edición general
476 meneos
3816 clics

Google presenta modulo para Apache que acelera sitios web

Google ha lanzado un módulo para Apache que optimiza los contenidos web reduciendo hasta en 50% el tiempo que toma cargar la página. Con la primera versión del módulo se realizan alrededor de 15 optimizaciones en tiempo real, y que incluyen caching de elementos permanentes o de actualización infrecuente, recompresión de imágenes y reducción de ciclos de respuestas seriales.

| etiquetas: google , modulo acelerador , sitios web , apache
236 240 0 K 442 mnm
236 240 0 K 442 mnm
  1. Google + optimización = hay meneo.
  2. Irónicamente GoDaddy es uno de los mayores valedores de Microsoft e IIS (ver, por ejemplo: www.meneame.net/story/go-daddy-se-pasa-a-microsoft) entre las empresas de hosting, de manera que su uso de un módulo de Apache es menos relevante de lo que parece.

    Edito: quizá es "valedor" de MS en cuanto a hacerles propaganda, pero parece que usan mayoritariamente Linux en los dominios que no están "aparcados".
  3. ¡Y sólo para Linux!
  4. Lo he probado y está muy bien. Se instala con su propio repositorio para mantenerse actualizado.

    He visto la lista de cosas que hace y es fantastico, sobre todo para aquellos servidores sin la más minima optimización.

    Pero me temo que a quienes dedicamos algunas horas a optimizar el servidor y el codigo... pues como que no queda mucho margen por optimizar.

    Pero vamos, seguro que en un servidor con la configuración por defecto ocasionará una optimización brutal.
  5. Por estas cosas me encanta google.
  6. #3: Lógico. La mayoría de los servidores Apache en producción corren en Linux
  7. Ojo, si no lo configurais correctamente, es capaz de zamparse vuestro disco de 750 Gb en menos de media hora a golpe de temporales, manejar con cuidado :-D
  8. #6 cierto.

    Pero siempre, la mayoría de X cosa corre en X sistema operativo (generalmente Windows) y desde aqui siempre "criticamos" que la compañía desarrolladora (o la administración) no desarrolle X cosa para los sistemas X, Y, Z.

    Aquí debería ser algo parecido.
  9. #9 Es software libre, cualquiera puede compilar el modulo para que funcione en Apache de Windows...

    #10 Google, antes conocido como Los Canteros: bit.ly/9HUYlk
  10. #9 Es software libre, nadie te impide descargar el código y compilarlo tu mismo para Windows, Mac o el sistema que te de la real gana. ¿Puedo hacer lo mismo con aplicaciones privativas?

    Estoy harto de los que criticáis como si fuerais adalides de las libertades y usuarios de software libre y no sois más que trolls del software privativo que no entendéis de que va esto.
  11. #12 You're right baby!
  12. El comentario #12 era mio, usé la cuenta de mi novia por error ^_^'
  13. Uis! ¿Nadie ha puesto el link original para descargar el mod? Aissssss.....

    code.google.com/intl/es-ES/speed/page-speed/docs/module.html
  14. #9 Comparas el culo con las témporas:

    No es lo mismo depender de una compañía para el desarrollo de un producto (sistemas propietarios tipo Windows) ...

    ... que no depender de nadie mas que de ti mismo y una comunidad con intereses similares (sistemas abiertos tipo Linux)

    El que una compañía meta las zarpas en el segundo caso parece que causa cierta confusión, cuando precisamente de lo que se trata es de corregir y anumentar por distribución del trabajo.

    Ponte en el caso de un fabricante de por ejemplo cámaras de seguridad para uso doméstico. Puede simplemente hacer la cámara y simplemente documentar como acceder al hardware. Otra empresa que comercialice esas cámaras puede decidir añadir una API para determinado sistema operativo, y una tercera añadir un interfaz gráfico. O lo puede hacer todo la empresa fabricante, o lo puede hacer todo pero luego dejar la localización a los distribuidores, o lo puede hacer todo y luego se lo pueden mejorar. Mientras el sistema sea abierto, las posibilidades de desarrollo tecnológico y comercial son variadas, mientras que si es cerrado, son las que quiere el fabricante y punto. En un sistema abierto, la colaboración de la comunidad puede llevar al fabricante a vender mas unidades de cámaras (que es a lo que se dedica en primer lugar) mientras que con un sistema cerrado, es el fabricante quien empuja el producto exclusivamente (vease casos Microsoft y Apple).

    Obviamente, las cosas son algo mas complicadas en el mundo real, pero sin entender esto poco se puede avanzar.
  15. témpora. (Del lat. tempŏra, pl. de tempus, tiempo, estación).
    1. f. Tiempo de ayuno en el comienzo de cada una de las cuatro estaciones del año. U. m. en pl.

    #16 Te doy la razón exceptuando el caso hipotético en que #9 fuese coprófago.
  16. En mi empresa (que tenemos un % importante del tráfico de Internet en España) lo hemos probado, y descartado. No existe ningún mod_magic, todos conocemos el uso de caches, y existen muchas formas de optimizar las cosas (memcache, servir estáticos desde otra clase de servidores, y un largo etcétera que no desgranaré, el que quiera aprender que eche horas). Eso en según qué cosas si es cierto que "acelera" (y lo pongo entre comillas porque acelerador llevan los coches, en este mundillo, se llama optimizar) algún tipo de páginas. En otras, está de adorno. Cuando se crece mucho, el modelo tradicional de Apache deja de ser válido, simplemente, y ningún mod_maravilla lo puede evitar :-)
  17. #10 y qué tendrán que ver los cojones para comer trigo. ¿serías tan amable de explicarnos dónde está el intento de control por parte de google al sacar este módulo en concreto? si me dijeses que envia algún tipo de estadística lo podría llegar a entender, pero es que aun así, es de código abierto con lo que quitarlo sería perfectamente posible. y es más, si realmente enviara algún tipo de información a sus servidores sería una estupidez supina porque es información que ya pueden tener al alcance directamente desde sus crawlers.
    el tema es que a ellos les interesa para su negocio que las páginas se carguen de manera más ligera y por eso trabajan para que sea así(como con el protocolo sustituto para http que han propuesto), pero resulta que de esto podemos salir todos beneficiados
    que sí, que está muy bien ir de conspiranoico por la vida pero al menos que tenga una base, que si no el típico discurso antigoogle te queda muy flojo
  18. #10 ¿Controlar la información con un módulo de Apache cuya instalación es voluntaria y cuyo código es revisable y modificable por cualquiera? xD xD

    Espero que no sepas de lo que estás hablando y hables desde el desconocimiento ...
  19. Bueno, sólo recordar que hay un servidor llamado Cherooke, mucho más rápido que Apache, mucho más sencillo de configurar a través de panel web, compatible con CGI y PHP y desarrollado por un español:

    www.cherokee-project.com/benchmarks.html
  20. En algún sitio leí que puede dificultar la función de programas como adblock... ¿Alguien sabe si es verdad? No entiendo de estas cosas, pero de ser así me parece un movimiento lógico para defender su adsense.
  21. Me parecio interesente, fail!!! lo he descartado nada más ver que se cepilla los comentarios del código fuente (code.google.com/speed/page-speed/docs/filter-comment-remove.html)
    Desde mi punto de vista, a google se le esta yendo un poco la pinza con el tema de la optimazación, además no me parece ético modificar el contenido servido.
  22. #18 prueba mod_dejadeusarapache o el mod_varnishcache, funcionan de maravilla ;)
  23. #24 ¿Te parece poco ético que un compresor de HTML elimine los comentarios del HTML?

    :palm: :palm:
  24. me sigue gustando mas nginx
  25. #18 "el que quiera aprender que eche horas"

    Ese, ese es el espíritu de Internet... :palm:
  26. Love it!

    #14 Te has quedado sin tu extra de karma, hamijo :-P
  27. #26 como valor por defecto si
  28. #14 Todo esto para decirnos que tienes novia :palm:
  29. #31 Por defecto, ¿se desea tener comentarios en un código HTML?
  30. Alguien tiene idea si funciona bien en un clusters de apache servidos a través de un balanceador de cargas (como HAProxy por ejemplo)?
    Porque al parecer arma links con identificadores únicos o algo parecido, suena que si el balanceo es RoundRobin no va a encontrar los recursos.
  31. Nginx + Gzip ofrece mejores resultados.
  32. #31 El código fuente HMTL servido por el servidor web de una página lo asemejo a cuando tu madre te recordoba de que te cambiaras de ropa interior todos los días!
    Si entientes porque tu madre te lo decía, entenderas el porque de la importancia de los comentarios en él.
    Yo aún sigo dandole vueltas porque mi mae me sigue riñendo por andar descalzo ¬¬
  33. #37 Este sistema puede evitar un montón de procesos a la hora de modificar aplicaciones en producción. El mismo viernes lo estuvimos analizando en mi empresa, ya que el ahorrarnos tener que minificar los CSS y los JS para los servidores de producción es ahorrar tiempo. A la hora de ahorrar ancho de banda, no creo que sea muy importante, pero sí a la hora de reducir las peticiones HTTP, ya que una de las opciones que ofrece (filtros, les llama) es integrar CSS y Javascript minificado en el propio HTML.

    En definitiva, muy interesante, pero no para una web sencillita, sino para complejas webs (con 10.000 líneas de CSS, ó de Javascript) sí se puede notar mucha diferencia.
  34. #29 y #32 Fueron exigencias del guion, vamos, que quería que quedase claro que el borde era yo xD
comentarios cerrados

menéame