edición general
64 meneos
 

Google promete el final de los virus (ENG)

El director de ingenieria de Google ha afirmado que con Google Chrome OS veremos el final de todo tipo de malware. "Estamos rediseñando completamente la arquitectura de seguridad, los usuarios no tendran que preocuparse de virus, malware o actualizaciones de seguridad" Además informo que las dos leves fallas de seguridad del navegador Chrome han sido solventadas con exito.

| etiquetas: google , promete , final , virus
  1. Esto sí que convence. Sobre todo porque los de Google son mucho más expertos en la red, que es la base de los virus, que los de Microsoft. Con esta oferta, ya se pueden sacar un buen as de la manga para Windows. Si no, están perdidos.
  2. Pues a mí no me convenve su navegador...se instala en la carpeta personal del administrador y no hay más remedio que correrlo en la cuenta de administrador. Esto es un gravísimo error de seguridad, aunque luego quieran venderlo como "seguro y fiable".

    Si ésta es la clase de chapuzas que van a hacer con su SO...
  3. Pues yo auguro el fin de Google (hoy 21/Julio/2009 ;) ), y será cuando M$ compre Facebook y juntos se lleven todo el pastel de la publicidad por Internet. Google no tiene nada que compita contra FB y un buscador medio decente con algo más de contenidos, un servicio de email suficiente, y algo de chat, justo lo que tiene MS. Todo el tráfico de los usuarios se dirigirá allá.
  4. #4 hace falta algo más que un FB para derrotar a Google.
  5. Me creo lo de acabar con los virus pero.... ¿Acabará también con la publicidad por todos lados?
  6. Yo creo que será un webOS, como eyeOS (eyeos.org).

    De esta forma las actualizaciones correrán por cuenta del equipo de Google en sus hosts.
  7. Lo que mola es que su SO usa Linux, y todas las empresas se arrimarán a Google, y con ello a Linux. A ver si con esto se acaba teniendo soporte por parte de las empresas.
  8. #9 no tendrá publicidad, tendrá sugerencias:

    Parece que está escribiendo un script en Perl. Seguramente usted sea un friki sedentario, ¿desea pedir una pizza online?
  9. #3 Como no me parecía muy razonable lo que has dicho, he iniciado una máquina virtual con Windows XP, he creado una cuenta de usuario limitada y he instalado chrome.

    ¿Puedes explicarme entonces como es que estoy usando Chrome desde esa cuenta de usuario?
  10. #13 era una broma, te creo, te creo :-)
  11. #15 Ostras, no había oído hablar de él :-D
  12. jeje A ver si es verdad y se les acaba el chollo a todos, a las casas de antivirus y a los h.p que los hacen y a los que los manejan para invadir un ordenador. Esto se hubiese parado si las autoridades pertinentes hubiesen hecho algo en vez de rascarse la barriga!
  13. Hombre, tomando como base Linux ya empiezan con buen pie pero decir que van a acabar con los virus es lanzar un desafio muy importante, seguro que cuando lancen el SO habra una miriada de gente ansiosa por tumbarlo.
  14. Esto es vaporware, y me duele ver como el propio google, ha terminado también, seducido por el arte del vapor :-)

    ¿Como piensan impedirlo? ¿Es que solo van a permitir usar aplicaciones en la nube? Y los arquitectos que harán con su autocad, o los diseñadores con su photoshop?

    Seamos realistas: las vulnerabilidades aparecen en los parsers, en los formatos de compresion, en las librerías que por ejemplo utilizan para pintar imagenes, en las que utilizan para leer la imagen, en el parser XHTMl, etc etc etc..

    Hay tantos vectores de vulnerabilidades que es absolutamente ridícula esta declaración, absolutamente.

    Por no hablar de XSS, CSRF, Clickjacking etc, los cuales afectan (sobretodo este último a chrome).

    A venderle la moto a otro :-)

    Si sabes un poco de que va esto, te das cuenta que es como si roche o cualquier farmceutica dijese que va a hacer la pildora de la vida eterna.
  15. #12 Claro si inicias una máquina virtual e instalas Chrome es muy fácil, dile al usuario normal que haga eso, que consuma más recursos en una máquina virtual, que tenga que instalar chrome cada vez que arranca, para poder usar chrome de forma segura, cuando opera firefox safari IE kmeleon, etc pueden usarse perfectamente en una cuenta limitada sin ninguna necesidad de desperdiciar recursos inútilmente, ¿no te das cuenta que es absurdo y ridículo? Bastante tiene ya el usuario normal como para encima tener que andarse a diario con máquinas virtuales.

    Lo mires por donde lo mires cualquier experto en seguridad te va a decir que eso es una chapuza y un tremendo agujero de seguridad, aunque luego te vendan la película del navegador con menos bugs (que ni eso, porque ese record lo tiene ópera desde hace una década...). Lo que me sorprende es que google haya podido hacer semejante bazofia, yo pensaba que eran más serios.
  16. #20 Te confundes. He iniciado una máquina virtual porqué uso Linux y es la única forma que tengo de emular tu entorno.

    He arrancado un Windows, he creado una cuenta de usuario sin privilegios y he instalado Chrome, como si se tratara de una máquina física.

    img38.imageshack.us/img38/9901/pantallazowindowsxpcorr.png
  17. mucha nube, mucha nube, mucha nube, pero cuando empiezen las tormentas... me reiré. Y yo arcaico con mis cositas en latas. :-D
  18. #4 claaaaro hombre, como Facebook gana tanto dinero... :roll:
  19. #21 En efecto tienes razón, pero volvemos a lo mismo: Chrome se instala en la carpeta personal del usuario en cuestión, carpeta sobre la que cualquier aplicación tiene permiso de escritura y modificación, y eso sigue siendo un horroroso agujero de seguridad que en pleno siglo XXI, y tras 40 años de enseñanzas en Unix, debería hasta doler a los ojos; y mira que M$ lleva años intentando convencer a las compañías pequeñas de soft que hagan aplicaciones que puedan correr en cuentas limitadas de Winodws y con NTFS para detener el malware, igual que en unix, y ahora va a tener que convencer a una multinacional "seria"? de hecho no me extrañaría que más pronto que tarde empiecen a aparecer virus y troyanos especiales para Chrome, porque vamos más a huevo no se puede poner, vamos es que ni a caso hecho!!!!.

    Además el concepto no tiene pies ni cabeza; entonces si tienes 50 usuarios en tu máquina, ¿qué haces, instalas 50 copias de Chrome, una por cada usuario? Lo que no entiendo es por qué Google no ha hecho lo lógico, instalar una única copia en "Archivos de Programa" para todos los usuarios, y crear una carpeta por usuario con sus configuraciones personales, como haría cualquier otra pieza de soft con un mínimo de seriedad...y hablo de firefox, opera, safari, kmeleon, el propio IE; aparte de un montón de proyectos libres para Win de cierto éxito: videolan, foobar2000, openoffice ¡incluso openoffice está programado así!.

    En fin la impresión que me da es que chrome se dirige al típico usuario de Win que corre todo bajo "root" porque le da la gana o por desconocimiento, y que tiene instalado 3 antivirus, 4 firewalls y 7 HIPS que ni siquiera sabe usar, eso sí convencido queda de estar más seguro que en la NASA, aunque le de a OK en todas las advertencias de seguridad que le salgan por pantalla.

    Si eso es lo que van a vender con el SO, poder instalar lo que a uno le de la gana sin usuarios ni nada...agárrense los machos.
  20. #4 creo que no sabes de qué va Google Wave, ¿verdad?
  21. #24 No es por nada pero andas un poco perdido ...
  22. #26 ¿Por qué?
  23. #27 Ellos han hecho una elección, que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Las razones por las que lo han hecho es porque es más sencillo de instalar y también de actualizar, no necesitas permisos de administrador en ningún caso.

    De todas formas no es algo que Microsoft no recomiende, al contrario, simplemente han usado una tecnología suya:
    en.wikipedia.org/wiki/ClickOnce
  24. #28 Sí han hecho una elección, y posiblemente también hayan elegido instalar 1000 apps de seguridad
comentarios cerrados

menéame