edición general
76 meneos
1448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gráfico que demuestra que el norte de España vive de las pensiones

España ha cambiado mucho en las últimas décadas. El norte, antaño el motor más potente del país y líder en niveles de renta ha dejado paso al Mediterráneo como foco de crecimiento. El fracaso de la transición industrial, su debilidad para el turismo, etc., muchas son las causas que explican su situación actual. Sus problemas, sin embargo, se concretan en dos, que son uno en realidad: la despoblación y el envejecimiento.

| etiquetas: norte , españa , pensiones , envejecimiento
  1. En Asturias es sabido que recibimos más de lo que aportamos al estado, por eso no interesa que se publiquen los datos que pide Cataluña, somos una comunidad envejecida que vive de pensiones y funcionarios, que cada año desciende en población activa y en nacimientos, los jóvenes emigran (según Tinin Areces dijo una vez eso era una leyenda urbana) y apenas nos queda tejido industrial, pero mientras tanto nos venden una moto desde el PSOE y otros partidos que con la oficialidad del bable que parece ser ya se solucionan todos los problemas. Ni tren, ni ave, peaje del Huerna, aeropuerto sin apenas aviones, fondos mineros, contaminación del aire y del mar... un desastre que ya salió en portada no hace mucho el artículo del confidencial que dio que hablar
  2. Pues no se yo...no veo a los vascos "viviendo de las pensiones", que quieres que te diga. Al sur del Tajo puede ser...
  3. #2 hay que agitar el avispero, no vaya a ser que las nuevas medidas que adopten los gobiernos sean tan malas que nos demos cuenta a la primera.
    Fijate, Madrid un 17,3% de población de mas de 65, con la cantidad de personas que hay en Madrid, lo comparas con el 21,4 % de Aragón, y parece que Aragón tiene muchisimos mas pensionistas, un gráfico muy tramposo
  4. #1 Si te crees que el AVE ( hablo de un AVE a Madrid ) es la solución para que la gente no se vaya vas muy mal encaminado. el problema lo teneis con vuestros gobernantes ( los del estado y los autonómicos) , va por Cantabria y el gilipollas de la tele también

    Vuestros puntos fuertes son naturaleza,mar etc.., que políticas se han hecho para potenciar esto? Sois conocidos más allá de los Pirineos ? Los de Cataluña, Valencia llevan años en las ferias de turismo internacional etc..
  5. No me gusta mucho el " titular "
    Qué quiere decir.: Viven da las pensiones ( pensiones CONTRIBUTIVAS ) ??
    En fin.: ( - )
  6. #3 el tema es que donde hay menos inmigración es donde está más envejecida la población
  7. #3 Esta estadística presenta el número de pensiones de jubilación en España en vigor a 1 de mayo de 2018, por comunidad autónoma. En dicho mes, Cataluña se ubicó en la primera posición con aproximadamente un millón de pensiones de jubilación cobradas.
    es.statista.com/estadisticas/626951/pensiones-de-jubilacion-por-comuni
    1. Cataluña
    2. Andalucia
    3. Madrid
    4.C:valencia
    5.Galicia

    Por cierto, siendo tendenciosos, La rioja es la que menos pensionistas tiene, unos 46000, ¿eso a que se lo achacamos según el libelo de El confidencial?
  8. #7 no sería más lógico hacer pensiones/población? O mejor trabajadores cotizantes/ pensionistas?
  9. Osea que el Norte contribuyo mas que nadie durante mucho tiempo.
  10. #9 y en el País Vasco se sigue contribuyendo. Es la comunidad donde mas cobran los curritos de largo.
  11. #8 estamos jugando con las reglas el confidencial, trazo gordo para poner el foco donde le interesa. No hablamos de lo que tu comentas,, que sería evidentemente lo mas correcto
  12. Contributivas, ahí le has dado.
    Cada vez que sale un político a decir que el sistema público de pensiones no es sostenible deberíamos salir los contribuyentes a pasear las antorchas.
  13. #7 como dice #8 habría que poner población total de la comunidad con jubilados, Asturias estaria en el top 3 fijo
  14. #6 No hay inmigrantes porque no hay trabajo para ellos., ¿o te crees que los que vienen prefieren el sol y el arrebujito de Andalucía y por eso se quedan ahí abajo? Se quedan en Almería o Huelva porque hay trabajo que ellos pueden hacer.

    Si en Asturias se invirtiese en industria, la población no se iría. Pero la realidad es que no se hace nada. Porque el País Vasco también está allí, o Navarra, y bien que van.

    Si el norte fuera malo, tampco tirarian estas dos comunidades autónomas.
  15. #1 Vamos a ir por partes:
    Efectivamente en Asturias vivimos de las pensiones y prejubilaciones. Cuando se mueran los que las perciben esto va a ser el gran desastre. Si ahora estamos jodidos, de aquí a veinte años vamos a ver como empeora la cosa hasta límites insospechados.

    Asturias no tiene más funcionarios que otros sitios. Para empezar, como comunidad uniprovincial carece de diputaciones, y el funcionariado se concentra, cómo no, en la capital, Oviedo, que ni de lejos aloja la mayoría de la población de la comunidad. Gijón y Aviles juntos duplican la población de Oviedo y no tienen más funcionarios que los de sus respectivos ayuntamientos. Así que funcionariado, el capitalino, nada más.

    Apenas queda tejido industrial, porque cuando se hizo la famosa reconversión de los ochenta, se puso al frente de la misma a gerentes de las industrias privadas vascas, que obviamente tenían entre sus intereses cargarse la industria pública para proteger su negocio. Además se puso al frente de la industria pública a individuos con el objetivo de desmantelar lo poco que quedase, como fue el caso de Ensidesa, que sufrió toda una campaña de desprestigio y saqueo para acabar casi regalándosela a un multimillonario hindú que pagó la factura de compra de la empresa sólo con los beneficios de su primer año al frente de la misma. Lo poco que quedó sufrió unos gestores que estaban más preocupados por trincar las subvenciones europeas y reconvertirse al ladrillo que por sacar adelante una industria potente donde los obreros exigían sus derechos. Algo parecido a lo que va a pasar ahora con los astilleros andaluces, que van a recibir contratos del estado de miles de millones de euros para 'garantizar' el trabajo de miles de trabajadores. Basta con hacer una simple división para darse cuenta de que realmente sale más a cuenta dividir miles de millones de euros entre miles de trabajadores para que estos se vayan a casa con millones de euros. Pero dado que esto no pasa, alguien se queda con esos millones por el camino. Cuando se suelta la falacia de 'trabajadores subvencionados', en realidad se está diciendo 'empresarios subvencionados', porque los trabajadores fichan su jornada laboral, hacen su trabajo, y se van a casa con su sueldo normal y corriente.

    Tenía que salir la polémica del asturiano, lo cual es muy LoL. En realidad el P(so)E no apoya la cooficialidad del asturiano. Si así fuese, ya sería cooficial desde el minuto uno de la formación del gobiernín asturiano, allá por…   » ver todo el comentario
  16. Ya se habían cargado la ganadería y la agricultura y han terminado de cargar la industria, así que donde no hay turismo sólo hay exportación de trabajadores.
  17. #15 Oviedo, que ni de lejos aloja la mayoría de la población de la comunidad. Gijón y Aviles juntos duplican la población de Oviedo y no tienen más funcionarios que los de sus respectivos ayuntamientos. Así que funcionariado, el capitalino, nada más.

    Entonces profesores, medicos, empleados de correos, juzgados, consejerias varias, policias locales, etc, etc, no son funcionarios.

    Te reconozco que si puede estar mas concentrado pero hay muchos que no incluyes. Y si se dan tanto en las ciudades como en las villas y pueblos grandes.

    Y bueno, pretender que una comunidad que sólo tiene un mes de verano y ocho de lluvia, viento y frío tiene que buscar en el turismo la solución a sus males es ya una puta broma pesada.

    Hombre... cuando normalmente los que dirigen han regentado, trabajado o incluso puesto ese tipo de negocios (Incluso ilegalmente) es bastante jodido que apliquen politicas efectivas en otros sectores, mas cuando ellos en muchos casos se lucran. Que no lo hagan otros es otra cuestion.
  18. #17 Esos funcionarios que refieres, en todas y cada una de las ciudades de España. Pero no se refería a esos el usuario al que respondo. Y por otro lado los médicos y jueces también se concentran en la capital, aunque tanto Gijón como Avilés puedan tener hospitales y juzgados locales. Las consejerías, en Oviedo, obviamente.
    Respecto al tema del turismo y hostelería, igual que los políticos nacionales se integran en empresas como Telefónica, Endesa y similares, los políticos locales se integran en grupos de hostelería locales. Es el mismo procedimiento mafioso.
  19. #9 osea que el norte contribuyó más en el pasado. Más que nadie, mentira.
  20. #18 ¿A cuales se referia?

    Pero no se refería a esos el usuario al que respondo

    somos una comunidad envejecida que vive de pensiones y funcionarios,

    Por que vamos... vivo en un pueblo, la mayor parte jubilados, , funcionarios y el resto "normalmente" trabajan 4 meses si acaso en la hosteleria. A no ser algun privilegiado que consigue trabajar hasta 8 o 10 meses sin tener local.

    Hay un poligono industrial en funcionamiento practicamente nada aparte de la planta de Cogersa que por supuesto se nutre de fondos publicos mediante contratos. Para la recogida de basuras, etc.

    Asi que si, en los pueblos tambien, e incluso mas. Por que no hay otro tipo de empleo practicamente.
  21. #1 Y las pensiones de donde han salido?? de que una vez hubo industria en Asturias y la han cerrado casi toda sin crear ninguna que la sustituya. Parece que el estado mima y quiere a Asturias y es lo contrario ver como estaba Asturias a primeros de los años 80 y como esta ahora es lamentable, de ser una región puntera se ha pasado a una región con una industria con poco peso y muchos prejubilados-jubilados, de no se cuantas reconversiones: minería, siderurgia, naval... en un par de décadas no quedaran industrias ni pensionistas, Asturias sera un inmenso solar, el plan maestro del estado para acabar con una región como Asturias.
  22. #17 Los empleados de Correos la gran mayoría no son funcionarios (funcionarios solo queda un 20% de la plantilla), son empleados laborales de una empresa publica.
  23. #7 Población: la rioja 315.79 hab.
    Población Cataluña 7 496 227 hab.
    Es que si con cuatro habitantes la rioja además tuviera más pensionistas apaga y vámonos
    ¿Se te ocurre alguna otra comparación extravagante que comentar?
  24. #23 tú lo de la ironía lo llevas mal. ¿Verdad?
  25. #24 sera que aun ando de resaca .... :-D
  26. #16 En el turismo ya hace años que la mayor parte de camareros, kellys, etc, son latinos o andaluces. Vamos que autoctonos pocos ya...
  27. #9 Dudo mucho que cuando las grandes industrias pesadas que quebraron y que la mayotia eran del INI contribuyesen con una p peseta. al asunto.
  28. Lo malo de Asturias es el futuro, las pensiones no se heredan. Y a lo mejor algun dia, algun malvado, decide investigar y ver de todos esos pensionistas a ver cuantos bajaron al tajo alguna vez en su vida y les deja a todos en lo que real y legalmente les corresponde.
  29. The King in the North!
  30. El tema es que las regiones no reciben pensiones ni aportan dinero para mantenerlas, lo hacen las personas.
  31. #1 claro. es que para que evolucionar, aprender y apostar por las energías renovables si puedes hacer piquetes y quejarte por qué se siga usando el carbón, una fuente de energía científicamente demostrada que es ineficiente??
    Así que juegas la carta comodín del humo nacionalista y aquí no pasa na!!
    Por cierto, muy irónico eso de que Cataluña pida datos de Asturias. Consejitos vendo que pa mí no tengo.
  32. Errónea por relacionar dos datos que no pueden relacionarse entre sí en un mundo globalizado.
    Si es RBD se hace teniendo en cuenta los impuestos pagados, en un país donde casi todos los impuestos de las grandes empresas se pagan en Madrid. Ya me diréis para que sirve ese dato.
    Y quien no paga en Madrid paga en Irlanda claro...
  33. #15 una matizacion, el empleo indirecto que genera la administración hay que añadirlo a la ecuación del desastre, en Asturias hay mucha gente que trabaja nominalmente en el sector privado, pero lo hacen en empresas que sólo se sostienen a través de contratos con la administración, al final esos trabajadores dependen tanto o más de lo público que un funcionario, este es otro gran problema del que no se habla. Tienes a jubilados, funcionarios y trabajadores de la privada que trabajaba para la administración, todos dependiendo del dinero público, si se cierra ese grifo va a ser catastrófico. Esto sin contar con los negocios que viven del consumo de todos los nombrados anteriormente
  34. #27 mis disculpas. Se me olvidó la tilde. Ósea, quise decir. Ósea.
  35. #21 espérate que se acaben las jubilaciones y pre jubilaciones en Asturias ya que mucha familias y pueblos viven de ese dinero
  36. #1 Cuentas como si un asturiano emigrado trabajando en Madrid fuese un cotizante madrileño y no asturiano, como si estuviesemos en paises diferentes.
comentarios cerrados

menéame