edición general
192 meneos
5312 clics
El Google español de los pisos turísticos, al borde de la quiebra tras recibir 11 millones

El Google español de los pisos turísticos, al borde de la quiebra tras recibir 11 millones

Había recaudado 11 millones de euros en apenas tres años, pero las cosas salieron mal: Hundredrooms ha despedido al 50% de su plantilla y sus fuentes cercanas auguran su cierre pronto.

| etiquetas: hundredrooms , airbnb , pisos turísticos , alquiler , quiebra , despidos
Comentarios destacados:                        
#52 #4 En mi empresa me ocupo, entre otras cosas, de analizar y recomendar inversiones en proyectos y startups. Aunque yo no decida dar el sí, soy el que ha de dar el no. Y he visto cosas que vosotros no creeríais.

Hay gente válida que viene buscando financiación, gente joven, currante y con los pies en el suelo. Traen ideas preconcebidas que son barbaridades (hablan de "acciones" en una S.L) o ves que no han ni registrado la marca o la patente, pero echándoles una mano pueden despegar. Pero luego tienes a los casiguapos, como los llamo. Empresas que no son feas, pero se las dan de guapas sin serlo. Feck, hasta se las dan de la reina del baile.

Todos cortados por el mismo patrón: treinta y pico, tupé y camisas de lunares. Con aires de estar encantados de haberse conocido a sí mismos. Se han leído todos un manual idiota (y erróneo) sobre los apretones de manos y en vez de darlo firme te estrujan hasta intentar hacer daño. Se sientan en la sala de juntas de forma indolente…...
«12
  1. Google español dicen xD xD xD xD

    Por otro lado: El 90% de las startups fracasan: www.forbes.com/sites/neilpatel/2015/01/16/90-of-startups-will-fail-her
  2. #1 La verdad es que lo de "google español" queda un poco pretencioso, igual sería más un "Airbnb español".
  3. ¿Español y lo llaman "Hundredrooms"? :palm:
  4. Qué raro... pues en la foto se les ve ahí creando unas sinergias de puta madre... no entiendo qué ha podido salir mal.
  5. #3 Es que "100 habitaciones" se parecía mucho a "100 montaditos"
  6. Últimamente se ve que el negocio está en ver una página internacional que está teniendo éxito y copiarla en España, ocupando su nicho de mercado. Así, la marca internacional te forra de billetes para que te apartes. Haces la aplicación, gastas una millonada en publicidad y esperas a que te compren. Como salió bien con La nevera roja, hagamos todos lo mismo.
    El problema es que los millones que se funden antes no suelen ser de los "emprendedores" sino prestados.
  7. #4 Me recuerdan a un estudio de arquitectura por el que paso corriendo a veces. Para el que conozca la zona, está en los bajos del último edificio de Olabeaga, en Bilbao, yendo hacia Zorroza. Resulta que pasas por ahí a las 8:30 o 9 de la noche, y ahí están reunidos con caras guays como los de la foto, supongo que en un braimstorming guay para sacar nuevas ideas o vete tú a saber qué. En vez de estar en su casa con sus familias, en el bar con los amigos, o rascándose las pelotas.
  8. 11 millonacos, chupipiruli.
  9. #4 Yo tampoco lo entiendo.

    Esta startup era el paradigma del empoderamiento disruptivo de una transformación digital liderada por la innovación y el blockchain.
  10. Hay que ser burro para no tener visibilidad con 11 millones
  11. Sinceramente, me dan mucha envidia estos tipos que son capaces de engañarconvencer a 'angel investors' y fondos de inversion para que les den unos milloncejos de euros.

    Es una especie de versión techie (y multiplicada por varios millones) de esos tipos que hay junto a las estaciones de tren o autobuses y te piden dinero, supuestamente para el billete.
  12. Es una empresa "emprendedora" solo hay que atender a un par de líneas del texto:

    Contaba con 60 empleados y había recaudado desde su nacimiento 11 millones de euros de financiación de varios grandes inversores, lo que parecía augurarles un futuro prometedor o, como poco, financieramente sostenible.

    Este periódico ha querido hablar con José Luis Martínez, fundador y CEO de Hundredrooms, para contar con su versión de la historia, pero solo ha obtenido el silencio por respuesta. Sí hemos podido hablar con uno de sus inversores, que se muestra tajante: "Se ha despilfarrado dinero por todas partes".

    Les ha dado el palo, vamos. De ahí a llamarles el Google español xD xD xD
  13. Google español????

    Por favor que chorrada más grande... bueno voy a decir que mi empresa es el Facebook español, aunque no tengamos nada que ver con redes sociales [sí trabajamos con bases de datos y aplicaciones web]
  14. #2 Y lo de cierra tras recibir 11 millones... tres años atrás.

    El titular da la impresión de que se los acaban de dar.
  15. #5 Hay muchas empresas españolas con proyección internacional y nombré inglés: eDreams, por ejemplo.
  16. #13 y yo!!! Que trabajo con ordenadores
  17. #12 Y para qué necesitan 60 personas para tener al día y publicitar un sitio web que no conoce ni su madre?
    Esto suena a estafa en toda regla.
  18. #7 A lo mejor empiezan todos muy tarde a trabajar
  19. #16 El IBM español o el Apple español, el que más te guste.
  20. Estoy viendo la web y preguntándome muy fuerte en qué se diferencian de airbnb.
  21. #6 Y no hay ningún problema en eso. Por eso los prestan empresas de capital riesgo.

    En el camino, esos fondos de las empresas de capital riesgo que están en el banco, ayudan a dar empleo a ingenieros, gente de márketing, administrativos, etc, etc.

    Esas son las inversiones que crean riqueza, y no mover el dinero y especular con él en mercados financieros de mierda.
  22. "El Google español" = Sensacionalista. Lo siento por los inversores, pero claro, si compran la moto del dinero fácil... es un dinero que igual que viene, se va.
  23. Me parece increible que haya gente tan tonta para darle 11 millones a estos frescos del barrio.
    Sobre todo después de haber vivido la burbuja punto com y todas las macro estafas, vendedores de ladrillos, de sellos, de maderas ecológicas y papelitos preferentes que han ocurrido desde entonces.

    Esos no son Angel Investors, son Tontolaba Investors.

    Lo malo es que luego la gente que tiene buenas ideas no ve un duro.
  24. #20 te respondo muy fuerte: hundredrooms es un metabuscador... sus ofertas dirigen a otros proveedores como booking.

    airbnb gestiona directamente las reservas.
  25. "Google español". Como me joden estos apelativos.
  26. #19 ¡Yo soy el Steve Jobs español! ...porque también soy una persona :foreveralone:
  27. Que se jodan por especular con bienes de primera necesidad
  28. Lo que me gustaría saber es:
    1. Donde consiguen esos inversores que dan dinero a rienda suelta, sin analizar el negocio previamente.
    2. Por favor, decídmelo, que tengo churricientos proyectos superinteresantes, que por 11 millones los desarrollo sin problemas.
    3. ¿Que hacen con 11 millones de euros? ¿Se los fuman como si fueran capos de la mafia bebiendo whisky en un vaso de cristal con dos hielos?
    4. ¿Contratan a un ejercito de desarrolladores, dev-ops, calidad, etc...? Cuando digo un ejercito digo 50 o más, porque con 10 millones pagando 100000 € a cada uno, puedes contratar a 100 y encima te queda 1 millon de euros que te da para contratar el mejor sitio en el mejor lado y cincuenta servidores.
    5. ¿La gente que invierte con ellos tiene algún problema mental? ¿Seleccionan proyectos con un D20 como si estuvieran jugando al D&D?
    6. Joder, donde están esos inversores que no miran los números... por favor, necesito saberlo.
    7. ¿Los fundadores que hacen normalmente a lo largo del día? ¿Rascarse los kiwis a dos manos? Porque hay que ser muy [censurado] para no darse cuenta que con 11 millones se puede hacer muchas cosas y ver que los gastos superan a los beneficios es un problema.
    8. ¿Los fundadores y sobre todo los que dieron el dinero, no se dieron en cuenta que tenían un modelo de negocio similar a Airbnb o Idealista.com?
    9. Por favor, dadme alguna página donde contactar con esos inversores que están aburridos y sueltan dinero como si no le importara perder 11 millones de euros.
  29. #20 De hecho yo tengo esa sensación casi siempre que se habla de estas startups. "Comparadores de comparadores"... ¿están realmente creando algo?
  30. #26 Encantado de conocer señor Jobs.
  31. #17 Alguien hizo por aquí un comentario con el que creo que dio en el clavo. A esta gente muchas veces se les sube el exito a la cabeza, se creen omnipotentes, imbatibles, quieren quedar bien con todo el mundo, empiezan a contratar empleados y gastar en cosas superfluas, y así han llegado hasta aquí.
  32. #7 A lo mejor no les apetece volver a casa de sus padres a cenar
  33. #2 Ni siquiera es un Airbnb... es un comparador de precios.... estos querían cobrar por clics en su web xD
  34. #14 A final de 2016 les dieron 4,1millones pero claro mucha parte no es dinero sino anuncios "gratis" por acciones de atresmierda, 60 trabajadores no se como habrán gestionado pero me vienen escenas de dicaprio xD
  35. #31 Se llama Don Trabajos.
  36. #9 Te falta un Serendipity para bingo :->
  37. #7 Es el salario del miedo, ninguno se atreve a irse el primero. Niñatos con zapatones, sueldos de 600 euros y todos "muy bien considerados". Menudos pringaos.
  38. #2 Totalmente, si ese es el Google Español estamos apañaos :shit:
    cc #1
  39. #25 La historia se parece más al Yahoo español.
  40. #19 IBM empresa casposa...esperemos evitar algo asi
  41. Los millones se los da la empresa donde trabaja papa o el tio Gilito.
    Los 11 millones se han invertido en oficina, ofimatica, niñatos de 600 euros,CEOS de 3.000 y gastos de representacion.
    Yo que tu miraba alrededor a ver si hay alguna fea con padre rico o manejador de pasta. A ver si cuela.
  42. #35 Con 11 millones tangadosrecaudados en "venture rounds", dudo que hubiese miserias laborales.
  43. Alucino con el cuñadismo español. Aqui un montón de gente riendose de la quiebra de una startup española.

    Que pasa trabajais en consultoria y os jode ver este tipo de empresas? No lo entiendo, de verdad. Desde luego que el peor enemigo de un español es otro español.

    Es una putada tener que declarar en quiebra la empresa donde has volcado las ilusiones y el trabajo. Por experiencia propia ver todo el trabajo (muchas muchas horas) que se va por el desagüe (amen del dinero invertido) es algo que no deseo a nadie. Animo a la gente de hundredRooms.
  44. #17 Uno de los principales problemas de las startups es la sobredimensión de la plantilla.
  45. #43 Si, eso es lo que me suena, más blanqueo de dinero que otra cosa.
    Te doy 11 millones, pero tienes que alquilar esta sala, contratar a esta gente y demás, para que entre ese dinero de forma legal.
  46. #3 Manolo e hijo s.l. te parece mejor para un empresa internacional y donde la mayoria de los clientes esta en otros paises ?
  47. No entiendo lo de google. En todo caso sería el booking español.
  48. #46 hombre no es que nos alegremos, pero en la noticia dice que los accionistas se quejan de que se ha despilfarrado el dinero. Si lo han hecho mal no les vamos a aplaudir
  49. #4 En mi empresa me ocupo, entre otras cosas, de analizar y recomendar inversiones en proyectos y startups. Aunque yo no decida dar el sí, soy el que ha de dar el no. Y he visto cosas que vosotros no creeríais.

    Hay gente válida que viene buscando financiación, gente joven, currante y con los pies en el suelo. Traen ideas preconcebidas que son barbaridades (hablan de "acciones" en una S.L) o ves que no han ni registrado la marca o la patente, pero echándoles una mano pueden despegar. Pero luego tienes a los casiguapos, como los llamo. Empresas que no son feas, pero se las dan de guapas sin serlo. Feck, hasta se las dan de la reina del baile.

    Todos cortados por el mismo patrón: treinta y pico, tupé y camisas de lunares. Con aires de estar encantados de haberse conocido a sí mismos. Se han leído todos un manual idiota (y erróneo) sobre los apretones de manos y en vez de darlo firme te estrujan hasta intentar hacer daño. Se sientan en la sala de juntas de forma indolente (confundiendo informalidad con grosería). Se creen la estupidez del lenguaje corporal y continuamente notas que lo están midiendo (puedes usar esto contra ellos fingiendo tu propio l.c, son cuatro paridas).

    Todo es feedback, sinergias, productividad, product placement. Y ahí empieza mi trabajo. Pido copia de estatutos, certificados registrales, división de participaciones, pactos intersocietarios, inversiones previas, estado de deuda litigiosa, estado de deuda activa y pasiva, compromisos bancarios. Y es como ver una montaña de naipes derrumbándose lentamente. Intentan poco a poco arrimar el ascua a su terreno.

    - Creemos en una forma de hacer las cosas basado en el compromiso y el feedback mutuo. No creemos en la verticalidad vendedor-consumidor sino en una transversalidad que...
    - Todo eso está muy bien, pero no has registrado ni la patente ni el modelo de utilidad ante el organismo competente, lo cual supone todo tu negocio. Además esta cláusula estatutaria suscrita en la constitución de la sociedad os está haciendo un blindaje que nos quitaría todo control a pesar de tener la mayoría.
    - Bueno, en cuanto a las acciones...
    - Participaciones.
    - ¿Qué?
    - En una S.L no hay acciones, sólo participaciones. Es distinto.
    - Ah, sí, esto... el modelo transversal...
    - ¿Cuál es el beneficio por producto?
    - Ah, calculamos que entre...
    - ¿No sabéis el precio concreto al que lo venderéis?
    - No, porque necesitamos saber el coste...
    - ¿No sabéis siquiera los costes de producción? ¿No sabéis si estáis en precio de mercado?
    - Bueno, es que tenemos que pagar un mínimo de cinco euros por cada uno en concepto de royalties...
    - Espera, ¿has pactado un valor fijo de los royalties de patente sin saber siquiera el precio que os cuesta producirlo y venderlo? ¿Y si os cuesta seis y tenéis que venderlo a diez? ¿Eres consciente de que perderías dinero por cada producto vendido?
    - Ya, bueno, en ese caso ganaríamos por el servicio de mantenimiento y valor añadido...
    - Entonces, ¿la empresa está orientada a la venta del servicio o al mantenimiento del mismo aún a venta a pérdida?
    - Esto... ya iremos viendo.

    Luego se van y sé que me ponen a parir. "Malditos carcas de mierda, sólo porque tenemos deudas ocultas y unos estatutos macarrónicos y no tenemos un modelo de producción claro se niegan a darnos dos millones, qué pocas sinergias he notado..."

    Y luego descubres que en el periódico autonómico les hacen entrevistas y un par de tíos les han dado tres millones :wall:
  50. #1 No fracasan, funcionan de puta madre. Los creadores se lo llevan doblado a costa de los inversores.
    Trabajé en una startup de cuyo nombre no quiero acordarme famosa por haber levantado bastantes millones en varias rondas, a los meses estaban despidiendo a diestro y siniestro. Si los inversores estuvieran allí y vieran en que gilipolleces se funden su pasta lo mismo se lo pensaban antes dos veces.
  51. #33 Excepto cuando hay croquetas.
  52. Siempre pasa lo mismo en España. Alguien monta una startup, le va mal y sólo salen los "Ya lo sabía yo" "Despilfarran" "Normal, Españistan" y demás.
    Espero que cuando salgan noticias de que a alguna le va bien las mandéis a portada igual de rápido ;)
  53. #35 Todo el mundo es muy cool, hasta que pierde dinero. Ahí los principios se van volando rapidito, dejando al descubierto la naturaleza humana.
  54. #16 Yo una vez programé el vídeo.
  55. #2 O incluso el "Airbnb Españistaní".
  56. #46 La gente no se ríe de que esté quebrando, si no que el titular es un tanto excesivo en definición y que todo apunta a que el dinero se ha gastado en lo que no debía gastarse. La empatía funciona tanto cuando las cosas van bien como mal, y en este caso la empatía nos dice que no podemos sentir pena por ellos.
  57. #26 Ve al médico a hacerte un chequeo y olvídate de la mierda New Age. Un consejo de amigo.
  58. El google de mi rabo le llamaban también. Joder con el sensacionalismo.
  59. "O consiguen dinero o cierran" .. no te jode, para seguir fundiendo.
  60. Por culpa de esta gentuza, verdaderos emprendedores como Fran de Valencia no disponen de los recursos que merecen: www.xataka.com/privacidad/el-valenciano-que-vio-silicon-valley-y-se-vi
  61. #2 las startups son para y de flipados. Es lógico que los periodistas sean así.
  62. #63 No se que decirte, suena a humo también. ¿Eres familiar o algo?
  63. #57 el Spielberg español
  64. #49 Muchos clientes calzan Zapatos "Manolo Blanik" y diria que son bastante internacionales, por no hablar de los pepe jeans.
  65. #67 Tanto Pepe jeans como Manolo Blanik son empresas creadas en UK, con publico inicial ingles, tener un nombre latino es un puro tecnicismo exotico y marketing en el segundo caso al ser el nombre del propio modisto.
  66. #51 #59 Los accionistas se quejan Siempre porque se despilfarra su dinero. Si compras un servidor te dicen que no hace falta, si alquilas una oficina te dicen que porque no trabajas desde casa. Cuando dan la pasta no paran de poner inconvenientes. Me creo más bien poco esa excusa. Que enseñen las cuentas, y entonces les creeré.
  67. #2 #1 #58 "Buscador español" y gracias.

    Qué manía tienen algunos periodistas de equiparar cualquier mierda con Google aunque se le parezca como un higo a una castaña. :palm:
  68. que se jodan, por hijos de puta. por querer hacer una empresa cáncer como airbnb y destrozar los centros históricos de nuestras entrañables ciudades
  69. #29 contactos y enchufes, supongo, y posiblemente verborrea política ^^
  70. #21 No estoy de acuerdo del todo con tu razonamiento, porque, primero, una parte de los fondos que captan son públicos, fondos que están destinados a tratar de crear tejido productivo duradero. Estos los suelen consumir en tratar de dar el pelotazo y segundo porque, aún cuando funden fondos privados, sí están especulando. Crean un bluf destinado a desaparecer enseguida. Esos fondos son limitados, así que si invierten en este bluf, no invertirán en otras empresas que sí podrían crear tejido productivo real y duradero, aún no dando tanta rentabilidad a corto plazo.
  71. #74
    Cuando hablamos de los fondos públicos es otra cosa y debería de existir un control para que esos fondos ayuden a que esa empresa vaya hacia arriba y no se dilapiden en lo que no se debe (exactamente igual que pasa con lo privado, que cuando entran fondos entran controladores a ver que pasa con esos fondos). Otra cosa es que a veces el control no sea suficiente y en caso de que sea inversión privada no lo veo un drama.

    Y está claro en que es mejor que se inviertan en otro tipo de empresas pero puestos a especular, prefiero que se especule con esto a que se especule con mercados financieros. Esto da más trabajo y genera más riqueza. Y siendo francos, un capital riesgo no va a invertir en una charcutería, pues tardaría 50 años en recuperar la inversión+intereses. Posiblemente la charcutería dé trabajo sostenible a ¿5? personas durante muchos años y eso es la bomba, pero a nivel de inversión...

    No sé, no te quito la razón pero la realidad es que a mi no me importa que entre capital privado en empresas de este tipo. Me parece lo menos malo.
  72. #4 Yo no sé como las compañías de telecomunicación siempre están en el top de quejas de los usuarios. En los anuncios siempre se les ve cantando y bailando.
  73. #9 Vale, me has convencido. Voy a quitar de mi curriculum lo de investigación + desarrollo porque veo que parezco un dinosaurio.
  74. #35 En mi empresa hicieron un curso de una chorrada de esas, sólo para jefes y jefecillos. Cuando el dueño de la empresa vio en qué se estaba gastando su dinero, salió del despacho chirriándole los dientes.
  75. #52 Estás describiendo el programa Shark Tank. Algunos se nota que han sido la reina del baile y el jefe del equipo de football, y creen que su empresa/producto/servicio va a triunfar "porque yo lo valgo". Dos o tres preguntas de los inversores sobre el precio de fabricación, las ventas actuales y el sistema de distribución, y los dejan en bragas.
  76. #47 Yo trabajo a veces para una empresa de telecomunicaciones, un startup. El día que les hice un módulo para asignar tareas a los técnicos en modo horario diario (cosa que antes hacían a ojo según pensaban la carga de trabajo que tenía cada uno), los huecos donde los técnicos se tocaban los huevos quemaban los ojos.
    Alguna vez se han quejado del precio que les cobro, así que esa vez me salió del alma un "¿Ves con claridad lo que te ha costado este módulo, y lo que te vas a ahorrar al usarlo?"
  77. #79 Voy a verme ese programa. Tiene que estar divertido.
  78. #9 Eso eso. ¡Bien dicho! xD
  79. #52 bastante de acuerdo con lo que dices pero vamos, no es tan grave el pecado de llamar acciones a las participaciones sociales de una SL, yo también lo digo y acabo de empezar una segunda SL. La primera fue una larga travesía del desierto donde se aguantó 7 años con menos de una décima parte que estos y que culminó con una venta donde nadie se enriqueció, el inversor recuperó, y se repagaron anticipadamente todos los créditos públicos. Que gran sensación poder dormir tranquilo y saber que no se le debe nada a nadie.

    Hay mucho pícaro en este mundo, y es una pena porque los más pícaros suelen tener el "estilo" que gusta a inversores glamourosos.
  80. #75 ese es el quiz de la cuestión, la mayor parte de las gestoras de VC juegan con dinero público y deberían invertir en cosas que aporten valor tecnológico real (como hacen en Israel) y no tanto en modelos de presunta economía colaborativa, normalmente copiados y buscando una venta rápida al lider mundial o europeo del sector.
  81. #46 bueno, yo tuve una startup (vendida modestamente y repagado todo) y ahora tengo otra (hemos puesto dinero los X que la empezamos y de momento vamos a estar un año sin buscar inversores) y personalmente me siento ofendido con empresas como la de la noticia de hoy porque fastidian la imagen de gente que trabajo mucho honradamente, que no tiene acceso a esas super-rondas y sobretodo no da lecciones de postureo a nadie.

    Me gustaría saber los sueldos de los fundadores, los viajes que han hecho, dónde se han alojado, etc.
    Por cierto, en las oficinas no hace falta que haya consolas de videojuegos, ni ping-pongs, ni columpios ni futbolines.
  82. #83 No es grave, no, pero cuando no sabes si es S.L o S.A y te hablan de acciones, piensas que es una S.A, con lo cual piensas que ya tienen una facturación curiosa para que les compense fiscalmente, con lo cual también piensas en que las acciones son mucho más transmisibles... Bueno, yo soy puntilloso en esos temas. Hablamos de compras de millones de euros, la forma de hablar es un indicativo, ¿sabes? Como ir vestido un poco inadecuadamente.

    Sí, ser socio de una empresa es un desgaste de cojones. Y sí, hay que tener glamour porque el business angel hoy por hoy no busca recuperar la inversión mediante los beneficios de la empresa sino mediante la reventa de las participaciones/acciones.
  83. #52 Gente como tú es la que hace falta. Mis dies, Señor.
  84. #86 ya, pero en una negociación de venta en inglés a mi solo me preguntaban por shares de cada uno, etc

    Una cosa es ir bien, aseado y sin hacer cosas raras y otra el "falso glamour" que a todos menos al que va a invertir les huele a chamusquina :-P
  85. #88 Hay que entrenar el ojo, sí. Yo huelo a la legua aquellos coachers y sus derivados. Le tengo alergia al lenguaje chachiguay corporativo.
  86. #84 Todo lo que sea público estoy 100% de acuerdo en que tiene que controlarse mucho mejor. No digo que no se pueda invertir en este tipo de empresas (me parece guay fomentarlo, también crea riqueza) pero no con inversión a fondo perdido o entrando como capital tal cual a las bravas.

    Lo privado... mientras muevan el dinero en cosas en las que se beneficien más que los 4 de siempre, bien me parecerá :-)
  87. #81 Lo es. Te lo aseguro. A los "casiguapos" que se mencionan en #52 se los meriendan en un pis pas. Recuerdo el domingo pasado a dos tíos pidiendo 2 millones de financiación de una película mezcla de acción y motos (como si no hubiera), de la cual tenían un trailer de mierda sin imágenes (sólo letras impactantes), ni guión ni nada. Eso sí, uno de ellos se vendió como productor de películas alternativas en no se qué festival de cine alternativo, muy bien vestido y muy presentable.

    Asco de vendehumos.
  88. Lo de muchas startups es vender aire embotellado al vacío. Menudo timo
  89. #55 Hombre, si a alguna les fuera bien , se sabría, no? xD
  90. #57 Eso se llama startup. xD
  91. #52 A Seaya Ventures les urge tu contratación, para que no les tanguen la próxima vez y se metan en otras "aventures". Tengo que reconocer que tiene su mérico que les hayan tangado 4 kilos. :-D
  92. #70 pero vamos a ver, en serio.
    1 tu crees que los VCs son tontos. Son gente que tiene a su disposición millones de euros y son tan gilipollas que llega un parguela y con su don de palabra le convence para que le interese millones de euros. Pobres VCs que les engañan. En serio? No sé yo he estado en varias y seis meses de due diligence no te los quita nadie en los que te investigan hasta lo que desayunas. De verdad pensáis que engañar a un VC es sencillo, que son tontos y regalan dinero?
    2 que engañan a empleados pagando cacahuetes? No sé, me gustaría ver la media de sueldos en startups y en consultoras. El riesgo de estar en una startup se paga, os lo aseguro. Que hay startup pequeñas que pagan con promesas?, por supuesto. Que en startup en una fase un poco más avanzadas se paga el doble que en una consultora de forma habitual también segurísimo.

    Habrá casos de startups timo de fiestas y demás pero lo normal es que haya gente intentando sacar adelante ideas más o menos factibles en los que de falla por X razones. Esta gente que ha recibido 11 millones de euros ya te digo dónde se ha ido el dinero. 4 o 5 en pagar a inversores iniciales que salen con rentabilidad, un año saliendo en la tele día si día también y pagar sueldos y demás durante X años. 1 o 2 millones en sueldos/oficinas/operaciones no da para mucho aunque parezca mentira.

    Que la empresa se podría haber gestionado mejor o evitado cometer fallos? No conozco nada interno pero es probable. Que yo o cualquiera lo hubiera hecho mejor? Seguramente no. Que la idea es caca? Pues no lo sé, seguramente sí hubiera ido bien todos estaríamos diciendo joder que cracks, los Steve Jobs españoles!! Lamentablemente es muuuuy difícil hacerlo bien. Repito, cuando mañana salga la noticia de tal startup le va de fábula espero que suba a portada igual de rápido {0x1f609} {0x1f609}
  93. #93 alguna? Será por éxitos en España, no voy a enumerar todos pero desde Tuenti a ticket bits, pasando por muchas otras que se han vendido por mucho dinero. Carto va muy bien, wallapop nos reímos pero métete en top aplicaciones en Google Play y ahí la tienes en el top de ingresos debajo de Supercell con sus juegos. Hablando de juegos, Social Point vendió el año pasado por bastante pasta. Cabify va a más y más, Chicfy le va más que bien... Y muchas más que le ha ido y les va más que bien aunque no sean noticia o prefieran ir de escondidas.
  94. #65 ve a que te revisen el detector de sarcamos.
  95. #98 Tengo el detector de sarcasmos muy bien, gracias, pero deberías revisar tu nivel de sarcasmos ya que es una mierda y no lo haces muy bien, mírate al espejo y repite tu frase varias veces para darte cuenta del nivelazo que tienes.
  96. #99 El artículo al que enlazo produce tanta vergüenza ajena, que es imposible que una persona con dos dedos de frente piense de verdad que creo que se trata de un verdadero emprendedor y es el contraejemplo perfecto para el artículo de meneame. Lo siento amigo. No te lo tomes como algo personal ;)
«12
comentarios cerrados

menéame