edición general
306 meneos
2426 clics
Goodbye, diésel! Su cuota de coches matriculados se hunde al nivel de 1996

Goodbye, diésel! Su cuota de coches matriculados se hunde al nivel de 1996

Por el contrario, la cuota de vehículos de gasolina matriculados en febrero sube hasta una proporción no vista desde hace dos décadas. Ya se venden casi un 20% más de autos de gasolina que de gasoil. Rel: www.meneame.net/story/diesel-escandalo-nunca-acabar-camino-prohibicion

| etiquetas: gasolina , diesel , matriculaciones , gasoil
«12
  1. #3 los gasolina contaminan? , si y mucho .
    Igual que los diesel? No, ni de cerca, los diesel contaminan mucho más que los gasolina normales.

    Es la gasolina el futuro? Por supuesto que no
  2. #5 Cuidadín con soltar cosas así al tuntún... De hecho los gasolina actuales downsize (ecoboost y demás cosicas) sueltan más partículas que los diesel actuales (en torno a 10 veces más y muchos no llevan filtros como es obligatorio en los diesel desde hace unos años)... peeeeeeeeeeero, ahora toca rajar del diesel para que compréis cochecitos nuevos.

    www.eleconomista.es/noticias/noticias/8505044/07/17/Economia-Motor-El-

    www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-diesel-ahora-mejor-

    www.highmotor.com/nuevos-motores-gasolina-emiten-mil-veces-mas-particu
  3. #4 No son una broma. El eléctrico al que todos aspiramos no es la panacea. Tiene sus pegas.
    Para empezar, la breve autonomía no es un capricho. Para desplazar 100Km una caja de 1400 kilos con su carga de gente hay que gastar unos 12,5 Kw/h de energía. Con los sistemas de almacenamiento más poderosos actuales necesitas un volumen y un peso respetable, así que almacenar más de 35Kw es inabordable en precio o volumen, de ahí los 300Km que aguantan los mejores.

    Para seguir, cargar eso no es baladí. En casa todos tenemos contratado de 2,5 a 3,5 Kw de potencia. Para cargar totalmente esos 35Kw/h con el enchufe en casa a 2,5Kw necesitas 14 horas, suponiendo que no enchufaras nada más, que no se perdiera energía en la transferencia y que la carga fuera lineal. No pasa ninguna de las tres cosas, así que calcula 18-20 horas para cargarlo desde cero. Eso tambien es una pega para poner puntos de recarga: Sólo tienen sentido si son de carga rápida, es decir de mucha potencia. Pones dos y te chupan toda la energía del supermercado.

    Así que una de tres: O le contratas a la eléctrica 10Kw (suponiendo que te lo pueda dar en tu zona) pagando el fijo correspondiente, o nunca te alejas mucho para no gastar la batería (cargar hasta el 80% de la capacidad suele ser el 50-60% del tiempo), o te compras un híbrido enchufable, que alcanzan 40Km en eléctrico, cuestan como dos coches y en realidad es la única alternativa viable.

    Y por poner una cuarta, si conseguimos cambiar por ejemplo un 40% del parque de automóviles a électrico, lo que hacemos en realidad es trasladar el consumo de energia de local en el motor a centralizada en la red eléctrica. Eso llevaría a aumentar la generación del país un 30-50%, cosa que no se hace en una tarde ni con cuatro paneles solares. Y la última vez que pregunté no nos gustaban las nucleares.

    Así que a la gasolina aún le quedan unos buenos 10 años de poderío. Parafraseando a Rato, ¡Es la física, amigos!
  4. A veces da pena tener razón. Hace 20 años hablaba con un amigo que estaba convencido de que el diésel no contaminaba nada, que por eso lo usaban los autobuses y VW había sacado el TDI que era la hostia y esas cosas. Y que a ver si no por qué el estado iba a subvencionar el diésel y gravar a la gasolina con más impuestos. Yo le dije que no sabía el por qué de todo eso, pero que me parecía sospechoso. Y mira por dónde...
  5. #1 #31. Como que acabaremos teniendo litio de baterías eléctricas hasta en el azucar. No nos engañemos más, hay que dejar colapsar las ciudades de coches y apostar por un transporte público de primera. O eso o fomentar en su máximo grado el trabajar desde casa o en la misma barriada.
  6. #1 En un contexto donde mueren más de 30000 personas al año en España debido a la contaminación atmosférica (más de 25 veces el número de muertos por accidente de tráfico) y un calentamiento global que pone en peligro la vida en la Tierra es imprescindible un cambio de modelo a uno con 100% de energias renovables y vehiculos ELÉCTRICOS.
    Además de esto, los coches eléctricos son mucho más eficientes que los de combustión, son mucho más baratos en el tema del combustible (si lo cargas por la noche puede costar 1 euro frente a 7 de uno de combustión cada 100 km) y en el mantenimiento ( tiene 2000 piezas menos y no tiene cambios de aceite, filtros, etc.) y son más agradables de conducir porque entregan todo el par motor de forma instantánea, acelerando mucho más que los de combustión.
  7. #4 Ahora es mal momento para comprar coche a no ser que seas de los que cambia de coche cada 5 años. Yo si tuviera que comprar coche algo de segunda mano que me dure 4 o 5 años. Yo soy de los que un coche me dura 15 años.
    En 5 años ya habrá oferta en coches eléctricos para elegir con precios no mucho más caros que los de combustión. Y los fallos de las primeras generaciones de coches eléctricos que están saliendo ahora ya estarán depurados.
  8. Nos engañan con una facilidad...
  9. #49 la cuestión es que a algunos os preocupa poder correr con vuestro coche y a otros no morirnos a los 60 por la contaminación.
  10. #2 Es que antes la gasolina llevaba plomo.
  11. #11 A mi un hibrido siempre me ha parecido sumar los problemas de un coche de combustion a los problemas de un coche eléctrico. Y además sólo pueden pasar por un taller oficial la mayoría porque a los talleres de barrio no les da tiempo a adaptarse a las nuevas tecnologías.
    Yo pasaré de diesel a eléctrico puro, pero un hibrido me parece un despropósito para el bolsillo, aunque sea bueno para el planeta.
  12. #34 Esos rumores están siendo fomentados por la actual industria contaminante. Ni caso.

    En el 2025, lo normal es que una batería tenga el doble de capacidad para la misma masa, y costando la mitad que ahora.

    No va a haber un cambio suave, va a ser jodidamente abrupto y YA ha cogido en pelotas a la despreciable industria automovilística europea.

    Despreciable porque pudo haber liderado el cambio pero opto por sobornar a una clase a un más despreciable, la política, para seguir viviendo del cuento en su zona de confort.

    Contando la vida útil de un coche, los eléctricos YA son viables. No te quiero contar la que se puede liar de aquí a 5 años.

    El problema no va a ser de demanda, va a ser de producción.

    En cuanto a la producción de electricidad, con la que se puede montar con la fotovoltaica y sirviendo los coches de energía de respaldo para la red, va a ser de lo mejor que le va a pasar el mundo de la energía.
  13. #21 A ver, llevo varios meses detrás del Hyundai Ioniq eléctrico, y eso de 22.000€, ehm no.

    Es publicidad engañosa. Es parte de su campaña de promoción como si siguiera existiendo el plan Movalt. La realidad es que te vas a un concesionario y te dicen que el plan Movalt se agotó en 2 horas desde que se puso en marcha. En cuanto le empiezas a meter 2 extras, ese coche se te va a los 38.000€

    Ya te digo, que aun así, yo ando detrás de ese coche.
  14. #7 Compara un diesel actual con un gasolina actual (de esos con motores comprimidicos, ya verás que sorpres)
  15. #12 #28 Los gasolinas más eficientes se han conseguido aumentando la temperatura... y emiten el mismo NOx que los diesel.

    El gasolina NO es más eficiente que el diésel, contamina lo mismo o más (emite derivados del benceno, tan cancerígenos o más que las partículas diésel) y el consumo es más caro.

    Peeeeeeeero

    Los petróleos árabes son más aptos para producir gasolinas que gasóleos
    EEUU domina la tecnología gasolina mientras que en diésel son unos torpes.

    Lo dicho al inicio, nos engañan con una facilidad...
  16. #4 Pideme una caña a mi también, y un platillo de olivas.
  17. #44 Yo creo que #33 tiene razón. En un barrio de edificios de 10 plantas que no tienen garajes para tanto coche y más de la mitad aparcan en la calle, como no pongas una toma de recarga en cada farola, arbol, papelera o banco, va a ser imposible abandonar la gasolina.
  18. #71 Qué es "normal" pa ti? porque si es por ventas... los "normales" son los downsize, y esos son los que venden como "eco"
  19. #16 Es cierto, antes la gasolina era aún peor que el diésel debido al plomo. Pocos contaminantes han hecho más daño que el plomo de la gasolina (véase los estudios mostrando un vínculo muy fuerte con las tasas de criminalidad en EEUU, por ejemplo). Pero en la época que menciona #2, hace veinte años, ya no se vendían coches nuevos de gasolina con plomo. En España dejó de permitirse su venta en 1993, y la gasolina en sí se retiró en 2001 (la prohibición europea estaba fijada para el 1 de enero de 2000, pero en España pedimos una prórroga porque tenemos la conciencia ambiental que tenemos... si fuera por los españoles, igual a estas alturas aún estábamos respirando plomo).
  20. #15 El hyundai ioniq se ha vendido por 22.000€ para mi eso es asequible. Pero la batería me parece pequeña todavía. En 5 años esa batería se habrá duplicado conservando el precio o incluso bajandolo.
    Han presentado el hyundai kona que saldra para el verano. Con bateria buena que permite unos 450km reales va a costar unos 36.000 precio de web.
    En el concesionario siempre consigues rebajas de 3000€ o 4000€ por lo que dicen en hyundai.
    En 5 años el precio sera bastante más bajo con la economía de escala. Ahora solo hacen unos miles al año.
  21. Buen artículo para motivar a la gente para que cambie de coche cuando no le hace falta, así se animan las ventas y se mejora el negocio del automóvil, que está de capa caída por la crisis.
    La excusa de la contaminación es una tontería, pues la gasolina contamina igual que el diesel.
    El mercado se reparte la gasolina para América y el diesel para Europa, cuando esta adopte la gasolina masivamente los precios de la gasolina se dispararán a niveles nunca vistos, porque no habrá para todos.
  22. #3 Te recomiendo que te veas el primer capítulo de "Dirty money" en Netflix. Acaba de salir y ni siquiera tienes que hacer el esfuerzo de informarte sobre las diferencias entre el diésel y la gasolina.

    Pero sí, oye, que el objetivo del artículo es que la gente compre coches... :palm: :palm: :palm:
  23. #11 ni de coña en 5 años hay coches eléctricos a precios asequibles, pero sobretodo, ni de coña hay montada en España una infraestructura para poder cargar el coche sin problemas. Y aunque así fuera, en 15 vas a poder seguir repostando en gasolineras sin ningún problema, no tengo ninguna duda.
  24. #50 Pero el tuyo es una rareza, fíjate en las ventas de coches actuales, qué modelos son los más vendidos? (ecoboost y similares), compáralos. Incluso versiones del mismo coche actual, en gasolina downsize contra diesel, el gasolina suelta bastante más mierda.

    Desde hace año todos los diesel tienen que llevar sistemas EGR y filtros fap, muchos estudios de los de "el diesel es mucho peor" se basan en diésel de hace más de 10 años sin filtros contra gasolina atmosféricos, pero si miramos los coches actuales más vendidos, oh!, sorpresa!.
  25. #22 Tampoco hay que ser tan negativo.
    a) Casi todos los Tesla a la venta superan ya los 400km reales de autonomia en viajes. Este año sale a la venta el I-pace, el Kona y el Niro, cuyas autonomias reales tambien son superiores a 400km

    b) El tema de las recargas es lioso, pero el concepto no ha de ser tanto lo que tardamos en cargar el coche (salvo en viajes largos donde entran en juego los cargadores rapidos) si no cuanto necesitamos cargar. Se trata de cambiar el chip, si yo al dia uso el coche para 60km, por la noche solo he de recargar esos 60 km, es decir, acostumbrarse a enchufarlo todos las noches, como hacemos con el movil. En teoria lo ideal seria no cargarlo mas de un 80% en su uso diario, ademas a partir de ahi cuando la carga va aun mas lenta.

    c) La red electrica española ahora mismo esta sobredimensionada, y las cargas se harian en su mayoria por la noche, que es cuando menos demanda hay, a priori y a corto plazo no veo un gran problema en la infraestructura.

    d) La transicion de 10 años creo que es acertada, aun asi, veremos motores de combustion por muchos mas años.
  26. #8 Yo no me compraría un coche diesel ahora mismo aunque esté barato, tiene pinta que no podrás entrar en ninguna ciudad en los próximos años.
  27. #12 En Inglaterra la gasolina es más barata. Lo ha sido desde al menos hace 3 años (desde que conduzco).
  28. #22
    De acuerdo con que no es eficiente desplazar tanto peso para moverse. Pero almacenar 35kWh (olvidas lo de la hora) es abordable, pero estamos pagando los costes de early adopters.

    En casa no todos tenemos contratados 2,5 a 3,5kw. Primero porque 2,5 no es la potencia, es 2,3kW (10A a 230v). Lo normal en España es tener 15, 20 ó 25, casi nadie tiene 10A porque con los nuevos contadores saltan rápidamente (yo tengo la teoría de que no son curva C). Y por lo tanto es suficiente para cargar un VE a 10A (2,3KW). Lo bueno es que la mayoría de nuevos VE tienen temporizador o sistemas de carga gestionados vía app de móvil, por lo que puedes ponerlos a cargar cuando no consuman otros electrodomésticos. Es más, existen sistemas discriminadores de potencia, que cuestan 50€ y que instalados en el cuadro eléctrico de la vivienda, cortan los circuitos en función del consumo que tengas para que no salte el limitador. Poniendo el sistema del cargador en el que corta, se puede tener siempre el vehículo cargando junto con cualquier electrodoméstico (si lo que no quieres es estar pendiente de si enciendes el horno o el lavavajillas)

    En cuanto a la carga profunda... No son recomendables, y los VE están diseñados para cargarlos cada día, no vas a conducir todos los días 300km, lo normal es hacer 100km, por lo que lo cargas 10 horas cada día a 10A y ya tienes para 100km de autopista o 200km de vías urbanas. Suficiente para muchísima gente. O si haces 50 km al día, la mitad de tiempo: 5 horas.

    Diseñé varios puntos de carga con sus correspondientes trafos. Lo normal es tener carga lenta en cargadores en destino como los de los supermercados (10A) o los tipo destination charger de Tesla (de hasta 10kw) que suponen cargar la batería en 3 horas. En una casa no se necesitan esas potencias, aunque si eres un viajante y quieres tener un VE, necesitarías un cargador de 7kW y una tarifa de unos 30A. Que, por lo que yo veo, no es difícil conseguirla en mi zona (y es la Galicia rural) por lo que tampoco es difícil en una ciudad o pueblo. Es más, puedes tener en una vivienda hasta 63A. Es muy raro que no te proporcionen esa intensidad, que me parece raro también necesitar tanta y tampoco hay cargadores de VE que lleguen a tanta potencia en monofásica...

    Y no, no hacen falta 10KW, sólo gestionarse. No estás siempre consumiendo al máximo.

    Y en cuanto a la capacidad de producción de España, el pico máximo de consumo eléctrico fue allá por 2008 con 45.000MW, cuando hay instalado más de 100.000MW. Es más, Red Eléctrica recientemente dijo que el sistema es capaz de soportar unos 6 millones de VE con las infraestructuras actuales. Ten en cuenta que existen 30 millones de turismos.

    Revisa la física porque puedes tener alguna cuenta mal, es ahí donde se necesita la ingeniería.
  29. #25 Tienes que tener en cuenta que los gastos de un eléctrico son mucho menores entre mantenimientos y combustible en 10 años te puedes ahorrar perfectamente 10.000€. Hay que comprar el coche teniendo en cuenta toda su vida util.
  30. #32 Sin duda. Pero recuerda que no todo el país se centra en las ciudades. En muchas zonas es imposible o muy costoso dar servicio de transporte publico a todo el mundo.
  31. #22 se echan de menos comentarios así en Menéame

    Ya lo dijo Mazda hace unos meses que iba a sacar un motor a gasolina menos contaminante que uno eléctrico por el hecho de que la energía que usan los eléctricos suele ser proveniente de centrales contaminantes.

    m.20minutos.es/noticia/3108899/0/mazda-motor-gasolina-compresion/
  32. #18 Menos mal que lo ha dicho alguien.
  33. #82 Cuantas burradas pones .......
    Dios.
  34. #22 Buenas, los Tesla almacenan hasta 100kwh.
    El Kona sale en unos meses y hasta 64kwh.
    El Leaf va a sacar uno de 60kwh.

    No necesitas cargar a mas de 3,6kw porque 10kwh te da para recargar los 62km recorridos hoy. Tengo un electrico, no problema.

    Esto va muy rápido.
  35. #63 En mi caso concreto, no ha sido despropósito para el bolsillo, en 7 años llevo ahorrados unos 6000€ aprox sólo en gasolina.

    Con mis cuentas de amortización incluyendo no sólo el precio de compra sino la inflacción aplicada a la mismo, mantenimientos, etc durante 12 años (que más o menos estimo que volveré a cambiar de coche con el km que le hago anual) me habrá salido igual que haberme comprado uno de 22000€ de gasolina. El diesel no entraba nunca en mis planes, así que no tengo la comparación calculada.

    por sólo 22.000€ pocos coches había (por no decir ninguno) cuando cogí el prius de 4.5 metros y 450l de maletero y con los extras que lo cogí: control de crucero adaptativo, techo solar, algo parecido a lo que hay ahora de frenada de emergencia autónoma, tapicería de cuero, GPS integrado, control por voz, Head Up display y 100kw (136 CV).
    Y eso sin tener en cuenta que el prius no tiene caja de cambios, por lo que habría que comprarlo con un automático en vez de con un manual. Pero como yo la alternativa la hubiera cogido manual, no lo cuento.

    así que en mi caso, me ha salido económicamente muy parecido o incluso puede que un poco más barato que el coche que hubiera cogido como alternativa.

    Y además he descubierto:
    - que el par motor del eléctrico se mea en cualquier coche de potencia equivalente en incorporaciones, salidas, STOPs, etc.
    - circular en silencio es la leche (aunque lo van a prohibir :-( )
    - Entrar y salir del garaje en eléctrico y no dejar el garaje irrespirable por el humo no tiene precio
    - La gozada de que no haya caja de cambio... No hay tirones, aceleraciones lineales sin quedarte tirado en una incorporación al cambiar de 1 a 2 como me pasa con el otro coche que tengo que tiene un cambio automático DSG

    En Madrid con ruedas eco y el calorcito que hay en Madrid me gastaba unos 3.9 L/100km haciendo mucha carretera y poca ciudad
    En el norte de España donde vivo ahora con ruedas de invierno y más frio (la calefacción no es gratis como en los coches normales) me gasta unos 4.8 L/100km haciendo 50% carretera y 50% ciudad
  36. #23 El mio es un toyota actual (atmosferico) de gasolina y contamina menos que su version diesel.

    Esos estudios que poneis son comparando modelos concretos de gasolina con motores concretos diesel y asi se puede dar el resultado que te de la gana.
  37. #39 Yo hablaba de lo que se habla en el mundillo electrico, pero quien soy yo para coartar tus conspiranoias?
  38. #33 Ya puestos a hacer predicciones tan precisas. ¿Nos podrías decir el número de la bonoloto del próximo viernes?
  39. #46 Lo siento, no me gusta el futbol, no capto su burdo simil
  40. #49 Acabas de dar la clave por la que el gasóleo y los diesel debarían ser penalizados al máximo, para evitar cafres al volante :roll:
  41. #24 Entiendo que se refiere a la comparación con el gasóleo.
  42. #52 Pues si no tienes filtro de partículas y con ese consumo posiblemente sea uno de los motores pequeñajos comprimidos estés soltando bastantes más particulas y Nox que un diesel actual.... la verdad es que engañan como quieren...
  43. #5 "El hyundai ioniq se ha vendido por 22.000€"
    En su página web la versión básica está por 25.000€. Eso es el casi el doble de un equivalente de gasolina, y eso que el Ioniq es híbrido, no eléctrico.
    Asequible (para algunos) quizá sí, pero buen negocio seguro que no.
  44. #80 Será porque hasta hace 40 años casi nadie tenía coche, y mucho menos 2 mínimo por familia como ahora, ni se usaba hasta para ir a por el pan. ¿Dónde han vivido toda la vida con coches sin filtros? ¿En el campo? ¿En una ciudad sin apenas tráfico? En un mundo con menos de la mitad de población a la actual?
  45. Lo divertido es los que se lanzan a comprar un gasolina que es pan para hoy y hambre para mañana, básicamente serán los siguientes en sufrir las restricciones de acceso a las ciudades y demás, pero la gente lo sabe y mira para otro lado mientras las marcas venden lo que les quieren vender, si nadie les comprase ya tendrían todas modelos eléctricos con características apetecibles y no la broma que vendan ahora la mayoría.
  46. #4 pues que será para los que siguen comprando diesel!
  47. de repente, usuarios de meneame todos unos expertos en motores... da gusto leeros chicos.
  48. Acabamos de estrenar un gasolina en casa. El fabricante te vende una moto con el consumo que no es ni medio normal. En el mundo real, no conseguimos bajar de seis litros y medio y eso llevando el coche a punta de gas, sin A/C y sin pasar de 100. En una conducción "normal" como hacía con mi anterior diésel, no bajo de ocho y medio y eso con suerte.

    Aún así, estoy contento con el menor ruido, menores vibraciones, no tener filtro de partículas, no necesitar AdBlue, etc...

    Pero que no os engañen, los gasolina siguen gastando mucho más. Diría que dos o tres litros más a los cien.
  49. #37 Y luego avería en los sistemas anticontaminación del diesel y verás que diver el diesel para andar por ciudad
  50. #65 "57 farolas repartidas por los barrios de Kensington y Chelsea". Yo vivo en un barrio como el que dice #64 :Fincas de 10 pisos de los años 70, sin garaje. Por las noches lo normal es ver las calles con los coches aparcados hasta en triple fila, y los solares y descampados parecen concesionarios.
    Con 57 farolas como las de ese plan que ya ha sido "dado por terminado", no habría por dónde empezar.
  51. #97 Se agota porque los concesionarios meten todos los coches que han vendido en ese año.

    Estás equivocado. Uno de los requisitos para acceder al plan Movalt es hacer el pago del coche después de ponerse en marcha el plan. De hecho, el vendedor me dijo que el truco que hicieron fue devolver el dinero de la reserva y volverlo a pagar para poder acceder. Eso se hizo en horas.

    En la web ahora ponen ahora 24225€ con el plan movalt que indicas.

    La web es la web. Ni con el plan Movalt llegas a 22.000€. Vete a un concesionario y verás la realidad.

    Yo estuve en un concesionario hace 2 semanas preguntando por ese coche.
  52. #36 Y despues del plomo también fué contaminante, estuvimos durante 5 años con la gasolina sin plomo y su aditivo que sustituía el plomo, era contaminante en contacto con el agua. Y todos sabemos que el escape echa vapor de agua.
    www.automotriz.net/cms/tecnica/gasolina-sin-plomo-amenaza-la-seguridad
    elpais.com/diario/1999/07/28/sociedad/933112803_850215.html
  53. #5 Depende del gasolina y del diésel.
    Un diésel Euro 6 con FAP contamina menos que un gasolina Euro 6 sin FAP y con downsizing (turbo más inyección directa y baja cilindrada).

    Un Diésel Euro 4 contamina mucho más que cualquier otro gasolina...

    Vamos, se demoniza una tecnología cuando no entran en detalles técnicos.
  54. #12 El matiz de tu afirmacion esta justamente en el "hoy dia".

    Hoy dia hay coches de gasolina con motores pequeños y eficientes (yo tengo uno), en 1996 para sacar 100 CV en gasolina habia motores de 16V que tragaban que daba espanto (tambien tuve uno).
    En el 95 mi padre compro un diesel atmosferico que si no le pisabas mucho se ponia por debajo de los 4 litros, el hombre no hacia muchos Km pero iba a la gasolinera 1 vez de cada 3 que iba yo y para el ciudadano medio eso era suficiente.

    A fecha de hoy, yo no compraria un diesel ni dejaria que mi padre lo hiciese. Desde la barra del bar, creo que la mejor apuesta actualmente es un hibrido.
  55. A día de hoy lo más ecologico es:
    - Si ya tienes coche que funciona --> NO cambiar de coche.
    - Si tienes que adquirir uno --> comprar uno de segunda mano.

    Incluso si el coche que tienes/compras en un diesel de hace 15 años (de los que tiran NOx que da gusto) es mucho más ecológico ya que la mayor parte de la contaminación de un vehículo proviene de su fabricación (fabricar acero consume energía que da gusto)
  56. Como experto que soy 8-D , en energía y automoción, voy a aportar un dato.

    Hay que tener en cuenta la polivalencia de los motores de gasolina, que pueden ser adaptados, de forma fácil, segura y económica a gas:

    - Gas Licuado de Petróleo GLP.

    - Gas Natural Comprimido GNC.

    Un vehículo de gasolina a base de GLP tiene un coste por kilometraje incluso inferior al de un vehículo diésel, y en el caso del GNC, que tiene un precio fijo en la Unión Europea, el costo puede bajar tranquilamente al 55 - 60%, prácticamente la mitad.

    Por otro lado cabe recordar que los vehículos eléctricos ya son competitivos en entornos urbanos y los nuevos modelos, ya en la calle, especialmente el nuevo Nissan Leaf ya está casi al nivel de Tesla, y sigue mejorando.
  57. #104 Yo he adaptado mi Dacia Sandero a GLP. Había una versión GLP cuando lo compré, pero entonces no sabía de qué iba eso. El caso es que es una de las mejores decisiones de toda mi vida: el gasto en combustible, como dices, ha bajado a la mitad. Eso sí: vivo en Portugal, donde hay más gasolineras y los coches de este tipo son normales. De todas formas, cuando vuelvo a Galicia no suelo tener problema, ya que hay gasolineras en todas las ciudades y en las autopistas más importantes. Es verdad que, si eres de esos que no pisa la capital más que una vez al mes, puede que no sea tan práctico. No he notado pérdida de potencia ni ningún tipo de diferencia, que no sea el precio.

    Antes de que me fusilen: no lo he adaptado porque crea que es el futuro, sino porque pienso que es lo mejor a día de hoy. Y si algún día desaparecen los puestos de GLP, la inversión ya estará más que recuperada (en mi caso, en un año) y podré seguir con la gasolina.
  58. #143 Hablas de creencias y no de ingeniería.

    ¿3 ó 4 coches por barrio? Estás dejando patente tu ignorancia sobre cómo funciona el sistema eléctrico. En cada barrio puede existir uno o varios anillos de BT con decenas de trafos, con potencias de 1MW por trafo... El dimensionamiento de las secciones de cables segundo el REBT está exageradísimo, podrían aguantar hasta 4 veces más intensidad de lo que marca la normativa. Y el diseño por normativa impide que los fallos se reproduzcan aguas arriba de la instalación.

    Aún si me dijeses que el problema estaría en las líneas de alta...

    Por la potencia de diseño de red de BT se podría tener 3 ó 4 por cada edificio de 10 viviendas. Un VE a 10A consume menos en potencia de pico que una cocina de inducción con todos sus fogones al máximo.

    Deberías hablar más por conocimiento que por creencias.
  59. #148 ¿Empollado un discurso? Comercial? Soy ingeniero y sé de lo que hablo y no vendo ni cargadores ni coches eléctricos, trabajo en diseño de instalaciones en industria metalúrgica.

    Y lo de los 220v se queda como 15 años atrás, ahora son 230v.

    Toma Shuko: 10A: 230*10=2300W.
    Cargador 15A: 230*15=3450W.

    Mira tu factura de la luz, es esa la potencia que tienes contratada: 15A ó 3450W. No existe contrato de 22,5A ni cargadores de 22,5A porque siguen los calibres estándar de protecciones magnetotérmicas.

    Los cargadores rápidos: NO SON PARA CASAS. Son para cargar en las autopistas o autovías en trayectos largos. En las casas se carga a 10, 15 ó 20A a lo sumo. Y, a no ser que no tengas el coche en casa más de 10 horas, y realices muchísimos km, no compensa 20 o más A, por lo que un contrato de 25A (5750W), que sigue siendo una vivienda de electrificación normal, llega para cargar un VE en casa.

    En cuanto a la potencia. Lo que jode a las previsiones de la red eléctrica no es el consumo continuado, es el consumo pico, porque no es previsible. Y aunque hay que diseñar las protecciones para el consumo pico (protección magnética contra CC) y para el consumo continuado (protección térmica contra sobrecargas) si estás dentro del calibre, no saltarán las protecciones térmicas, ni en tu casa, ni en el CT ni en la subestación, porque están diseñadas para una simultaneidad que es casi imposible que se produzca.
  60. #82 "Hoy por hoy es físicamente imposible incrementar la generación y mejorar la distribución de energía eléctrica porque deberías cambiar todas las instalaciones multiplicándolas por un factor mayor que 10,"

    La anotaré como la estupidez del mes:

    España tiene más de 100.000 MW de potencia instalada en generación y en horas punta a penas consume 42.000 MW y en las valle (de noche, justo cuando se cargan los VE) ronda los 30.000 MW.

    Tenemos un exceso del 50% de energía instalada. ¿y no se puede incrementar la generación?

    Soberana estupidez...
  61. #71 Es que ahora los "gasolina normales" son esos, coparon todo el mercado de los gasolina.
  62. #168 El crackeo se hace en aceites pesados del petróleo para sacar gasolinas.

    El refino se hace al petróleo para separar los compuestos.

    Un petróleo venezolano saca en el refino muchos aceites pesados que hay que crackear para producir gasolina.

    Un petróleo árabe saca en el refino mucha gasolina.
  63. #139 El limitador de potencia contratada no se basa en curva C, se rige por la norma UNE 20317. Aquí puedes ver una serie de artículos en los que han puesto al límite los ICP que llevan integrados los nuevos contadores y según los resultados son más permisivos que los antiguos ICP mecánicos, dando un margen superior al de la norma UNE:

    nergiza.com/me-saltara-el-icp-si-bajo-la-potencia-contratada/

    Lo que está claro es que no hay que contratar el doble o el triple de la potencia que necesitas como dice algún "comercial" de compañía eléctrica :-)
  64. #65 Sí, ya lo conocía. ¿En serio es suficiente para todos los coches aparcados en la calle? Si deja de haber gasolina, se necesita poder cargar TODOS los coches. ¿Una farola por coche? La coexistencia de electricos y gasolina está bien, pero es imposible pasar a 100% eléctrico con la actual forma de hacer ciudades (y no digamos pueblos).
    Lo único que se me ocurre es forrar todas las calles, al menos en la zona de aparcamiento, de puntos de carga por inducción, pero ¿te imaginas un cable saliendo de cada farola, y una por coche? Menuda maraña.
  65. #179 Al 90% por cierto de la gente que se ha comprado el diésel les preguntas por su FAP, EGR, AD-blue o cualquier sistema de ese palo y te responde algo como “Tus muertos, por si acaso”

    La gente no se suele preocupar una mierda de ese tipo de cosas, si se preocupasen no se comprarían un diésel para 5000 km al año, aquí lo que le importa a la mayoría es que entre por el ojo, que gaste poquito, que te lleve y en algunos casos que tenga mil gilipolleces que no aportan nada a la conducción pero que molan.

    Lo que contamine o no a la gente le da igual sea la tecnología que sea.
  66. #74 A poco mas de 1€ los 100 km y con mantenimiento mas barato, en 10 años si haces 15.000 km/año por ciudad te ahorras entre unas cosas y otras 10.000€.

    Y van bien equipado y acelera muy bien. El gasolina similar al Ionic electrico te sale mas bien por 16.000+ €.
  67. #96 En Galicia estamos todos deseando que un Kona nos haga una perrada para "cajarnos na Kona"...
    xD
  68. #82 Tienes razón. Es triste pero o se plantea a gran escala o el eléctrico es una maravilla que sólo funcionará mientras sea un lujo.
  69. #150 Poner un filtro de esos también supone cambiar más cosas en el motor y la potencia que entrega. Lo que me inquieta a mi es qué intereses hay detrás de la campaña contra los diésel actuales.
  70. #31 Creo que el asunto y el comentario de #1 no va de eléctricos-combustión, si no de diesel-gasolina.
  71. #96 Con lo bonito que quedaba "Kauai", como en Portugal. Quieren llenarnos las calles de Pixos y Konas.
  72. #66 Al revés, los vehículos eléctricos y las renovables tienen una sinergia tan fuerte como la pólvora y el fuego.

    Los vehículos eléctricos cambian demamda de importar petróleo por demanda de electricidad, fomentando inversión en nuevas fuentes de energía.

    Los vehículos eléctricos son clave para el desarrollo tecnológico e inversión de I+D+I en baterias, necesarias (dalvo que tengas una burrada de hidroeléctrica como Noruega) para estabilizar la producción energética tan volátil de las nuevas renovables.

    Es la revolución.
  73. #48 Que seas un enamorado de los coches contaminantes, (como indica tu propio pseudónimo) no te impide comprender la auténtica revolución que se está produciendo en estos momentos.

    Entiendo que las personas que de manera directa o indirecta viven del actual modelo contaminante son las primeras en tratar de pensar que la revolución va a ser suave, planificada, escalonada y controlada y que les va a afectar de manera indirecta pero creo que esa postura, aunque muy humana, no soluciona el problema.

    Aún recuero a los que estaban todo el día hablando de aterrizaje suave de los precios inmobiliarios en este país intentando condicionar a los inversores y compradores y aquello fue un castañazo de todo regla.

    Recuerdo las discusiones estériles que tenía esos días con los que estaban metidos en el mundo de la construcción y era como hablarles a muros de 1 metro de grosor. Lo más sorprendente es que el discurso que desplegaron después fue de que habían tenido mala suerte. Su numantino grado de empecinamiento en no querer ver la realidad fue su problema que además persistió después inventándose excusas de niño de patio de colegio

    Creo que si yo viviera del mundo del coche de combustión estaría informándome a saco sobre cómo funciona un coche eléctrico, quién los fabrica, qué elemento es el más importante, cuál es el verdadero estado de la movilidad eléctrica, cuáles son sus puntos débiles, qué legislación se está planteando en los países más avanzados con respecto a las restricciones de los coches contaminantes, y qué avances están a punto de ponerse en marcha a escala masiva.

    Al menos me serviría para estar preparado desde un punto de vista financiero y si fuera el caso, por la edad, prepararme para reciclarme en el nuevo tipo de movilidad.

    P.D.: Entiendo que no captases mi burdo símil. A mi tampoco me gusta el fútbol.
  74. #85 Gracias majete.
  75. #19 Ahora mismo si es un problema para aquellos que no tengan parking. En 5 años seguramente el problema sera menor ya habrá más puntos de carga por las ciudades al ser más habituales los coches eléctricos.
  76. #22 y con lo de 10 años creo que has sido bastante generoso. 15-20 diría yo. Por no hablar de darle mas poder aún a las eléctricas.
  77. #33 Lee mi comentario en #21 ya hay coches asequibles a la venta ahora mismo teniendo en cuenta el coste del coche en toda su vida útil, otra cosa es que te valgan por autonomía.
    sobre en la infraestructura de carga en 5 años si habra bastante más que ahora. Tesla por ejemplo ya tiene casi completa su estructura en España.
    Sobre las gasolineras sin duda ninguna seguirán existiendo en 15 años. Otra cosa es que te dejen entrar con un coche de combustión en las ciudades y que el precio de la gasolina a lo mejor es el doble de la actual por los impuestos. Haran como con el tabaco los subiran cada vez más para que la gente se pase al eléctrico.
  78. #3 No creo que nadie o casi nadie vaya a cambiar de coche antes por esto, lo que conseguirán estas cosas es que cuando les llegue la hora de cambiar, no se compren un diésel. Por cierto, la industria automovilística alemana está luchando como gato panza arriba contra las restricciones y prohibiciones al diésel (hace poco se vio que habían llevado a los tribunales las restricciones de algunas ciudades alemanas, y perdieron). Y los mayores peligros para la salud del diésel en las ciudades son un hecho, no me voy a molestar en poner enlaces porque es algo tan demostrado que si lo niegas es porque no te da la gana de informarte, no porque no tengas acceso a la información. Pero bueno, que las evidencias no te estropeen una buena teoría de la conspiración.
  79. #25 Comprarse un Fiesta ahora mismo es de no mirar por dónde vas: tienes el Ka+ por 10.000.
  80. #38 ni de coña desaparecen las gasolineras en 15 años.
  81. #3 Precisamente el sector del automóvil es de los que mejor ha lidiado con la crisis (con ayuditas, eso sí). Ahora mismo no está de capa caída (tampoco está como hace 10 años)
  82. #11 Muy rápido crees tú que pasa el tiempo. Hibridos muy simples no te digo qje no, pero electricos...
  83. #12 es mas barato por los impuestos, pero no por coste de destilar del combustible
  84. #18 por eso mismo he puesto los "gasolina normales"
  85. #41 Lo más ecológico es ir en metro. Punto.
  86. #77 Exacto, en triple fila sin freno de mano para que puedas sacar tu coche moviendo el de un vecino sin tener que buscarlo. Economía colaborativa :-)
  87. #62 Será por eso que la gente que hoy en día tiene 80 años, que han vivido toda la vida con coches sin filtros y fábricas sin control medioambiental, tienen la mayor esperanza de vida de la historia, cercana a los 90 años.
«12
comentarios cerrados

menéame