edición general
609 meneos
2599 clics
"Los gobiernos que quieran hacer políticas progresistas no podrán permanecer en el euro"

"Los gobiernos que quieran hacer políticas progresistas no podrán permanecer en el euro"

"La estabilización de la economía europea se ha producido más bien por destrucción: la economía está destruida, el desempleo se incrementa", dice el economista griego Costas Lapavitsas. "Un Gobierno radical en Grecia debería dejar de pagar una parte importante de la deuda, que de otra manera es insostenible". Costas Lapavitsas es profesor de economía en la Universidad de Londres. Su último libro Profiting without producing constituye una radiografía imprescindible para entender lo que llama la financiarización...

| etiquetas: euro , lapavitsas
241 368 13 K 559 mnm
241 368 13 K 559 mnm
Comentarios destacados:                
#4 #3 ¿Y quien te impide irte a vivir con ellos? A lo mejor es que no los envidias tanto como dices.
  1. ¿Y los gobiernos corruptos?. Porque si estamos jodidos, lo estamos todos. ¿No?
  2. Solo le veo ventajas a abandonar esa fantástica moneda para unirlos a todos y que al parecer solo beneficia a uno.
  3. A veces cuando vemos documentales de alguna tribu africana o sudamericana decimos: Pobrecillos, mira como viven. Pues yo los envidio! Viviría superfeliz y sin problemas monetarios ni psicológicos. Una cabaña y a cazar pa comer.
  4. #3 ¿Y quien te impide irte a vivir con ellos? A lo mejor es que no los envidias tanto como dices.
  5. "un shock controlado [...] intervenir sobre la circulación monetaria, nacionalizar los bancos y ponerlos bajo control público e imponer medidas para impedir la fuga de capitales. Intervenir en los mercados de petróleo, medicinas y alimentos. Habrá que hacer provisión para cubrir las necesidades inmediatas"

    Buf. Venezuela. Argentina.

    Quizá paradójicamente, después de leer esta entrevista tengo bastante más confianza en Syriza.
  6. #3 Pues ve a probar. Estoy muy en contra del sistema que estamos soportando y de las que nos pueden venir encima, pero no lo cambio de ninguna manera, a día de hoy. Una cosa es criticar lo que tenemos y otra cosa desvirtuarlo todo y desconsiderar muchas ventajas y comodidades de las que gozamos aún estando en este país. Pero bueno, igual eres un hombre de campo, cada uno sus gustos...
  7. Los gobiernos que quieran hacer políticas progresistas tendrán a los marines llamando a la puerta en 3, 2, 1...
  8. O sea que según la dictadura capitalista, ni siquiera las políticas "progres" tienen cabida en su sistema de "partido único". Ni siquiera se molestan en mencionar a "los gobiernos izquierdistas"...

    Y luego dicen los neofachas de la China del partido único y su falta de libertades...
  9. #6 << nuestros políticos tienen cero previsión. De unas elecciones a la siguiente >>

    NO. No es así. Ellos ponen en práctica el plan que les dictan los que los controlan: las grandes empresas que los financian.

    Y el plan está bastante claro: crear un nuevo feudalismo, el feudalismo corporativo.

    Ya ves como se ponen de acuerdo en las cuestiones que supuestamente requerirían extensos debates, como fue la modificación de la Constitución para que el pago de la deuda sea más importante que solventar las necesidades de los ciudadanos.
  10. Es decir, si Cataluña se independizara y qudara fuera del Euro, tendría la opción de hacer políticas progresistas. Guay... otro motivo más.

    #12 La izquierda siempre ha sido mucho más inflexible y personalista que la derecha. Por eso siempre ha tenido tanta fragmentación la izquierda.
  11. #2 Si no salimos del euro es para salir completamente del sistema capitalista. Eso tenlo claro. Ya no hay medias tintas, las deudas que contrajésemos serían inasumibles y nuestra economía, en competencia con otras, nunca despegaría. Además nos boicotearían.

    No digo que sea una catástrofe pero casi si lo que queremos es mantener este sistema de vida. Necesitamos un líder caído del cielo o de donde demonios sea que pueda encarar una transición a un modelo menos agresivo e injusto.

    Lo mismo una guerra desencadena este cambio de modelo económico, pero este tren capitalista que sólo puede funcionar si echas madera siempre de manera exponencial va a desencarrilar algún día...pasando por la esclavitud y la pobreza de hace décadas, eso sí, que los seres humanos tenemos tragaderas bien amplias.
  12. #11 qué facil es hablar sin tener ni idea de nada, argumentándolo con cuatro ideas demagógicas y un par de sugerencias conspiranoicas. Pero #6 tiene toda la puta razón.

    Salirnos del Euro es la mejor idea para retroceder 100 años en término económicos. Porque supondría tal devaluación de nuestra futura moneda que caería toda la clase media del país. La neo peseta, una moneda sin respaldo (un pais endeudado hasta las cejas), en un país con dependencia energética exterior y sin apenas industria propia más allá del turismo, se devaluaría muy rápidamente.

    Para la clase media de este pais será imposible llenar un depósito de coche, pagar el recibo eléctrico, y por supuesto, todo costaría el doble en términos reales de lo que nos cuesta ahora. Y seguiríamos en un pais endeudado... hasta las cejas, porqeu no podemos hacer default (¿Quien compraría entonces nuestra deuda soberana? Y si deuda, ¿quien pagaría los servicios básicos del estado?).

    Ah, que no. Que el problema es el sistema capitalista. Que España debería entregarse al estado socialista que tan buenas experiencias ha tenido en el último siglo. Viva y bravo.

    ¿Pero podría informarme, estimado meneante, como puede sobrevivir una pais socialista en un mundo calpitalista?¿Puede aclararnos como podría España no cometer los grandes errores que han cometido ya decenas de paises por todo el mundo?¿Hay alguna experiencia de estado socialista que no haya resultado en una auténtica tragedia económica para sus habitantes?
  13. #11 ¿Y luego qué? ¿O al salir del euro y de todos esos sitios pasaremos a ser maravillosamente una potencia? ¿Dejaremos de depender del petróleo? ¿Produciremos todo lo que necesitamos? ¿O vamos a ser un país como en la postguerra?
  14. #12 Coño... propones un partido político sin programa claro basado en el sentido común... ¡no cuela, Marino!
  15. #19 ¿Discurso del miedo?
    Creo que alguien ha visto demasiadas películas.
    Para empezar, la deuda no se paga nunca completamente. Todos los países tienen deuda pública y no pasa nada. Es más preocupante el déficit que la deuda, pero claro, algunos economistas no cuentan esto porque jodería su discurso.
    Las exportaciones ya marchan bien, no necesitan estímulos. Yo sigo preguntando ¿cómo comprarías el petróleo para esa nueva industrialización? ¿O es que no lo vas a necesitar? ¿Cuánto tiempo te va a llevar esa reindustrialización mágica que se puede hacer fuera pero no dentro del euro?
    La opción está entre ser Venezuela o ser Dinamarca. Yo tengo clara mi elección y parece que tú tienes clara la tuya.
  16. #19 "¿Mentiras que hacemos los ricos ?" :-D :-D :-D


    Solo a un ignorante muy ignorante de historia y de economía puede tener como modelo la URSS, un excelente ejemplo de cómo las imperfecciones del socialismo puede llevar a un territorio próspero, con ilimitados recursos y en un momento de despegue económico mundial como fue la postguerra, a la más absoluta ruina y a la acaparación de riqueza por la élite. Y sin hablar, por supuesto, de los derechos y libertades.

    Todos los estados socialistas, repito, TODOS, han acabado con el enriquecimiento enorme de una élite, mucho más que cualquier otro sistema capitalista. La corrupción en todos, repito, TODOS los estados socialistas ha sido enorme, terrible... y casi parece que inevitable.

    Y sobre la devaluación.... madre mía. Exportar... ¿el qué?¿Hay algo que produzcamos que podamos exportar? Porque fuera de Europa, ni siquiera podrías vender productos agrícolas.¿Puede favorecer el turismo una devaluación cuando estás en un punto de saturación -tienes ocupaciones cercanas al 100%-?

    ¿Como podrías pagar pensiones y desempleo en un escenario en el que nadie te compra deuda soberana?¿Imprimiendo billetes?¿tu sabes cual es el desequilibrio actual entre ingresos del estado y gasto, aun descontando los intereses y el pago de la deuda? En un estado fuera del euro, con las empresas medio quebradas por no poder exportar y por el enorme incremento de materias primas y energía, sin mercado interno por la devaluación, con millones de trabajadores (más) en la calle y el IVA en calro retroceso... ¿como hacemos frente al gasto corriente del estado?

    En fin...
  17. #22 Y aún así, los paises del tercer mundo siguen acudiendo a los mercados de deuda... porque si no su economía implosiona. Si España se saliera del Euro y no pagara su deuda... ¿con qué pagamos funcionarios, pensiones y gasto publico?¿con claveles?

    El Turismo no puede aumentar en un país que se acerca al 100% de la ocupación. Es más, probablemente la devaluación haría perder ingresos del estado en términos reales, ya que los grandes propietarios hoteleros huirían a paises rápidamente. AUnque claro, igual estas sugiriendo la nacionalización de hoteles, restaurantes y demás, y la planificación estatal del sector turístico :-D :-D

    Y por cierto... en esas décadas duras de reindustrialización... ¿qué nos ponemos a producir?¿Tecnología?¿Balones de Nike?¿Botijos? :-)
    ¿Obtener petróleo de la terriblemente arruinada por el despropósito socialista de Venezuela? Si, seguro que nos vende a nosotros el barril a mitad de precio que a otro sitio porque les caeríamos bien...
  18. #23 El socialismo es un sistema que puede ser un revulsivo en paises feudales, muy atrasados. Sirvió para mejorar el nivel de vida básico de millones de chinos, rusos o sudamericanos en poco tiempo, ya que la nacionalización de la riqueza y los recursos puede corregir y dar ciertos recursos básicos con facilidad en el corto plazo.

    El problema siempre es el medio y el largo plazo. El socialismo existe un control estatal inmenso, y con ello, un incremento brutal de la corrupción y la ineficiencia. Por no hablar de la inevitable pérdida de derechos humanos: se constituye (siempre) un estado policial vigilante ante los críticos, se produce la supresión de los tres poderes, la justicia acaba siendo siempre parte del poder político y policial. Ningún país ha soportado más de un puñado de décadas antes que la corrupción y la ineficiencia estatal colapse el pais por sí mismo.

    En serio... en un pais TAN INCIVILIZADO Y TAN CORRUPTO como el nuestro.... ¿de verdad crees que podría implantarse con éxito un estado socialista? En un pais que, en democracia y con separación de poderes, y tribunales de justica supranacional ha alcanzado las actuales cotas de corrupción... ¿Crees que el estado socialista podría tener la más mínima oportunidad?
  19. #25

    ¿Pesetones?¿Crees que una nueva moneda sin respaldo en riqueza y sometida a un proceso hiperinflacionario tendría algún valor? Lee un poco sobre experiencias de hiperinflación, y luego me cuentas.

    En el libre mercado el precio y la cantidad la marcan la oferta y la demanda.... siempre que el mercado sea ilimitado. Pero si existe un límite superior, el máximo es ése. Nuestra capacidad turísitica no sé si si está en su máximo, pero ver la actual costa hipermasificada, ocupada al 100%... ¿Como podrías incrementarla un 20%. Y sobre todo ¿Como harías para que aumentaran los ingresos del estado cuadno el 70% de la propiedad huya a Francia, tal y como pasó en Cuba?

    ¿Puedes explicarme como vamos a producir todo lo que ahora importamos de china?¿Poniendo megaciudades industriales con turnos de 16 horas, explotación infantil y sueldos de miseria?

    Y para finalizar: Venezuela, o cómo un pais con recursos naturales no puede ni comprar comida:

    www.gurusblog.com/archives/venezuela-se-quedan-sin-comida/23/01/2014/
  20. #27 El estalinismo solo ocurrió en la URSS... ¿podrías explicarme, amable meneante, por qué China, Cuba o Corea del Norte, acabaron con cuerpos policiales de represión?¿Porqué en esos paises se ha acabado eliminando derechos humanos como la libertad de expresión, la libertad de reunión o se acaba llegando siempre a la censura?
  21. #1 esos no hay problema!
  22. Bueno, creo que se podria hacer politica progresista dentro del euro. Se puede por ejemplo reducir el beneficio de los bancos, que a pesar de la crisis en España han tenido unos beneficios tremendos. Esos beneficios deberian destinarlos a devolver lo que recibieron del Estado. Tambien se podrian reducir los beneficios de los ricos, que tambien, a pesar o gracias a la crisis, han aumentado su riqueza.
  23. Bueno, no temamos, en España no hay ningún partido con posibilidad de ganar que tenga en mente hacer políticas progresistas. :troll:
  24. #19 Mejor el discurso del miedo que el "discurso del insulto" que te has marcado. Tu forma de hablar te delata como un completo ignorante sin el mas mínimo respeto por los demás. No mereces que nadie te lea, hala, a tomar viento.
  25. #31 Y con esta (impresionante) demostración de conocimiento de la realidad cubana se acaba el diálogo. Tiene que ser bonito no haber perdido aún la inocencia.
  26. #36 "Los derechistas siempre os creéis..." JAJAJAJAJAJAJA
    Gracias por demostrarme que no tienes ni puta idea de lo que hablas (y gracias por las risas) :'D
  27. Lo que dice el título, de que no se pueden hacer políticas progresistas en el euro, es mentira.

    Es lo de siempre, "a mi me gustaría darle a la fábrica de imprimir dinero, aunque deje sin dinero a todas las personas que han estado toda su vida juntando ahorros, pero yo obtengo riqueza usando trucos financieros".

    Lo que decía Marx era que había que repartir la renta y cómo había que hacerlo. Nunca se le ocurrió montar un sistema en el que los trabajadores y personas de menos recursos se fueran empobreciendo poco a poco, inexorablemente quedándose siempre tan pobres o más que al principio.
  28. #3 Entonces tendrías a los ecolerdos diciéndote que eres un sádico y un asesino por cazar para comer.
  29. #4 ¿Por qué debemos irnos los que envidiamos otras sociedades?¿Por qué no podemos luchar por transformar la nuestra?¿Esa es vuestra alternativa para todo, Huir?
  30. El euro... Ese gran amigo!
  31. #1 Los corruptos son marca España.
  32. #39

    Es lo de siempre, "a mi me gustaría darle a la fábrica de imprimir dinero, aunque deje sin dinero a todas las personas que han estado toda su vida juntando ahorros, pero yo obtengo riqueza usando trucos financieros".

    ¡ Buen comentario !
  33. Sí,Sí
  34. #27 ¿Comunismo? Está claro que no aprendemos, no puedes pretender llevar a cabo por enésima vez un sistema que ha fallado en cada intento de implantación, es ridículo. Y no me repitas la cantinela de que nunca se ha implantado de verdad, se ha intentado y se ha fracasado siempre. No se puede reducir a toda la población de un país a una masa homogénea, los seres humanos no somos hormigas. Me dirás que el capitalismo tampoco funciona, que genera más desigualdades de las que soluciona, y te daré la razón al 100%.
    Se ha de aprender de lo errores del pasado, no repetirlos, todas tus propuestas han culminado siempre en desastre y hoy en día nada indica que el resultado esta vez vaya a ser diferente.
  35. #29 Entonces según tú el liberalismo de los Chicago Boys de Chile, Argentina o Malasia fue el paroxismo de la libertad y la no represión, no?

    Me llama la atención que se acuse algo en lo que los países capitalistas no han escatimado en absoluto, la represión, siendo tan salvajes al aplicarla como aquellos a los que acusa.

    De cualquier modo yo repasaría las cifras del PIB antes de la caida de la antigua URSS, igual nos llevamos una sorpresa.
  36. Progresismo es el despilfarro generalizado y el cachondeo que había montado en Grecia y en España durante las recientes burbujas ? Éste se ha creído que lo de estar en Europa consistía en gastar como si no hubiese un mañana, y ahora que no le gusta el juego quiere romper la baraja.
  37. #41 La tuya es la de los borrikos-kaleborrokas
  38. Si es así, pues que se vaya al carajo el euro.
  39. Sigo pensando que el principal problema (no el único) no es la izquierda o la derecha, sino la corrupción y la impunidad, no solo de los políticos sino también de los empresarios, banqueros y demás agentes de los mercados. Mientras no empecemos a hacer legislaciones que garanticen los derechos fundamentales de las personas contra los mercados, a acabar con la impunidad y a enchironar a todo el que se pase de listo, nos va a dar igual estar o no en la UE, pagar con pesetas, euros o rupias, o pertenecer a Europa, África u Oceanía, ya puestos. Las políticas progresistas no tienen ningún sentido si los que las ejecutan roban, mienten y corrompen. Nos enfrentamos a un problema ético (leyes que no se cumplen, imputados que son absueltos a pesar de las evidencias, etc, etc.).
  40. #16 Nadie dice que sería fácil. Pero visto lo visto la solución no pasa por mantener una moneda tan fuerte como el euro, hecha a la medida de países como Alemania o Francia, y además ceder nuestra soberania económica a la Unión Europea. Si nos salimos del euro y recuperamos una teórica neopeseta, de las devaluaciones no nos iba a salvar nadie. Incluso después de auditar la deuda odiosa, nos quedaría una buena porción a pagar en euros. A cambio de años de sacrificio, probablemente no pocos, podríamos cambiar la tendencia desde la actual, que es convertirnos en la China de Europa, con salarios de subsistencia para poder ser "competitivos" y poder exportar (a quién!!??) a centrarnos más en la demanda interna, volver a traer los medios de producción a España. Probablemente habría que endurecer los impuestos de aduanas para evitar que productos extrajeros más baratos inundaran el mercado. Los productos tecnológicos serían prohibitivamente caros para la mayoría, pero entre la situacion actual y comer caliente y bajo techo todos los días creo que mucha gente podría prescindir de su smartphone.

    En mi opinión, aunque es dudoso que funcione, ya sabemos que quedarnos en el euro y depender de lo que decidan otros no funciona para España. Nos quedan muchos años languideciendo y perdiendo calidad de vida, y ni siquiera estoy muy seguro de que mis nietos vayan a conocer la prosperidad que teníamos hace 10 años.
  41. #31 Jojojo me parto. Tú no has hablado con un cubano en tu vida.
  42. Una moneda que favorezca a desigualdad debe ser desechada
  43. #47 En aragon si se implanto un pseudocomunismo con exito.
    (seccion: La experiencia aragonesa) es.wikipedia.org/wiki/Comunismo#Sociedad_comunista
  44. #56 Aún dando por válido que se pueda llegar a ello, y que aceptando tu argumento, el mío anterior deje de ser válido, veo un problema más crucial. Si el conjunto de los ciudadanos fuese capaz de una reforma tan profunda, no estaríamos en la situación en la que nos encontramos ahora mismo.
    El principal problema de la sociedad española como un todo, es la inmadurez de sus valores democráticos, la incapacidad de reacción del electorado y la desidia participativa.
    Simplemente nos falta experiencia manejando nuestra libertad de elección.
    Mi opinión al respecto, es que antes de iniciar un cambio de sistema, hay que limpiar el que sufrimos, ver como queda una vez limpio, y luego pensar si la solución es ajustar el que hay o simplemente probar algo diferente. Me parece completamente inútil empezar un sistema nuevo sin antes habernos librado de las viejas raíces de un régimen totalitario que se resiste en desaparecer, ya que sin esa limpieza, los síntomas de la enfermedad no tardarían en reaparecer.
  45. #56 Por aquel entonces viajar no era tan fácil. Ahora metes comunismo y cualquiera con un poco de talento o buenas ideas lo que hará es pillar el primer avión a otro lugar donde le paguen lo que se merece, mientras que el país comunista goza de la mediocridad y la deuda obtenida por educar a aquellos que se ven forzados a emigrar.

    Aunque claro, siempre podéis montar otro muro de Berlín y retener a la gente para que no salgan escopetadas del paraiso comunista.
  46. No os preocupeis ... a partir de ahora,nos cobraran en euros por pensar ...si no pensais ,os cobraran en otra divisa.Tiempo al tiempo ...
  47. Pues ya estamos tardando en largarnos....
  48. #6 Estar en el euro es lo único que nos esta salvando, me explico, el euro actúa como un second best, lo ideal sería el patrón oro como corset para los gobiernos despilfarradores o irresponsables como el nuestro. Al estar dentro del euro al menos nuestros políticos no tienen en su mano la política monetaria, conociéndoles habrían depreciado la moneda como hacían con la peseta en numerosas ocasiones, si devalúas la moneda un 20%, la población pierde un 20 de su renta...

    Festival del Humor (si no fuera para llorar). Ahora resulta que no hemos perdido renta.... (y bastante más del 20%). Y resulta que esta pérdida de renta no viene con una reducción de la deuda (que SI traería una devaluación), por lo que estamos doblemente jodidos.

    Cada vez ganamos menos y debemos más. Estamos en un círculo del que va a ser imposible salir, y estamos desmontando los servicios sociales solo para poder pagar los INTERESES de la deuda, que por otro lado no para de crecer.

    Y aún hay gente que aplaude con las orejas.
comentarios cerrados

menéame