edición general
10 meneos
81 clics

Golf, física y plataformas se unen en el videojuego vasco 'Crayon Canyon' para iPhone

El recién creado equipo de desarrollo de videojuegos bilbaíno Cavernícola Games ha elaborado 'Crayon Canyon', un trabajo que mezcla el minigolf, la física realista de los objetos y plataformas en el teléfono móvil iPhone y que utiliza el mismo motor de físicas que el popular 'Angry Birds'. Los licenciados en Ingeniería en Informática Ander Aranbarri y Eneko Soraluze, de 23 años, son los máximos responsables de este trabajo para teléfonos móviles.

| etiquetas: videojuego , vasco , crayon canyon , cavernicola games , iphone
  1. Siempre he dicho que en España ha habido grandes ideas en el mundo de los videojuegos, pero desde tiempos de spectrum nos quedamos atrás. ¡Aupa Crayon Canyon!
  2. #1 en españa hay montonazos de estudios pequeños de videojuegos lo que pasa que son eso, estudios pequeños semiprofesionales, no hay una industria como tal como puede ser la inglesa, canadiense o americana, lo unico que tenemos por aqui es FX interactive y pyro studios que desde hace un par de años ya no se sabe de ellos (me refiero a pyro studios)

    Lo que me siempre me saca una sonrisa es la pomposidad que se dan siempre los creadores indies para intentar promocionarse.

    Por empezar esta la justificacion de porque el juego es en 2d y no en 3d. Dicen que porque les parecio mejor para no hacer lo mismo que todos los demas, no pueden decir que hacer un juego 2d es bastante mas simple y que ni tan siquiera tenian a un diseñador grafico y que han tenido que utilizar un diseño practicamente hecho con paint (es una forma de hablar, habran utilizado gimp :P) y menos costoso, ya que por empezar para 2d utilizas el engine cocos2d que es gratuito y bastante simple y a correr, ahora, como quieras meterte en 3d agarrate los machos porque ya estamos hablando de un proceso largo y tedioso si quieres hacer algo decente, por no hablar de que tienes que invertir en un engine como puede ser unity 3d o torque y ya hay que empezar a soltar pasta. Lo de la fisicas de angry birds...pues normal que usen la misma fisica, si el 90% de los juegos (digo el 90 por si alguno hay que use algo propio) usan box2d para fisicas que se usa tambien siempre junto a cocos2d porque es gratuito y que ademas esta genial. Vamos que mucho rollo para decir que han hecho lo que podian sin tener un duro de presupuesto xD

    Y bueno ya lo mejor es lo que han sacado en ventas, han vendido mas de 150 juegos...pues no me parece ninguna cosa espectacular por no decir que ni tan siquiera es rentable. No hablan del precio al que lo han puesto pero vamos, de ahi quitale el 30% que es lo que se queda apple, quitale lo que te cuesta el SDK de iphone y la licencia hablan de 100 dolares, la verdad esque pensaba que era algo mas. Resumiendo yo no veo la rentabilidad del juego por ningun lado.


    De todas formas es simplemente una critica que yo hago, no todo lo que se diga tiene porque ser bueno, tampoco hay que darle mas vueltas.

    Todo esto lo digo porque me sorprende muchisimo que se haga un articulo completo en un periodico a un juego que no es para nada importante, ni novedoso ni esta bien hecho ni tiene grandes ventas..
  3. Me alegra ver desarrolladores de juegos para móviles en España, y me alegra ver que salen en los medios, espero que les sirva para que alguien invierta en ellos y puedan contratar un buen diseñador: cavernicolagames.com/

    Podrían colaborar con otra empresa vasca de desarrollo de videojuegos para móviles, www.ideateca.com
  4. Pues a no ser que el primer Crayon (un juego-demo para PC) del que han sacado casi toda la idea (e incluso el nombre) fuera suyo... podrian tener algun problema legal... (si no lo han variado lo suficiente)

    www.crayonphysics.com/
  5. #4 ni tan siquiera has visto el juego del que hablan en el articulo (porque no ponen ni una misera imagen) No tiene nada que ver con eso, busca en youtube
  6. #2 Impresionante el esfuerzo que has hecho solo con el objeto de minimizar el trabajo de otros.
comentarios cerrados

menéame