edición general
18 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google banea 200 anunciantes activando su nueva política en contra de noticias fake (ENG)

Google inicia una nueva política para eliminar noticias fake. Después de las elecciones estadounidenses, se denunció que Google había permitido que sitios de noticias falsas masivas, situaran a Trump como el ganador del voto popular.

| etiquetas: google , anunciantes , clickbait , noticias
  1. ¿Y cómo encuentro ahora la forma de alargarme más el pene?
  2. #1 ¿Y las mujeres casadas de mi zona que quieren conocerme?
  3. #2 ¿Es que nadie piensa en esas pobres mujeres sedientas de amor?
  4. #0 Ojo con el microblogging, esas preguntas son de tu cosecha,, si quieres plantearlas hazlo en un comentario.
  5. #4 Es correcto, es una empresa privada. Pero, ¿qué pasa si una empresa privada crece tanto que influye sobre un porcentaje enorme de la población mundial? Por ejemplo: www.prodigious.tech/google-es-de-todos/
  6. #1 Fácil. Pregunta a @nosoysacreew él controla de esas cosas.
  7. #5 Vale, lo desconocía. Entonces, ¿va en contra de la política de menéame plantear preguntas externas al artículo? En mi opinión, crea debate de manera más directa, lo cual sería bueno..
  8. #8 Para eso están los comentarios, la entradilla debe reflejar fielmente el contenido de la noticia. meneame.wikispaces.com/Comenzando
  9. #9 Si va en contra de la política de menéame.. ¡qué se le va a hacer!
  10. Del artículo se derivan dos incógnitas: ¿hasta que punto Google tiene la potestad de banear sitios libremente? y, de manera más preocupante, ¿qué influencia tiene la información 'clickbait' sobre la opinión pública?
  11. ¿Ha baneado ya el chiringuito de don pantuflo y a don pantuflo mismo?
  12. si gano entonces no eran falsas
  13. Pues La Casa Blanca lo lleva claro.
  14. #3 Yo sigo viendo publicidad de noticias fake:  media
  15. #11 se pierde el debate importante.. :palm: :hug:
  16. #17 yo no veo problema ético alguno, tienen una plataforma de anuncios y una de las normas es que no puede servirse publicidad engañosa en ella. No es que estén echando a OKDiario o Fox News de los resultados de búsqueda.
  17. #4 De forma libre y monopolística habría que añadir.

    Ahora resulta que los monopolios privados son buenos y justos. No sabes lo que dices Google se lanza a la censura informativa, te dirá que banea anuncios de homeopatía y lo que va a banear de verdad son noticias políticas que no convengan al gobierno de su país.

    Es una distopía censuradora en ciernes que demuestra que hace falta empezar a usar buscadores "limpios", con principios claros y aplicables por igual a todos y no discreccionalmente a ti si pq me caes bien y a ti no que eres malvado.

    A mi me preocupa como un golpe de estado.
  18. #18 ¿Cómo defines publicidad engañosa?
  19. #20 Yo de forma libre te voy a preguntar si alguna vez te has planteado dejar de usar Google o que simplemente nunca has contemplado otra posibilidad. La ilusoria libertad de elección cuando las opciones reales son únicas es 0. Cero patatero para que se entienda.

    Con una única opción monopolistica del 95% nunca has elegido realmente nada, solo has hecho lo único que hace la mayoría, lo que estadísticamente harías. Desde luego que esto que has hecho no es nada hipster, más bien es mainstream a tope.

    De momento Google sigue siendo el mejor buscador en el mundo salvo Rusia y China pero cada vez más se ve que pueden introducir cuando quieran modificaciones arbitrarias en el algoritmo, y pueden tirar hacia arriba el tráfico web de sus amigos y bajar el de sus enemigos. Pueden hacerlo y lo hacen porque no rinden cuentas a nadie salvo al gobierno de su país, con el que comparten información y seguimiento político de personas, empresas y gobiernos.

    A mi esto puede parecerte de muy libre elección pero a mi no me gusta como no le gustaban los monopolios a Thomas Jefferson, por mucho que tengan una tecnología chachi-guay la mejor de los últimos 16 años.
comentarios cerrados

menéame