendrán que "comprometer" a que un 20% de los nuevos trabajadores sean parados con "especial dificultad de inserción laboral".

| etiquetas: empresas , contratación , gobierno vasco , requisitos
  1. A ver si toman nota los del gobierno central... ¿Pero que digo?,si esos no entienden ni su propia letra.
  2. #1 ¿Tomar nota de qué? ¿De discriminar a posibles candidatos más preparados? ¿De tener que contratar a alguien que nunca lo harías para poder obtener contratos?
  3. #0 Falta en el titular "Vasco" ya que al leer sólo el titular, se me viene a la cabeza la de la virgen y me dan escalofríos. xD xD
  4. #6 #0 Corregido
  5. #2 Eso ha sonado a fascismo puro
  6. #5 Pues no sé, pero deberías preguntárselo a aquellos a los que no contraten por tener que contratar a otro tal vez peor preparado.

    Los gobiernos deben velar por que no se discrimine a gente por edad, sexo,... no poner leyes que perjudican a unos por ayudar a otros
  7. #11 ¿Pero donde dice la noticia que no van a contratar portugueses por 4 euros la hora? Si así fuera estupendo, pero no me extrañaría que haya muchos rumanos con especial dificultad de inserción laboral
  8. #2 Los inmigrantes nos quitan el trabajo. Euskadi 2000
  9. #6 #7 Gracias :-)
  10. #2 #14 Los de dentro vs Los de fuera es un debate que en lo laboral no tiene mucho sentido...

    Si lo que querías decir es que no te parece bien que se explote a trabajadores de otros paises, pagándoles menos de lo que la ley establece aquí, te has explicado muy mal.

    Pero bueno, en ese caso, tampoco me parece que ésta sea la solución para ello. Para empezar, porque los parados contratados serán 2 de cada 10.

    Pero es que además, si fuese ese el objetivo, lo primero que tendrían que hacer es garantizar que no haya subcontratas en cadena y que los trabajadores tengan unas condiciones dignas. Si esto fuese así, nadie recurriría a mano de obra barata extrangera.

    Esto lo está haciendo la Diputación de Gipuzkoa y, es más, se está metiendo en problemas por ello ya que la Autoridad Vasca de la Competencia ha intentado tumbar esto:

    www.labsindikatua.org/eu/federazioak/industria/15-eraikuntza/3014-ela-

    De todas formas, me parece que nos hemos desviado del tema ya que entiendo que la medida del Gobierno Vasco puede ir dirigida a solucionar otro tipo de problema muy diferente, nada que ver con lo que tu comentas: cuando una empresa contrata a un empleado que ya estaba ocupado, a menudo su puesto en la empresa de origen queda vacante por la situación que vivimos. Si la empresa puede tirar sin él, pues con uno menos y ya veremos hasta cuando... Esta medida buscaría incentivar a contratar parados antes que ocupados para que no ocurra nada parecido.

    En ese sentido puede ser positivo. Aunque posiblemente también conllevará un incremento de los contratos con estas empresas: que al no poder contratar al que ellos quieran se lo harán pagar a la administración.
comentarios cerrados

menéame