edición general
6 meneos
 

Google y las nuevas murallas chinas

25 siglos después de comenzar a construir la Gran Muralla, con la que buscaba proteger su frontera norte del ataque de tribus nómadas de Mongolia y Manchuria, China, entonces Imperio, hoy República Popular, revisa su historia para responder al imparable avance de Internet. Donde antes había murallas, ahora hay tamaño. Con 380 millones de usuarios de la red de redes, el mercado chino resulta irrenunciable para casi cualquier compañía con vocación global, lo que otorga una posición de fuerza sin parangón al Gobierno ante propuestas empresariales.

| etiquetas: google , china , gran muralla , internet
  1. No cabe en la entradilla, pero me parece interesante el final:
    Transparencia en el control de Internet
    La censura de China a los contenidos que circulan por las webs ha devuelto a la actualidad el debate sobre el control tecnológico de Internet. Con la premisa de universalidad y ausencia de propiedad que caracteriza a la red, el control técnico del tráfico que circula por la redes se convierte en la única garantía de calidad, junto a la gestión de las infraestructuras sobre las que circula, tarea de los operadores.
    Un informe de Enter, el servicio de tecnología del IE, alerta de la necesidad de regular las técnicas de Deep Packet Inspection (DPI), consistentes en infiltrarse dentro de las distintas capas de los paquetes de información. Utilizada por los operadores para gestionar el tráfico de la red y garantizar la calidad del servicio, permite también examinar el contenido de emails y archivos intercambiados. Un peligro en manos inadecuadas que exige máxima transparencia.
  2. pensé que la nota se trataba de firewalls...
comentarios cerrados

menéame