edición general
184 meneos
3499 clics
Google Lens ya es capaz de traducir con la cámara sin conexión a Internet: así funciona

Google Lens ya es capaz de traducir con la cámara sin conexión a Internet: así funciona

Google Lens es una de las herramientas más útiles de Google. Es una aplicación con una enorme cantidad de funciones, como resolver ecuaciones y enseñarte los pasos, copiar texto escrito a mano y pasarlo al ordenador y traducir el texto de una señal en otro idioma al nuestro usando la cámara. Esta función, hasta ahora, requería de una conexión a Internet constante, pero eso se acabó: el traductor de Google Lens finalmente funciona offline.

| etiquetas: google lens , offline , traducción , app , android
  1. El Gran Hermano 2.0 , ahora sin conexión.
  2. Muy útil en países con idiomas complicados. Me salva la vida para leer menús por ejemplo
  3. #2 quien dice idiomas complicados, dice alfabetos complicados, que te presentas en Korea, Japon, Rusia o Argelia y cuando no eres ni capaz de dibujar las letras... vas jodido un buen rato xD (y es parte del encanto)
  4. #1 Si, pero cunado te vuelves a comentar, envío los datos el diezmo que no habías pagado sin la conexión.
  5. #3 tampoco hay q irse tan lejos, me cuesta mucho el neerlandés xD
  6. Nunca dan nada gratis y si no cuesta euros, el pago eres tú.
  7. #6 Entonces no se que haces en meneame
  8. #7 decir gilipolleces
  9. #6 Richard Stallman desaprueba tu comentario.
  10. A mi personalmente me parece de las aplicaciones más cojonudas de Google, y al mismo precio que cualquiera de sus productos.
  11. Solo funciona con vacunados, se conecta al chip.
  12. Si compraron WordLens o algo así hace tiempo, estos más que inventar compran.
  13. #6 si te parece mal que te muestren anuncios relevantes a cambio de ofrecerte un montón de servicios increíbles "gratis", entonces eres libre de no usarlo :-)
  14. Si alguien quiere instalarlo, aviso que requiere el uso de la app de Google. Si no está por haberse borrado por temas de espacio no funciona.
  15. #5 por fin podré entender a los de Granada.
  16. #10 Es una maravilla, y eso que no sabía que te hace transcripciones de escritos a mano al ordenador. Eso tengo que probarlo ya.
  17. #11 al chis. De nada.
  18. El reconocimiento de caracteres de Google es de lo mejor que hay. Mientras el ocr de Adobe Acrobat me hace cosas raras cada vez que lo uso, el de Google docs lo lee todo a la primera.
  19. #1: Yo lo que hice fue instalarme una alternativa llamada Brain English, funciona muy bien, tiene la ventaja de que funciona incluso sin batería, y además, no ocupa nada en el móvil porque se instala en el cerebro. Eso sí, tarda mucho en instalarse. :-P :-D
  20. #18 :-D Cierto, aún no domino la terminología
  21. A ver si ese ocr "mejorado" lo utilizan o le meten inteligencia artificial... estoy harto de corregir OCRs...
  22. #20 La conozco, pero parece que no se me instaló bien porque me da bastantes errores :shit:
  23. #20 ¿Y qué tal llevas el Brain German, Brain Czech, Brain Polish, Brain Chinese, Brain Japanese, Brain Hindi, Brain Thai...? :troll:

    A mi esta app me ahorró un buen dinero en la República Checa, ya que si pedías el mismo plato de la carta en inglés era mucho más caro que si pedías el plato del menú del día en checo.
  24. #6 Lo peor es que si cuesta euros, también el pago eres tú (a ver que piensas que es la telemetría, aunque lo disfracen de mejoras para el usuario, eso entre otras cosas). Pero cuando nos tragamos mantras, como el "todogratis" y similares.

    Saludos.
  25. #24: Sí, en esos casos puede ir bien, pero mucha gente lo usa para el inglés.
  26. #26 fuiste de listo y te salió mal, no pasa nada, admítelo y pa'lante, pero no vayas poniendo excusas
  27. ¿Pero el traductor de google ha mejorado? porque hace unos años era motivo de burla de las paridas que ponia con traducciones ingles-español
  28. #17 depende mucho de tu caligrafía, mi letra que no es muy clara no la reconoce, me gustaría saber cómo funciona con otro tipo de letras
  29. #7 Meneame no da dinero, lo del Ferrari de @gallir es un mito.
  30. #24 Eso me pasó a mi en el zoológico de Sto. Domingo, sin necesidad de idiomas, solo con cambiar el acento. Si pagabas en dólares eran unos 10-15 (no lo recuerdo bien), pero si decías con acento dominicano "llevo dos años viviendo en Camino Chiquito, aquí al lado, ya soy casi dominicano", y pagabas en pesos, salían por unos 2 ó 3 euros
  31. #8 Para eso venimos
  32. Microsoft translator hacía algo parecido de traducir texto por la camara. Pero no iba muy alla
  33. #28 No, si te parece sigue igual que hace 5 años... Todas las traducciones que hace no sirven para nada...
  34. La publicidad no es todo. También se comercia con los datos y eso no puedes elegirlo fácilmente. Es una simplificación irreal.
  35. #16 A veh, tampoco eh pah tanto, cohones.
  36. #28 Una barbaridad. Seguramente dentro de no mucho, se te abran todas las páginas a las que accedas en Español, por ejemplo. Y hasta los subtítulos automáticos de YouTube han mejorado una bestialidad, aunque a estos últimos les queda bastante
  37. #12 Sí, la compraron en 2014. Pero a cambio nos dieron un montón más de idiomas para traducir al usar el motor de traducción de Google y sin pagar por cada paquete de idiomas, como sí que hacía Word Lens.
  38. Esta aplicación es útil si encuentras cosas que no sabes qué son, como monedas antiguas, cuadros etc que no tienes ni idea de su valor, esto te salva la vida jaja
  39. #3 y más en Japón que no hablan inglés, casi ni en una puta academia de inglés, joder
  40. #37 Para los subtítulos pase, pero para las páginas no, por dios...
  41. #13 a mi lo que me parece mal es como el ser humano está arruinando sus capacidades en pos de la tecnología. Soy de los que piensan que la tecnología nos está haciendo más tontos. Ni que decir que no uso Google ni con un palo.
  42. #3 He usado el translate de google para eso mismo y es una pasada. Igualmente lo puedes poner a escuchar una conversacion en suajili y te enteras
  43. #16 Lo de Granada no es tan complicado, lo que pasa es que le ponen tanta mala follá que acojona equivocarse.
    Ahora, ahí te quería ver con uno de Zanluca profundo...
  44. #38 no se yo lo usaba gratis, no se si Klingon era de pago o que.
  45. #29 A ver, ya he probado xD Mi letra normal que creo que es dificil de entender, ha sacado algunas palabras, 50% de acierto más o menos. si me pongo a escribir bonito, un 99%, sólo falló una letra. Estoy impresionada. :-)
  46. Para reconocer fauna y flora. No siempre acierta, es muy muy complicado, y hay que confirmar el resultado, pero en el peor de los casos te puede dar pistas valiosas.
  47. #16 que dise ioputa
  48. #4 te hace falta un corrector online, que el que tienes ahora hace lo que quiere
  49. #28 si quieres partirte de risa de verdad con traducciones malas, lee las traducciones automáticas Ruso-Español de las reseñas de los productos de Aliexpress xD he leído cada burrada sin sentido que flipo jaja
  50. #45 Me parece que el paquete básico inglés-español era gratis, pero luego los diferentes idiomas eran packs que había que pagar.

    "Google compró Word Lens en 2014 con la intención de integrar su tecnología en el Traductor de Google. Efectivamente, el traductor de Google incluyó la traducción desde la cámara un año más tarde con soporte para 20 idiomas y de forma gratuita. Word Lens era tradicionalmente de pago (hacía falta pagar por cada paquete de idiomas) pero desde que Google lo compró los paquetes en la aplicación oficial pasaron a ser gratis."

    www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/aplicaciones-con-las-que-fli
comentarios cerrados

menéame