edición general
233 meneos
9019 clics
Gracias a este algoritmo se puede construir casi cualquier cosa con una hoja de papel

Gracias a este algoritmo se puede construir casi cualquier cosa con una hoja de papel

El origami es el arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas diversas. Dentro de este campo tan fértil, existe un tipo de plegado, el llamado Miura-ori, que es un doblez rígido que ha sido utilizado para desplegar grandes arreglos de paneles solares de satélites espaciales, y que fue desarrollado por el astrofísico japonés Koryo Miura.

| etiquetas: «origami»
92 141 1 K 504 ocio
92 141 1 K 504 ocio
  1. una banda de Möebius
  2. El D parece un pene :troll:
  3. Algo más complejo que la pajarita de toda la vida
  4. ¿Me pueden construir una Natasha Henstridge?
  5. #4 Por supuesto... pero de papel, mucho papel.
  6. Un documental imprescindible, Between the folds.
    youtu.be/GmwtOwkKiNg
  7. Segundo post que abunda en la grafología en lo que va de fin de semana.

    Oleada de :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  8. #6 Entré a ver si era ese documental que vi en su día en la 2 y me había dejado fascinado, perplejo e intrigado, invitando casi a una posterior reflexión filosófica sobre la vida, el cosmos, etc. Y sí, era ese documental el que aportas. Gracias. :-)
  9. Topología a estas hora no me entra.
  10. Qué artículo más desustanciado...
  11. #8 Pues entonces te recomiendo esta pequeña charla de Robert Lang, un matemático que se dedica también al origami (tiene subtítulos en español) www.ted.com/talks/robert_lang_folds_way_new_origami?language=en

    Edit: Y sí, el reloj de cuco está hecho a partir de una sola hoja.
  12. #4 Te daría para muchas "momias" ;)
  13. #12 Este hombre se dedica más bien a la ingeniería que a las mates.
  14. #6 venía a recomendarlo yo.
  15. #14 En Origami estudia las bases matemáticas del Origami y tiene publicaciones en revistas de matemáticas al respecto.
  16. #16 No hay ingeniero que no necesite las mates
  17. #17 En eso te doy la razón :-), pero bueno lo que quería decir es que si este hombre publica artículos en revistas matemáticas donde enuncia y demuestra teoremas, entonces investiga en Matemáticas :roll:
  18. #18 OK, cuestión de detalles interpretativos, en esencia de acuerdo. Es que en el mismo "between the folds" sale un chavalillo matemático puro que sí que tiene unos teoremones de mates origamie, problemas de cortes y similares que anonadan a cualquiera
  19. #19 No he visto ese documental, pero me lo he apuntado para cuando pueda. Suena interesante.

    Por cierto, que viéndolo por encima, he visto la parte de los "jóvenes que en unos años quién sabe qué harán" y sale de refilón Kamiya Satoshi enseñando su dragón. Para que os hagáis una idea, es por muchos considerado actualmente el mejor origamista vivo que existe. Parece que el documental acertó xD
  20. #20 El documental es muy interesante. Tiene "roles" presentados. Hay gente más artista, más ingeniera, arquitectos, matemáticos, artistas conceptuales, me molan "los anarquistas". Hay un debate chulo entre perfeccionar la técnica y concentrarse en la expresión emocional, entre lo figurativo y lo abstracto... Muy recomendable de principio a fin. Y su homenaje a Yosizawa, imprescindible. Mis niños de 4 y 6 años ya lo han visto y les encanta. El mayor hace sus pinitos en esto del doblado.
  21. #21 ¡Genial, un padre enseñando origami a sus hijos! Aquí otro, jeje. Las mías ya tienen 8 años y les encanta hacer figuras con módulos de Sonobe.
  22. #22 sonobe debería tener un monumento en todas las escuelas. Desarrolla la visión 3D, la combinatoria, la creatividad, la psicomotricidad fina...

    yo me las doy de madre más que de padre, cosas biológicas de parirlos y tal. :-D
  23. #23 xD xD xD Lo siento, es lo que tiene tener un nick "neutro".
  24. #24 Ya, es un nick tomado de Cortázar, cada uno con sus ídolos
  25. Es decir, un fuelle elevado a la enésima potencia.
  26. #7 vas un poco perdido
  27. Toda la vida pensando que un Miura era un toro y ahora resulta que es un tipo de plegado japonés... ¡Cosas veredes! :-P
  28. Y el algoritmo? Dónde está? Éste, cuál?
  29. #28 Miura en Andalucía es también apellido de descendientes japoneses, no confundir con el Mihura/Miura vasco.
    No se el caso de la ganadería si es en parte japones o en parte vasco.
  30. #6 gracias mil !!!!! Lo iba buscando. positivazo al canto :-D
  31. Ups, si. Me he confundido de pestaña. Sorry <:(
  32. #0 Al copiar el artículo de Quo se han olvidado de poner la propiedad más importante y por qué es interesante este plegado:

    "La ventaja de este pliegue es que puede doblarse hasta convertirse en una estructura plana y para desplegarse le basta un solo movimiento, lo que lo convierte en ideal para transportar grandes cargas en poco espacio."
comentarios cerrados

menéame