edición general
505 meneos
3215 clics

Golpe judicial a aseguradoras: no pueden declarar siniestro total coches reparables por su valor de mercado

La Audiencia de Barcelona corrobora que es correcto el criterio del Gremi. Mapfre había calificado como siniestro total los daños de un vehículo con la excusa de que el valor de su reparación era superior al valor venal. Tiene que abonar los 5.920 euros de la reparación y asumir las costas en demanda y apelación.

| etiquetas: aseguradoras , siniestro , total , valor , coche
Comentarios destacados:                        
#4 Ya había sentencia en ese sentido y en una el juez indicaba que debido a que los seguros no bajaban su precio según bajaba el valor del coche, ellos no podía declarar siniestro total sin consentimiento del dueño alegado que la reparación superaba el valor del mismo
«12
  1. No sé si esto crea jurisprudencia. ¿Algún experto?
  2. #1 Creo que no, deben ser al menos 3 casos en el supremo, o cinco sentencias en el mismo sentido en el mismo organo jurisdiccional.
  3. Vendo Citroën Saxo.
    Listo para "rascar" a alguien en una rotonda.

    Bien de motor :troll:
  4. Ya había sentencia en ese sentido y en una el juez indicaba que debido a que los seguros no bajaban su precio según bajaba el valor del coche, ellos no podía declarar siniestro total sin consentimiento del dueño alegado que la reparación superaba el valor del mismo
  5. #1 no, una audiencia provincial no pinta nada
  6. #1 Solo genera jurisprudiencia las sentencias el Supremo, aunque para defender un caso es habitual apoyarse en sentencias precedentes de cualquier juzgado.
  7. #3 aquí solo se venden Opel corsa. :roll:
  8. La figura de siniestro total, es una leyenda urbana de la que se aprovechan las aseguradoras. Están obligadas a reparar el daño, pero a la gente le ofrecen dinero por un coche viejo y acepta sin pensárselo.
  9. #4 siempre he dicho lo mismo, no tiene sentido el que cada vez valga menos el coche y el seguro vaya subiendo.

    Las probabilidades de darle a otro con culpa no cambian, pero el hipotético calor del vehículo ante siniestro sí baja.
  10. #8 pues la sentencia no discute si existe el siniestro total, sí habla de qué valor de reparación vs valor se considera para declarar siniestro (vanos, para pagar el coche en lugar de reparado)

    Sí No existiese el siniestro total ya no se entraba en discusiones de importes...
  11. #10 Dicho por un gestor de seguros y un perito de seguros, creo que ellos entienden. Da igual que digan siniestro total, están obligados a repararlo. Estoy hablando de golpes, no me dijeron nada en caso de incendio y que solo queden cenizas, supongo que ahí entrará la valoración del valor venal más una corrección por mejoras demostrables.
  12. #11 me parece guay lo que te hayan dicho.
    Solo le doy lógica a la sentencia.
  13. Un conocido que le gustan los coches y siempre esta comprando y vendiendo me comentó que poca gente sabe que cuando te dan siniestro totla, puedes reclamar igualmente los restos además de cobrar el seguro.
  14. #8 el mío lo declararon siniestro total y me dieron 1000€
    fui al desgüace y compré el parachoques de mismo color por 60€ y me lo monté yo mismo :-P
    Los 940€ restantes se los quedó mi mujer ¬¬
  15. #1 Si no apelan y llegan al tribunal supremo, no crea jurisprudencia.

    Por eso es que en estos casos, o en los de "piratería de películas" y cosas así, cuando pierden nunca permiten que llegue al tribunal supremo.
  16. #1 Solo el Supremo crea jurisprudencia.
  17. #8 Qué leyenda urbana, si es un juicio
  18. Sólo el buen criterio de algunos jueces nos protege de los lobbies, pero desde luego ni las leyes y el propio sistema judicial nos lo pone nada fácil.

    Esperando que metan mano a las agencias de mensajería. No existe precedente de irresponsabilidad ante las perdidas/desperfectos de los bienes que custodian. Lo del seguro aparte es una estafa, primero porque las agencias ya están cubiertas por seguros, al margen de lo que tú contrates y segundo porque ya cobran sobradamente por el servicio.
  19. #8 Vamos a ver, si un coche de 15 años que se queda hecho un cromo cuesta repararlo 14.000€, la aseguradora no te va a dar 14.000€ cuando ese coche con 15 años en el mercado de segunda mano te vale 4.000€, te va a dar los 4.000€ para que te compres uno igual de viejo que tenías no te va a dar 14.000€ para que te compres uno de hace 4.
  20. #14 Err te dieron siniestro total el coche y solo tenía jodido el parachoques? Ten cuidado a ver si no se ha deformado el chasis y tienes un accidente...porque vamos...mi no entender. (Y menos que cueste 1000€ un cambio de parachoques)
  21. Si tienes un seguro a terceros, la edad del coche se podría considerar un agravante porque puede significar que sus componentes no funcionen tan bien y aumentar la probabilidades de accidente.
  22. #14 invent.

    para que te paguen el siniestro total ha de estar de baja permanente.
  23. Trabajé hace años de perito de seguros.Para calcular el valor del coche cuándo es siniestro total, se suele usar las tablas Ganvam, que son las que usan los compra-venta para comprar coches usados. A veces ni siquiera sale el precio (Las tablas llegan hasta los 10 años) y tienes que calcular manualmente el valor del coche. El precio de la tabla no se suele  acercar ni por asomo al valor de mercado y si el cliente reclama, la compañía no tiene otro remedio que aceptar.Lo recomendable en estos casos es contratar un perito para que haga un informe de valor de mercado del coche. Ese informe no es caro, y más que nada se buscan modelos similares que estén a la venta de segunda mano y se pone un precio de mercado poniendo una media aproximada. Aunque no tenga mucho misterio, suele ser útil en un juicio.
  24. #13 Entonces un coche declarado sinistro total puede seguir circulando si lo reparas por tu cuenta ? :-O
  25. #4 y que las tablas que usan (el famoso "libro blanco Ganvan") no refleja realmente el valor de un coche concreto y más en la situación actual del mercado de la segunda mano.

    Además las tablas están disponibles únicamente para vehículos hasta 12 años, bueno eso recuerdo porque hace años que no las uso.
  26. #21 Se supone que pagamos una ITV para que eso no ocurra. Y además es el mantenimiento y el estado el que determina eso, no la edad. Eso también puede pasar con coches más nuevos si no se mantienen adecuadamente.
  27. #14 no te olvides que tú Sra tuvo a bien darte esos 60€ para que no dieras el coñazo con el punto coche.
  28. #19 el problema es quién determina:

    1 el valor medio de los vehículos de segunda mano que puedes comprar para sustituirlo
    2 el estado de tu coche en comparación con el anterior
    3 el posible valor sentimental no lo cuento porque no está cubierto por seguros... Pero un coche que conoces desde hace años, va pasando ITV y sabes cómo va no es lo mismo que irte a un compraventa y te coloquen un trasto retocado de km, con descuadres por golpes o con la correa chirriando.
  29. #24 No sé si te requerirán que le des de baja, pero segun contaba las piezas las podias vender
  30. #2 creo que uno solo del supremo ya vale.
  31. #22 A una amiga le pasó lo mismo. Tuvo un golpe y arreglar la chapa costaba 1000€ pero el seguro valoro el coche en 900€ y la dijeron que no se lo arreglaban.
  32. Un amigo mio con un ibiza de mas de 10 años, pero bien cuidado le dieron por detras. Mucho trabajo de chapa pero nada grave y le daban siniestro total y 1000 eur. Él reclamó la reparacion, porque con 1000 eur no se compraba un coche igual ni de coña, y la aseguradora al final tuvo que pagar la reparacion, que no se si llegaba 3000 eur.
  33. #23 Pero a mí el valor en mercado de coche me la trae al pairo. Te pongo mi ejemplo. Un Córdoba 1.9 turbo Diesel, matrícula BKY, más de 600.000 km, sin haberlo mirado seguro que lo vendo y me hacen pagar para quedarse con el. El coche a parte de no haber dado un problema de mención, consumía como un mechero, con un recorrido combinado llegue hacer de reserva a reserva 1027 km. Si tengo una hostia y me lo declaran siniestro total con lo que me iban a dar, aunque me pagarán el valor real de marcado, me compraba una mierda pinchada en un palo así que me interesaba más arreglarlo les costase lo que les costará a la aseguradora.
    Es cierto que lo cambie cuando empezó a dar problemas de embrague gastado, más de 600.000 km después de primer embrague/desembraque
  34. El sistema de siniestro total es un abuso de las aseguradoras. Yo no lo he sufrido,pero conozco gente que sí.
    Te rompen el coche (dos casos conozco que ¡estaba aparcado!) y te ofrecen una cantidad ridícula con la que no puedes comprar uno operativo ni repararlo. Si te han roto el coche, entiendo que tienen que reparar el daño. Eso es un seguro.
  35. Mundo real tm donde tienes que contratar un seguro para no tener problemas legales y el seguro se convierte en un problema legal para todos los que tienen que hacer uso del mismo.
  36. #25 Que recuerdos ¿Sigue existiendo el Ganvan?

    Mi padre tenía un compraventa y era la biblia entonces.
  37. #27
    <<(Y menos que cueste 1000€ un cambio de parachoques>>
    más bien, los chapistas de Madrid capital son unos careros :wall:
  38. #22 << para que te paguen el siniestro total ha de estar de baja permanente. >>
    no te creas :-)
  39. #14 ¿Lo conduces dado de baja? Saludo a la guardia civil si te paran...
  40. #19 perfecto, que la aseguradora se ocupe de buscar ese coche de las mismas características y ponerlo a mi nombre. Mientras lo busca, que me ponga uno de sustitución.
  41. #39 si hasta pasó la ITV, hombre.
    pero gracias por preocuparte, se agradece
  42. #13 #24 #29 Yo tengo un coche viejo y me dieron un golpe de lleno en el lateral un tipo que saltó un stop. Me lo dieron siniestro total y la aseguradora no quiso repararlo a pesar de que les di "permiso" para que hicieran la reparación con piezas de desgüace y no nuevas; les importó un pijo, hicieron la tasación con piezas nuevas porque no querían repararlo, así que me dieron siniestro total y me pagaron el valor venal (en la segunda oferta, la primera hay que rechazarla porque te la suelen mejorar, en mi caso fueron creo que unos 100 o 200 € más).

    Total, me pagaron siniestro total + vehículo de sustitución que tengo cubierto por la poliza (como no tenían ninguna empresa de alquiler de vehículos con convenio en mi ciudad, me lo tuvieron que pagar, aunque hay que pelearse un poco y solicitarlo por burofax, que por teléfono se hacen los suecos). Al final me arreglaron el coche por mi cuenta en mi taller de confianza con piezas de desgüace y me gasté menos dinero que el que me había dado la aseguradora. Eso sí, un par de meses sin coche mientras te marean.

    El coche sigue circulando a día de hoy y el seguro sigue siendo exactamente el mismo que tenía entonces. No te obligan a darlo de baja.
  43. #28 Sin duda, pero creo que eso ya es otro tema. En el único siniestro total que tuve lo que me dieron por el coche fue algo superior al coche que me podría comprar para sustituirlo con características ligeramente superiores. Y despues el "latigazo cervical" añadió el resto. Asi que finalmente me compré uno de segunda mano de 2 años en vez de uno de 8, misma marca y modelo, que era lo que me habría tocado.
  44. #15 Ostia , que curioso, gracias por el dato.
  45. #9 "las probabilidades de darle a otro con culpa no cambian"

    Pasan del valor de tu coche y se centran en esto.
  46. Por desgracia yo tuve ir a juicio hace unos años. La aseguradora ofrecía que me daba 500€ y no acepté. La jueza les dijo que lo del valor venal era una chorrada, que el valor de mercado era el que yo decía, que el coche lo había comprado hace menos de un año. Reclamad siempre.
  47. #8 la alternativa es que tu lo reparas y luego pides los daños presentado la factura. Y si no tienes el dinero para reparar por adelantado?
  48. #19 Además de lo que te contesta #28, hay que añadir lo que dice @camvalf por ahí arriba: La cuota del seguro es igual si es nuevo o viejo
  49. #4 #9 Es que los seguros no basan su precio en el valor de lo asegurado, ese es sólo uno de los muchos ítems que se consideran. Lo que define la prima del seguro es el riesgo que existe de que dañes a otra persona con tu bien asegurado, o que tu bien asegurado sufra daños. Cuanto más viejo es un vehículo menos vale, desde luego, pero más riesgo tiene (se estropea con más facilidad, es más probable que tenga fallos, a veces las piezas dejan de ser producidas en pro de los nuevos modelos... y el conductor también envejece, lo que perjudica a sus reflejos, a su calidad como conductor...), y por lo tanto es más probable que sufra u ocasione daños.

    Un coche de los noventa puede que valga dos duros, pero la mayoría de las compañías no lo querrán ni asegurar o te pedirán una pasta por él, precisamente por eso: porque está viejo y el que tenga un fallo gordo es una letra a la vista: va a pasar. Y cuando pase lo mismo simplemente no arranca, pero lo mismo al pobre cochecito le da por fallar en mitad de una autopista y provocar un choque en cadena, o en un paso de peatones a la puerta de un colegio y se lleva por delante a tres niños, dos abuelas y al gato del bar. Es un riesgo que las compañías no quieren correr, o que si se animan a correrlo, te cobrarán en consecuencia. No en consecuencia del valor del coche, sino del riesgo que están asumiendo porque circule.
  50. #23 Por cierto, lo de aplicar el valor venal, en todo caso, solo era cuando tú eres responsable (creo que suele estar recogido en las cláusula) y vas a reparar tu propio vehículo. Si la culpa es de un tercero, me tiene que reponer lo roto, si es técnicamente posible ¿verdad?

    Se suele decir que las aseguradoras intentan colar siempre lo del valor venal, pero no es aplicable cuando la culpa es de un tercero.

    Edito: Ejemplo en #32
  51. #8 Están obligadas a reparar el vehículo SI Y SÓLO SI el valor de la reparación no excede del valor venal del vehículo, salvo que en las condiciones particulares se haya pactado en contrario (lo que implica aumento de precio, claro está). Imagina, ¿qué sucede si el coche vale 1.000 y repararlo cuesta 5.000? Sería enriquecimiento injusto, y eso es el pilar de los seguros: no permitir nunca el enriquecimiento injusto.
  52. #49 nah, no creo que la vejez del coche o el conductor aumente tanto el riesgo como para compensar la hipotética bajada del precio del seguro con la bajada del valor del coche. Además que casualidad que se compense tanto al año como para que el seguro cueste prácticamente lo mismo.

    Un coche viejo circulaa habitualmente muchos menos km que uno nuevo, muchísimas menos por probabilidades de colisión.

    Sin los datos está discusión no tiene fin, pero me "late" que los seguros nos están tangando.
  53. #28 Eso al seguro le importa dos pimientos. Ellos no se preocupan de que el señor Pepe conduzca muy bien, tenga el coche supercuidado y muy limpito, porque resulta que, oh sorpresa, todo el mundo te va a decir que tiene el coche supercuidado, muy limpito y que está, vamos, ¡es que está como el mismo día que lo sacaron del concesionario! ¡Todo el mundo se piensa que es nuevo! Al seguro (aparte de llenar la caja), le importa el valor del coche y el riesgo que asume. Y si por matrícula ese coche vale X, el que estuviera muy bien cuidado y tuviera mucho valor sentimental, no se calcula en la póliza.
  54. #40 ¿Tienes eso contratado en póliza? Si pagas por ese servicio, ten por seguro que lo harán. Pero si no pagas el coche de sustitución y el trámite administrativo, tampoco te lo van a regalar.
  55. #52 A ver, los seguros, diga lo que diga la publicidad, no están ahí para ayudarnos. Son un negocio, están ahí para ganar pasta, pero ten en cuenta que en un parte sencillito, un parte de lunas o de grúa, se puede poner en —fácil—900 euros. Si la media de precio ahora está en 300-500, un tío da un solo parte y se ha comido la prima de tres clientes. No es rentable. ¿Solución? Restringir la aceptación de riesgos (en claro: subirte el precio del seguro año tras año aunque no des partes y no permitir que cualquiera contrate).
  56. #55 de nuevo, sin datos todo son suposiciones, ejemplo contrario al que dices, yo soy muy rentable: llevo 25 años de carnet y pago 3 seguros de coche, dos de ellos a todo riesgo, y he dado un parte en toda la vida, y era daños propios
  57. #22 Incluso se suelen quedar ellos con la chatarra, para evitar eso que dice #14
  58. #56 No te engañes: en el momento que has dado un parte, aunque sea a daños propios, ya no eres rentable. Por qué. Porque has hecho gastar dinero al seguro. Sí. Incluso en daños propios, porque cada vez que llamas a la compañía, tu llamada está justificando el sueldo de una persona, y por lo tanto, has hecho que la aseguradora gaste en ti. Los únicos clientes que son RENTABLES de verdad son los que contratan la póliza, pagan, callan y no llaman jamás. Nunca. En el momento que llaman para cambiar los datos bancarios, ya han gastado. No han comido prima, pero han usado el servicio del seguro.

    Así piensan. Te lo digo porque en cierta ocasión atendí a un tío cuyo padre había fallecido y no habían dado de baja la póliza. El coche lo habían dado de baja en Tráfico, pero, nadie había avisado al seguro, así que la póliza siguió ahí. Dos años. Claro, cuando se dio cuenta, quiso que le devolvieran la pasta, y la compañía hizo como aquél libro de autoayuda: "De entrada, diga NO". Según ellos, en el papel de Tráfico podía poner la fecha que quisiera, pero aquí habían tenido la póliza en vigor y la podían haber usado, no era culpa de la compañía que no lo hubieran hecho. Lo máximo que se hizo fue decirle que el año anterior no lo iba a recuperar ni jarto vino, pero que este año, bueno, como éramos así de majos, le dejábamos en depósito la parte proporcional (o sea una kk) por si aseguraba otro coche con nosotros. ¿Que no lo iba a asegurar con nosotros? ¡Huy, qué lástima, pues entonces se perdería...!
  59. #22 No siempre es así, cuando les interesa declarartelo siniestro les da igual lo que hagas con el coche, te sueltan la pasta y a otra cosa. Anda que no he conocido gente que ha pagado la reparación con el siniestro. Cosas de pueblo por supuesto.
  60. #24 siniestro total en España no significa que el coche haya tenido un accidente grave.
    Un coche con 20 años con un golpe que sólo implique reparación de chapa (puertas, faros y paragolpes, por ejemplo) sin ningún problema estructural en piezas y mano de obra supera el precio que aparece en las tablas por el que las aseguradoras se rigen.
    Cuando la culpa del siniestro no es de uno mismo sino de un tercero, la víctima tiene derecho a recuperar el bien en el estado en que estaba; ahí la aseguradora ofrece 1000€ (por ejemplo) porque repararlo, presupuesto en mano, cuesta 3000€ y en las tablas el coche vale 800€
    Si tu aceptas te quedas con 800 y sin coche.
    Si no aceptas tienes dos opciones, te quedas el coche y el seguro te descuenta el dinero que le darían en un desguace y te da el resto para que lo repares. Siguiendo el ejemplo te da el coche y 600€.
    La otra opción es la que aparece en la noticia y de la que no sólo hay una sentencia, hay muchas, y es que tu reparas tu coche y después le reclamas judicialmente a la aseguradora.
  61. .... Edit ...
  62. #58 A ver, tampoco exageremos. Si, seguro que ese supuesto cliente que no llama en la vida es el más rentable. Pero el caso al que respondes es claramente beneficiario para la compañia de seguros. No tanto como el otro caso (por lo evidente), pero es rentable seguro.
  63. #36 ganvam.es
    Sigue existiendo y ahora en formato móvil.

    Ganvam Style :troll:

    Lo siento, ya cierro al salir
  64. #48 y que tiene que ver eso? si la que paga es la otra aseguradora...no la tuya.
  65. #51 Si yo tengo un coche que vale mil euros y se estropea que cueste cinco mil la reparación no me enriquece nada. Sigo teniendo un coche de mil euros.
  66. #11 cierto es. Pero para llegar a ese punto pasas por un calvario legal encima de que el coche no lo tienes, pagas tu ese arreglo y luego en el juicio que lo habrá, es cuando te devuelven ese dinero invertido en el arreglo.
    Conozco unos casos así. Gente que no tenía prisa por ese coche y con dinero para arreglarlo.
  67. #1: Tendría que ser ley, no jurisprudencia, ese concepto del "beneficio injusto" me parece una tomadura de pelo, nadie en un accidente de tráfico sale beneficiado, aunque solo sea por el valor de las horas empleadas en papeleos, el tiempo que te llevaría encontrar un coche similar al que tenías y los quebraderos de cabeza del proceso (y no entro en las horas de médico para recuperarte si sales herido).

    Es que tócate las narices, tienes tu coche funcional, antiguo, pero cumple con su cometido (ir de A a B), te lo piñan y va el otro seguro y dice "nada, tu coche era una patata, tenia más de X años y por lo tanto vale Y porque lo digo yo", entonces aplican un criterio que figura en el BOE y te pagan según él. ¿Problema? Que con ese dinero era complicado encontrar un coche similar o pagar la reparación. Lo que decían es que si te pagaban la reparación te estaban pagando un precio superior al que "valía" tu coche, y que te estabas beneficiando injústamente (falso, tenía un coche, seguiré teniendo un coche como el que tenía, y con menos valor si lo quiero vender). El dinero que te pagaban según ese criterio normalmente no permitía comprar otro coche similar y menos comprobar que estuviera tan cuidado como lo cuidabas tú o hacerle una revisión a fondo (mínimo una limpieza escrupulosa, imagina que el anterior dueño era amante de los perros y tú tienes alergia).

    Y otra: si lo tenías tuneado porque te gusta, eso lo perdías, o sea, no se consideraba como un daño. En mi opinión, aunque el tuning en algunos casos es de una estética desafortunada, no deja de ser un valor del coche, como si yo pongo una obra de arte de ARCO ( #entartete_Kunst) en el maletero y me la piñan también en el accidente, y me dicen que no me han roto nada.

    Y remato: deberíamos favorecer la reparación frente a la compra de coches nuevos. Y lo digo en una ciudad que vende coches, pero... de la misma forma que podemos vender coches podríamos reacondicionar los antiguos para que funcionen más años.

    ¿Perderán dinero los seguros? Para nada, subirán los seguros, pero... ya saben, que los suban a quienes conduzcan peor.
    Si todo el mundo condujera bien, que se ve cada pifia al volante que uno alucina, no habría tantos golpes y no pagaríamos tanto de seguro, y cuando el golpe sea irremediable, al menos recuperaríamos mejor lo que tendríamos antes del golpe.
  68. #53 ni eso. El seguro a terceros está para cubrir los daños que tú haces a otros coches. A peatones, etc...

    Si suben las indemnizaciones o el módulo te sube el seguro aunque tu coche valga menos.
  69. #53 a ver, la guía Ganvan tiene un corrector de kilometraje y si con las ITV demuestras que haces 5000 Km año y hace dos meses tu coche de 16 años tenía 75.000 valdrá más por la corrección que si tuviese 300.000.

    Lo que pasa es que las aseguradoras no lo quieren aplicar ni aunque se lo indiques.
  70. #65 Pero la compañía te está dando 5 por algo que vale 1. Es enriquecimiento injusto, estás disfrutando de 4000 euros que no tienen justificación alguna.
  71. #49 Esos argumentos quedan muy bien pero hay coches y coches.

    Por poner un ejemplo: es más probable que el Seat Ibiza 6l se te caiga el forro del techo a que la bomba de gasolina te pete, porque es una roca y si lo cuidas te dura eterno.

    #51 ¿Qué enriquecimiento injusto?

    Tenia un coche que me funciona bien, alguien se mete una hostia contra mi coche y no tengo coche, me reparan el coche y vuelvo a tener el mismo coche. Su valor era 1000€ y será de 1000€.

    Punto y pelota.

    Y lo que decia otro meneante, te dan 1000€ y con eso no tienes ni para una entrada, encima de muerto, apaleado.

    Aparte de que hay seguros que te reparan objetos como televisiones, moviles y demas y muchas veces valen más que el valor venal.
  72. #69 Claro que no. Porque:

    a) eso implicaría palmar pasta y revisar de nuevo precios, lo que implica más pasta aún.

    b) el riesgo del vehículo sigue siendo elevado por su edad.
  73. #71 Pero en esos supuestos las compañías no se meten. Ellas van a lo general, no al caso concreto, porque entonces tardarían mes y medio en darte precio.

    Lo que estás describiendo es un parte inocente. En un parte inocente claro que se te cubre, tú no eres responsable de lo que ha sucedido y la compañía contraria te tiene que restituir el coche. Otra cosa son los partes responsables.
  74. Serán cabrones, que le vais a quitar el pan al Matias Prats, coño!
  75. #64 depende de si lo tienes solamente a terceros o con daños propios
  76. Aseguradoras ,peritos,carroceros.... mucha mafia ahí, muchos compinchados.
  77. #76 Oye, SEGURO que Putin tenía algún seguro en algún sitio, así que, posible, es :-D
  78. #49 Yo pensaba que las ITV velaban por la seguridad de los vehículos, estableciendo unos mínimos en cuanto a degradación de los sistemas de seguridad.
    Un chaval con el carnet recién sacado ya te digo que no aseguran su GTI financiado a 10 años. Y mira que de reflejos va bien.
  79. #71 Odio cuando los seguros te ofrecen dinero para que no tengan que realizar su trabajo debidamente, que es el de dejar el vehículo en el mismo estado antes del siniestro.
  80. #11 Si es siniestro total, te deben buscar un vehículo de la misma marca, modelo, año y motorización al siniestrado. Si te pagan menos para obtenerlo de segunda mano tenemos un perjuicio.
  81. #63 Oppan ganvam style xD

    No te disculpes, eres un artista o, al menos, me has hecho descojonarme.
  82. #79 Bueno, asegurarle, quizá le aseguren, pero le van a meter un precio que le va a salir la torta un pan. La ITV dice que el coche está bien, vale, pero el riesgo de que falle sigue estando ahí. A nadie se le ocurrió pensar que nadie iba a lanzar aviones contra las Torres Gemelas, pero el riesgo de ataque estaba ahí, y mira si se dió.
  83. #75 Si lo tienes a Todo Riesgo normal que valga lo mismo sea viejo o sea nuevo porqueno se sabe contra qué coche te vas a pegar. Si lo tienes a Terceros, lo viejo que es tu coche no tiene sentido tampoco.
  84. #45 eso es mentira, tu te vas a otra aseguradora y te bajan el precio, y luego año tras año te lo intentan subir pero si te vas ¡sorpresa! Han encontrado una oferta por ser buen cliente
  85. #6 por esa cantidad nunca llegará al supremo
    Por eso también se estudia lo que se denomina “jurisprudencia menor”
  86. #49 Maravilloso razonamiento para debiles mentales...

    Supongo que aseguradoras y bancos contratando masivamente licenciados en matematicas para hacer modelos estadisticos/matematicos es solo una consecuencia de que ............ <-Inventate lo que quieras y colocalo ahi.

    Firmado por el creador de "El de la oficina bancaria es tu amigo y siemre te da buenos consejos"
  87. #87 Gracias, intento ponerme al nivel de mi interlocutor para que me entiendan. Así es como funcionan las aseguradoras, no digo que yo lo apruebe, sólo que funcionan así.
  88. #31 Es imposible que la hubieran dicho. Porque decir es transitivo. :troll:
  89. #70 No te está dando nada, está dejándolo como estaba.
  90. #90 Pero ese "dejarlo como estaba" implica un coste superior al valor del vehículo, luego es enriquecimiento injusto y el seguro no lo va a hacer nunca.
  91. #4 No es que es seguro se abarate con la depreciación del vehículo sino que se encarece por la provabilidad de necesitar asistencia en carretera por una averia.
    Todo de mide con su propia vara.
  92. #88 Claro, claro...por que hablar es gratis...quieres cambiar cromos de pokemon o prefieres que sigamos con una explicacion de por que las cryptos son seguras ?
  93. #93 Hombre, las cryptos no lo sé, las criptas sí sé que son seguras, sí... ahí te metes y no creo que te atraquen nunca.
  94. #49: ¿Tienes datos de accidentes causados por coches que fueran "muy viejos" y cumplieran la ITV, o es un "HP invent"?
  95. #95 Es un "he trabajado doce años en seguros y he visto mucho más siniestros gordos de coches viejos que de coches nuevos, salvo que estemos hablando de conductores menores de 25". Ahora, si te refieres a un documento que pueda colgar aquí, no, eso no lo tengo.
  96. #96: ¿Pero hay una estadística donde se desvincule de otras variables, como la edad del conductor o que el coche tuviera la ITV pasada? Porque si no lo hay, entonces es como decir "la homeopatía funciona porque a mi me funcionó una vez", o sea, seudociencia.
  97. #91 Para el propietario no hay enriquecimiento, el ha perdido sin tener culpa, semanas sin coche. Tu problema es que lo ves desde el prisma de la aseguradora. Cuando te roben las joyas de tu casa no pidas la reposición, ya que según tu criterio habría enriquecimiento pq el oro ahora vale más ...
  98. #98 A) Los seguros son lógicos, y la lógica dice que no te pueden dar 5000 por algo que vale 1000. Otra cosa es, como dije más arriba, en caso de parte inocente. En ese caso tú eres el perjudicado y la compañía contraria está obligada a dejar las cosas como estaban. Pero en caso de parte responsable, no.

    B). Por ese motivo las joyas están cubiertas hasta un determinado valor (generalmente, hasta 1.000 euros en los seguros básicos-medios y 3.000 en los de gama alta), porque el oro cambia de valor. Si te roban, te darán esa cantidad, pero ni un céntimo más, a no ser que tu póliza cubra la posibilidad de declarar las joyas una a una y el valor de cada una, algo que suele determinar un tasador. Posibilidad que no se permite salvo en pólizas de casa muy grandes, de prima muy elevada.
  99. #99 A) Hablo de no ser la parte responsable, de que te den un golpe sin culpa y que te quedes sin coche, y te quieran dar cuatro duros.

    B) El oro mantiene el valor, es un refugio, cuesta más porque la inflación hace que el dinero pierda poder de compra. Pero una onza do oro en 1800 compraba un buen traje o un caballo y hoy día hace lo mismo.
    Lo normal es que si el seguro va subiendo conforme al ipc me reponga mi anillo de oro (sin que sea una joya especial)
«12
comentarios cerrados

menéame