edición general
448 meneos
8576 clics
Google te espía, pídele el divorcio

Google te espía, pídele el divorcio

Compañías como Google o Facebook hacen negocio con tu información, esta vez vamos a reclamar el derecho a nuestra privacidad buscando alternativas a Google.

| etiquetas: google , espía , divorcio
Comentarios destacados:              
#11 #4 Faceboock es solo fabook, pero una app que esta instalada en más de 5.000.000.000 de telefonos y que te pide permisos hasta para cagar ...


Esta aplicación puede acceder a:
Historial de aplicaciones y dispositivo

recuperar aplicaciones en ejecución

Identidad

buscar cuentas en el dispositivo
añadir o eliminar cuentas
consultar tu propia tarjeta de contacto

Contactos/calendario

consultar tus contactos
modificar tus contactos
leer eventos de calendario e información confidencial
añadir o modificar eventos de calendario y enviar mensajes a los invitados sin el consentimiento de los propietarios

Ubicación

ubicación precisa (basada en red y GPS)
ubicación aproximada (basada en red)

SMS

leer tus mensajes de texto (SMS o MMS)

Teléfono

escribir en el registro de llamadas
llamar directamente a números de teléfono
leer el registro de llamadas

Fotos/archivos multimedia/archivos

probar acceso a almacenamiento protegido…...
  1. #0 Prefiero quedarme con google y pedirte a ti que te des de baja. :-P
  2. Tenemos que ser conscientes de que Google no ofrece nada gratis, aunque lo parezca. Todos sus servicios los estamos pagando con nuestra información. En definitiva es un negocio legal y que nosotros aceptamos, aunque por disfrutar de dichos servicios ni nos planteamos leer las condiciones ni las consecuencias.

    Debemos tener muy claro hasta dónde queremos dar, pero también que si no queremos dar información, aceptamos no disfrutar de todos los servicios de Google. Que es muy fácil criticar la falta de privacidad pero querer como un derecho todas las bondades que nos ofrecen.

    Es nuestra responsabilidad concienciarnos de lo que vale nuestra información. Y cada uno que elija si prefiere ofrecerla a cambio de servicios o no. El problema radica en que la mayoría no sabe que está pagando esos servicio con su información.

    Salu3
  3. #2 Cierto es que tenemos que tener claro que le damos no solo a Google sino también por ejemplo a Facebook.
  4. #3 Facebook es solo facebook. Tú controlas todo lo que escribes en él.

    Google es mucho más peligroso. No solo puede ver tus busquedas, tambien saben los videos que ves en youtube, las paginas con adsense a las que accedes y la ubicación de tu movil android.

    Demasiada información para una sola empresa.
  5. #4 Visto así tienes razón el volumen de información que tienen es mayor y más concentrado, pero facebook aunque puedas "controlarlo" no se quedan cortos.
  6. google es la mayor amenaza para la libertad de internet ahora mismo, y ademas, muchos la perciben como su baluarte.
  7. #4 #5 Google empezó con poca información y ganó poder gracias a que parecía inocente. Facebook está recorriendo un camino muy parecido al que hizo Google en sus inicios, así que no hay que desmerecer a Facebook.

    Pero siguiendo la misma línea de mi anterior comentario, si usamos Facebook no tenemos derecho a quejarnos de lo que hagan con la información. Usamos Facebook como servicio gratuito, en su versión web y móvil. Descargamos la aplicación y la solemos poner su icono en la pantalla principal de nuestro smartphone, y con nuestro usuario y contraseña tenemos todas las facilidades del mundo. Podemos subir fotos ilimitadas, escribir cuanto queramos, ver a otras personas, y comunicarte con ellos. Ese servicio gratuito de hecho es muy caro de mantener, y Facebook cada vez gana más dinero, y nosotros no pagamos nada.

    Así que es sencillo, "algo" damos para que les sea rentable. Ese "algo" solemos desconocerlo, pero desde luego Facebook bien sabe lo que vale. De nuevo, es nuestra responsabilidad valorar si ese "algo" que damos merece los servicios que Facebook nos ofrece. Tenemos que tener claro que no es gratuito, aunque se disfrace muy bien. No podemos quejarnos de lo que Facebook hace con nuestra información si estamos disfrutando de sus servicios. Si no estamos de acuerdo, debemos desconectarnos de su red.

    Da igual si hablamos de Facebook, Google, o una empresa pequeña y aparentemente inocente. Lo que debemos saber es que no existe lo gratuito si atrás hay un negocio. Debemos conocer el valor real de lo que ofrecemos a cambio. Y debemos valorar si deseamos darlo a cambio de ello.

    Salu3
  8. #4 Facebook tambien es whatsapp.
    Por otra parte el tema es el mismo. Tanto facebook como google saben de ti lo que les dices. Si google conoce tus búsquedas es porque usas google como buscador. Nadie te obliga a ello.
    La ubicación sólo la conoce si lo permites que es una opción que no está oculta y está bien categorizada.
    Vamos de dejar de hacer el tonto y quejarnos y hacernos las víctimas porque sólo somos víctimas de nuestros actos.
    Esto me recuerda terriblemente a tias que ponen fotos ridículas donde se creen que se ven muy monas y luego las usan en un montón de páginas para hacer mofa de ellas. No habértela hecho, no haberla colgado con permisos para que sea vista por cualquier usuario... esque no sabemos usar las redes o no tenemos cabeza para hacerlo responsablemente y luego queremos echar las culpas a las propias redes (que es más fácil) que asumir que hacemos el gañán contínuamente con estas cosas.
  9. "No es irónico que en un artículo en el que se "critica" la información que recopilan Google y Facebook, la única forma de comentar sea mediante Facebook?"

    Eso no es irónico, a eso en mi pueblo se le llama ser un hipócrita.
  10. #4 Faceboock es solo fabook, pero una app que esta instalada en más de 5.000.000.000 de telefonos y que te pide permisos hasta para cagar ...


    Esta aplicación puede acceder a:
    Historial de aplicaciones y dispositivo

    recuperar aplicaciones en ejecución

    Identidad

    buscar cuentas en el dispositivo
    añadir o eliminar cuentas
    consultar tu propia tarjeta de contacto

    Contactos/calendario

    consultar tus contactos
    modificar tus contactos
    leer eventos de calendario e información confidencial
    añadir o modificar eventos de calendario y enviar mensajes a los invitados sin el consentimiento de los propietarios

    Ubicación

    ubicación precisa (basada en red y GPS)
    ubicación aproximada (basada en red)

    SMS

    leer tus mensajes de texto (SMS o MMS)

    Teléfono

    escribir en el registro de llamadas
    llamar directamente a números de teléfono
    leer el registro de llamadas

    Fotos/archivos multimedia/archivos

    probar acceso a almacenamiento protegido
    modificar o eliminar contenido del almacenamiento USB

    Cámara/micrófono

    realizar fotografías y vídeos
    grabar sonido

    Información sobre la conexión Wi-Fi

    ver conexiones Wi-Fi

    ID de dispositivo y datos de llamada

    consultar la identidad y el estado del teléfono

    Otros

    recibir datos de Internet
    descargar archivos sin notificación
    ajustar el tamaño del fondo de pantalla
    crear cuentas y establecer contraseñas
    ejecutarse al inicio
    impedir que el dispositivo entre en modo de suspensión
    ver conexiones de red
    instalar accesos directos
    cambiar la configuración de audio
    leer la configuración de los servicios de Google
    activar y desactivar la sincronización
    mostrar sobre otras aplicaciones
    expandir/contraer la barra de estado
    acceso completo a red
    cambiar la conectividad de red
    establecer fondo de pantalla
    enviar emisión persistente
    leer estadísticas de la batería
    reorganizar aplicaciones en ejecución
    conectarse a redes Wi-Fi y desconectarse
    leer la configuración de sincronización
    controlar la vibración

    Solo sera facebook pero joder
  11. #11 Totalmente de acuerdo, pero has puesto "5 mil millones" de teléfonos. Te has pasado un poquito ;)
  12. #12 He puesto la cifra más espectacular de la estimación de descargas de la tienda de google xD . Pero creo que si sumáramos todos los dispositivos ( iphones y demás ) podría llegar a esa cifra. De todas formas, estamos hablando de descargas y no de los que hay instalados.
  13. ¿Cada cuanto tiempo sale en menéame una noticia sobre alternativas a Google?
  14. Nunca he entendido por qué es tan importante mi información para empresas como Google o Facebook ¿cómo sacan tanto dinero sólo con mi información? He oído que lo que hacen es vendérsela a otras empresas pero ¿para qué?

    Se me olvidaba, lo único que uso de Google es el buscador, Google maps y Youtube y sinceramente le dan mil vueltas a cualquier alternativa.
  15. A mí me da mucha pereza que cada cierto tiempo aparezcan este tipo de noticias. De verdad, el que quiera que se salga de facebook y Twitter, que no use ningún servicio de google, ni de yahoo, ni de microsoft, ni de apple, etc. A mí personalmente no me molesta que google y facebook sepan de mis intereses y tendencias. Me van bombardear con publicidad de un modo u otro, eso lo tengo asumido. Lo que yo exigiría es buen control sobre el uso de esos datos y poner un límite racional al uso que pueden hacer las empresas y gobiernos de ellos. Si no, siempre queda la opción de convertirte en un Richard Stallman.
  16. #2 Si algún día todas esas alternativas llegan a tener la misma calidad de servicio y cantidad de usuarios que Google tendrían que hacer exactamente lo mismo para poder mantenerse. La calidad se paga de una forma u otra.
  17. TL;DR: No uso Google porque tiene mucha información, así que uso aplicaciones mediocres en su lugar, las cuales pueden que sean incluso peor.

    Para todo lo demás, AOSP.
  18. #11 de los cuales 5 permisos usa en toda tu querida vida.
  19. #4 para evitar estas cosas existía la ley anti trust que Reagan y Tatcher derogaron en los 80
  20. Vaya novedad.
    A ver si os creéis que se financian del aire y demás.
  21. Buscad en Google "historial de ubicaciones" y despues os logueais en la cuenta Gmail. Aparece un calendario de tus ubicaciones con hora incluida.
  22. Alternativas a Android: iOS, Widows phone. :-D
  23. No lo instales, no lo compres, no lo uses. Mientras tengas toda la información eres libre de decidir si sí o si no.

    Eso sí, no te autoengañes pensando que la competencia es distinta, porque no lo es.
  24. #11 yo prefiero usar m.facebook.com
  25. #18 También existe la posibilidad de ofrecer calidad mediante suscripción. Evidentemente, si queremos servicios gratuitos, la mejor manera es la aplicada por Google.

    Sin embargo, cuanto más servicios gratuitos, más beneficio hay que sacar de nuestra información, por eso las fuentes de obtención de Google son cada vez más variadas y obtienen más datos. ¿Hasta cuándo estás dispuesto a que una empresa privada se meta en tus intereses, preferencias y hábitos de vida?

    Ojo, no critico esta práctica, es una forma de pagar los servicios de los que disfrutamos. Pero debemos ser conscientes de lo que cedemos para usarlos, y sospechar que cada vez nos venderemos más si seguimos esta línea.

    Salu3
  26. Si te ofrecen una aplicación gratis, tú no eres el cliente... Eres el producto. :-)
  27. #12 ya hay más teléfonos móviles que personas, así que aunque exagerado, está dentro del mismo orden de magnitud que el valor real...

    #23 sólo si lo tienes activado. Antes era opcional.
  28. #4 Ghostery y se acabó el adsense.
  29. #17 Si no usas Google, también te espía.

    Solo basta instalar el complemento Ghostery (para Firefox que es el que conozco) y te darás cuenta que Google no actúa solo desde el buscador o desde su navegador, sino desde cualquier página e incluso con Firefox. Por ejemplo cada vez que entro en Menéame o cualquier otra página desde Firefox que no tiene nada que ver con Google, me sale Google Analytics.

    El complemento es el siguiente:

    addons.mozilla.org/es/firefox/addon/ghostery/
  30. #16 por ejemplo, para hacer un perfil tuyo, saber que productos consumes y poder decidir si:
    - eres una persona saludable a la que saldrá rentable dar un seguro de vida?
    - eres una persona con opiniones contrarias a cierta entidad y seria conveniente ponerte trabas para que no crezcas?
    - eres un potencial terrorista al que habria que detener por si acaso?
    - tienes una buena idea de negocio que podria ser interesante robar antes de que tú la lleves a cabo?

    Etc.
  31. #16 Imagina que vendo tablas de surf, puedo poner un anuncio en la tele y lo verán niños, padres, abuelos... pago 1000 para que mi anuncio lo vean 1000 de las cuales pueden estar interesadas 100, o anunciarme en Google, que es capaz de mostrar mi anuncio solo a personas que suelan visitar páginas de surf, ver videos en Youtube de surf... pago 1000 pero lo ven 1000 personas que pueden estar interesadas, explicándolo mal y pronto :-)
  32. #15 Con alternativas viables, cómodas y prácticas, ninguna :-D
  33. Lo que subes a facebook es de facebook.
  34. #16 Gorros de papel de aluminio aparte (#32), la principal razón es la segmentación de la publicidad: conocer tu localización, tu edad, tu sexo, tus búsquedas, tus temas de interés, las páginas que visitas, los vídeos que ves... todo eso, contribuye a que las empresas anunciantes (cualquier empresa que publique anuncios a través de Google) se aseguren de que aquellos que ven sus anuncios, sean los clientes con más potencial de conversión (compra de sus productos, contratación de sus servicios, lectura de sus artículos, etc).

    Es un potencial tremendo, porque las empresas anunciantes afinan más que nunca a la hora de gastar su dinero en anuncios y otras empresas, de marketing por ejemplo, conocen hábitos de consumo (por ejemplo, que las mujeres suelen hacer sus compras en la red por las mañanas, o que 2:54 minutos es el tiempo medio de los vídeos que más interés suscitan en Youtube).

    Con Facebook ocurre igual: las páginas que te gustan y sus temáticas, los gustos de tus contactos, el contenido de tus mensajes... todo, hace saltar filtros de segmentación para que los anuncios que te muestren sean lo que podría interesarte más. Haces un click, Facebook gana dinero y la empresa afianza su imagen de marca, viraliza su nuevo producto, consigue un potencial cliente, te recuerda que un día compraste para ellos, etc.
  35. Si te dan servicio pero no te cobran nada, es que no eres el cliente, eres el producto.
  36. Relacionadas:

    YaCy 1.0: el buscador libre y descentralizado sale a la luz
    www.meneame.net/story/yacy-1-buscador-libre-descentralizado-sale-luz

    Pastillas Rojas con Cianuro: Seeks y Yacy
    www.meneame.net/story/pastillas-rojas-cianuro-seeks-yacy

    El tráfico de DuckDuckGo sube un 227% en tres meses
    www.meneame.net/story/trafico-duckduckgo-sube-227-tres-meses

    DuckDuckGo no es sólo anonimato: estas son sus opciones de personalización
    www.meneame.net/story/duckduckgo-no-solo-anonimato-estas-son-opciones-
  37. Yo personalmente desde que empecé a usar servicios de Google sabía que yo mismo era el producto, que toda la información que genero usando chrome, google drive, android, etc... se usa para ofrecerme publicidad personalizada.

    Pero aun así, lo considero justo. Es decir, obtengo cierta comodidad al usar sus servicios y no pago un euro, de hecho, aunque obviamente trabajan con los datos que genero para ofrecerme una publicidad mas eficaz, para mi es totalmente transparente en mi trabajo con sus servicios.

    Otra cosa sería si, además de haber pagado por un producto, saquen un beneficio extra con los datos generados con ello. Tenemos ciertas sospechas de que Microsoft o Apple monetizan a sus clientes a pesar de pagar sus servicios. Al menos con Google sabemos perfectamente cual es el trato.
  38. #32 #33 #36 WOW, la verdad es que lo de la publicidad me parece hasta bien, ya que tengo que ver anuncios mejor verlos de algo que me pueda interesar aunque creo que nunca he comprado nada gracias a los anuncios de Internet. Pero lo que dice #32 sí que puede ser preocupante, aunque nunca he puesto mi nombre real en Internet excepto para hacer algunas compras, no sé si eso me salva.
  39. #41 A #32 no le hagas ni caso, que se lo ha sacado de la manga sin prueba alguna. El único dato que si que puede pasar de lo que dice es el de "potencial terrorista", ya que Google está obligado a darle información al gobierno. Pero se quejaron de ello en su momento e incluso ofrecieron facilidades para saber si el gobierno había requerido tu información.

    Todo lo demás que dice no tiene sentido.
  40. #32 En ese caso, el problema no es Google, es que las leyes de los países permitan que cosas cómo la primera y la segunda no ocurran. Esperemos que esas cosas no pasen, aunque visto lo visto...
  41. #42 No sé cual es la verdad pero lo que dice #32 no me parece ninguna locura, si es legal habiendo intereses relacionados con el dinero en este mundo me lo creo todo.

    Por cierto, perdona, te he votado negativo en ese comentario sin querer, no sabía para que era ese botón ya que nunca lo he utilizado, te he votado positivo en otro.
  42. #4 Si no sabes configurar bien tus perfiles de redes sociales ni tu móvil para que no mande esa información no vengas vaticinando un apocalipsis, métete en tu buscador favorita y busca como hacerlo...
  43. #23 si en tu móvil tienes activado el "Historial de Ubicaciones" (en mi Nexus 4 Ajustes Google -> Ubicación -> Informes de Ubicación de Google) pues sí, te saldrá lo que dices como es normal. Yo lo tengo desactivado.
  44. #44 Ahí está el tema, no es legal vender la información a terceros (que sería el resto de casos de los que habla), y Google depende muchísimo de su reputación como para jugársela haciendo cosas ilegales. Ni falta que le hace, haciendo cosas legales le va mejor que bien.
  45. Seguro que el que escribe que pidamos el divorcio es directivo de otro buscador que lo único que tiene es falta de clientes y menos capacidad para tenerlos,habla a un que sea mal que algo queda
  46. Como buscador usad Startpage, vuelca los resultados de Google sin rastreamientos. Y, por supuesto, usad Firefox con Ghostery.
  47. #45 Y exactamente como consigues que una empresa no te espíe limitando tu visibilidad?

    No creo que haya una opción en gmail que diga "no quiero ser espiado por google".
  48. Hacienda te espía, hazte ermitaño.
  49. #50 no he dicho en ningún momento que fuesen opciones de las aplicaciones de google
    Si quieres saber como se hace usa tu buscador preferido, que a mi no me pagan por buscarte cosas
  50. #52 No sé por qué usas ese tono paternalista y prepotente, y más cuando lo que dices no tiene ningún sentido.

    Dices literalmente "Si no sabes configurar bien tus perfiles de redes sociales ni tu móvil para que no mande esa información no vengas vaticinando un apocalipsis". Vamos, que hablas de configuración de perfiles, que no sirve absolutamente para nada si quien te espía es google.

    Si al menos hubieras hablado de proxys, de Tor o de cosas así pensaría que eres un ingenuo, pero que al menos tienes una ligera idea de lo que estás hablando. Pero lo que dices no tiene ningún sentido, así de simple y claro. Y si aparte de eso vienes con esa prepotencia, tu comentario da un poco de pena.
  51. Google no es lo que parece, su mision es "cambiar el mundo" es decir dirigirlo, el buscador, la medicina futurista, el proyecto Google Island donde explicaban como iba a ser el mundo bajo su direccion (que meneantes frieron a negativos, mostrando asi su inteligencia), todo esto es parte de un proyecto global y pautado para instaurar el gran hermano googleliano. Facebook o Twitter pertenecen a la misma matriz o "matrix" y su acumulacion de datos no son para vender sino para dominar a la especie humana, el objeto comun de esta macro empresa planetaria.
  52. Toda la información que subas a internet, será utilizada de alguna u otra forma. La cosa es, dar la mínima información aunque a veces, parece que se nos olvida que es la privacidad y lo necesaria que es.
  53. Se que Google usa la información que recauda de mi. La usa para ponerme una propaganda adecuada a lo que busco en ligar de 20 al azar como se hacía antes.

    Ellos gana dinero con eso, y mucho. A cambio me dan unos excelentes servicios y no me cobran dinero por ello. Para mi es un trato justo.
  54. #42 Creeras que no tiene sentido, pero no me lo saco de la manga. Todos estos pntos son riesgos éticos que el Big Data tiene, y que hay que tener en cuenta. Un ejemplo es ya el proyecto de De. Watson de IBM, que puede hacer un diagnóstico en base a muchísima información publicada, o los proyectos existentes para el diagnóstico precoz de diabetes combinando sensores para el telefono (un modulo que senconecta al telefono y tiene lancetas para tomar muestras sanguíneas) y subiendo la informacion a centros de Big Data.
    Simplemente digo que el riesgo ético pontencial está ahí.
  55. #42 Si que hay que tener cuidado con lo que escribas y dejes de escribir en empresas COMO Google y Facebook.

    Sabes del caso del cicho que se le dentro la visa a EUA por un comentario que escribió en Facebook? Lo consideraron potencial terrorista.
  56. Qeu me espien, no tengo nada que ocultar, y mientras disfruto de sus excelentes servicios gratuitos
  57. No tengo nada que esconder ergo me da igual que que me espíen.
  58. #4 Facebook es solo facebook. Tú controlas todo lo que escribes en él.

    Si usas Facebook probablemente te habrás dado cuenta de que si navegas con tu sesión de Facebook abierta, como hacen millones de personas, encontrarás páginas (y cada vez más) en las que puedes comentar directamente con tu usuario de Facebook o ver qué amigos tuyos megustearon la página o un artículo de ésta. Bien, toda esta información sobre esas páginas que visitas está a disposición de Facebook.

    Por otra parte, tú podrás controlar todo lo que escribes en Facebook, pero no lo que les llega a ellos. El texto introducido en las cajas de texto de Facebook es automáticamente almacenado en los servidores de Facebook, aunque tú no hayas ni llegado a publicarlo.

    Por último, Facebook no es sólo Facebook, es además Whatsapp, Instagram...

    Sin acritud, pero todos los que minimizáis el alcance de la violación de privacidad por parte de estas compañías coincidís siempre en una cosa: no tenéis mucha idea de lo que estáis hablando. Un consejo: haz caso a la gente que sí.
comentarios cerrados

menéame