edición general
908 meneos
2808 clics
Golpe español al cáncer de páncreas: queman por primera vez el tumor más mortal

Golpe español al cáncer de páncreas: queman por primera vez el tumor más mortal

Cirujanos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona han operado con éxito un cáncer de páncreas avanzado, el de peor pronóstico y que hasta ahora era inoperable, mediante una técnica pionera que consiste en utilizar una aguja que pincha el tumor y que permite abrasar y destruir las células mediante calor.

| etiquetas: hospital vall dhebron , páncreas , técnica , cáncer
302 606 2 K 326 cultura
302 606 2 K 326 cultura
  1. Excelente noticia. A ver si ganamos la guerra de una vez.
  2. PELICAN no es ningún ensayo clínico como se afirma sino una fundación.

    -> www.pelicancancer.org/
  3. España es un país puntero en avances contra al cáncer, a la altura de Cuba.
  4. ... En otras palabras han cogido a 3 personas desahuciadas y no se murieron en el quirofano.

    Aparentemente les falta aún bastante para terminar de refinar la técnica, ya que no dice cuanto ha aumentado la esperanza de vida de los pacientes ni como evoluciona ese monstruo, aunque el hecho que fueran escogidos a sorteo es un buen indicativo de la confianza que tenían los médicos.

    En cualquier caso buenísima noticia que se haya avanzado, ese cancer era casi una sentencia de muerte.
  5. El dia que el gobierno invierta en Investigación lo que debiera será la polla.
  6. Demasiado fácil y sencillo.
  7. #6 tanto que te preguntas por qué nadie lo ha pensado y utilizado antes.
  8. Ojalá funcione o que al menos a partir de esta técnica se puedan desarrollar las mejores.
  9. #7 no,el cáncer siempre tiene fama de complicado
  10. ¿Golpe español? No me gusta como se generaliza como si acaso todos fuéramos cirujanos #Notallespañoles
  11. #4 probablemente la supervivencia será la misma, lo que habrá más tiempo libre de enfermedad, que ya está muy bien.
  12. Necesito una explicación...¿sólo eso? ¿Quemarlo con una aguja caliente? ¿Qué impedía hacerlo hasta ahora?
  13. ¡¡¡Jódete, Cancer!!!
  14. Excelente noticia {0x1f44d}
  15. #1 No tendremos coches ni patinetes voladores, pero oye, en el ámbito de la medicina estamos muy por delante de lo que yo creía en 1989. Corroboro: Excelente noticia.
  16. Como bien han dicho servirá como alternativa a la QT en caso de que iguale la supervivencia, que tampoco es moco de pavo.
  17. #3 Salvo que han hecho lo que pensaría cualquier matasanos... Cauterizar la zona: en caso de duda quémalo :troll:
  18. Que gustazo tiene que dar quemarlo.
  19. #12 La ablación por radiofrecuencia, que es como se llama la técnica y no hubiera costado nada llamarla por su nombre, se usa ampliamente para el tratamiento del cáncer de hígado pero con intención curativa (y para otras muchas cosas). Es decir: es una técnica con muchos años de uso para el tratamiento, con curación en muchos casos, del carcinoma hepatocelular cuando los tumores son pequeños y poco numerosos.

    Por lo que pone el artículo, la innovación es aplicarlo al cáncer de páncreas inoperable, no con intención curativa, sino dentro un ensayo clínico para comparar qué es mejor para este tipo de paciente: dar quimioterapia paliativa o este tratamiento. Lo que el artículo no aclara es si compararán la quimio sola con quimio más ablación o la quimio sola con ablación sola, pero sospecho que será lo primero.
  20. #13 #14 Sólo por aclarar: es una técnica paliativa.
  21. Gran noticia. Solo una pregunta. Si el hospital es la Vall d'Hebron de Barcelona, por qué dicen "golpe español"? Será catalán no?
  22. #11 y eso? Por la perdida de parte del órgano?
  23. #6 pues la solución más probable, no?
  24. #3 Pues ojalá aplicaran el resultado de las investigaciones y los pacientes no sufrieran una odisea para ser tratados.

    www.infobae.com/america/america-latina/2018/08/07/la-odisea-de-padecer
  25. #21 O Barcelonés, Europeo, Terráqueo o Tabarnio.

    Menuda estupidez de comentario.
  26. #21 el tonto de mename
  27. #21 Por esa regla no podrías llamar español a nadie, pues siempre serán andaluces, madrileños, murcianos, etc.
  28. A esta gente tendrían que pagarles como si fueran futbolistas.
  29. #19 También se utiliza como técnica en la represión del ganglio de Gasser en neuropatías como pueda ser la del del trigémino...de hecho, se ensayó con caballos hace décadas.
  30. Noticias que da gusto menear
  31. #25 en la línea.
  32. #27 ni catalán: será barcelonés.
  33. #19 (Agoté el tiempo de edición del comment)

    Quisir...la técnica consiste en insertar una aguja cargada con un contraste en el objetivo y mediante rf abrasar todo lo que sea necesario...lo que no quita que en el caso de la neuralgía del trigémino no se vaya a reproducir.
  34. Que lástima que no llegasen a probarlo con mi gran amigo Ramón...
  35. #22 porque una vez que la enfermedad "está en la sangre" ya no hay cura. La gente no suele morir de la enfermedad local si no de las metástasis, por eso este tipo de terapias no suelen alargar mucho la supervivencia si no que permiten vivir sin enfermedad más tiempo.
    El problema del cáncer de páncreas, o del hepatocarcinoma entre otros, es que se descubren demasiado tarde.
  36. Petición en change.org para que habiliten una casilla para la investigación contra el cáncer en la Declaración de la Renta:

    www.change.org/p/queremos-una-casilla-para-la-investigación-contra-el
  37. Que extraño que este avance se haga en un hospital publico, si según los neo liberales lo mejor es la sanidad privada, ¿como es que estos avances no se han hacen en sus hospitales? ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬

    Ahh no que investigar no da dinero y no sale rentable a corto plazo xD xD xD xD
  38. Cómo siempre, los mejores inventos españoles tienen que ver con un palo del tamaño apropiado, incluso en médicos. Por ejemplo, la aguja hipodérmica.

    Fuera de bromas, la verdad es que es un gran avance, porque hasta ahora, un diagnóstico de cáncer de páncreas es prácticamente una sentencia de muerte.
  39. #24 No entiendo cómo con su sistema chungo tienen mayor esperanza de vida que EEUU.
    datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/usa
    datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/cuba
  40. #39 Pues porque hay muchos más factores aparte de la cura de una enfermedad en específico. En este caso, el cáncer.

    Y que comparar los números de un país del tamaño de EEUU con uno como Cuba es muy arriesgado.
  41. #40 Si prefieres compárala con países de su entorno y tamaños y poblaciones parecidas, como Honduras, Rep. Dominicana, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Panamá...
  42. #37 uno de los mejores hospitales a nivel mundial en temas oncológicos es el Johns Hopkins en EEUU que es privado. De ahí han salido muchos avances también así que si, en los privados también se investiga.

    Venga, que te lo he dejado a huevo para llamarme capitalista que está en contra de la sanidad pública y lo que se te ocurra.
  43. qué buena noticia
comentarios cerrados

menéame