edición general
334 meneos
5857 clics
Un golpe de calor en el vórtice polar amenaza con una nueva ola de frío sobre Europa

Un golpe de calor en el vórtice polar amenaza con una nueva ola de frío sobre Europa

La temperatura del vórtice polar ha subido de golpe 50ºC y amenaza con una nueva ola de frío polar sobre Europa en las próximas semanas, resucitando a la “bestia del Este”. Aunque este episodio no es la primera vez que ocurre, tiene consecuencias climáticas severas: a principios de 2012 y de 2018, dos intensas olas de frío afectaron a Europa como consecuencia de súbitos calentamientos en la estratosfera.

| etiquetas: calentamiento súbito de la estratosfera , vórtice polar , ola de frío
Comentarios destacados:              
#4 La culpa es de Sánchez y el coletas pero los rojos del MNM ocultan la verdad con sus negativos. La nieve no existe. Es corchopan.
  1. vega 2021, que tú puedes!

    aún falta la invasión alien y los zombies...
  2. Este 2021 me está dejando helado. Esperaba algo mejor :troll:

    Mejor me voy <:(
  3. La culpa es de Sánchez y el coletas pero los rojos del MNM ocultan la verdad con sus negativos. La nieve no existe. Es corchopan.
  4. Que no nieve en Madrid que vaya chapa que nos han dado...
  5. Yo solo digo que los China estaba haciendo experimentos para controlar el clima...
  6. #4 No, es de Ayuso y los voxemitas.
  7. #8 Impresionante comentario de un "En menéame desde abril de 2020". xD xD Vuelve a Forocoches.xD
  8. #8 #7 Aquí se viene llorado. xD xD xD
  9. #9 un ignorado, es que no fallan xD
  10. #6 No digo na, y lo digo to xD
  11. #12 2023 Guerra zombie o invasión alien.
  12. #5 Los madrileños están muy contentos hoy con su nieve. Veremos el lunes por la mañana cuando la ciudad sea una inmensa pista de patinaje.
  13. Vamos a echar de menos el 2020, al tiempo!!
  14. #16 al tiempo de 2020, seguro
  15. No recuerdo bien la razón de estos cambios tan bruscos de temperatura. Vivimos un evidente cambio climático por aspectos como son el derroche energético o quema de combustibles fósiles, sumando toda la contaminación que no se vivía desde hace un siglo hacia atrás, pero esto de que suba la temperatura en un lado del mundo y congele al resto me genera una serie de dudas. ¿Estaremos cerca definitivamente de una nueva era glacial? ¿Cómo es que, con estas nevadas, no se ha recuperado ya el polo Norte y se sigue derritiendo? ¿Y la reducción de la Antártida? ¿Nos encontraremos ante una nueva inversión de polos?

    Oct. 2019: "Los polos magnéticos pueden invertirse mucho más rápido de lo que se creía" www.meneame.net/story/polos-magneticos-pueden-invertirse-mucho-mas-rap
  16. #19 son muchas preguntas, aunque tienes su visto bueno  media
  17. #6 La nieve trae 5G y chips que penetran en la piel.
  18. A ver si así consigue que la gente se quede en su p. casa.
  19. A ver, a ver, a ver, a ver.... ¿Como subes 50ºC de golpe por los polos? ¿Quien ha dejado la estufa abierta?
  20. #5 Es realmente impresionante, nunca había visto una nevada así.
  21. #22 Va ser eso  media
  22. Manda güevos acabar congelados por una ola de calor :wall:
  23. #4 Lo siento, estás intentando hacer una parodia que supere la realidad y no puedes: twitter.com/mundoestiba/status/1347943219590537218
  24. #24 Siempre que nieva hace ilusion
  25. #19 El aire caliente se mueve y desplaza al frío a otro sitio donde no debería estar, precisamente porque este primero es "mah fuerte" debido al calentamiento global.
    De nada por la explicación, son 3 euros.
  26. #19 ¿Estaremos cerca definitivamente de una nueva era glacial?

    No, y suena a que no entiendes qué es una era glacial.
  27. #23 pues pasando de -55ºC a -5ºC al desplazarse temporalmente el vórtice polar de su sitio habitual. Ya ha pasado y volverá a pasar, es cíclico y recurrente, forma parte de los patrones climáticos
  28. #30 Podrías dar una pequeña explicación en vez de dártelas de listo...
  29. Ahí lo teneis, para el que quiera ver, ale, seguir con vuestras vidas. :wall:
  30. Veo que nadie lo ha puesto aún.

    :roll:  media
  31. #8 Dicen que ahora acolchan los paritorios para cuando se caen los bebés al nacer.
  32. #34 No se podía saber.
  33. #29 Dame el número de tu tarjeta que te lo ingreso :-D

    Por otro lado. Asín eh la coza.
  34. Frostpunk, ahora en VR. Lanzamiento en 2021.
  35. #32 Eso complica la cosa. Para empezar te tienes que quitar el palillo de dientes y apagar el Farias xD xD
  36. "Nos necesitamos. No tenemos cultura de nieve en exceso, sobre todo en el centro de la Península y tenemos que arrimar todos el hombro", ha manifestado.

    Los liberales siempre pasan del "muérete de hambre pobre" al "tenemos que arrimar el hombro"

    No tiene cara ni nada.
  37. #5 si hubiese nevado en otra parte pos fale, pero ya se sabe, MADRIZ es ESPAÑA
  38. #4 no te olvides de los sincebollistas! Ellos también son culpables! :roll: :troll:
  39. #19 Me repatea que el qué ignora pone en duda la palabra del que conoce, como en cambalache. Lo dicen (decimos) todos los años;
    Oscilaciones de la corriente en chorro por debilidad en esta. Hay tienes la respuesta para conocer como en un periodo de calentamiento tengas estas nevadas o frío polar.
    Y ahora, puedes intentar informarte, estudiar,escuchar al conocedor o escuchar al que ignora, que la realidad no va a cambiar.
  40. #27 vaya troleo más bueno para los que no saben de transmisión de calor.
  41. #30 claro que estamos cerca, en un par de miles de años.
  42. #1 y el meteorito golpeando en Yellowstone :troll:
  43. #4 No ocultan nada. Si te fijas, en sólo un año de Gobierno y esto ya parece un invierno en Moscú de la Antigua Unión Soviética
  44. #1 Y el segundo Gran Terremoto de San Francisco!!
  45. #19 ¿Nos encontraremos ante una nueva inversión de polos?

    ¿Pero qué tendrán que ver los cojones para comer trigo? ¿Tú sabes lo que es una inversión de polos?
  46. #32 #39 Pues es tan sencillo como saber los años que llevan los casquetes polares y glaciares retrocediendo.

    Una glaciación es un período en que aumenta considerablemente la extensión del hielo permanente en el planeta. Vaya, lo contrario a lo que pasa.

    Que venga una ola de frío y caiga esta nevada NO lo es.
  47. #51 ufff. Que mal rollo. Perdona por el post. Últimamente no me conozco a veces.

    Y tienes razón :-)
  48. #1 Tras la guerra biológica y la meteorológica igual viene una bomba arcoiris o simplemente desconectar el Internet. Alguien llamará a Moss para ver si lo arregla.
  49. No sé que pasará "El Día de Mañana"...

    Saludos.
  50. #44 Gracias por repetir lo que decís "todos los años". No obstante, Menéame no es un foro de charla en base a conocimientos científicos, o al menos eso creo. Tampoco llevo tanto ciempo aquí y mucho menos leyendo todas y cada una de las publicaciones, tengo mejores cosas que hacer, y las dudas que expongo tampoco son disparatadas, sólo es un comentario educado sobre el que me gustaría recibir respuestas educadas.
  51. #55 Debemos partir desde varios aspectos:
    - El planeta gira de este a oeste. La atmósfera (y los océanos) son fluidos y no están sujetos al planeta más que por gravedad, con lo cual respecto a la superficie se percibe un movimiento general de las corrientes de oeste a este. Para aproximarse a esto debemos visualizar como se comportaría el agua en un plato de agua que moviéramos de derecha a izquierda: respecto al plato el agua se mueve de derecha izquierda incluso llegando a desbordarse.
    - Debido a diferente radiación (sería más ajustado hablar diferente ángulo de radiación) según la latitud (recordemos que el planeta es una esfera y la radiación incide con un gradiente de perpendicularidad mayor en Ecuador y menor en los polos) hay unas zonificaciones de temperaturas según la latitud, el típico dibujo del planeta con zonificaciones climáticas a bandas desee clima Pilar al clima ecuatorial. Los límites de esas bandas en latitud no son graduales, hay algo parecido a un cordón o corriente a chorro entre ellas. Hay una corriente a chorro en el límite de zona polar a templado y entre zona templado a tropical. Recordemos que el movimiento de esas corrientes en chorto es percibida de oeste a este desde la superficie.
    - Tanto en invierno como en verano hay un desplazamiento de norte a sur (en invierno) de esas corrientes (centrémonos en la corriente a chorro polar) y de sur a norte en verano. Esto es debido a que en invierno hace más frío y la masa de aire que da vueltas alrededor de la tierra es mayor.
    - Esa corriente a chorro no es perfecta, para visualizar debemos visualizar una cinta que serpentea de oeste a este.
    Y ahora viene lo más difícil de visualizar ya que implica el conocimiento de un mínimo de dinámica de fluidos, que presuponiendo que usted sea un buen observador usted a percibido cuando abre un grifo o percibe que el agua en la playa está helada en los pies y calidad en superficie:
    - En invierno, cuando la masa de aire polar es mayor y el límite entre masa de aire polar y aire templado +la corriente a chorro) baja a latitudes menores, al haber menos diferencia de temperatura entre ellas las ondulaciones en la corriente a chorro son mayores. Es decir, la corriente a chorro polar es menos fuerte con un calentamiento global. Esto provoca que haya masas de aire frío que bajen más al sur de lo debido masas de aire caliente más al norte de lo normal.
    - La corriente a chorro es en la estratosfera, es precisamente en el movimiento de esas ondulaciones…   » ver todo el comentario
  52. #55 He de decir que usted muestra más bien curiosidad sana, con algunas pinceladas de necedad. Y no pasa nada, yo también muestro necedad en muchas cosas. Me creo que con el conocimiento pobre que tengo en muchos aspectos puedo llegar a profundas reflexiones. Ejemplo: en todo lo que signifique ciencias sociales soy muy propenso a mostrarme necio.
comentarios cerrados

menéame