edición general
583 meneos
9140 clics

Gráfica interactiva: ¿Quién se enriquece más, el 10% más rico o el resto? (1972-2007)  

"Cuando aumentan los ingresos medios del país (EEUU), ¿quién sale ganando?". "Entre 1972 y 2007, los ingresos medios de EEUU crecieron $15K. El 10% de la población más rica absorbió el 95% de esta nueva riqueza". Gráfica interactiva que permite estudiar el intervalo temporal deseado.

| etiquetas: economía , riqueza , eeuu , gráfica
245 338 1 K 418 mnm
245 338 1 K 418 mnm
Comentarios destacados:                
#22 #21 te has olvidado de las grandes fortunas heredadas ... yo también tengo muchas ideas , lo "único" que me falla es el respaldo de mi papa para poderme montar una multinacional y seguirme forrando ,ganas no me faltan créeme

al margen de eso , ¿alguien podría recordarme el significado de democracia? era poder del pueblo o algo por el estilo no ...?
  1. Hay que decirlo más... #EstoSóloLoArreglamosConGuillotinas

    Ojo: no es microblogging, he traducido textos que aparecen en la web.
  2. #0 #1 Añado: Ojo al rango del 1% más rico.

    Que asco de sociedad.
  3. #3 Curiosamente, el grupo del 90% más pobre sólo crece de tamaño en la gráfica en las épocas de vacas flacas (e.g. 2000-2003). Cuando se trata de perder, a los pobres se les da mejor cobrar menos, aparentemente...
  4. Probad a mirar el crecimiento entre 1989 y 2008. Es anecdótico... o no tanto.
  5. Este es un claro ejemplo en el que una imagen vale por mil palabras.
  6. Al menos se ve que con la crisis también les afecta más la "pérdida".
  7. Y son los que menos aportan a la sociedad.
    Son parásitos, deben ser exterminados.
  8. Estos si que son los más listos! Aprovechandose de todo el mundo, menudos jetas
  9. Brutal. Es significativo que el 5% del top se mantiene casi siempre estable durante 90 años. ¿Qué nombre le ponemos? ¿Alta burguesía?
  10. El 90% es esclavo del otro 10%, como en las plantaciones de algodon
  11. #10 ¿De verdad te preocupa el nombre? Y ya puestos, tu propuesta es ¿Alta burguesía? :-/
  12. Despues habra quien me negara que el capitalismo funciona xD
  13. #12 No, me preocupa mucho más el hecho. Pero agradezco tus propuestas, porque me gustaría situar ese grupo. En 1917 creo que se podría llamar así. Ahora lo cierto es que probablemente no, por eso me lo preguntaba.
  14. Aquí se suele decir cosas como "nunca se había generado tanta riqueza". Luego se "olvidan" de decir cómo se reparte, claro.
  15. No se cuan fiable es la gráfica pero mirad el intervalo 2000-2007 en esos siete años solo ganó dinero el top ten.
  16. Esto es en parte por la masificación, que permite reducir costes (sobre todo pero no restringido a propiedad intelectual) y tener muchos más clientes.

    Puede haber también otros factores, pero... me voy a dormir, hasta otro día.
  17. #12 y #14 yo propongo que esos sean hijos de puta y los de más arriba todavía superhijosdeputa. Dejando una categoría extra para los superhipermegacósmicoshijosdeputa por si acaso, que la humanidad siempre se supera.
  18. Vamos, que las clases medias aparecen en azul. Luego han marcado una línea verde para los pobres, pero es tan fina que no se aprecia.
  19. Capitalismo = Comunismo
    Comunismo = Capitalismo

    Todos igual de pobres aceptandolo y dando las gracias a lideres/multinacionales por ayudarnos a (permitirnos) sobrevivir.
  20. ¿No se les ocurre pensar que en cada año son personas distintas?
    Por ejemplo Bill Gates o Steve Jobs fueron desde la zona más pobre a la más rica.
    El gráfico indica que lo que cualquiera puede ver simple vista por la calle: que las personas progresan. Que los porcentajes no lo hagan no significa nada, aunque hay quien trague con esa demagogia.
    De hecho, el crecimiento en la zona de los más pobres durante el siglo, quiere decir que hoy la gente comienza en una situación mucho mejor.
    Lo normal es que se comience siendo joven y "pobre": compartiendo habitación en la universidad y haciendo trabajos de recadero. Y que con el paso del tiempo, se progrese en ingresos y patrimonio. Es lo que hay en ese gráfico, nos dice que la sociedad actual es más rica que la del 1917. Porque las personas progresaron, porque fueron personas quienes progresaron, claro está.

    Y el patio por lo que se ve, quiere guillotinar a ese joven de los 70, que era pobre y quien luego de estudiar y trabajar 40 años hoy es "rico".
  21. #0 Y si pones hasta el 2008 fue toda la riqueza la que fue al 10% rico :-S
  22. Os propongo una cosa: poned uno de los extremos en 1917 y el otro en 2008. Después, tomad el extremo de 1917 y movedlo progresivamente hacia la derecha. Sacad vuestras propias conclusiones.
  23. #21 #23 #23
    En realidad los casos de cambios en los estratos más ricos son mínimos. Esa capa social es prácticamente impermeable. Por supuesto que hay nuevos ricos y el sistema se encarga de anunciarlo a bombo y platillo pero no por ello deja de ser un hecho anecdótico.

    Para mantener el actual sistema es necesario que la gente piense que puede llegar a ese nivel, que el sueño americano existe aunque la realidad es que seguramente el 99% de la gente más ricas son los mismos o familiares de los mismos que ya lo eran en 1950.
  24. Desde 1979, la riqueza ha ido TODA a manos del 10% mas rico y el resto, ha perdido poder adquisitivo. Las recetas liberales del señor Reagan y la señora Thatcher estan reconstruyendo la sociedad feudal. ¡Bravo!
  25. Señores, por si no los conocían, les presento a "los mercados"
  26. Esto se llama

    C A P I T A L I S M O

    y consiste en acumular capital (a costa de lo que sea, eso es lo que menos importa).
  27. #23 Otro que se ha tragado la propaganda del "sueño americano", la mayoría de los "nuevos ricos" son por empresas de tecnología, pero ni de lejos representan el mismo porcentaje que los ricos con fortunas heredadas de familias centenarias, #28 tiene toda la razón, la clase dirigente es una casta cerradísima, poseen sus propios colegios para la educación de sus hijos, al igual que en los tiempos feudales que el hijo mayor era el heredero, el segundo el cura y la hija la casamos con el noble,se instalan en absolutamente todos los distintos ámbitos del poder, ( ¿porque te crees que los Kennedy se metían a política? )se casan entre ellos, entrelazan sus fortunas y sus esferas de poder, manejan a gobiernos e instituciones para promulgar leyes favorables a sus intereses, y el hueso que nos dejan roer lo llamamos progreso o aumento de la riqueza...
    Nada nuevo desde hace 2000 años, ha cambiado el decorado pero los actores siguen siendo los mismos.
  28. #19, tienes razón. En esos años el 85% de la PERDIDA de poder adquisitivo la absorbió el 90% más pobre.
  29. #29. Despierta. A esos hijos de los que hablan nunca les dirán "mete toda la pasta" en ningún lado, porque no habrá ninguna pasta para meter en ningún lado.
  30. Las guillotinas no arreglan nada, la Revolución Francesa lo demuestra.
    Si dejamos de alimentar a las compañías que invierten en nuestra contra, muchas de las cuales gobiernan el mundo, progresarán las compañías que son limpias y respetuosas con sus trabajadores y con los consumidores.
  31. #32 Acumular capital mientras a tu alrededor la gente se muere de hambre y el mundo se hunde en su própia mierda, es repugnante.
  32. "Esta mierda se tiene que acabar"; un ejemplo de alternativa en "Zeitgeist", he aquí la 3ª parte: www.youtube.com/watch?v=5aLGFZDiwRs
  33. Al menos entre 1917 y 1945 y entre 1945 y 1973 las clases medias y bajas se llevaron una parte importante del pastel. La noticia es que desde 1973 toda esa gente (un 90% de la población estadounidense) ha perdido poder adquisitivo. Esto es por lo que se dice que están desapareciendo las clases medias a marchas forzadas.

    #25 Sinceramente, preferiría que esa riqueza que se ha generado en 1973 con el esfuerzo de la población en su conjunto (y no solo del 10% más rico) estuviera mejor repartida entre la población en su conjunto. En el caso que nos ocupa, más que ver personas individuales que progresan, no puedo evitar ver una élite de trepas que progresan en detrimento de una sociedad que retrocede claramente.

    #37 Lo que no me parece tan normal es que el ingreso del 90% más pobre (que incluye las clases medias) haya bajado entre 1973 y 2008.
  34. Por eso en épocas de crecimiento la situación de la población no mejora como debería. Y en épocas de crisis su situación empeora. En resumen, o recurrimos al invento del Dr. Guillotin o regresamos al medievo.
  35. Para todos los que no se han metido en la página: El estudio está sólo realizado en Estados Unidos. Se trata de una comparación entre el 10% y el 90% de americanos.
    Use the sliders on the timeline to select a timespan, and see how growth in average income was shared between the richest 10% and the other 90% of Americans.

    #11 Supongo que te refieres a las plantaciones de algodón del sur,¿no?
  36. #25 La familia de Bill Gates pertenecia a la clase alta y la de Steve Jobs a la media-alta. Pero si quieres vivir la ilusión de que de pobre puedes escalar a rico tu mismo.
  37. Cuando veo la curba me viene a la cabeza la inflación y lo que dijo John M. Keynes sobre Lenin y la inflación:

    Lenin tenía toda la razón: no hay manera mejor, más sutil o segura de destruir las bases de una sociedad que corromper su moneda. Mediante un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, en secreto y sin que nadie se dé cuenta, una parte importante de la riqueza de los ciudadanos. Este proceso utiliza todas las fuerzas ocultas de la economía para destruir y lo hace de una manera imposible de diagnosticar.
  38. #25 Por eso 1.000 millones de personas pasan hambre crónica y de media mueren de hambre más de 60.000 personas cada día...
    www.cubadebate.cu/noticias/2010/10/16/fao-1-000-millones-de-personas-s
    www.levante-emv.com/club-diario/2010/10/18/dia-mueren-hambre-60000-per
  39. #44 Lo creas o no, han habido casos de gente que se ha levantado de lo más bajo a lo más alto. 'Sólo' se requiere actitud, inteligencia, esfuerzo, astucia, picardía, perseverancia, un poco de suerte...

    La mayoría de la población carece de esos dones o simplemente no tiene cabeza para aspirar a más, por eso los pobres se hacen más pobres y los ricos se hacen más ricos. Han sabido como ganar poder, y obviamente harán uso de ese poder para ganar aún más. Esto no tiene nada que ver con el capital, es ley de vida.
  40. #30 El negativo a qué viene? Aún si no has entendido bien mi comentario (pues viendo tu comentario de arriba pienso que si entendierás el análisis de mi comentario estarías completamente de acuerdo), el no estar de acuerdo conmigo no es un motivo legitivo para lanzarme negativos... tienen otros propósitos por si nunca lo habías pensado.
  41. #4 #5 #7 #16

    Picando donde dice Methodology:
    "In periods where one or more categories saw negative income growth and one or more categories saw positive income growth, the pie chart simply represents the group that saw growth, and the text provides details. In periods where every category saw income losses, the pie chart shows shares of losses, and the text provides details."

    Es decir, en periodos de crisis como el de 2001-2003 que señala #4 pudiera parecer que son épocas buenas para los pobres, porque aumenta el porcentaje. ¡Pero es el porcentaje de PÉRDIDAS! En otras palabras, cuando hay beneficio es para los ricos (la mayoría) y cuando hay pérdidas, los que más pierden son los pobres. (y hay periodos como el 2000-2007 que dice #16 en los que los ricos ganan y los pobres pierden... por eso los pobres no aparecen: no es que no ganen nada, sino que encima pierden)
  42. #49 Las cualidades se forman con educacion. Y podemos adivinar que clase recibe la mejor educacion.
  43. #53 Pero entre 2007 y 2008 hubo una pérdida de la cual el 10% rico absorbió el 63%.
  44. #46 Precisamente en mi comentario hago relación entre dinero-educación, si no tienes dinero no accedes a una educación de ese nivel, eso lo tenemos claro, y por supuesto si mi familia fuese de esas yo no estaría escribiendo en menéame ni defendiendo las posturas que defiendo.
    Ni lloriqueo ni tengo un poster de Bill Gates en la cabecera de mi cama, aquí de lo que hablamos es de un reparto justo de la riqueza, ni más ni menos, que es lo que jamás en la historia se ha hecho, pues bueno algunos estamos dispuestos a trabajar y luchar para que se empiece ya, aunque sea con retraso...

    A mí si una persona tiene siete mansiones y tres yates pero reparte y ha sido justo en sus empresas y en sus formas de hacer esa fortuna, perfecto, ningún problema, pero ¿ tu pondrías la mano en el fuego por esos tipos, defendiendo que siempre hayan sido éticos en sus negocios ? Yo lo tengo claro... :-P

    www.meneame.net/story/atun-calvo-tiene-claro-materia-derechos-humanos
  45. #49 Te ha faltado lo más importante, saltarse la ley, robar, timar, defraudar y explotar.

    Esta claro que tú solo valoras el dinero, cuando la sociedad lo que debe valorar es el valor que se produce (valga la redundancia).

    Así vamos, cada vez más jodidos en un mundo dirigido por psicópatas y sociopatas que no aportan nada y encima son jaleados por palmeros que solo aspiran a que les caigan algunos billetitos para poder fardar de coche y casa.
  46. #7 No es que les afecte más, es que es la razón por la que se llama crisis. Si fuera al revés se llamaría "situación de bonanza con tareas pendientes" o alguna mierda parecida.
  47. También en Occidente hace falta una revolución, pero no en el sentido de los países árabes, aquí lo que hace falta que nos revelemos contra los países fiscales, la globalización, el movimiento de capitales. Hace falta otro modelo económico. El 1 % que está enriqueciendo a costa del 99 % que se está empobreciendo. Tiene que ser una revolución sincronizada a nivel mundial y al margen de los políticos que acaban aceptando los dictámenes de los mercados y de las grandes multinacionales.
  48. #58, no necesitas una fortuna para sacar algo adelante. Y en todo caso, las habilidades sociales traen más, mucho más que montar una empresita.

    #59, no. no me ha faltado eso porque no estoy hablando de corrupción ni de políticos que llevan este país a pique. Estoy hablando de gente que es capaz de usar sus medios -sean los que sean- para reunir más poder. Y tampoco hablo de estar formado, sino de poseer esas habilidades innatas que te permiten crear esa conversación oportuna, en ese momento oportuno, en ese lugar oportuno. Porque vamos, se sabe de sobra que ese tipo de coincidencias no se dan sin una planificación previa.

    Esas personas de las que hablo son el 2-3% de la gente que hoy mantiene el ~90% de la riqueza mundial. Y siguen fortaleciéndose, porque siguen siendo igual de capaces sólo que con más dinero.

    Y por cierto, no sueltes perlas como la primera parte de tu segunda frase si no conoces a quién se las dices. No podías haberte equivocado más.
comentarios cerrados

menéame