edición general
99 meneos
1050 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google acostumbra a aplastar las ideas que no le gustan. Lo sé porque me ha pasado a mi

[...] La gota que colma el vaso fue un comunicado publicado por Lynn en la propia página del think tank en el que “aplaudía” la decisión de la Comisión Europea de Sancionar a Google con 2.700 millones de dólares por su monopolio en el servicio comparador de precios en los resultados de búsqueda. El post fue rápidamente eliminado y vuelto a publicar. Poco después, Anne-Marie Slaughter, directora de New America comunicaba a Lynn y a su grupo que debían dejar la fundación por no acatar las normas de transparencia y colaboración de la institución.

| etiquetas: google , censura , new america , barry lynn
  1. #1 A estas alturas.... ¿Qué os sorprende? :-/
  2. Meneame también :troll:
  3. Gran Streisand ha logrado.
  4. Acaba de reventarme el llorómetro.
  5. ¿Por qué todas las grandes corporaciones acaban siendo malvadas?
  6. No veo el problema, es un buscador de una empresa privada. Lógico que aplaste las ideas que no les gustan, lo raro sería lo contrario. Como dice #3, es algo habitual.
  7. #6 En realidad, para llegar a ser grande primero tienes que ser malvado
    Nadie da duros a cuatro pesetas
  8. Lo más nuevo: los videos en "sandbox", completamente aislados de forma que sea casi imposible encontrarlos. Para cuando quieren censurar un video pero ni siquiera le pueden acusar de infringir las normas (y eso que google funciona en modo chupipandi).

    Este es el primero, o uno de los primeros: comentarios deshabilitados, videos laterales deshabilitados, link al canal deshabilitado, estadísticas deshabilitada, aparición en las búsquedas deshabilitada, hay que entrar en youtube para verlo, etc.

    www.youtube.com/watch?v=6SJNVb0GnPI
  9. Google dejó de lado su política de Don't be evil hace años. Sus técnicas monopolistas e intrusivas son cada día más notables. Su objetivo parece ser acumular el máximo de información posible para hacer negocio y lo están consiguiendo cada día de forma más efectiva. Ojalá en algún momento reconsideren su postura y vuelvan a la filosofía Don't be evil, pero no parece la tendencia actual.
  10. #6 dinero llama a dinero. Aunque sus orígenes fueran buenos, casi siempre en toda empresa de éxito hay un punto en el que algo se corrompe, y solo quieren más y más dinero, a costa de lo que sea. Para el dinero no hay principios, si en sus inicios les llegaran a contar en lo que se convertirían no se lo creerían ni de coña, ahora están bastante subiditos para entenderlo.
  11. #6 porque o lo son o desaparecen
  12. #8 Eso es lo que se ha dicho toda la vida pero no es verdad, si se dan los factores adecuados nada te impide hacer dinero de narices, y sin que haya nada oscuro detrás. Yo conozco un par de empresas en mi ciudad, que el imperio que han montado (dentro de lo que viene a ser una pyme) ha sido gracias al sudor, esfuerzo, honradez y una mente incorruptible.
  13. #10 El "dont be evil" pasó a la historia. Ahora estamos en la época de dominio de los SJWs.

    Sin ir más lejos, mira como están hundiendo la noticia a negativos. Hay mucha gente que prefiere vivir con google controlando la información, porque la controla hacia el lado que ellos quieren.
  14. Me he quedado ciego cuando he leído:
    "Las historias que acen ..."
    y ya no he podido seguir leyendo. {0x1f60e}
  15. #12 Si eso es así, es un poco triste. ¿No podría existir una empresa con un comportamiento ético aceptable y que tuviera un gran volumen de negocio?

    Me respondo yo solo: supongo que si los competidores deciden crecer a costa de lo que sea resulte imposible que una empresa ética pueda alcanzarlas. Una pena.
  16. #8 Eso no es verdad.
    Precisamente google se hizo grande porque tenia un mejor buscador que la competencia ; ni Yahoo , ni todos esos que se crearon practicamente a la par ; supiron dar un buen servicio ; es mas el propio Yahoo decía que los buscadores de Internet no era rentable .Pero ellos supieron ver el negocio y convertirse en la mayor empresa de Internet del mundo

    En todo su proceso de creación y ascenso no hay ningun mal ; que después para consolidarse se didiquen a absorber o aplastar a la competencia es otro tema ; pero no es verdad que para ser grande primero tienes que ser malvado
  17. #15 Si no fuera por la ceguera podrías haber continuado leyendo. Yo creo que se trata de un fallo tipográfico (el traductor de ha olvidado la n en nacen) y no ortográfico. O eso he interpretado yo.
  18. No entiendo los negativos a esta noticia. Es un artículo escrito por una periodista de Forbes que narra cómo quedó ilocalizable un artículo suyo porque dejaba en situación comprometida a Google y deja entrever la capacidad de presión que tiene el buscador sobre medios increíblemente influyentes. Me parece relevante y está bien contado (aunque contiene erratas en la traducción en el momento de dejar este comentario).
  19. #20 A veces los usuarios de Menéame actúan igual o pero que Google. :palm:
comentarios cerrados

menéame