edición general
360 meneos
3155 clics
Gracias a este hombre la mitad de la población mundial puede alimentarse

Gracias a este hombre la mitad de la población mundial puede alimentarse

Fritz Haber fue el inventor del proceso de síntesis del amoníaco, la base para los fertilizantes basados en nitrógeno, sin los cuales la agricultura intensiva sería hoy imposible. En otras palabras, sin la aportación del amoníaco a la agricultura la población mundial sería hoy como mucho el doble de los 1.800 millones que poblaban el planeta en 1908.

| etiquetas: fritz haber , sintesis , amoniaco
147 213 3 K 527 mnm
147 213 3 K 527 mnm
Comentarios destacados:                
#13 Titular alternativo troll:

"Este hombre es el culpable de la superpoblación mundial" :troll:
  1. En 2008 ya llego a portada un tema similar: www.meneame.net/story/amoniaco-sustancia-cambio-mundo
  2. Tambien la industria militar alemana se beneficio de sus concimientos en la primera guerra mundial.
  3. La otra mitad gracias a este: es.wikipedia.org/wiki/Norman_Borlaug
  4. Desde luego, el gráfico que aporta es relevante. Si no fuera por los nitratos o fostatos hoy estaríamos hablando de una población mundial de 3.500 millones. Y yo me pregunto ¿cómo alimentaremos a los 3.000 millones que ya vienen en camino?
  5. #5 Bastaría con no tirar los alimentos que tiramos.
  6. Desafortunadamente, la otra mitad no puede :-(
  7. Si la otra opción es que hubiese la mitad de población, este tio ha hecho un mal favor al planeta.
  8. Pues igual no habria venido mal que no se inventase
  9. #3 Desarrolló y fue impulsor de la guerra química... Y la triste regla de Haber para optimizar el correcto gaseado.

    en.wikipedia.org/wiki/Haber's_rule

    winosfera.com/?p=230

    Lo del fertilizante esta muy bien pero este tipo era bastante cabrón
  10. ERRÓNEA: los vegetales tienen carencias nutricionales graves y otras consecuencias. Y hay la misma hambre en el mundo, porque es debida a la especulación, y no a falta de alimentos.

    Sinvergüenzas.
  11. Titular alternativo troll:

    "Este hombre es el culpable de la superpoblación mundial" :troll:
  12. #5 Dicen que el maltusianismo viene desmentido por las muchas veces en que el hombre ha conseguido vencer los obstáculos aparentemente insalvables con nuevas tecnologías. Por ejemplo, lo que explica este artículo: una reacción industrial capaz de substituir el guano (recurso finito) por algo virtualmente infinito (el aire).

    De todas formas, parece sensato sospechar que no siempre se va a salvar el obstáculo. Por ejemplo, el peak oil amenaza ahora a todo el sistema económico mundial. ¿Habrá energía barata para 9000 millones de personas?
  13. Pues ni le conocía ni jamás he visto que le dedicasen una estatua o una calle en ciudad alguna.

    Si hubiese sido un conquistador genocida seguramente sería más recordado.
  14. #13 Y de que nos estemos cargando el planeta, pan para hoy y hambre para mañana.

    Titular alternativo 2: "Gracias a este hombre la mitad de la población mundial está sobrealimentada mientras que la otra mitad pasa hambre"
  15. #5 Está claro, abandonando todos los avances en agricultura como pesticidas, fertilizantes o trangenicos y volviendo a la agricultura 100% natural ecológica del pueblo con estiércol de las vacas. :troll:
  16. ...O quizá alguien hubiera hecho el mismo descubrimiento un poco más tarde.
  17. #14 Sí,la solar.
  18. #16 Es mucho mejor que todos pasemos hambre, entonces.
  19. #20 Curiosas, tus conclusiones.
  20. #19 Ojo que la solar también actúa como competencia de la agricultura, disputándole grandes extensiones de terreno. Y si algo sabemos de la Tierra es que tiene una extensión finita.
  21. No se no se no me gustaría pasar a la historia por descubrir algo que se ha hecho muy util para enfermar gravemente al planeta. Mejor restar anónimo y no dañino en el efecto de tu obra.
  22. Otra manera de verlo es: "gracias a este hombre, la población mundial se ha disparado"
  23. #21 ¿Tu titular era troll o era en serio?
  24. #22 La Tierra si, pero hay alternativas, aunque suenen a ciencia ficción:
    - Enviar naves al espacio a captar (una mayor) energía solar
    - Colocar paneles / eólicas en el mar
    - Reusar, Reducir y Reciclar
    etc...
  25. Artículo realmente poco trabajado. Donde pone más información: Wikipedia (en el link).
    La similitud con la wikipedia inglesa y el artículo es asombrosa, así como la castellana. Por ejemplo, del artículo:
    Pero la exuberancia poblacional tiene un precio. Enorme. Únicamente el 17% del amoníaco utilizado como fertilizante es consumido por los humanos a través de la comida. El resto acaba en la tierra o en el aire, lo que provoca al menos dos graves problemas: por un lado, la eutrofización (enriquecimiento de nutrientes) de las aguas, un proceso que multiplica el crecimiento de las algas en ríos, lagos y mares y acaba consumiendo el oxígeno del agua, aniquilando a los peces que en ellas habitaban. El segundo es la alteración del balance atmosférico, reduciendo el ozono de la estratosfera, según el estudio publicado en Geoscience.

    De la wikipedia:
    Solo el 17% del amoniaco usado como fertilizante es consumido por los humanos a través de la comida. El resto acaba en la tierra o en el aire. Según un artículo de Nature Geoscience, las emisiones en ausencia de interferencia humana son de 0,5 kilos por hectárea y año. La agricultura moderna ha multiplicado por 20 esta cifra, lo que ha provocado la alteración del ciclo natural del nitrógeno aunque su impacto global aún no es muy conocido.
    Hay dos problemas directamente relacionados con el amoniaco. Uno es el de la eutrofización de las aguas. Los nitratos acaban en mares y ríos, las algas y bacterias con exceso de nutrientes , acaban con el oxígeno que necesitan otras especies. Por otro lado, el nitrógeno reactivo está alterando el balance atmosférico, enriqueciendo el ozono de la troposfera y reduciendo el de la estratosfera. Eso sí, el amoniaco tiene el efecto positivo de la captura de CO2 en selvas y bosques debido a la mayor presencia de nitrógeno en el aire.

    Si vais a la versión inglesa, vereis que el autor lo único que hizo fue copiar i cambiar algunas palabras (como usar y utilitzar). No me parecía mal siempre y cuando lo dijese que está traduciendo y recopilando contenido de otros sitios (citando fuentes, porque sobre como se produce el amoníaco es casi un copia-pega de es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Haber ).
    Me pregunto si el resto de meneantes estarán de acuerdo con estas prácticas y si se habrán leído el artículo de la wikipedia y lo han comparado con el supuesto artículo hecho por el autor.
  26. #9 el planeta no necesita que le hagamos favores, no des tanta importancia a los humanos.
  27. ¿Gracias a... o más bien por culpa de?
  28. El titular es estúpido, que haya inventando la agricultura intensiva, rápida, barata (para los que se hacen ricos con ella) e insípida no significa que no nos pudieramos alimentar con la anterior. Pues anda que no hay todavía terreno para cultivar....
  29. Muy buen artículo aunque la lectura me ha resultado incomodísima por la dichosa barra lateral. Podría el dueño alargar por lo menos el tiempo para el autocambio de contenido.
  30. #14 Lo que realmente desmiente al maltusianismo es la función logística, para la cual el desarrollo tecnológico es simplemente el parámetro que determina la capacidad del sistema.

    Malthus creía que la población seguiría creciendo exponencialmente mientras los recursos se iban agotando. Sin embargo, lo que realmente sucede en la naturaleza es el crecimiento logístico: a medida que una población se va acercando al límite de capacidad del sistema, su tasa de crecimiento se va reduciendo hasta que alcanza el equilibrio con el límite de capacidad. Las poblaciones de seres humanos del mundo han alcanzado su límite de capacidad muchísimas veces a lo largo de la historia natural, pero han venido seguidas de un avance tecnológico que ha incrementado la capacidad del sistema.

    en.wikipedia.org/wiki/Logistic_function
  31. #32 Me cuesta creer que siempre habrá un avance tecnológico que incremente la capacidad del sistema.

    Me recuerda un poco a aquellos años en que se decía que los pisos siempre subirían y se hacía mofa de los que habían predicho que los precios se iban a desplomar.

    Creo que habría que tener, al menos como plan B, una estrategia de ajuste de la población lo menos dolorosa posible. El ajuste "natural" son guerras, hambrunas o epidemias. Estaría bien que, como especie inteligente que decimos ser, tengamos alguna alternativa por si acaso.
  32. #16 Se está cargando el planeta occidente, donde hoy hay superpoblación, no nos confundamos.
  33. #33 A mí también me cuesta creerlo, pero a lo que realmente quería llegar con mi comentario es que no necesitamos un plan B, al menos no más allá de ayudar al desarrollo del tercer mundo y reducir su tasa de mortalidad (lo cual irónicamente a la larga reduciría su tasa de crecimiento y estabilizaría su población mediante transición demográfica¹.

    El ajuste natural se producirá igualmente al igual que se ha producido durante toda la historia por la simple reducción de la tasa de crecimiento. Las guerras, hambrunas o epidemias no son características del crecimiento logístico sino perturbaciones externas.

    1: en.wikipedia.org/wiki/Demographic_transition.
  34. En futuro (posiblemente) alternativo: "Gracias a este hombre se posibilitó la superproducción agrícola por encima de los recursos que nos ofrece el planeta, y la superpoblación humana se vió sumida en el caos".
  35. #9 Este hombre no se puso a follar hasta tener 3.000 millones de hijos. Eso ha sido cosa del resto de la humanidad. Este hombre impidió que hubieran hambrunas infinitamente mayores a las que ya hay, y en todo el mundo.
  36. #34 ¿En occidente hay superpoblación? www.microsiervos.com/archivo/internet/mayor-parte-poblacion-mundial-vi
    Lo que me faltaba por leer...
  37. ¿Y hubiera sido muy grave el hecho de que la población hubiera crecido "sólo" al doble?
  38. Manda huevos... Este menda lo que hizo fue abaratar la dinamita hasta tal punto que lo que siguieron fueron dos guerras mundiales...

    A este ritmo nos van a poner a Oppenheimer de ecologista...
  39. Criticad a este hombre cuando inventéis vosotros algo la mitad de importante. La envidia de los mediocres...
  40. #42 Hombre, la noticia esta alabando a quien sentó la base industrial de la maquinaria de guerra que asolo el Mundo en el S.XX... Si solo nos vamos a fijar en lo bueno, pensaremos que Wert es una gran personas, que Rajoy es humano y se equivoco y que es verdad que Ana Mato no tenia ni puta idea de donde sacaba su marido los Jaguar... :-)
  41. Hay muchas cosas que se pueden destacar de Haber, ¿pero esta?

    El enfoque es totalmente estúpido. Digamos que la humanidad como conjunto es tan jodídamente retrasada que se seguirá reproduciendo hasta acabar sin recursos (como una colonia de bacterias). Lo único que ha logrado este hombre es posponer el desastre un siglo más aproximadamente. Mas útil que esto sería encontrar un sistema que fuese aceptado lo mejor posible para mantener a la población mundial dentro de unos valores sostenibles para el planeta.
  42. Y gracias al petroleo, porque ahora no hay que dedicar la mitad del campo, o mas, a plantar comida para el tractor.
  43. #22 pero hombre, todavía queda mucho campo por cultivar y por llenar de placas.
  44. Nadie puede probar que sin fosfatos habría menos personas. Quizá se cultivase más superficie, quizá la agricultura intensiva tendría otras bases.
  45. Creo que fue este quimico el que trabajo para el nazismo y no cejó en su intento por sacar oro del mar para financiar dicho régimen, y creo recordar que le quitaron el nobel precisamente por eso ¿a cuantos se lo han quitado? Y sus investigaciones sobre el nitrogeno ¿lo hacia pensando en la humanidad y el hambre? en fin, quien quiera informarse lo puede encontrar en el libro "La cuchara menguante" de Sam Kean
  46. #14 Sí, los paneles solares están tirados de precio y siguen bajando, por energía barata no hay problema, a día de hoy ya son mucho más baratos que el petróleo. El cuello de botella yo creo que va a estar en las baterías, es lo que más necesitaría avanzar ahora mismo, baterías baratas para poder almacenar energía en casa y en el coche.
  47. #22 Será por desiertos.
  48. #34 ¿Qué entiendes por occidente? Porque si occidente es Europa y América y oriente es Asia, en Asia hay bastante más densidad de población que en occidente, y de hecho uno de los problemas más graves de occidente es que la población está decreciendo y se está envejeciendo.

    Aunque a lo mejor estás en el Pacífico y para ti occidente es Asia, entonces vale.
  49. bueno por lo menos el científico hizo algo, no obstante el hambre la miseria todo eso hace rato está profetizado y va a pasar, porque siempre ha existido y existirá el rico y el pobre, el malo y el bueno, aunque muchos como este hagan bien, hay por otro lado un mal que se levanta gigantescamente con su ambición y egoísmo.
  50. #25 Mi comentario era muy en serio pero tu conclusión era penosa.
  51. Como bien apunta #13 el hijo de puta es además responsable de que estemos en colapso demográfico (tú dale de comer a las ratas y verás lo que pasa). En fin, muchas gracias, campeón :troll:
  52. #28 Esa es la cuestión, que los inconvenientes de la superpoblación nos las tragamos los humanos (aparte de otros seres vivos, claro). Hasta ahora, los seres humanos como especie no están demostrando ser más inteligentes que una colonia de bacterias, por mucho que los individuos por separado sí lo sean. Ya veremos si en el futuro nos damos cuenta de que un crecimiento infinito no es posible con recursos finitos (nos daremos cuenta seguramente cuando no tenga solución y la naturaleza aplique sus métodos de control de población).
  53. Por el amoniaco, causa y a la vez solución, de todos los problemas del mundo.
  54. #39 #53 Perdón, quería decir que occidente se esta cargando el planeta, donde no hay superpoblación; como muy bien habéis apuntado vosotros.
  55. #55 Lo penoso es culpar a este señor de los males del mundo.
  56. #61 No generalices, no es culpar sino responsabilizar y tampoco de todos, tan sólo de algunos.
comentarios cerrados

menéame