edición general
21 meneos
 

Gobierno venezolano dispuesto a nacionalizar plantas de café

El ministro de Comercio, Eduardo Samán, anunció el jueves que el gobierno está dispuesto a nacionalizar las dos mayores procesadoras de café del país, que fueron intervenidas en agosto pasado por supuestos incumplimientos de la legislación. Caracas — Las empresas no emitieron comentarios inmediatos sobre el anuncio del ministro. Samán dijo, durante una entrevista en la estatal Venezolana de Televisión (VTV), que "nuestra recomendación es la nacionalización de esas plantas de café", pero no precisó cuando se podría concretar la medida

| etiquetas: gobierno , venezolano , nacionalizar , plantas , cafe
19 2 0 K 173 mnm
19 2 0 K 173 mnm
  1. A este paso, acabarán como Zimbabwe, de ser el granero de África a pasar a necesitar todo importado y el cambio ocurrió según las nacionalizaciones quedaban en los amigos de Mugabe
  2. #1 Igualito vamos!
  3. #2 Zimbabwe comenzó su camino hacia la pobreza cuando las extensiones de cultivo se las quitaron a los blancos, para dárselas a los amigos de Mugabe y dejándolas practicamente abandonadas y produciendo lo que producían mucho menos, en lugar de lo que producían cuando estaban en manos de los extranjeros
  4. #3 La nacionalizacion es para el pueblo venezolano.
  5. #4 Lo mismo dijo Mugabe y no mentía, porque sus amigos son parte del pueblo.
  6. #3 Según ese razonamiento Venezuela ya debería haberse ido a la ruina. Lo cierto es que el PIB ha crecido desde la llegada de Chávez al poder. Y curiosamente lo primero que hizo es nacionalizar el petroleo, que ahora da muchos más beneficios al conjunto del país que cuando gobernaba la oposición.
  7. El Estado pertenece al pueblo, las multinacionales no.
  8. #6

    Un petróleo que tiene muchísimos problemas de refino si no fuera por la ayuda extranjera de Repsol y ahora que pretenden construir una refinería en Mauritanía por el altísimo azúfre que contiene y por cierto esos beneficios, no son para los venezolanos, que ven la mitad ya que el resto van para Cuba, Bolivia, Ecuador, Argentina...

    Si Venezuela invirtiera todos los beneficios en Venezuela, no tendría los gravísimos problemas de inflación y de materias primas que tiene actualmente

    Si te fijas, digo que así comenzó Zimbabwe, nacionalizando todo (oficialmente para el pueblo) pero en realidad es para los amigos del gobernante de turno.
comentarios cerrados

menéame